Inicio Blog Página 68

Transformación de una Terraza Abandonada en un Espectacular Balcón con Ikea

0
Los propietarios de esta pequeña terraza desaprovechada y llena de escombros la han transformado en un balcón espectacular gracias a Ikea

En el corazón de la ciudad, un grupo de propietarios ha logrado transformar una pequeña terraza desatendida y llena de escombros en un espectacular balcón que ahora se ha convertido en un lugar de encuentro y disfrute para la comunidad. La metamorfosis de este espacio empezó hace unos meses, cuando los dueños decidieron invertir su tiempo y esfuerzo en revitalizar el área que llevaban años más ignorando.

La idea surgió de la necesidad de aprovechar al máximo cada rincón de su hogar, así como del deseo de crear un ambiente acogedor donde disfrutar del aire libre sin salir de casa. Con la ayuda de Ikea, los propietarios encontraron la inspiración que necesitaban para llevar a cabo su proyecto. La marca sueca de muebles y decoración no solo les proporcionó los materiales, sino también el diseño que les permitió optimizar el espacio, haciéndolo funcional y estéticamente agradable.

La transformación comenzó con una limpieza exhaustiva, eliminando escombros y objetos inservibles. Posteriormente, los propietarios trabajaron en la instalación de baldosas de exterior, creando un suelo atractivo y resistente. La elección de mobiliario de Ikea, como cómodas sillas, mesas elegantes y coloridos cojines, otorgó al balcón un toque moderno y acogedor.

Además, los propietarios plantaron una variedad de plantas y flores que no solo embellecen el espacio, sino que también aportan vida y frescura. A través de un cuidadoso diseño paisajístico, lograron crear un pequeño oasis urbano, un lugar ideal para relajarse, leer un libro o disfrutar de una copa de vino al atardecer.

La comunidad ha recibido este nuevo balcón con entusiasmo. Vecinos que antes apenas interactuaban, ahora se encuentran en este vibrante espacio, donde se llevan a cabo pequeñas reuniones y celebraciones. Las redes sociales también han estallado con imágenes del nuevo balcón, sirviendo de inspiración para otros propietarios que buscan transformar sus propios espacios desaprovechados.

Este proyecto no solo destaca la creatividad y el trabajo en equipo de sus propietarios, sino que también subraya la importancia de hacer uso de los recursos disponibles. La transformación de la terraza demuestra que, con un poco de esfuerzo y visión, cualquier espacio puede convertirse en un refugio encantador en medio del bullicio urbano.

Euskadi Avanza en la Gestión de Enfermedades Raras: Hacia una Atención Más Equitativa

0
Euskadi avanza en la gestión de enfermedades raras: diálogo estratégico por una atención más equitativa

Un total de 130.000 personas en el País Vasco conviven con enfermedades raras, lo que subraya la importancia de abordar esta problemática desde el sistema de salud. En respuesta a esta situación, la Fundación Bamberg, junto con el apoyo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease, organizó un encuentro de alto nivel el 2 de julio en la Sociedad Bilbaína, centrado en los avances en la gestión de estas patologías.

El evento se enmarca dentro de una serie de foros que se han llevado a cabo en diferentes regiones de España, con el fin de conectar a líderes del sector sanitario, investigadores y reguladores. El enfoque principal ha sido analizar los progresos en diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, así como discutir los retos que aún persisten para mejorar la experiencia clínica de los pacientes. En particular, se busca asegurar un acceso equitativo a innovaciones terapéuticas y tecnologías avanzadas.

Según el Plan de Atención Integral a Personas con Enfermedades Raras del País Vasco 2022-2025, se definen como tales aquellas patologías que presentan una prevalencia de menos de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Aunque individualmente son poco comunes, se estima que existen entre 6.000 y 8.000 tipos distintos de enfermedades raras, que afectan a un 6-7% de la población, lo que en el caso del País Vasco representa un considerable desafío para el sistema sanitario.

Durante el encuentro, se abordaron las necesidades no cubiertas en la atención de estas enfermedades, así como la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado. Leticia Beleta, General Manager Spain & Portugal de Alexion, resaltó la relevancia de estas jornadas para identificar áreas de mejora y acelerar el acceso a tratamientos innovadores.

El evento también incluyó la presentación de las conclusiones de la última reunión de la Mesa del Pacto Vasco para la Salud, donde se discutieron 24 líneas estratégicas para transformar el sistema de salud en Euskadi. Alberto Martínez Ruiz, Consejero de Salud del Gobierno Vasco, destacó la importancia del trabajo de más de 500 profesionales involucrados en este proceso.

Asimismo, Ignacio Para Rodríguez-Santana, Presidente de la Fundación Bamberg, reconoció el compromiso del consejero ante los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras, enfatizando la necesidad de consolidar a Euskadi como un referente en la transformación del modelo asistencial.

Mosquera & Vicente Abogados Potencia Su Presencia en el Entorno Digital

0
Mosquera & Vicente Abogados refuerza su presencia en el entorno digital

La firma de abogados Mosquera & Vicente, ubicada en el corazón de A Coruña, ha renovado su sitio web como parte de una estrategia digital destinada a consolidar su presencia y mejorar la interacción con sus clientes. Este paso no solo busca facilitar el acceso a información jurídica valiosa, sino también reforzar su imagen como un despacho de referencia en la región, adaptándose a los nuevos hábitos de búsqueda y consulta legal.

El nuevo portal ofrece a los usuarios una navegación más clara y estructurada, permitiéndoles explorar las diversas áreas en las que especializan, así como acceder a artículos, entrevistas y detalles sobre casos emblemáticos como el Caso Fuenlabrada y el de Diego Bello, que han resonado en medios nacionales.

Mosquera & Vicente se posiciona como pionero en varias áreas, destacándose en el derecho laboral, donde brinda un servicio integral a trabajadores y empresas. Su equipo se dedica a asesorar en cuestiones como despidos, reclamaciones salariales, sanciones, bajas médicas y negociación colectiva, con un enfoque en la defensa de los derechos laborales y una atención personalizada al cliente.

Además, el despacho cuenta con una reconocida trayectoria en el derecho sucesorio, ofreciendo un servicio completo que abarca desde la redacción de testamentos hasta la planificación sucesoria y la partición de herencias. Su atención se adapta a las necesidades particulares de cada familia, buscando prevenir litigios y garantizar una distribución justa del patrimonio.

La transformación digital de Mosquera & Vicente refleja su filosofía de acercarse a los ciudadanos mediante una comunicación clara y accesible, sin sacrificar el trato humano que les caracteriza. Su apuesta por la especialización y la modernización de sus canales de contacto les consolida como un referente legal en A Coruña, ideal para quienes requieren apoyo en momentos decisivos.

Descubre Tu Mejor Aliado Contra los Olores del Hogar

0
Cucharada de bicarbonato de sodio

En un mundo donde el hogar se ha vuelto un refugio esencial para el bienestar, la presencia de olores desagradables puede convertirse en un desafío cotidiano. Desde la cocina hasta el baño, diferentes fuentes pueden contribuir a la acumulación de malos olores, afectando no solo el ambiente, sino también el estado de ánimo de quienes habitan el espacio. Sin embargo, la buena noticia es que existen aliados eficaces para combatir este problema y ofrecer un hogar fresco y acogedor.

Uno de los métodos más populares es el uso de productos naturales. Elementos sencillos como el bicarbonato de sodio, el vinagre y el limón se han consolidado como herramientas poderosas para absorber y neutralizar olores. Por ejemplo, colocar un recipiente con bicarbonato en la nevera no solo ayuda a eliminar olores, sino que también es una alternativa económica y respetuosa con el medio ambiente.

Además, el uso de aceites esenciales ha cobrado fuerza en los últimos años. Dispositivos como difusores permiten dispersar fragancias agradables en el aire, contribuyendo a crear un ambiente más placentero. Aceites como el de lavanda, eucalipto o limón no solo enmascaran los olores, sino que también aportan propiedades relajantes y purificantes.

Por otro lado, las plantas de interior también juegan un papel crucial en la purificación del aire. Especies como el potus o la lengua de suegra son conocidas por su capacidad para eliminar toxinas y fragancias no deseadas. Incorporar estas plantas no solo mejora la calidad del ambiente, sino que también añade un toque estético y natural al hogar.

Sin embargo, la prevención es la clave para mantener un hogar libre de olores. Una buena ventilación y el mantenimiento regular de espacios como la cocina y el baño son fundamentales. Pasar la aspiradora con frecuencia y limpiar las superficies con productos adecuados ayuda a evitar la acumulación de partículas que pueden generar malos olores.

Finalmente, los expertos aconsejan prestar atención a la procedencia de los olores. Identificar su fuente, ya sea un desagüe obstruido, alimentos en mal estado o humedad, es esencial para abordar el problema de manera efectiva. En este sentido, la creación de hábitos de limpieza y orden puede convertirse en el mejor aliado para garantizar un hogar fresco y agradable.

Con estos simples consejos y recursos, cualquier persona puede convertir su hogar en un lugar libre de olores indeseables, propiciando un entorno saludable y acogedor para todos sus habitantes. La combinación de métodos naturales, uso de productos adecuados y buenas prácticas de limpieza es la clave para disfrutar de un espacio bien cuidado y agradable.

Así Es Como Funciona Este Producto Que Se Ha Vuelto Viral

0
así funciona este producto que se ha hecho viral

En las redes sociales, las tendencias virales se propagaron rápidamente, y uno de los productos que ha captado la atención de millones es el innovador dispositivo de limpieza automática para el hogar. Este gadget, aunque sencillo en su diseño, promete revolucionar la forma en que los usuarios se enfrentan a las tareas del hogar, ofreciendo comodidad y eficacia en cada uso.

El dispositivo, que combina tecnología de sensores con un sistema de aspiración potente, es capaz de detectar la suciedad y los residuos en diferentes superficies. Gracias a su inteligencia artificial, el aparato se adapta a cada entorno, optimizando su rendimiento para ofrecer resultados impecables. Los usuarios han compartido videos en plataformas como TikTok e Instagram, mostrando cómo el producto navega de manera autónoma por habitaciones, evitando obstáculos y limpiando eficazmente rincones difíciles de alcanzar.

Las reseñas en línea han destacado no solo la eficacia del producto, sino también su facilidad de uso. Simplemente se configura a través de una aplicación móvil, donde el usuario puede programar horarios de limpieza, elegir los modos de funcionamiento y hasta recibir notificaciones en tiempo real sobre el estado del dispositivo. Esto ha despertado el interés de personas que buscan soluciones que les ahorren tiempo en su día a día.

El fenómeno viral también ha desencadenado un debate sobre la dependencia de la tecnología en las tareas domésticas. Algunos críticos argumentan que este tipo de dispositivos podría llevar a una deshumanización de las labores del hogar, mientras que otros defienden la idea de que simplifican la vida moderna, permitiendo que las personas se centren en actividades más significativas.

A medida que el producto gana popularidad, las compañías han comenzado a lanzar versiones mejoradas y adicionales, aumentando la competencia en el mercado de limpieza automatizada. Asimismo, el fenómeno ha impulsado el interés en otras innovaciones tecnológicas que prometen hacer la vida diaria más llevadera.

En resumen, este producto ha trascendido su mera funcionalidad para convertirse en un símbolo de la era moderna, donde la tecnología busca adaptarse a ritmos de vida acelerados, generando tanto entusiasmo como cuestionamientos entre los consumidores. Sin duda, seguir su evolución será un tema interesante en el futuro cercano.

Descubre la Cortina Térmica de Carrefour que Reducirá la Temperatura de Tu Hogar

0

En un contexto donde las altas temperaturas son cada vez más comunes, Carrefour ha presentado su innovadora cortina térmica, diseñada para ayudar a mantener frescos los hogares durante los meses más calurosos. Este nuevo producto promete reducir la temperatura interior de las viviendas, ofreciendo una solución efectiva y accesible para combatir el calor.

La cortina térmica de Carrefour cuenta con un tejido especial que actúa como aislante, evitando la entrada de calor del exterior y, al mismo tiempo, manteniendo el frescor en el interior. En pruebas realizadas, se ha comprobado que puede disminuir la temperatura en hasta 5 grados Celsius en comparación con espacios que no emplean este tipo de cortinas. Este grado de eficiencia hace que el producto sea atractivo no solo para quienes buscan comodidad, sino también para aquellos que desean reducir el uso del aire acondicionado, con el consiguiente ahorro energético y económico.

Carrefour, conocido por su compromiso con la sostenibilidad, ha enfatizado que la cortina térmica está fabricada con materiales reciclables, alineándose con prácticas ambientales responsables. Además, se ofrecen en una variedad de colores y diseños, lo que permite a los consumidores elegir la opción que mejor se adapte a la decoración de su hogar.

La cortina ya está disponible en las tiendas Carrefour y a través de su plataforma en línea. La cadena de supermercados ha anunciado una promoción especial para la compra de este producto, invitando a los clientes a experimentarlo por sí mismos. Con la llegada del verano, se espera que la cortina térmica se convierta en un artículo esencial para muchos hogares, proporcionando un alivio frente al calor y fomentando un estilo de vida más sostenible.

Descubre la Terraza Oculta de Este Ático Nórdico en Gotemburgo

0
delikatissen

En el corazón de Gotemburgo, un ático ha captado la atención de arquitectos y amantes del diseño urbano gracias a su impresionante terraza secreta. Este espacio, ubicado en la azotea de un edificio del siglo XX, combina la estética minimalista nórdica con un enfoque innovador que sorprende a los visitantes.

La terraza, que se ha mantenido oculta tras unas grandes puertas de cristal, se abre a un paisaje impresionante de la ciudad y el puerto. Diseñada para ser un oasis urbano, cuenta con jardines verticales, muebles de exterior de líneas limpias y zonas de descanso que invitan a relajarse. Los propietarios han optado por materiales sostenibles, utilizando madera reciclada y plantas nativas que requieren poco mantenimiento.

Los diseñadores del proyecto, un equipo local conocido por su enfoque sostenible, han logrado integrar esta terraza en la estructura del edificio sin alterar su carácter histórico. “Queríamos crear un espacio que no solo brindara vistas espectaculares, sino que también fomentara la conexión con la naturaleza en medio del bullicio de la ciudad”, explica uno de los arquitectos.

El acceso a la terraza se realiza a través de un filtro de luz natural, que proporciona una transición suave entre el interior y el exterior. Al poner énfasis en la sustentabilidad, el proyecto cuenta con sistemas de captación de agua de lluvia y paneles solares que complementan el consumo energético del ático.

Los habitantes del edificio celebran la apertura de este espacio como un lugar de encuentro social donde organizar eventos o simplemente disfrutar de una tarde tranquila. Las redes sociales ya han comenzado a llenarse de imágenes de la terraza secreta, convirtiéndola en un nuevo punto de interés para los residentes y visitantes de Gotemburgo.

Con su enfoque innovador y su diseño encantador, la terraza secreta no solo realza la belleza del ático, sino que también invita a la reflexión sobre cómo la arquitectura urbana puede adaptarse y florecer en entornos densamente poblados. A medida que más personas descubren este rincón escondido, se reafirma la idea de que en las ciudades siempre hay espacio para la sorpresa y la naturaleza.

Optimización de RAG en Entornos de Producción con Amazon SageMaker JumpStart y Amazon OpenSearch Service

0
Optimize RAG in production environments using Amazon SageMaker JumpStart and Amazon OpenSearch Service

La inteligencia artificial generativa ha transformado las interacciones con los clientes en diversas industrias, ofreciendo experiencias personalizadas e intuitivas gracias a un acceso sin precedentes a la información. Esta transformación se potencia aún más con el uso de la técnica conocida como Recuperación Aumentada por Generación (RAG), que permite a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) hacer referencia a fuentes de conocimiento externas más allá de sus datos de entrenamiento. El enfoque RAG ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar las aplicaciones de inteligencia artificial generativa, incorporando información adicional, a menudo preferida por los clientes sobre técnicas como el ajuste fino, debido a su costo y ciclos de iteración más rápidos.

El enfoque RAG se destaca en la generación de lenguaje fundamentada en conocimientos externos, produciendo respuestas más factuales, coherentes y relevantes. Esta capacidad resulta invaluable en aplicaciones como sistemas de preguntas y respuestas, sistemas de diálogo y generación de contenido, donde la precisión y la salidad de la información son cruciales. Para las empresas, el RAG ofrece una forma poderosa de utilizar el conocimiento interno al conectar la documentación de la compañía con un modelo de inteligencia artificial generativa. Cuando un empleado plantea una pregunta, el sistema RAG recupera información relevante de los documentos internos de la empresa y utiliza este contexto para generar una respuesta precisa y específica. Este enfoque mejora la comprensión y el uso de documentos y reportes internos. Al extraer el contexto relevante de las bases de datos de conocimiento corporativo, los modelos RAG facilitan tareas como la síntesis, la extracción de información y el cuestionamiento complejo sobre materiales específicos de dominio, lo que permite a los empleados acceder rápidamente a información vital de vastos recursos internos. La integración de la inteligencia artificial con información propietaria puede mejorar significativamente la eficiencia, la toma de decisiones y la difusión del conocimiento en la organización.

Un flujo de trabajo típico de RAG consta de cuatro componentes clave: entrada del usuario, recuperación de documentos, generación contextual y salida. El proceso comienza con una consulta del usuario, que se utiliza para buscar en un amplio corpus de conocimiento. Se recuperan documentos relevantes que se combinan con la consulta original para proporcionar un contexto adicional al LLM. Esta entrada enriquecida permite al modelo generar respuestas más precisas y apropiadas para el contexto. La popularidad de RAG proviene de su capacidad para utilizar datos externos frecuentemente actualizados, proporcionando salidas dinámicas sin la necesidad de reentrenar modelos costosos y computacionalmente intensivos.

Para implementar eficazmente RAG, muchas organizaciones recurren a plataformas como Amazon SageMaker JumpStart. Este servicio ofrece numerosas ventajas para la creación y despliegue de aplicaciones de inteligencia artificial generativa, incluyendo acceso a una amplia gama de modelos pre-entrenados con artefactos listos para usar, una interfaz amigable y una escalabilidad fluida dentro del ecosistema de AWS. SageMaker JumpStart habilita el despliegue rápido tanto de LLMs como de modelos de incrustación, minimizando el tiempo dedicado a configuraciones complejas de escalabilidad.

Las empresas que utilizan el Servicio OpenSearch como almacén de vectores para la implementación de RAG pueden beneficiarse de múltiples ventajas. Esta integración permite gestionar grandes volúmenes de datos y operaciones de búsqueda de forma eficiente, así como realizar búsquedas avanzadas con puntuación de relevancia y capacidades semánticas. Además, la integración con AWS facilita la actualización continua de bases de conocimiento con un retraso mínimo.

RAG ha revolucionado la forma en que las empresas utilizan la inteligencia artificial, permitiendo a los modelos de lenguaje de propósito general trabajar de manera fluida con datos específicos de la empresa. El beneficio clave es la capacidad de crear sistemas de IA que combinan un amplio conocimiento con información propietaria y actualizada. Esto transforma el compromiso con el cliente y las operaciones internas al entregar respuestas personalizadas y precisas basadas en los datos más recientes de la empresa. La implementación de soluciones RAG con Amazon SageMaker JumpStart y Amazon OpenSearch Service permite a las empresas aprovechar rápidamente el poder de estas herramientas, mejorando la experiencia del usuario y la satisfacción general.
vía: AWS machine learning blog

G limpieza de Objetos y Cubiertos de Oro en el Hogar

0

Limpiar objetos y cubiertos de oro en el hogar puede parecer una tarea delicada, pero con los métodos adecuados, se puede realizar de manera efectiva y segura. A continuación, se presentan algunos consejos para mantener el brillo y la belleza de estas valiosas piezas.

En primer lugar, es importante recordar que el oro puro es un material blando y puede rayarse fácilmente. Por ello, se recomienda utilizar productos suaves y no abrasivos para su limpieza. Una de las técnicas más efectivas consiste en preparar una solución de agua tibia con un poco de jabón líquido suave. Con un trapo de microfibra o una esponja suave, se puede frotar suavemente la superficie del objeto o cubierto, prestando especial atención a las áreas con suciedad acumulada o manchas.

Después de la limpieza con jabón, es fundamental enjuagar bien con agua tibia para eliminar cualquier residuo del detergente. No se debe olvidar secar completamente el objeto con un paño limpio para evitar la aparición de marcas de agua y mantener su lustre.

En el caso de los cubiertos dorados, otro método eficaz es la utilización de una pasta de bicarbonato de sodio y agua. Al mezclar ambos ingredientes hasta obtener una pasta espesa, se puede aplicar con un paño suave. Esta solución no solo eliminará la suciedad, sino que también ayudará a restaurar el brillo del oro. Se recomienda enjuagar y secar de la misma manera que con el jabón.

Además de estos métodos, es aconsejable evitar el uso de productos químicos agresivos, como limpiadores en aerosol o limpiadores para metales, que pueden dañar el oro. Asimismo, es importante almacenar los objetos de oro en un lugar seco y con cuidado de evitar golpes o fricciones con otros objetos.

Finalmente, si bien la limpieza regular ayudará a mantener la apariencia de los objetos y cubiertos de oro, siempre se puede optar por llevarlos a profesionales especializados si se requiere una limpieza más profunda o si se trata de piezas de gran valor histórico o sentimental.

Con estos sencillos pasos, es posible disfrutar de la belleza del oro en el hogar, asegurando que brille durante muchos años.

Avanzando en la Gobernanza de Agentes de IA con Boomi y AWS: Un Enfoque Unificado hacia la Observabilidad y el Cumplimiento

0
Advancing AI agent governance with Boomi and AWS: A unified approach to observability and compliance

La integración de agentes de inteligencia artificial está revolucionando la automatización del flujo de trabajo, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la coordinación inteligente de tareas en las empresas. A medida que su adopción se acelera, las organizaciones se enfrentan a un aumento en la complejidad de gestionar estos agentes a gran escala. Los desafíos incluyen la dificultad de monitorear su rendimiento, gestionar versiones y asegurar que se cumplan las normativas de gobernanza y seguridad, especialmente al procesar datos sensibles. Sin una gestión adecuada, hay un riesgo significativo de proliferación descontrolada de agentes, lo que puede llevar a ineficiencias y vulnerabilidades de seguridad.

Para abordar estas complicaciones, Boomi y AWS han colaborado en el desarrollo de Agent Control Tower, una solución de gestión para agentes de IA que se integra estrechamente con Amazon Bedrock. Este sistema es parte de Boomi Agentstudio y está diseñado para proporcionar un marco de gobernanza que facilite la transformación hacia la inteligencia artificial, abordando tanto las necesidades de cumplimiento actuales como las emergentes.

Como líder en integración empresarial, Boomi cuenta con más de 20,000 clientes, de los cuales tres cuartas partes utilizan AWS, incluyendo una gran cantidad de empresas de la lista Fortune 500 y Global 2000 en sectores críticos como la salud y la manufactura. Su enfoque innovador en inteligencia artificial generativa ya ha atraído a más de 2,000 usuarios. La combinación de capacidades que Boomi ofrece —incluyendo inteligencia artificial, integración y gestión de datos— junto con la reputación de AWS en fiabilidad y seguridad, forma una base sólida para una gobernanza estandarizada de agentes de IA a gran escala.

Agent Control Tower permite a las organizaciones gestionar múltiples sistemas, incluyendo otros proveedores de nube y entornos locales, mediante un único panel de control. Esto proporciona una observabilidad y monitoreo exhaustivos, así como un seguimiento del rendimiento en tiempo real y una visibilidad profunda en la toma de decisiones y el comportamiento de los agentes.

Además, Agent Control Tower implementa controles de gobernanza y seguridad clave, como la ejecución centralizada de políticas y el acceso basado en roles, garantizando el cumplimiento de normativas como GDPR y HIPAA. La solución también incluye capacidades para el descubrimiento automatizado de agentes, seguimiento de versiones y control operativo, lo que permite a las organizaciones escalar sus operaciones de inteligencia artificial con confianza.

Una empresa global que emplea agentes de IA para optimizar su cadena de suministro, por ejemplo, puede utilizar Agent Control Tower para supervisar el rendimiento de sus agentes en tiempo real, aplicar políticas de seguridad consistentes y asegurar el cumplimiento regulatorio. Esto les permite identificar y resolver problemas rápidamente, manteniendo la capacidad de escalar sus operaciones de manera efectiva y segura.

Con más de 33,000 agentes desplegados por sus clientes, Boomi ha demostrado una reducción de hasta el 80% en el tiempo dedicado a la documentación y un aumento del 50% en la velocidad de resolución de problemas. Con su solución de Agent Control Tower, las organizaciones pueden no solo gestionar el crecimiento de sus agentes de inteligencia artificial, sino también aprovechar la innovación alineada con el cumplimiento normativo.
vía: AWS machine learning blog