Inicio Blog Página 712

.""

"Pacientes Oncológicos Sufren Falta De Información Y Resolución De Dudas En Consultas, Según Fundación Alivia."¡Gran elección! Tu título es claro y conciso, pero si buscas una alternativa que refuerce el mensaje de alerta y sea igualmente impactante, podrías considerar:

"Fundación Alivia Advierte: Pacientes Oncológicos No Reciben Información Suficiente Ni Resoluciones A Sus Dudas En Consulta."

Este formato destaca directamente la advertencia de la fundación y mantiene un tono directo.

0

Los pacientes oncológicos en España enfrentan un desafío constante al no recibir suficiente información sobre su enfermedad y sus implicaciones en la salud mental durante las consultas médicas. Según un informe de la Fundación Alivia, el tiempo limitado de las consultas y la escasez de oncólogos en el país obligan a los pacientes a buscar información en Internet, a menudo sin garantías de fiabilidad. Aunque los pacientes consideran que el oncólogo es el profesional más capacitado para proporcionarles datos precisos sobre su diagnóstico y su impacto emocional, muchos aseguran que no se les pregunta qué información desean recibir antes del diagnóstico ni sobre los aspectos que consideran más relevantes de su enfermedad.

Un estudio reciente publicado en la revista _Cancers_ respalda esta percepción, destacando que los oncólogos son clave no solo para el diagnóstico, sino también para identificar y manejar el impacto psicológico de la enfermedad, como la depresión o la ansiedad. Sin embargo, la falta de tiempo en las consultas y la escasez de especialistas dificultan este acompañamiento integral. En respuesta a esta carencia, muchos pacientes recurren a plataformas en línea como la biblioteca de información de Alivia, que en 2024 registró cerca de 100.000 visitas, con un tiempo promedio de permanencia superior a dos minutos. Los temas más buscados fueron los síntomas y tratamientos del cáncer de estómago, páncreas y linfomas.

Carla Galán, responsable de programas de la Fundación Alivia, señala que «ante la falta de información por parte del sistema sanitario, los pacientes se ven obligados a recurrir a fuentes alternativas». Aunque plataformas como la de Alivia ofrecen información basada en evidencia científica, Galán advierte que otros pacientes pueden acceder a fuentes no fiables o pseudocientíficas, lo que representa un riesgo para su salud.

El tiempo asignado a cada consulta, que oscila entre 10 y 15 minutos, es insuficiente según expertos y estudios que sugieren que debería ser de al menos 20 minutos para atender adecuadamente a los pacientes. Además, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el 9,1% de los oncólogos formados en España no trabaja en atención clínica y enfrenta una gran inestabilidad laboral. Para 2040, se estima que será necesario reclutar entre 87 y 110 oncólogos nuevos cada año para manejar la carga de casos de manera óptima.

Otro problema destacado es la falta de visibilidad de los pacientes y sus asociaciones en la difusión de información sobre el cáncer. Un estudio publicado el año pasado reveló que estas voces son prácticamente «invisibles» en los medios de comunicación, lo que subraya la necesidad de estrategias para equilibrar la representación de las fuentes informativas y mejorar la calidad del discurso mediático.

Galán concluye que «los pacientes oncológicos requieren información comprensible y tiempo por parte de su especialista. Esto no se da hoy en día y provoca en los enfermos y sus familias angustia, miedo y afecta al seguimiento adecuado de los tratamientos. Es un problema endémico de nuestro sistema sanitario que debería ser abordado como una prioridad por parte de la Administración».

Cris: La Inspiradora Historia de Alberto Moreno, Ganador del Concurso ‘El Prado en 205 Palabras’

0
Cris, de Alberto Moreno, ganador de la primera edición del concurso "El Prado en 205 palabras"

El Museo del Prado y la Escuela de Escritores hicieron público el fallo del jurado de la primera edición del concurso de microrrelatos «El Prado en 205 palabras», que tuvo lugar entre el 19 de noviembre, coincidiendo con el 205 aniversario del museo, y el 19 de diciembre de 2024. En esta convocatoria, se recibieron un total de 2.444 textos, provenientes de 45 países, inspirados en cinco obras de la célebre colección del Museo del Prado.

El relato ganador, titulado «Cris» y escrito por Alberto Moreno, de Talavera de la Reina, está inspirado en la obra «Hermafrodito» de Matteo Bonuccelli. El jurado, compuesto por miembros de la Coordinación General de Educación del museo y del claustro de la Escuela de Escritores, reconoció la calidad del texto, que le otorgará a su autor un Carnet de Amigo del Museo del Prado por un año, gracias a la Fundación de Amigos del museo.

Además del relato ganador, se han otorgado cuatro accésits a los siguientes microrrelatos: «Ya nada me parece absurdo» de Soledad Sánchez Flores, inspirada en «Sísifo» de Tiziano; «Un instante» de Carlos Corbacho, que se basa en «Vista del jardín de la Villa Medici de Roma» de Velázquez; «Huella negra» de Fabián Miguel Díaz, inspirado en «Perro semihundido» de Goya; y «Detrás de la cascada» de José Manuel Romera, que toma como referencia «Una artista» de Aurelia Navarro.

Los siete finalistas del certamen fueron también destacados: «Vidas paralelas» de Gabriel Pérez Martínez y «De mal en peor» de Iñaki Goitia, ambos inspirados en «Sísifo» de Tiziano; «SOS» de Jorge Hernando y «Mirada de plomo gris» de Jesús Mira, basados en «Perro semihundido»; «Testigo» de Adela Inés Alonso, inspirado en «Vista del jardín de la Villa Medici de Roma»; «Fue en Kosovo» de David Alarcón, que también toma de referencia «Hermafrodito»; y «El brasero» de Juan Antonio Morán, inspirado en «Una artista».

El certamen ha visto una mayor participación de España, con 2.148 participantes, seguido de Argentina, Colombia, México, Alemania, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Francia y Chile.

Con esta primera edición del concurso «El Prado en 205 palabras», el Museo del Prado, en colaboración con la Escuela de Escritores, busca fusionar literatura y arte, ofreciendo a los participantes la oportunidad de inspirarse en algunas de las obras más significativas de la historia del arte. Los relatos del ganador y los cuatro accésits se expondrán en el museo junto a las obras que les sirvieron de musa hasta el 27 de abril, además de otorgar matrícula gratuita en un curso intensivo de microrrelato a los merecedores de estos reconocimientos.

Optimiza las Revisiones de AWS Well-Architected con Inteligencia Artificial Generativa

0
Accelerate AWS Well-Architected reviews with Generative AI

La construcción de infraestructuras en la nube basada en mejores prácticas comprobadas es esencial para promover la seguridad, la confiabilidad y la eficiencia de costos. La implementación del AWS Well-Architected Framework brinda una guía integral para crear y mejorar arquitecturas en la nube. A medida que los sistemas escalan, realizar revisiones exhaustivas de este marco se vuelve crucial, ofreciendo información detallada y un valor estratégico que ayuda a las organizaciones a optimizar sus entornos en la nube en expansión.

Recientemente, se ha desarrollado una solución de inteligencia artificial generativa que utiliza Amazon Bedrock para simplificar el proceso de revisión del Well-Architected Framework. Esta herramienta aprovecha el poder de grandes modelos de lenguaje (LLMs) para analizar documentos de arquitectura y generar recomendaciones basadas en las mejores prácticas del AWS Well-Architected Framework. La automatización de ciertas partes de la creación de informes de revisión mejora la eficiencia y exhaustividad en las evaluaciones arquitectónicas, apoyando así el proceso de toma de decisiones.

A medida que las organizaciones amplían su presencia en la nube, enfrentan diversos desafíos relacionados con la aplicación de los principios del Well-Architected Framework. Entre estos se encuentran las revisiones manuales que requieren mucho tiempo y recursos, la aplicación inconsistente de estos principios en diferentes equipos, la dificultad para mantenerse al día con las mejores prácticas emergentes y los retos de escalar revisiones para arquitecturas grandes o numerosas.

Para abordar estos problemas, se ha desarrollado una solución llamada WAFR Accelerator, que utiliza inteligencia artificial generativa para agilizar y acelerar el proceso de revisión del WAFR. Esta herramienta automatiza la evaluación y la documentación inicial, lo que reduce significativamente el tiempo dedicado a las evaluaciones y proporciona de manera consistente revisiones arquitectónicas alineadas con los principios del AWS Well-Architected Framework. Esto permite a los equipos enfocarse en implementar mejoras y optimizar la infraestructura de AWS.

Entre las características clave de esta solución se encuentran la generación de evaluaciones detalladas conscientes del contexto, la interfaz de chat interactiva que permite explorar más a fondo los documentos originales y el contenido generado, así como su integración con la herramienta AWS Well-Architected que facilita la recuperación de información de cargas de trabajo.

Los beneficios de este enfoque son múltiples. La solución permite un análisis rápido y la optimización de recursos, ya que lo que antes requería días de revisión manual se puede realizar en minutos, generando así ahorros significativos y una mejor asignación de recursos. Además, proporciona una aplicación coherente de los principios del Well-Architected Framework, aumentando la precisión y reduciendo sesgos humanos. También permite un análisis más profundo, que puede identificar patrones sutiles y problemas potenciales que podrían pasarse por alto en revisiones manuales. Su escalabilidad la hace adecuada para organizaciones de todos los tamaños, facilitando revisiones más frecuentes y completas.

La implementación de esta solución en un entorno propio es accesible gracias a una guía disponible en un repositorio de GitHub, que incluye instrucciones sobre la configuración y la implementación utilizando el AWS Cloud Development Kit (CDK). Aunque la ejecución de esta solución incurrirá en costos relacionados con varios servicios de AWS, se recomienda utilizar cuentas separadas y establecer presupuestos de AWS para monitorear gastos.

En un contexto donde la complejidad de las arquitecturas en la nube sigue creciendo, el uso de inteligencia artificial generativa para optimizar las revisiones del AWS Well-Architected Framework representa un avance significativo para las organizaciones que buscan mejorar su infraestructura tecnológica de manera segura y eficiente.
vía: AWS machine learning blog

Óscar López Anuncia una Inversión de 67 M€ en Multiverse Computing para Potenciar la Compresión de Modelos de IA

0

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció el pasado martes que el Gobierno de España realizará una inversión de 67 millones de euros en la empresa española Multiverse Computing, a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT). Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar la capacidad de la empresa para comprimir modelos de inteligencia artificial (IA), lo que se traduce en un avance significativo en el desarrollo de tecnologías más eficientes energéticamente.

López destacó que esta operación busca posicionar a España como un líder en el ámbito de modelos de lenguaje de IA al permitir la compresión de modelos de lenguaje en un 90%. Este avance no solo reducirá los costos operativos y el consumo energético, sino que también fortalecerá la independencia tecnológica de España y Europa en un sector estratégico.

Con sede en San Sebastián, Multiverse Computing ha creado un software basado en principios de computación cuántica que permite que los modelos de IA se reduzcan a un 10% de su tamaño original, manteniendo un rendimiento óptimo. Este desarrollo puede abrir nuevas oportunidades para la utilización de IA en dispositivos de menor tamaño, como gafas de realidad virtual y smartphones, optimizando su uso incluso en situaciones offline.

En su intervención, el ministro también presentó nuevas ayudas destinadas a impulsar la integración de la IA en las empresas. Se abrirá una convocatoria de 130 millones de euros de fondos FEDER, con subvenciones de hasta 5 millones por proyecto, que permitirá financiar desarrollos experimentales que incorporen tecnologías de IA, incluyendo machine learning, deep learning y LLMs. Además, se anunció una nueva línea de ayudas de 50 millones de euros para el sector sanitario, sumando más de 200 millones de euros en fondos europeos destinados a potenciar el uso de la IA en diversas áreas.

López hizo estos anuncios durante el Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025, en el acto “CambIA: de la investigación a la empresa”. Durante el evento, se presentaron los resultados de la iniciativa “Misiones I+D en IA”, que cuenta con 50 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta iniciativa, que concluyó en diciembre, ha permitido desarrollar casos de uso prácticos en sectores clave de la economía española, reafirmando el compromiso del Gobierno con la innovación y el avance tecnológico en el país.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España

Edeon: Más de Una Década Impulsando la Comunicación Empresarial

0
edeon: más de una década potenciando la comunicación empresarial

En Sant Cugat del Vallès, Barcelona, la agencia de comunicación y marketing edeon celebra 15 años de trayectoria, durante los cuales ha lanzado cinco proyectos propios de emprendimiento. Desde clubes deportivos hasta juegos sostenibles y nuevas propuestas en el sector de la restauración y el turismo, la agencia ha demostrado su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas del mercado.

Fundada en 2010, edeon ha experimentado un crecimiento constante y se ha consolidado como un referente en el ámbito de la comunicación y el marketing estratégico en Catalunya. Su equipo, compuesto por más de diez profesionales distribuidos en diversas localidades catalanas, trabaja EN LA creación de soluciones eficientes e innovadoras que responden a las necesidades cambiantes del mundo empresarial.

Uno de los pilares de su propuesta de valor es el método «Social Media Dinàmic Eficient», desarrollado por su director Lluís Feliu y respaldado por su tesis doctoral. Esta metodología proporciona a los clientes de edeon las herramientas necesarias para optimizar su presencia en el entorno digital, asegurando que su comunicación sea efectiva y adaptada a cada momento.

Actualmente, la agencia gestiona cerca de 50 clientes de diferentes sectores, ofreciendo un servicio integral que abarca la gestión de redes sociales, relaciones públicas y las funciones de un gabinete de prensa. Su enfoque busca garantizar que cada empresa pueda comunicarse de manera clara y estratégica, fortaleciendo así su reputación y oportunidades de crecimiento.

Además de sus servicios de comunicación digital, edeon ha incrementado su oferta en estrategias offline, enfocándose en fortalecer su departamento gráfico. Recientemente, han atendido a numerosas empresas, clústeres y multinacionales en la creación de materiales como dossiers de prensa, catálogos de productos y diseño de logotipos, lo que ha consolidado su presencia también en el ámbito del diseño gráfico.

Edeon no solo se queda en la comunicación empresarial, sino que también se dedica a la formación en áreas de marketing y comunicación estratégica. A través de programas formativos, buscan capacitar a otros profesionales y empresas para que mejoren sus competencias en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

Asimismo, la agencia apoya el desarrollo de sus propios proyectos, entre los que destacan ToysWD, Sibaritat, The Tiny House Barcelona y el Club Hoquei Valldoreix, promoviendo su difusión y crecimiento mediante estrategias de comunicación personalizadas.

Con un enfoque integral y adaptado a las necesidades de cada cliente, edeon se posiciona como un aliado estratégico para pequeñas y medianas empresas. Su experiencia en comunicación, tanto en medios digitales como en tradicionales, los convierte en una opción confiable para empresas de cualquier sector en el mercado catalán, garantizando que cada marca reciba la visibilidad y reputación que merece.

Revolución en la Gestión de Ingresos Hoteleros: Adaptación a Nuevas Tendencias, Competencia Aumentada e Innovación Tecnológica

0
Cambios en las tendencias de viaje, mayor competencia y combatir las ineficiencias, claves del boom tecnológico en la gestión de ingresos hoteleros, según SiteMinder

La empresa SiteMinder, reconocida como la plataforma líder en distribución y gestión de ingresos hoteleros, ha anunciado la expansión de su innovadora herramienta Dynamic Revenue Plus hacia mercados del hemisferio norte, destacando España entre ellos. Esta expansión se produce en un contexto en el que la demanda de soluciones de gestión de ingresos accesibles en el sector hotelero está en aumento, impulsada por varios factores clave, como se expone en la ITB de Berlín donde la jefa de Producto de SiteMinder, Leah Rankin, presentará sus hallazgos.

Según Rankin, el sector hotelero se enfrenta a importantes desafíos, como el aumento de la competencia y cambios en las tendencias de viaje, que anticipan un incremento de las llegadas internacionales de hasta 70 millones en el año 2025. Asimismo, un significativo 65% de los viajeros están más inclinados a asistir a eventos, lo que indica una nueva dinámica en el turismo. La situación se complica aún más por la construcción de 113.000 habitaciones en Europa y 142.000 en Estados Unidos, sumadas a las proyecciones de 260 nuevos hoteles en el mercado español entre abril de 2024 y diciembre de 2025.

Uno de los aspectos más preocupantes que destaca Rankin es la ineficiencia operativa en la gestión hotelera, donde la dependencia de hojas de cálculo y soluciones fragmentadas se ha vuelto habitual. Además, se está registrando una creciente escasez de talento, especialmente en el área de gestión de ingresos, lo que dificulta aún más la adaptación a un entorno en constante cambio.

Con el lanzamiento de Dynamic Revenue Plus, SiteMinder busca mitigar estas dificultades. Esta herramienta, creada para democratizar la gestión de ingresos, permite a los hoteles acceder a información del mercado en tiempo real y realizar ajustes en su estrategia de disponibilidad y precios. A partir de la fecha de lanzamiento, la herramienta también integrará recomendaciones de precios dinámicos de IDeaS, un referente en el sector del software de gestión de ingresos.

Rankin enfatiza que el desarrollo de Dynamic Revenue Plus tiene como objetivo hacer la gestión de ingresos más accesible e intuitiva para todos los hoteleros, independientemente del tamaño de sus establecimientos. Esto se traduce en decisiones más informadas y basadas en datos precisos. Con los hoteles adaptándose a un mercado cambiante, los informes de SiteMinder indican que, en España, las diferencias de precios en habitaciones reflejan una gestión más dinámica. Por ejemplo, las tarifas de los viernes son significativamente más altas que las de los lunes, evidenciando una estrategia de precios que responde a la demanda.

Finalmente, el lanzamiento global de Dynamic Revenue Plus está previsto para finales de 2025, con disponibilidad actual en lugares como España, Alemania, México, Reino Unido y Estados Unidos, lo que representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión hotelera.

Crecimiento del 41% en Mujeres Migrantes en Edad Laboral Frente a la Caída del 1% de Españolas según Fundación Adecco

0
El número de mujeres migrantes en edad de trabajar crece un 41% en la última década, mientras que las españolas caen un 1%, según un informe de la Fundación Adecco

En España, actualmente se contabilizan 2,5 millones de mujeres migrantes potencialmente activas, lo que representa el 16% del total de mujeres en edad laboral en el país. Este porcentaje ha crecido notablemente en la última década, ya que hace diez años era del 11,7% y solo del 7,6% en 2004. A pesar de su creciente presencia en el mercado laboral, estas mujeres enfrentan importantes obstáculos que las colocan en condiciones de precariedad y desprotección, siendo altamente vulnerables a la economía sumergida.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha presentado su 12º informe #EmpleoParaTodas, centrado en la situación de las mujeres migrantes en riesgo de exclusión laboral. El estudio, que incluye la colaboración de 12 empresas y se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística y encuestas a mujeres migrantes en búsqueda de empleo, revela que este grupo, a pesar de su creciente proporción, aún se enfrenta a serias dificultades en su acceso al mercado laboral.

Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco, ha expresado que “la doble condición de mujeres y migrantes las sitúa en una posición de desventaja estructural”, lo que se traduce en obstáculos como la discriminación, la dificultad para homologar sus títulos y la falta de redes de contacto. Esta situación se torna crítica, especialmente considerando que se prevé un aumento significativo en la llegada de mujeres migrantes en los próximos años, que jugarán un papel crucial en contrarrestar el envejecimiento de la población autóctona.

En un contexto donde el envejecimiento poblacional sería un desafío para la sostenibilidad económica, las mujeres migrantes se han convertido en un pilar estratégico. En España hay más de 6,5 millones de extranjeros, de los cuales alrededor de 5 millones están en edad laboral, y las mujeres representan aproximadamente el 50% de este grupo. Su contribución es esencial en sectores como el cuidado, la hostelería y los servicios, lo que no solo ayuda a cubrir las necesidades laborales del país, sino que también enriquece la diversidad del mercado laboral.

El informe revela un crecimiento considerable de mujeres migrantes en el ámbito laboral en comparación con las españolas. En la última década, mientras que la población femenina autóctona ha disminuido, el número de mujeres migrantes en edad de trabajar ha aumentado en un 41%. Sin embargo, a pesar de su creciente participación, las tasas de desempleo entre las mujeres migrantes son más altas, alcanzando el 17,8%, y elevándose hasta el 19,8% para aquellas provenientes de fuera de la Unión Europea.

La situación se agrava con el alto porcentaje de mujeres migrantes que están dispuestas a aceptar trabajos en la economía sumergida. Aproximadamente el 86% de aquellas en desempleo consideraría aceptar empleos informales ante la urgencia económica, lo que las coloca en una posición extremadamente precaria y vulnerable.

Adicionalmente, la discriminación laboral se manifiesta con fuerza: el 75% de las mujeres migrantes siente que enfrentan barreras significativas para acceder a empleo, y muchas atribuyen esta situación a prejuicios relacionados con su origen y a la falta de reconocimiento de sus credenciales profesionales.

La Fundación Adecco ha resaltado la necesidad urgente de mejorar la inclusión de estas trabajadoras en el empleo formal, no solo como un imperativo ético, sino como un requisito para fortalecer la economía y construir una sociedad más equitativa. La creación de redes de apoyo y la intervención de agencias de colocación son vitales para facilitar su integración y garantizar que se respeten sus derechos laborales en un mercado laboral en transformación.

Autocines: Un Espacio Referente en la Capital con un Incremento del 15% en su Facturación para 2024

0
La empresa Autocines se posiciona como uno de los espacios referentes en la capital, aumentando su facturación en más de un 15% en 2024

El año 2024 ha sido un período significativo para Autocines, que ha obtenido una facturación superior a los 5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior. Este notable incremento en sus ingresos también ha ido acompañado de un aumento del 25% en su rentabilidad, consolidando a la empresa como un modelo de negocio altamente eficiente y adaptable a las cambiantes demandas del mercado.

Desde su apertura, Autocines ha experimentado un crecimiento continuo que le ha permitido afianzar su plan de expansión tanto a nivel nacional como internacional. Este avance ha sido notablemente impulsado por la ampliación de su aforo, que ahora alcanza las 4.800 personas por evento, lo que ha permitido que más de un millón de clientes disfrutaran de su oferta a lo largo de 2024. Estos datos refuerzan la posición de Autocines como una de las opciones de ocio más relevantes en España.

El último año también estuvo marcado por una reforma integral en sus instalaciones, diseñada para mejorar la experiencia del público y facilitar la realización de grandes producciones y eventos. Entre los acontecimientos destacados de 2024 se encuentran múltiples conciertos de artistas tanto nacionales como internacionales, festivales temáticos y eventos corporativos de gran escala, convirtiendo a Autocines en un referente dentro de la industria del entretenimiento.

De cara a 2025, Autocines se propone dar un salto cualitativo en su programación, incrementando el número de conciertos con artistas de notable renombre y consolidándose como promotora de sus propios eventos. Este enfoque abre una nueva etapa y una oportunidad significativa para afianzar su posición en el sector del entretenimiento en vivo. Además, se prevé un aumento en la realización de eventos para grandes corporaciones a nivel nacional, destacando la versatilidad de Autocines como espacio adecuado para distintos formatos empresariales y de marca.

En paralelo, la empresa ha comenzado a operar bajo la marca Rita’s en salas céntricas de Madrid. Esta iniciativa estratégica para 2025 tiene como objetivo expandir la presencia de la marca en ubicaciones clave, generando un alcance de más de un millón de clientes solo con sus grandes producciones. Con esta expansión, Autocines planea consolidar su presencia en la capital y, una vez establecida, expandirse a otras ciudades de España.

El crecimiento sostenido de Autocines, junto con su visión de diversificación y un enfoque innovador, la posicionan como un actor relevante en el sector del ocio y el entretenimiento, preparado para afrontar los desafíos que presenta el futuro.

Tierra Virgen: La Reinterpretación Clásica y Sacra de Marco Flores en el Festival de Jerez

0
Marco Flores, Premio Nacional de Baile Flamenco y Premio MAX 2020, lleva al Festival de Jerez Tierra Virgen, un espectáculo que reinterpreta lo clásico y lo sacro

El próximo 5 de marzo, el Festival de Jerez será el escenario que dará la bienvenida a «Tierra Virgen», el nuevo espectáculo del reconocido bailaor Marco Flores, galardonado con el Premio Nacional de Baile Flamenco y el Premio MAX 2020. Este evento tendrá lugar en el emblemático Teatro Villamarta y promete ser una experiencia única que revive las raíces más profundas del flamenco, fusionando el cante, la guitarra y el baile con influencias iberoamericanas y folclóricas.

«Tierra Virgen» se presenta como una obra que evoca el pasado y las tradiciones, pero sin encerrarse en estilos impuestos por la vanguardia o la modernidad. Desde el inicio del espectáculo, con la poderosa voz de Chelo Pantoja interpretando “Todo lo cría la tierra”, se establece una conexión emotiva con el público, donde la pasión y la esencia flamenca se despliegan en su forma más pura. Según Alberto Morate de Todoliteratura, esta pieza inicia un viaje donde «lo distante se acerca» y donde se añade color a la existencia y al recuerdo.

La crítica especializada ha elogiado «Tierra Virgen» por su capacidad de ofrecer nuevas interpretaciones que aportan profundidad y significado a esta danza ancestral. Ana García, de Teatro Madrid, destaca que el espectáculo permite una conexión con las raíces y que presenta una visión renovada del flamenco, anclada en el sentimiento y la entrega emocional.

Marco Flores, quien no estará solo en el escenario, se unirá a Chelo Pantoja y contará con la música de José Tomás y la coordinación coreográfica de Patricia Ruz. Juntos, llevarán a los espectadores a un viaje que promete ser «profundo, silencioso, provocador y verdadero», a través de un repertorio que mezcla lo culto y lo festivo, y que se mueve con gracia en la retaguardia de la modernidad, recordando que el flamenco es, ante todo, un arte vital y polifacético.

Flores describe «Tierra Virgen» como un espacio de meditación y reinterpretación de los ritos y tradiciones, donde se presenta el flamenco clásico en diálogo con influencias populares e iberoamericanas. «Este espectáculo invita a repensar las prisas del presente y a disfrutar del momento», señala el artista, resaltando que la experiencia del flamenco puede ser una poderosa herramienta sensorial que nos conecta con nuestro pasado.

El artista también enfatiza la importancia de la contemplación y la escucha en un mundo lleno de estímulos, describiendo «Tierra Virgen» como un alto en el camino que permite degustar el arte en su máxima expresión. La obra se erige no solo como un homenaje al flamenco sino como un llamado a valorar lo que nutre nuestras raíces culturales.

TC Queener Asciende a Vicepresidente Ejecutivo en Loar Holdings Inc.

0
Loar Holdings Inc. anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo

Loar Holdings Inc. ha anunciado el ascenso de TC Queener al cargo de Vicepresidente Ejecutivo, una decisión estratégica enmarcada en un enfoque de liderazgo operativo y cultural que busca fortalecer los resultados de la empresa. TC estará bajo la dirección de Dirkson Charles, Consejero Delegado y Copresidente Ejecutivo de Loar, y tendrá a su cargo la supervisión de las operaciones de Hydra-Electric en Burbank, California, así como de SMR Technologies en Fenwick, Virginia Occidental.

Dirkson Charles enfatizó en la importancia de TC para la compañía, destacándolo como un líder con un sólido historial en la estrategia operativa. «TC trae un enfoque en la construcción intencional de una cultura coherente con los valores de Loar», afirmó Charles, añadiendo que su incorporación al equipo ejecutivo augura un impulso significativo para los resultados operativos.

Queener se unió al Grupo Loar en 2018, donde ha tenido un impacto notable en diferentes funciones de liderazgo, siendo su último cargo el de presidente de Hydra Electric en Burbank. Con 15 años de experiencia en la industria aeroespacial, TC ha ocupado diversas posiciones de liderazgo y ventas en AvtechTyee Inc. en Everett, Washington, reforzando su idoneidad para este nuevo rol.

TC Queener también cuenta con una sólida formación académica, es licenciado en Ingeniería Industrial y de Fabricación por la Universidad Estatal de Oregón, lo que complementa su experiencia práctica en el sector.

Loar Holdings Inc. se define como un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa, ofreciendo soluciones innovadoras que cumplen con los más exigentes estándares de la industria. La empresa sigue consolidando su presencia global a través de relaciones estratégicas con los principales fabricantes de equipos originales y Tier Ones en todo el mundo, impulsando su crecimiento mediante la excelencia operativa y el avance tecnológico.