Inicio Blog Página 710

Dúplex Madrileño con Dormitorios en la Planta Baja

0
delikatissen

En el bullicioso barrio de Malasaña, uno de los más emblemáticos de Madrid, ha sido inaugurado un innovador dúplex que redefine los conceptos tradicionales de distribución de espacios en la vivienda. Este singular proyecto arquitectónico ha sido diseñado por un equipo de jóvenes arquitectos locales que buscan hacer frente a los desafíos de la vida urbana contemporánea.

El dúplex destaca por su inusual diseño: los dormitorios se sitúan en la planta baja, mientras que las zonas de convivencia, como la cocina y el salón, se elevan en la planta superior. Esta disposición responde a las necesidades de privacidad de sus habitantes, permitiendo una convivencia más tranquila y una separación efectiva entre el espacio de descanso y el de actividades diarias.

La elección de situar los dormitorios en planta baja también tiene un toque práctico, ya que permite un fácil acceso a las habitaciones, especialmente en un entorno urbano donde el ritmo de vida suele ser acelerado. Al mismo tiempo, la planta superior ofrece vistas panorámicas de la ciudad, convirtiéndose en el lugar ideal para relajarse o recibir visitas.

El interiorismo del dúplex no se queda atrás; se han utilizado materiales sostenibles y acabados que evocan una estética moderna pero acogedora. Grandes ventanales permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente cálido que contrasta con la frenética vida que se vive en las calles de Malasaña. El uso de tonos neutros y la incorporación de elementos verdes, como plantas de interior, contribuyen a generar un espacio armónico y relajante.

Este proyecto ha generado un gran interés entre los jóvenes profesionales que buscan vivienda en la capital española, no solo por su diseño funcional y estético, sino también por su ubicación estratégica. Malasaña es conocido por su dinamismo cultural, con numerosos bares, restaurantes y espacios de arte que atraen tanto a locales como a turistas.

Los arquitectos a cargo del dúplex han expresado su satisfacción por el impacto que su obra está teniendo en la comunidad. «Queremos demostrar que es posible vivir de manera cómoda y estilizada en una ciudad como Madrid, sin sacrificar la funcionalidad ni la convivencia», afirmaron durante la presentación del proyecto.

Con este dúplex, se abre un nuevo capítulo en la arquitectura residencial madrileña, donde la innovación y la adaptabilidad son protagonistas. A medida que las necesidades de los ciudadanos cambian, la forma en que concebimos nuestros espacios de vida también debe evolucionar. La propuesta del dúplex madrileño podría marcar el comienzo de una nueva tendencia en el diseño de viviendas urbanas en la capital.

Mejoras en la Carretera del Aeropuerto N-125 de Zaragoza para Peatones y Bicis

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado el inicio de la segunda fase de las obras destinadas a la adecuación de un tramo de 1,13 kilómetros de la carretera N-125, conocida como carretera del aeropuerto, en Zaragoza. Esta fase de los trabajos representa una inversión de 3 millones de euros, incluyendo el IVA.

La noticia fue comunicada en una reunión entre los representantes del Ministerio y miembros del Ayuntamiento de Zaragoza, así como diversas asociaciones vecinales y comerciantes locales. Durante el encuentro, se detallaron las obras que ya se han llevado a cabo y se explicaron las actuaciones planeadas para esta segunda fase, que busca mejorar la integración urbana y la humanización de la zona, especialmente en lo que respecta al tránsito de peatones y ciclistas.

Estas obras forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU. Con este esfuerzo, se espera no solo mejorar la movilidad en la zona, sino también contribuir a un entorno más sostenible y accesible para todos los ciudadanos de Zaragoza.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España

Es Bonita, Funcional y Además Es un Zapatero

0
es bonita, funcional y también es zapatero

En un mundo donde la estética y la funcionalidad con frecuencia parecen ser opuestas, un nuevo mueble ha logrado romper esta dualidad, convirtiéndose en una sensación en el sector del diseño de interiores. Se trata de un innovador zapatero que no solo destaca por su atractivo visual, sino que también cumple a la perfección su propósito: guardar y exhibir calzado de manera ordenada.

Este zapatero, que ha sido diseñado por un talentoso grupo de arquitectos y diseñadores, combina material de alta calidad con formas elegantes y contemporáneas. Con líneas limpias y acabados en madera natural, este mueble se adapta a cualquier estilo de decoración, desde los más clásicos hasta los más modernos, transformando cualquier entrada o vestíbulo en un espacio acogedor y estiloso.

Una de las características más destacadas de este zapatero es su versatilidad. Además de ofrecer espacio suficiente para una amplia gama de zapatos, desde deportivos hasta de vestir, cuenta con estantes ajustables que permiten personalizar el espacio según las necesidades del usuario. Algunos modelos incluso incorporan compartimentos adicionales para almacenar accesorios como plantillas, limpiadores de calzado y otros elementos útiles, evitando así el desorden.

Los diseñadores han tenido en cuenta no solo la apariencia, sino también la funcionalidad del producto. La fácil accesibilidad es uno de sus puntos fuertes, facilitando el intercambio de calzado según la temporada o la ocasión. Así, el zapatero se convierte en una solución práctica que ahorra tiempo y espacio.

La creciente tendencia hacia la sostenibilidad también ha sido un factor clave en su desarrollo. Los materiales utilizados en su fabricación provienen de fuentes responsables y están diseñados para durar, lo que refleja un compromiso con el medio ambiente y un deseo de trabajar por un futuro más sostenible.

Desde su lanzamiento, este zapatero ha recibido elogios tanto de críticos del diseño como de consumidores, quienes valoran la fusión de belleza y utilidad en un solo producto. Al parecer, ha llegado para quedarse en los hogares de aquellos que buscan soluciones innovadoras y elegantes para su organización diaria.

Con una creciente demanda por muebles que sean a la vez hermosos y prácticos, este zapatero representa una nueva era en el diseño del hogar, donde se prioriza no solo la estética, sino también la capacidad de facilitar la vida cotidiana. En un mercado que siempre busca lo último en tendencias, este mueble se erige como un claro ejemplo de cómo la creatividad puede transformar incluso los objetos más cotidianos en piezas de arte funcional.

Samsung One UI 7 Beta Llega a Más Dispositivos Galaxy

0
Samsung One UI 7 Beta Rolls Out to More Galaxy Devices – Samsung Global Newsroom

Samsung Electronics ha dado un paso importante en su expansión global de inteligencia artificial móvil al anunciar la disponibilidad de las funciones de Galaxy AI en más dispositivos Galaxy a través del programa beta de One UI 7. Este programa está diseñado para ofrecer la experiencia de inteligencia artificial móvil más natural y fluida.

El programa beta estará disponible para los modelos Galaxy Z Fold6 y Z Flip6 en mercados clave como India, Corea, el Reino Unido y los Estados Unidos a partir del 6 de marzo. A lo largo de este mes, se estima que se extenderá a más dispositivos, incluyendo la serie Galaxy S23, la serie Tab S10 y el A55. Los usuarios interesados pueden inscribirse en el programa beta a través de la aplicación Samsung Members. La actualización oficial de One UI 7 se espera para abril.

Esta nueva versión de la interfaz de usuario, One UI 7, integra agentes de inteligencia artificial líderes con capacidades multimodales en todos los puntos de contacto, lo que representa un avance significativo hacia la creación de una experiencia móvil en la que cada interacción resulte más intuitiva que nunca. La incorporación de estas funciones resalta el compromiso de Samsung por mantenerse a la vanguardia de la tecnología móvil y mejorar la usabilidad de sus dispositivos.
vía: Sala de Prensa de Samsung.

El Gobierno Destina 161,3 Millones de Euros para Ampliar la Cobertura 5G a 326.000 Personas en Pequeñas Localidades

0

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la adjudicación de 161,3 millones de euros para la ampliación de la cobertura 5G en localidades con menos de 10.000 habitantes. Esta inversión, que busca continuar el desarrollo de la infraestructura 5G, beneficiará a aproximadamente 326.000 personas y cubrirá un total de 6.800 kilómetros de la red de carreteras.

Óscar López, titular del departamento, resaltó la importancia de la conectividad para todos los españoles, destacando que el 92% de los hogares ya tiene acceso a esta tecnología gracias a una inversión acumulada de más de 1.700 millones de euros desde 2018. Sin embargo, el Gobierno se propone seguir disminuyendo la brecha digital que separa los entornos urbanos de las áreas rurales.

Los principales adjudicatarios del programa son Telefónica, que recibirá 102,7 millones de euros para mejorar la cobertura en 1.116 emplazamientos, y el Grupo MasOrange, que se beneficiará de 58,6 millones de euros para habilitar 5G en 845 ubicaciones. En total, estos proyectos generarán más de 195 millones de euros en inversiones y contemplan la instalación de 265 nuevas torres de comunicación en espacios donde hasta ahora no existían infraestructuras adecuadas.

Con este esfuerzo, el Gobierno reitera su compromiso de garantizar que las redes de comunicación ultrarrápida lleguen a toda la población, priorizando a las localidades más pequeñas y apartadas. Además de mejorar el acceso a Internet de alta velocidad, la red 5G abrirá la puerta a nuevas aplicaciones y servicios que pueden fortalecer la economía local.

El programa UNICO 5G Redes Activas, que es un modelo pionero en Europa, utiliza fondos europeos para financiar equipamientos y construir nuevas torres para expandir la cobertura 5G con funcionalidad plena en municipios pequeños. Su objetivo es proporcionar acceso a 5G en localidades donde actualmente no hay cobertura móvil 4G adecuada, ni se prevé que la haya en los próximos tres años.

El programa está financiado por los fondos europeos Next Generation EU dentro del marco del Plan de Recuperación. La anterior convocatoria de esta iniciativa se resolvió en julio de 2024, adjudicando un total de 508 millones de euros para llevar tecnología 5G a más de 1,8 millones de habitantes en pequeñas localidades.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España

El Error Fatal que Muchos Cometen con las Orquídeas: No Caigas en la Trampa

0
El error que muchos cometen con las orquídeas y es fatal para esta planta de interior: que no te pase a ti también

Las orquídeas son, sin lugar a dudas, una de las plantas de interior más apreciadas por su belleza y elegancia. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas cometen errores comunes que pueden ser fatales para su salud y desarrollo. Uno de los errores más críticos es el riego inadecuado, que puede llevar a la muerte de la planta.

La mayoría de los aficionados a las orquídeas creen que estas plantas necesitan ser regadas con frecuencia, cuando, en realidad, el exceso de agua es uno de sus principales enemigos. Las orquídeas, en su hábitat natural, suelen crecer en árboles y rocas, donde sus raíces están expuestas al aire y no en contacto constante con el agua. Por tanto, es fundamental permitir que el medio de cultivo se seque entre riegos. La falta de aire en las raíces puede provocar la pudrición, un problema que puede ser fatal y que la mayoría de las veces pasa desapercibido hasta que es demasiado tarde.

Otro error común es la elección del sustrato. Muchas personas utilizan tierra de jardín o sustratos inadecuados para sus orquídeas, lo que afecta su capacidad de drenaje y aireación. Es recomendable utilizar un medio específico para orquídeas, que generalmente está compuesto por corteza de pino, carbón y otros materiales que permiten un drenaje óptimo.

La ubicación de la planta también juega un papel crucial en su bienestar. Las orquídeas necesitan luz brillante pero indirecta. Colocarlas en un lugar donde reciban sol directo puede quemar sus hojas, mientras que ubicarlas en un sitio demasiado oscuro puede impedir su floración. Encontrar el equilibrio adecuado de luz es esencial para el crecimiento saludable de estas plantas.

Por último, muchas personas tienden a fertilizar en exceso, pensando que más nutrientes significan un mejor crecimiento. Sin embargo, el exceso de fertilizante puede causar un daño irreversible, afectando la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes.

Para evitar estos errores fatales, es recomendable informarse adecuadamente sobre los cuidados específicos que requieren las orquídeas. Con un poco de atención y los conocimientos adecuados, es posible disfrutar de la belleza de estas plantas durante mucho tiempo, sin poner en riesgo su salud y longevidad.

GEE Expande Su Presencia en Galicia con Nuevos Contratos de Mantenimiento Hospitalario en Santiago de Compostela y Vigo

0

Grupo Empresarial Electromédico (GEE), referente en el mantenimiento de tecnología sanitaria en España, ha anunciado la obtención de dos nuevos contratos en Galicia que refuerzan su compromiso con el sistema sanitario de la región. Desde enero, a través de Iberman SA, la compañía se encarga del mantenimiento de equipos médicos e instalaciones en las Áreas Sanitarias de Santiago de Compostela-Barbanza y Vigo, destacando su dedicación a una sanidad pública segura y tecnológicamente avanzada.

En Santiago de Compostela y Barbanza, Iberman SA comenzará un contrato por dos años que incluye el mantenimiento integral de equipos electromédicos y de las instalaciones hospitalarias. Este acuerdo busca asegurar el óptimo funcionamiento de los dispositivos médicos, permitiendo que los profesionales sanitarios se enfoquen en la atención a los pacientes sin la preocupación de posibles fallos técnicos.

Simultáneamente, en el Área Sanitaria de Vigo, un nuevo contrato también iniciado en enero, abarcará la gestión y mantenimiento integral de los equipos e instalaciones de más de 40 centros de salud. Este acuerdo, también con una duración de dos años, es esencial para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de los pacientes que dependen de estas tecnologías para su diagnóstico y tratamiento.

Desde GEE destacan que la adquisición de estos contratos es un pilar fundamental en su estrategia de innovación en el mantenimiento hospitalario. “Nuestro objetivo es garantizar que los equipos de electromedicina funcionen con la máxima eficiencia y seguridad, permitiendo que el personal sanitario se enfoque plenamente en la atención de los pacientes”, afirmaron representantes de la compañía.

GEE, con más de 40 años de experiencia en el sector, está conformado por tres empresas especializadas en servicios hospitalarios: Mantelec SA, Asime SA e Iberman SA. Su trayectoria y compromiso con la modernización de hospitales y centros de salud en toda España han sido clave para ofrecer soluciones integrales en mantenimiento electromédico y gestión hospitalaria. La consolidación de su presencia en Galicia es un paso más en su esfuerzo por contribuir a una sanidad pública de calidad.

TorreLagunera Centenaria Francisca Lozano Honrada por su Contribución a los Valores Cooperativos

0
La torrelagunera Francisca Lozano, de 94 años, premio a los valores cooperativos

En el corazón de Torrelaguna, un municipio de la Comunidad de Madrid, Francisca Lozano Gómez, conocida cariñosamente como Paquita, continúa siendo un ejemplo de dedicación y resiliencia. Con casi 94 años, Paquita sigue siendo un pilar fundamental en su comunidad, manteniendo viva la tienda que abrió junto a su marido hace más de siete décadas. Su incansable trabajo y su compromiso con su negocio y sus clientes le han valido el reconocimiento como Detallista del Año por parte de UNIDE, la cooperativa a la que pertenece y que fue fundada en el mismo año en que ella nació, 1931.

Paquita no solo es un referente en Torrelaguna, sino también un símbolo de la Economía Social. En la última edición de los premios ES_MAD2024, fue galardonada por su trayectoria y su contribución al sector. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor por su trabajo. Desde 1954, año en que inauguró su primera tienda, no ha dejado de atender a sus clientes con la misma pasión y dedicación, incluso después de la pérdida de su esposo hace 36 años, momento en que asumió la responsabilidad total del negocio.

Su relación con UNIDE, de la que es socia desde 1997, ha sido clave para el crecimiento de su negocio, permitiéndole abrir una segunda tienda en Caraquiz, Guadalajara, en 2005. Actualmente, cuenta con el apoyo de su hijo Santiago y su nieto, quienes la ayudan a mantener viva la esencia de su tienda en Torrelaguna. Para Paquita, su vida gira en torno a su familia, su tienda y sus clientes, a quienes atiende con una sonrisa cada día.

Además del reconocimiento de UNIDE, Paquita fue honrada en marzo de 2024 por la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid en el acto «8 Mujeres. 8 Motivos», un homenaje a su historia de superación y dedicación. Paquita encarna los valores de la Economía Social, demostrando que con ilusión, constancia y determinación, es posible superar cualquier adversidad y dejar una huella imborrable en la comunidad.

Filtrado Dinámico de Metadatos para Bases de Conocimiento en Amazon Bedrock con LangChain

0
Dynamic metadata filtering for Amazon Bedrock Knowledge Bases with LangChain

Amazon ha introducido una nueva funcionalidad en su plataforma Amazon Bedrock que promete revolucionar la forma en que las aplicaciones utilizan modelos de lenguaje. Esta herramienta, conocida como Amazon Bedrock Knowledge Bases, ofrece una capacidad de Generación Aumentada por Recuperación (RAG), que permite conectar modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) a fuentes de datos internas. Este enfoque no solo es rentable, sino que también mejora la precisión y relevancia de las respuestas generadas, permitiendo a los desarrolladores tener un mayor control sobre los resultados, incluyendo la inclusión de citas y la gestión de información sensible.

Una de las características destacadas de Amazon Bedrock Knowledge Bases es su capacidad de filtrado por metadatos, que permite refinar los resultados de búsqueda basándose en atributos específicos de los documentos. Esto mejora la precisión de la recuperación y la relevancia de las respuestas, personalizando así las interacciones con los usuarios. Los filtros dinámicos permiten crear consultas personalizadas al instante, adaptándose a los distintos perfiles de usuarios o a las respuestas ingresadas por ellos, asegurando que la información recuperada sea pertinente a sus necesidades.

Para comprender mejor esta funcionalidad, un ejemplo práctico se presenta en el contexto de un sitio web de viajes. En este caso, los usuarios responden a preguntas sobre sus preferencias de viaje, lo que activa el sistema para recuperar documentos relevantes. En el artículo se enfatiza que el enfoque se centra en la parte de recuperación de RAG, dejando de lado el componente de generación para simplificar la explicación.

Los requisitos para poder utilizar esta herramienta incluyen un conocimiento básico sobre técnicas de recuperación, así como la creación y la población de una base de conocimiento en Amazon Bedrock con documentos y metadatos. Además, se recomienda el uso de herramientas administrativas de AWS para garantizar un acceso adecuado a los recursos necesarios.

A medida que las empresas buscan soluciones más personalizadas y precisas para sus usuarios, la capacidad de implementar filtros dinámicos en sistemas de recuperación de información se vuelve indispensable. Este avance no solo es aplicable al ámbito turístico, sino que también tiene potencial para ser utilizado en atención al cliente, recomendaciones personalizadas y en la organización de contenido, donde la recuperación de información sensible al contexto es fundamental.

Finalmente, esta nueva funcionalidad de Amazon Bedrock representa un paso significativo hacia la mejora de la interacción entre usuarios y sistemas de inteligencia artificial, ofreciendo una alternativa robusta y flexible para personalizar las respuestas generadas por los modelos de lenguaje y, por ende, enriquecer la experiencia del usuario.
vía: AWS machine learning blog

Informe Semanal del Plan de Recuperación: 22 – 28 de Febrero de 2025

0

En el boletín semanal del Plan de Recuperación correspondiente a la semana del 22 al 28 de febrero de 2025, se presentan varias iniciativas clave impulsadas por el Gobierno español en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, elementos centrales de los fondos europeos NextGenerationEU. Este plan busca fomentar la recuperación económica y social del país, y en esta ocasión se destacan diversos proyectos y contratos adjudicados.

Uno de los principales proyectos es la recuperación de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, que contará con un presupuesto de 40,4 millones de euros. Las obras, que abarcarán unas 65 hectáreas de superficie degradada, se llevarán a cabo en los próximos 18 meses y forman parte del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, que dispone de un total de 675,05 millones de euros. Este esfuerzo se encuentra alineado con las acciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato por 6,45 millones de euros para la instrumentación y evaluación continua de la Red de Carreteras del Estado. Este proyecto busca garantizar la seguridad y conservación de puentes y taludes, así como prevenir posibles patologías en estas infraestructuras.

En el ámbito de la transformación digital, el ministro Óscar López ha subrayado la relevancia de implementar políticas tecnológicas que fomenten tanto la regulación como la competitividad. Destacó programas como el Kit Digital, que ha concedido más de 630.000 ayudas por un total de más de 2.570 millones de euros, beneficiando a pequeñas y medianas empresas en su proceso de digitalización. Asimismo, mencionó el Kit Consulting, que ha proporcionado asesoramiento tecnológico a más de 13.100 negocios, a través de ayudas que suman un total de 179 millones de euros.

López también hizo hincapié en la función de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que dispone de más de 16.000 millones de euros para financiar tecnologías avanzadas, considerando su papel esencial para enfrentar los retos del futuro.

Este boletín ofrece una visión detallada de las últimas ayudas y licitaciones dentro del ámbito del Plan de Recuperación, invitando a los interesados a consultar información más detallada sobre las novedades y acceder a un histórico de boletines.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España