Inicio Blog Página 709

Emcesa Fomenta la Igualdad de Género en la Industria Agroalimentaria

0
Emcesa impulsa la igualdad de género en la industria agroalimentaria

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Emcesa, una destacada empresa en el sector cárnico, ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino en la industria agroalimentaria. En momentos en que este sector ha sido históricamente dominado por hombres, la compañía toledana ha logrado que el 39% de su plantilla esté compuesta por mujeres, incluyendo un 50% en su Consejo de Dirección. Estos porcentajes indican un notable enfoque en la representación femenina, particularmente en posiciones de liderazgo.

La empresa ha implementado diversas políticas de conciliación y programas específicos de formación, que no solo facilitan el desarrollo profesional de sus trabajadoras, sino que también promueven la promoción interna como un elemento clave para el crecimiento de las mujeres dentro de la organización. Javier Mancebo, director general de Emcesa, enfatiza que «la diversidad y la inclusión no solo son un compromiso, sino una ventaja competitiva que nos permite innovar y crecer como empresa».

Como parte de sus iniciativas, Emcesa ha puesto en marcha estrategias destinadas a fortalecer el liderazgo femenino. La compañía busca asegurar que las mujeres tengan acceso a posiciones de mayor responsabilidad y ofrecer visibilidad a su papel transformador en el sector agroalimentario. Además, se han reforzado los programas de formación, equipando a las trabajadoras con las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos y avanzar en sus carreras.

Emcesa también se ha comprometido a sensibilizar sobre la importancia de la equidad de género en la industria, organizando actividades internas y colaborando con entidades externas para aumentar la presencia de mujeres en el ámbito laboral. Mancebo señala que el objetivo es generar un impacto real y duradero, creando un entorno de trabajo más igualitario para las futuras generaciones.

Finalmente, el compromiso de Emcesa con el reconocimiento del papel de la mujer en la industria agroalimentaria se traduce en acciones concretas que favorecen la equiparación de género en términos de conciliación, salario y condiciones laborales. Con esta fuerte apuesta por la igualdad, la compañía subraya su deseo de construir un futuro más justo e inclusivo, donde el talento femenino siga siendo un elemento esencial para la innovación y el crecimiento en el sector.

El Sistema Dual: Un Factor Clave en el Éxito Educativo del Colegio Juan Pablo II de Parla

0
El sistema dual: una de las claves en el éxito educativo del Colegio Juan Pablo II de Parla

La educación diferenciada está recuperando terreno en numerosos países con sistemas educativos avanzados, y el colegio Juan Pablo II de Parla ha sabido adaptarla con éxito a través de su sistema dual. Este modelo combina la enseñanza diferenciada en algunas materias con la convivencia mixta en todos los espacios comunes, garantizando una educación personalizada sin perder los beneficios de la socialización.

El colegio Juan Pablo II de Parla ha implementado con éxito el sistema dual, un modelo educativo que combina la enseñanza diferenciada en algunas clases de primaria y secundaria con la convivencia mixta en todos los espacios comunes. Esta metodología, adoptada también por países de todo el mundo como Dinamarca, Suecia, Reino Unido o Japón, permite adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno, favoreciendo un aprendizaje más efectivo y un desarrollo integral.

Lejos de ser una práctica ideológica o religiosa, el sistema dual responde a un enfoque pedagógico que reconoce las diferencias en el desarrollo neurobiológico entre niños y niñas durante la infancia y la adolescencia. Diversos estudios han demostrado que estas diferencias, lejos de implicar superioridad de un grupo sobre otro, influyen en la forma en que cada uno aborda el aprendizaje.

"No se trata de separar, sino de personalizar el aprendizaje", explica Alfonso Die, Director del Colegio Juan Pablo II de Parla. "Los niños y niñas estudian en grupos diferenciados solo en cursos específicos, donde estas adaptaciones pedagógicas pueden marcar la diferencia. Sin embargo, la convivencia escolar es completamente compartida: entran por la misma puerta, juegan juntos en el patio, comen en el mismo turno y participan en las mismas actividades escolares".

En el colegio Juan Pablo II de Parla, el sistema dual se aplica en las edades en las que la evidencia pedagógica sugiere un mayor beneficio, concretamente en primaria y secundaria. Los pilares de esta metodología son:

  • Clases diferenciadas: En algunos cursos clave, los grupos se organizan por sexo para optimizar la enseñanza según los estilos de aprendizaje predominantes.
  • Mismo colegio, misma convivencia: Fuera del aula, la vida escolar es completamente compartida, fomentando la socialización y la igualdad de oportunidades.
  • Enfoque pedagógico, no ideológico: Este modelo no está vinculado a creencias religiosas o culturales, sino a la búsqueda de un entorno educativo que favorezca el máximo rendimiento y bienestar de cada alumno.

Desde la implementación del sistema dual, se han observado mejoras notables:

  • Mayor concentración: La enseñanza diferenciada en ciertas asignaturas reduce distracciones y aumenta la atención a las tareas.
  • Participación equilibrada: Los alumnos se sienten más cómodos para intervenir en clase y compartir sus ideas.
  • Mejores resultados académicos: Se ha detectado un avance significativo en áreas como matemáticas y comprensión lectora.
  • Mayor autoestima y bienestar: Los estudiantes muestran una mayor seguridad en sus capacidades y un mejor ambiente emocional.

El sistema dual no es un retroceso, sino una evolución pedagógica. En varios países del mundo ya "se está de vuelta" de la educación mixta como estándar, y la tendencia hacia la diferenciada sigue creciendo:

  • Estados Unidos: Desde 2002, más de 400 escuelas públicas han adoptado la enseñanza diferenciada, como la Brighter Choice en Nueva York o la Thurgood Marshall Elementary School en Seattle.
  • Reino Unido: Más de 416 escuelas públicas diferenciadas, representando el 81% de los centros con mejores resultados académicos.
  • Alemania: En Baviera, el 25% de las escuelas públicas son diferenciadas, y en Berlín existen más de 180 centros que aplican este modelo en asignaturas fundamentales.
  • Australia: Más de 139 escuelas públicas han adoptado esta metodología.
  • Nueva Zelanda: Existen más escuelas públicas diferenciadas que mixtas.
  • Japón: Cuenta con más de 380 escuelas públicas diferenciadas.

La reintroducción de esta práctica en diversos países del mundo a la cabeza en metodología educativa demuestra que no está ligada a tradiciones anticuadas, sino a la búsqueda constante de métodos que funcionen.

"El sistema dual es una herramienta clave para preparar a nuestros alumnos no solo para el éxito académico, sino para la vida", concluye Alfonso Die.

El colegio Juan Pablo II de Parla continúa su compromiso con la innovación educativa, formando no solo buenos estudiantes, sino personas íntegras y preparadas para enfrentar con confianza los retos del siglo XXI.

Better Consultants Se Une a BME Scaleup el 11 de Marzo

0
Better Consultants se incorpora a BME Scaleup el 11 de marzo

La compañía Better Consultants se incorporará a BME Scaleup el próximo 11 de marzo, según ha confirmado el Consejo de Administración de BME. Esta será la tercera empresa que se une a los mercados de crecimiento de BME en el presente año 2025, tras la validación de su documentación y el informe favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.

Con un precio de referencia de 4 euros por acción, Better Consultants inicia su andadura en el mercado con una valoración inicial de 8,17 millones de euros. La compañía, que estará identificada con el código «SCBTT», ha sido asesorada por GVC Gaesco Valores como Asesor Registrado y Entidad Agente, así como por el bufete Cuatrecasas Gonçalves Pereira, que proporcionó el asesoramiento legal necesario y llevó a cabo la due diligence correspondiente.

Fundada en 1989 por un equipo de profesionales en gestión empresarial y tecnología, Better Consultants se especializa en ofrecer consultoría y servicios en tecnología de la información. Su trayectoria incluye una amplia experiencia en el sector, trabajando con organizaciones que utilizan intensivamente sistemas de información en diversos ámbitos de actividad.

El acceso de Better Consultants al mercado se produce en un contexto en el que los mercados de crecimiento de BME, como BME Growth y BME Scaleup, buscan facilitar la financiación y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. En 2024, estas plataformas dieron la bienvenida a 23 nuevas compañías, alcanzando más de 150 firmas admitidas a negociación. BME Growth está diseñado para empresas de reducida capitalización, mientras que BME Scaleup se orienta particularmente hacia las scaleups, aunque también es accesible para pymes y otros tipos de empresas, permitiendo flexibilidad en los requisitos de incorporación y garantizando transparencia para los inversores.

El Documento Inicial de Acceso al Mercado (DIAM) de Better Consultants ya está disponible en la página web de BME Scaleup, donde se pueden consultar todos los detalles sobre la empresa y su modelo de negocio. Con esta integración, BME continúa ampliando su oferta de servicios, abarcando desde los primeros acercamientos a los mercados de capitales hasta grandes compañías que cotizan en Bolsa.

Tu Guía Sobre la Inteligencia Artificial Generativa

0
Your guide to generative AI

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la forma en que se crea contenido, permitiendo a los usuarios generar rápidamente nuevos textos, imágenes, animaciones y más, a partir de una variedad de entradas. Estos sistemas utilizan redes neuronales para identificar patrones en datos existentes, lo que les permite producir contenido fresco y único.

Una de las innovaciones más destacadas en la inteligencia artificial generativa es su capacidad para emplear diversos métodos de aprendizaje, como el aprendizaje no supervisado o semi-supervisado, durante la etapa de entrenamiento. Esto permite a las personas aprovechar de manera eficiente grandes volúmenes de datos no etiquetados para construir modelos base que servirán como cimiento para sistemas de inteligencia artificial multifuncionales.

La evaluación de modelos de inteligencia artificial generativa se basa en tres requisitos principales: calidad, diversidad y velocidad. La calidad es crucial, especialmente en aplicaciones que interactúan directamente con los usuarios; una producción de baja calidad puede llevar a una pésima experiencia de usuario. La diversidad implica que un buen modelo debe captar modos minoritarios en su distribución de datos sin sacrificar la calidad, minimizando así los sesgos indeseados. Por último, la velocidad es fundamental en aplicaciones interactivas que requieren generación rápida, como la edición de imágenes en tiempo real.

El desarrollo de modelos generativos incluye varios enfoques, entre ellos los modelos de difusión, que utilizan un proceso de difusión hacia adelante y hacia atrás para generar nuevos datos. Aunque pueden requerir más tiempo para entrenarse que los autoencoders variacionales, suelen ofrecer un output de mayor calidad. Además, los autoencoders variacionales permiten crear representaciones de datos más eficientes, aunque sus salidas tienden a ser menos detalladas que las de los modelos de difusión.

Otro enfoque popular son las redes generativas antagónicas (GAN), que consisten en dos redes neuronales en competencia: una generadora que crea nuevos ejemplos y otra discriminadora que evalúa si el contenido es real o falso. Aunque las GAN ofrecen muestras de alta calidad y generan resultados rápidamente, su diversidad de muestras puede estar limitada.

Entre las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa, destaca ChatGPT de OpenAI, que permite la generación de contenido en lenguaje natural y ha sido diseñado para interactuar en conversaciones open-domain, ofreciendo tanto una versión gratuita como opciones de suscripción con características mejoradas.

A medida que esta tecnología continúa evolucionando, su integración en el trabajo diario promete transformar la manera en que se crean contenidos, optimizando procesos de decisión, impulsando la creatividad en el diseño, mejorando la atención al cliente y eficientizando el desarrollo de software. Las empresas están comenzando a aprovechar el potencial de la inteligencia artificial generativa para automatizar tareas repetitivas y reducir costes, al tiempo que se aumentan las oportunidades de personalización en el servicio al cliente.

Sin embargo, no todo son beneficios; con el auge de la inteligencia artificial generativa también surgen preocupaciones éticas y desafíos. El uso indebido de la tecnología, como la creación de deepfakes, plantea la necesidad urgente de establecer directrices y regulaciones que garanticen su uso responsable. La pregunta sobre cómo equilibrar la innovación con la ética se vuelve crucial en un mundo donde la creatividad ya no es un prerrequisito exclusivo de los humanos. La inteligencia artificial está empezando a cambiar no solo cómo se producen las cosas, sino también cómo se perciben y se valoran.
vía: AI Accelerator Institute

Ideales Sorpresas de 123tinta.es para un Día del Padre Inolvidable

0
Las propuestas de 123tinta.es para sorprender el Día del Padre con algo diferente

Con la llegada del Día del Padre, 123tinta.es ha lanzado una serie de sugerencias de regalos que prometen sorprender a los papás en su día especial. Entre las propuestas destacan impresoras fotográficas portátiles, cargadores inalámbricos y auriculares, dispositivos que combinan funcionalidad y tecnología, ideales para los padres modernos.

El ecommerce, especializado en la venta de cartuchos de tinta y toner, también ofrece una variedad de accesorios tecnológicos que se han vuelto indispensables tanto en el hogar como en la oficina. Entre las recomendaciones, el soporte de ordenador Ewent sobresale como una opción ergonómica que facilita el trabajo diario. Este dispositivo de refrigeración ayuda a mantener el rendimiento óptimo del portátil al evitar el sobrecalentamiento, prolongando así su vida útil.

Otra opción destacada es la impresora Epson Expression Home XP-2200, un regalo práctico y versátil que asegura impresiones de alta calidad para proyectos personales o profesionales. Para los padres que disfrutan de la música o los podcasts, los auriculares inalámbricos IFROGZ Airtimepro representan una elección ideal, permitiendo disfrutar de audio sin cables y con la comodidad de un micrófono integrado para llamadas en manos libres.

Para los papás siempre en movimiento, el cargador QI inalámbrico Leitz Cosy ofrece una solución elegante y práctica, permitiendo mantener sus dispositivos cargados sin complicaciones. Y para aquellos apasionados de la fotografía, la Fujifilm instax mini 12 les permitirá capturar y revivir sus momentos especiales de manera instantánea.

Además de estas sugerencias, 123tinta.es ha puesto en marcha una promoción atractiva. Desde el 10 hasta el 19 de marzo, los clientes podrán disfrutar de un 10% de descuento en todos los cartuchos de tinta de la marca 123tinta. Esta oferta es una oportunidad inmejorable para equipar sus impresoras y aprovechar al máximo sus dispositivos en casa o en la oficina.

ALL4VIP Transforma el Lujo y la Exclusividad con Su Expansión a Dubái

0
ALL4VIP revoluciona el concepto de lujo y exclusividad con su expansión a Dubái

ALL4VIP, la reconocida empresa en gestión de servicios VIP, ha dado un paso significativo en su trayectoria al anunciar su expansión a Dubái. Esta ciudad, conocida por su opulencia y destinos exclusivos, se une a una lista impresionante que ya incluye locales de lujo como Ibiza, Tulum, Miami y Mykonos.

Desde su fundación, ALL4VIP se ha comprometido a redefinir la experiencia de viaje y ocio para sus clientes más exigentes, ofreciendo un servicio completamente personalizado que se adapta a sus necesidades específicas. Bajo la dirección de Diego Torrente y con la experiencia de Sara Suárez en la gestión, la empresa ha logrado establecer un estándar de atención meticulosa y discreta, centrada en la excelencia y la confidencialidad.

Entre los variados servicios que ofrece ALL4VIP se encuentran la asistencia personal para la gestión de agendas y planificación de itinerarios, así como el real estate de lujo, donde facilitan tanto la adquisición como el alquiler de propiedades en los destinos más cotizados. Además, destacan en la provisión de seguridad privada, ofreciendo desde escoltas hasta sistemas de seguridad en colaboración con firmas de renombre en el sector.

Los clientes de ALL4VIP también se benefician de reservas VIP que les permiten acceder a hoteles, restaurantes, clubes y eventos exclusivos. Para completar esta oferta de lujo, la empresa dispone de un servicio de transporte de alto nivel que incluye una flota de coches de lujo, jets privados y yates, asegurando que la movilidad de sus clientes sea siempre excepcional.

La empresa se enorgullece de su disponibilidad 24/7, lo que garantiza que cualquier solicitud sea atendida con rapidez y eficacia. Además, su enfoque en la creación de experiencias únicas y personalizadas se traduce en un servicio altamente exclusivo en cada uno de los destinos favoritos de sus clientes. La protección de la privacidad y la absoluta discreción son pilares fundamentales en el compromiso de ALL4VIP con su clientela, reflejando una constante búsqueda de la perfección en cada aspecto de su propuesta de valor.

Un Pontevedrés Triunfa Contra un Banco y Reclama 7.000 Euros por una Tarjeta Revolving Abusiva

0

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Marín ha dictado una sentencia favorable a un cliente que utilizaba una tarjeta revolving, condenando a una entidad bancaria al pago de 6.949,87 euros por la cantidad que le fue cobrada de más. La empresa legal reclamador.es ha informado que, tras conocer la resolución, el banco abonó de inmediato el importe al afectado.

El conflicto surgió cuando el consumidor, que había contratado la tarjeta a principios de 2012, descubrió que la misma estaba asociada a una TAE usuraria del 26,82%. La tarjeta, que pasó a ser gestionada por una nueva entidad, fue ofrecida con una notable falta de transparencia, y el contrato resultó ser «prácticamente ilegible», un hecho que ha sido fundamental en la resolución del caso. El cliente utilizaba la tarjeta como si fuera una «tarjeta normal», ya que en ningún momento se le explicó su funcionamiento ni los elevados intereses asociados.

El crédito inicial otorgado por la tarjeta era de 4.100 euros, y aunque las primeras cuotas eran de aproximadamente 30 euros, estas comenzaron a elevarse de manera exponencial hasta alcanzar cifras cercanas a los 200 euros mensuales. La denuncia de esta situación llevó a la sentencia que declaró la nulidad del contrato debido a la falta de claridad en la información proporcionada al consumidor. Irene Becerra, directora legal de reclamador.es, subrayó que se trata de un caso que no solo favorece al demandante, sino que también establece un precedente en la lucha contra las prácticas abusivas de algunas entidades financieras.

Las tarjetas revolving se han vuelto cada vez más populares en España para financiar compras de manera rápida. Sin embargo, este tipo de productos financieros a menudo ocultan tipos de interés elevados que muchos consumidores desconocen debido a la falta de información clara en el momento de su contratación. La sentencia de Marín y su ratificación por parte de la Audiencia Provincial de Pontevedra señalan la importancia de la transparencia en la comercialización de productos financieros y el derecho de los consumidores a una información clara y comprensible.

Babuin Media: Más de Dos Décadas Creando Contenido Audiovisual de Alto Impacto para Empresas

0
Babuin Media acumula más de dos décadas en la producción de contenido audiovisual de alto impacto para empresas

Babuin Media se ha consolidado como un referente en la producción audiovisual desde su fundación en 2001, destacándose por su compromiso con la calidad y la innovación tecnológica. La compañía ofrece una amplia gama de servicios que incluye fotografía corporativa, videos promocionales y soluciones de e-learning, siempre con el objetivo de ayudar a empresas y marcas a crear contenido visual impactante y efectivo.

Una de las principales áreas de especialización de Babuin Media es la fotografía corporativa. Su equipo se dedica a capturar la esencia de cada proyecto, asegurándose de que cada imagen refleje la identidad auténtica de la empresa, el producto o el evento en cuestión. Ya sea a través de retratos profesionales, fotografía de productos o cobertura integral de eventos, la compañía aporta un enfoque innovador y profesional que se traduce en resultados de alta calidad.

En el ámbito del video, Babuin Media se destaca por su capacidad para producir y editar contenido atractivo, ya sea promocional, documental o informativo. Los videos no solo cuentan historias de manera cautivadora, sino que también potencian la visibilidad de sus clientes en el mercado y facilitan una conexión efectiva con su público objetivo.

La oferta de Babuin Media también abarca el sector del e-learning, donde muestra un fuerte compromiso con la formación digital de calidad. La empresa acompaña a sus clientes en todo el proceso de creación de contenido educativo, lo que incluye desde la producción y edición de materiales hasta el soporte técnico y la implementación, adaptando cada proyecto a las necesidades específicas de empresas y profesionales.

A lo largo de los años, Babuin Media ha sabido adaptarse a los cambios en la industria audiovisual, evolucionando desde los primeros formatos de video hasta la digitalización y la explosión de las redes sociales. Su dedicación a la calidad y la innovación continua posiciona a la empresa como un socio estratégico para aquellos que buscan impulsar su marca a través de contenido visual de alto impacto. Con un enfoque centrado en la calidad y la tecnología, Babuin Media continúa garantizando el éxito de sus soluciones audiovisuales.

Theriva™ Biologics Anunciará su Participación en el Investor Summit Virtual del Primer Trimestre

0

Theriva™ Biologics, una empresa en fase clínica dedicada al desarrollo de terapias contra el cáncer y enfermedades relacionadas, ha anunciado que su equipo directivo, encabezado por Steve Shallcross, consejero delegado, y el Dr. Manel Cascallo, director general, participará en la Investor Summit Virtual del primer trimestre. Esta presentación se llevará a cabo el martes, 11 de marzo de 2025, a las 12:30 horas ET.

Durante este evento, Shallcross y Cascallo abordarán los últimos avances de la empresa y su innovadora plataforma de adenovirus oncolíticos, diseñada para atacar de manera selectiva las células tumorales y mejorar la eficacia de las terapias oncológicas. La presentación será retransmitida por internet, permitiendo que los interesados puedan seguir de cerca las novedades de Theriva.

Además de la presentación, el equipo de Theriva también participará en reuniones individuales con inversores, lo que les brindará la oportunidad de profundizar en las particularidades de sus candidatos terapéuticos. Entre estos, destacan VCN-01, un adenovirus oncolítico que se replica dentro de las células tumorales; SYN-004, que protege el microbioma durante tratamientos antibióticos; y SYN-020, diseñado para tratar enfermedades gastrointestinales.

Theriva Biologics continúa su compromiso con la innovación en el campo de la biología y el tratamiento del cáncer, ofreciendo esperanza en áreas donde la necesidad es crítica.

Becas y Premios de la Asociación Española de Cirujanos para Formación e Investigación en Cirugía

0
La Asociación Española de Cirujanos convoca becas para formación, investigación y premios en Cirugía

La Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha iniciado este año una nueva convocatoria de becas para sus socios, con el fin de fomentar el desarrollo profesional en el campo de la cirugía. Este programa está destinado a cirujanos que buscan fortalecer su formación y sus proyectos de investigación, ofreciendo varias opciones de financiamiento para estudios centrados en la Cirugía General y del Aparato Digestivo. Los interesados podrán enviar sus solicitudes hasta el 8 de mayo de 2025.

Entre las becas disponibles, la AEC otorgará cinco becas de investigación de hasta 10.000 euros cada una, dirigidas a estudios multicéntricos, así como dos becas para proyectos unicéntricos con un financiamiento de hasta 5.000 euros. También se ofrecen dos becas para investigaciones de tipo Registro Multicéntrico, y una beca específica para investigaciones multicéntricas en colaboración con hospitales de América Latina, con una dotación similar.

Es importante mencionar que todas estas becas están dirigidas exclusivamente a socios especialistas de la AEC, y la evaluación de los proyectos se basará en criterios como la originalidad, la relevancia clínica y metodológica, así como la coherencia en el desarrollo del proyecto.

Además de las becas de investigación, la AEC ha convocado becas para estancias formativas, dirigidas a especialistas y residentes de cuarto y quinto año, así como una beca específica para estancias en América Latina y apoyo a la colaboración internacional. Estas iniciativas, según el Dr. José Francisco Noguera, presidente del Comité Científico de la AEC, tienen como intención impulsar la investigación y la formación como fundamentos esenciales de la asociación, todo ello con un enfoque en la mejora de la atención al paciente.

En otro ámbito, la AEC ha convocado los Premios Nacionales de Cirugía «José Luis Balibrea», que reconocerán los dos mejores trabajos de cirugía publicados en 2024. El primer premio estará dotado con 3.000 euros y un accésit con 1.500 euros, además del Premio Nacional para Residentes, que otorgará 1.500 euros.

Desde su fundación en 1935, la AEC ha trabajado para promover el progreso en la cirugía, mejorar la calidad de atención a los pacientes y fomentar la docencia y la investigación. Hoy cuenta con más de 5.000 socios y se involucra activamente con otras organizaciones científicas.