Inicio Blog Página 60

Qisitech Redefine las Ferias en la World Vape Show con su Modelo ODM Automatizado en Vivo

0

QISITECH redefinió los estándares de la industria durante su participación en la World Vape Show de Dubái, celebrada del 18 al 20 de junio de 2025, al presentar en vivo una línea de producción automatizada operativa dentro del recinto ferial. La demostración, liderada por Geek Design, su equipo especializado, mostró por primera vez en el sector cómo su modelo ODM integra desarrollo de producto, construcción de marca, fabricación y marketing en un flujo único y eficiente.

El modelo ODM de QISITECH se basa en cuatro pilares clave: producto, branding, producción y marketing. Desde evaluaciones técnicas rigurosas (DFM y DFA) hasta el cumplimiento normativo global con más de 700 certificaciones, incluyendo las TPD, la compañía asegura que cada diseño esté listo para fabricación desde su concepción. Su campus de fabricación inteligente, con 220.000 m² y 16 patentes tecnológicas, respalda una producción modular y de alta precisión.

Durante el evento, QISITECH destacó con su línea colaborativa automatizada, equipada con robótica modular, visión por IA y control de calidad en tiempo real. El proceso exhibido abarcó desde el ensamblaje de depósitos de e-líquido hasta el empaquetado final, evidenciando su enfoque en diseño optimizado para la automatización (DFA). Entre los productos presentados figuraron la serie RAZ Series, el dispositivo KRAZE LUNA y el i:FORCE de alto rendimiento.

La fortaleza de QISITECH radica en su ecosistema «tres en uno»: fabricación inteligente, sistemas digitales y automatización, que garantizan escalabilidad, eficiencia y trazabilidad. Su cadena de suministro flexible permite transiciones rápidas entre series piloto y producción masiva, mientras que sus estándares de calidad (PQ, NPI, PE y SQ) aseguran consistencia en cada etapa.

Con un instituto de I+D propio y capacidades de diseño independientes, la compañía apuesta por la innovación continua, incluyendo la expansión de automatización con IA y soluciones ODM integrales. Su enfoque transparente y colaborativo en Dubái no solo reforzó su liderazgo en el sector, sino que también estableció un nuevo paradigma para las ferias comerciales, donde la fabricación en vivo se convirtió en el eje central de la experiencia.

Qisitech Redefine las Ferias en la World Vape Show con su Modelo ODM Automatizado en Vivo 3

El Turismo Activo y el Ecoturismo: Compromiso con el Territorio Canario

0
El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

Más de medio centenar de personas se dieron cita en la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, un evento impulsado por Ecoactiva Canarias, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario, Turismo de Tenerife y ANETAe. Este encuentro, que destaca la sensibilidad del sector hacia la protección del medio ambiente, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito turístico y medioambiental.

José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, inauguró la jornada enfatizando la urgencia de «redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan» en un contexto donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son cada vez más evidentes. Destacó que el sector enfrenta la responsabilidad colectiva de asegurar un turismo menos dañino, abogando por un modelo que beneficie a la sociedad y al territorio.

Durante la conferencia, Echevarría delineó los cuatro ejes centrales de la discusión: formación para buscar especialización en el empleo, tendencias normativas para un turismo seguro, comercialización de productos diferenciadores y sostenibilidad a través de la colaboración con todos los agentes implicados en la conservación del medio ambiente.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno canario, José Manuel Sanabria, resaltó la importancia del papel de los profesionales del turismo activo en la educación de los visitantes sobre la fragilidad del entorno natural. Sanabria destacó que estas actividades no solo generan empleo y dinamizan áreas menos desarrolladas, sino que también contribuyen a una cadena de valor esencial para el territorio.

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, reiteró el compromiso del sector público y privado en minimizar los impactos ambientales y sociales del turismo, mientras promueven el respeto por el medio ambiente. Melwani subrayó la importancia de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza, un proyecto participativo que busca desarrollar el turismo de manera responsable.

El Ciclo incluyó conferencias de destacados expertos, como Alberto Jonay Rodríguez Darias, quien abordó desafíos turísticos, y Joan Elio Rodríguez de la Sierra, que trató la temática de la comercialización. La jornada finalizó con una mesa redonda donde se discutieron alertas climáticas, gestión de espacios naturales y el futuro del turismo en un contexto de cambio climático, con la participación de representantes de diversas administraciones y organizaciones.

Este ciclo no solo reafirma el compromiso del sector con la sostenibilidad, sino que también representa un paso hacia un modelo turístico más consciente y respetuoso con el entorno.

Centros de Control: El Cerebro del Sistema Eléctrico y Gasista en AleaSoft

0
AleaSoft: Centros de control: el cerebro del sistema eléctrico y gasista

En el sistema energético moderno, los centros de control juegan un papel crucial, funcionando como el cerebro que gestiona la producción de energía y el equilibrio de la red eléctrica. Ubicados en operadores de sistemas de transmisión y grandes empresas del sector, estos nodos son responsables de tomar decisiones críticas en tiempo real, basadas en un vasto volumen de datos. Su función va más allá de simplemente equilibrar la oferta y la demanda; implica una gestión compleja que requiere previsiones precisas de múltiples variables como la producción renovable, la demanda eléctrica y las condiciones meteorológicas.

En un contexto donde el sistema eléctrico es cada vez más renovable y descentralizado, la importancia de contar con previsiones acertadas se vuelve fundamental. Errores en la estimación de la producción solar o eólica pueden tener consecuencias serias, desde desajustes en la red hasta poner en riesgo la estabilidad del sistema energético. Un reciente ejemplo de esta necesidad quedó patente con la ola de calor que sacudió Europa, donde las previsiones indicaban un aumento en la demanda eléctrica y posibles problemas de refrigeración en las centrales térmicas. Estas alertas se cumplieron cuando el precio de la electricidad alcanzó niveles extremos y algunas plantas nucleares tuvieron que reducir su producción.

La situación con el apagón del 28 de abril en España también ilustra la importancia de una buena coordinación y de la calidad de las previsiones. Este evento puso a prueba la resiliencia del sistema y llevó a cuestionar si se habían realizado adecuadamente las estimaciones necesarias, si se había subestimado la demanda o si existían problemas de coordinación entre distintos actores del sistema.

La digitalización y el uso de inteligencia artificial son herramientas cruciales para mejorar la eficacia de los centros de control. Estas tecnologías permiten no solo un mejor análisis de los datos, sino también una respuesta más rápida y coordinada ante situaciones críticas. En este sentido, es vital que los centros de control adopten soluciones avanzadas que les permitan anticiparse a la volatilidad del sistema y optimizar sus recursos.

Con la urgencia que demanda la transición energética y la descarbonización, es esencial que estos nodos estratégicos del sistema energético cuenten con las herramientas adecuadas que aseguren una gestión eficiente, evitando apagones y garantizando la estabilidad del suministro. En este marco, AleaSoft Energy Forecasting ofrece metodologías que integran inteligencia artificial, permitiendo a los centros de control actuar con mayor precisión en escenarios complejos y cambiantes.

Además, el próximo 10 de julio, AleaSoft realizará un webinar en el que se analizarán las perspectivas del mercado energético europeo, el almacenamiento y la financiación de proyectos, abordando así los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Este encuentro será una plataforma para discutir sobre la evolución de los mercados y la situación del almacenamiento de energía, crucial en el marco actual de transformación del sector.

LexDoka Revoluciona la Gestión Contractual con su Software Inteligente Todo en Uno

0
LexDoka redefine la gestión contractual con su software inteligente todo en uno

La gestión de contratos en el ámbito empresarial se ha revelado como un proceso crítico, pero frecuentemente enfrenta desafíos significativos. A menudo, este sistema se ve caracterizado por métodos manuales y fragmentados que pueden dar lugar a errores costosos. Para abordar este reto, la empresa de LegalTech LexDoka ha lanzado una innovadora solución tecnológica que centraliza y automatiza la gestión del ciclo de vida contractual en una única plataforma.

LexDoka no solo simplifica la redacción, negociación, firma y almacenamiento de contratos, sino que también incorpora herramientas de inteligencia artificial que optimizan la toma de decisiones y disminuyen el riesgo legal. Esta propuesta ha posicionado a LexDoka como una referencia para aquellas organizaciones que buscan mejorar su eficiencia jurídica, reconociendo que este aspecto es vital para el crecimiento sostenible.

La plataforma de LexDoka se distingue por su enfoque integral en la gestión de documentos legales. A diferencia de otras herramientas que se limitan a la firma digital, LexDoka permite que un contrato transite fluidamente por todas sus fases: redacción, revisión, negociación, firma, seguimiento y análisis. Entre sus principales funcionalidades se incluyen un generador de contratos con plantillas inteligentes, un módulo de negociación colaborativa que ofrece trazabilidad completa de las modificaciones, una firma electrónica accesible desde cualquier dispositivo y un repositorio central con búsquedas inteligentes y alertas automáticas.

Un aspecto innovador de LexDoka es LexAnalyzer, un sistema que utiliza inteligencia artificial para detectar errores, incoherencias y extraer información crítica de los contratos con alta precisión. Además, el asistente virtual Lexy acompaña a los usuarios en cada etapa, ofreciendo recordatorios y acciones sugeridas.

Lejos de ser una amenaza para los profesionales del derecho, LexDoka se presenta como un recurso valioso para los departamentos jurídicos de empresas y despachos legales, permitiendo reducir tareas repetitivas y enfocarse en decisiones estratégicas. La plataforma está diseñada para integrarse en diversos departamentos, incluyendo legal, ventas, recursos humanos y finanzas, adaptándose así a las necesidades específicas de cada área.

El equipo de innovación de LexDoka destaca que los contratos no deben ser una carga, sino una fuente de valor. Su software, desarrollado en España, ha sido adoptado por grandes corporaciones, pymes y firmas legales que buscan escalabilidad y profesionalización en la gestión de documentos legales.

Diseño Compacto y Asequible: Menos de 10 Euros

0
tiene un diseño compacto y cuesta menos de 10 euros

En un mercado donde la innovación y el ahorro son primordiales, una nueva gama de productos ha llamado la atención por su diseño compacto y su precio accesible. Bajo la premisa de ofrecer calidad a un bajo costo, esta serie de dispositivos está revolucionando la forma en que los consumidores piensan sobre la tecnología.

Con dimensiones pensadas para facilitar el transporte y el almacenamiento, estos productos se dirigen a un público joven y a familias que buscan soluciones prácticas sin comprometer el presupuesto. Desde gadgets tecnológicos hasta utensilios de cocina, cada artículo mantiene un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, siendo una opción ideal para quienes viven en espacios reducidos o simplemente prefieren un estilo de vida minimalista.

El costo de estos nuevos productos se sitúa en menos de 10 euros, lo que los convierte en una alternativa formidable para aquellos que desean probar innovaciones sin realizar una gran inversión. Este enfoque ha llevado a un aumento notable en la demanda, especialmente entre los estudiantes universitarios y los recién independizados que buscan versatilidad en sus compras.

Expertos en consumo destacan que este tipo de productos también contribuye a una economía más sostenible. Al optar por opciones más asequibles y compactas, los consumidores no solo ahorran dinero, sino que también incentivan a los fabricantes a desarrollar líneas más responsables con el medio ambiente, promoviendo un ciclo de producción que minimiza el desperdicio.

Sin embargo, aunque el precio bajo es atractivo, muchos se preguntan sobre la durabilidad y la fiabilidad de estos artículos. Las primeras reseñas indican que, si bien no todos los productos se encuentran al mismo nivel de calidad, la mayoría cumple con las expectativas básicas. Esto sugiere que, si bien el consumidor debe tener precaución al elegir, hay opciones válidas que ofrecen buen rendimiento a un bajo coste.

A medida que esta tendencia crece, queda claro que el deseo de simplificar la vida diaria y economizar está marcando el rumbo del futuro en el consumo. La combinación de diseño funcional y un precio accesible está reconfigurando el mercado y abriendo nuevas oportunidades para los consumidores que buscan un equilibrio entre calidad y economía. Con un futuro que promete más sorpresas, los consumidores estarán atentos a lo que se avecina en esta emocionante era del bajo costo y alto diseño.

SESPAS y semFYC Unen Fuerzas para Impulsar la Salud Pública

0
SESPAS y semFYC se alían para promover la salud pública

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de impulsar los lazos de cooperación en los ámbitos de la docencia, la asesoría y la investigación. Este acuerdo busca fortalecer la colaboración entre ambas entidades para promover el desarrollo del conocimiento y la inteligencia en salud, la salud pública y los servicios sanitarios.

El convenio establece la creación de posicionamientos conjuntos en materia de salud pública y administración sanitaria, así como la colaboración en la elaboración de publicaciones científicas, la formación de grupos de trabajo y la organización de congresos y jornadas. Además, ambas sociedades se comprometen a trabajar de manera coordinada en la prevención de enfermedades, la educación sanitaria, la promoción de la salud y el desarrollo de políticas públicas que fomenten entornos saludables.

Eduardo Satué de Velasco, presidente de SESPAS, destacó que este acuerdo representa una alianza estratégica entre dos pilares fundamentales del sistema sanitario: la Atención Primaria y la Salud Pública. «Juntos podremos abordar los retos actuales con una visión más integrada y eficaz», afirmó. Por su parte, Remedios Martín Álvarez, presidenta de la semFYC, subrayó la importancia de que la Salud Pública y la Atención Primaria trabajen de la mano. «Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con una medicina de familia que no solo atiende enfermedades, sino que también promueve entornos saludables y comunidades más salutogénicas», señaló.

La firma del convenio tuvo lugar en el marco del XXII Encuentro del PACAP en Logroño, donde ambas sociedades reafirmaron su compromiso con la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía. Este acuerdo no solo busca fortalecer la colaboración entre SESPAS y la semFYC, sino también abordar de manera más eficaz los determinantes sociales de la salud, como el entorno, la educación o el empleo, promoviendo así un enfoque integral en la atención sanitaria.

SESPAS, integrada por diversas asociaciones y sociedades científicas, reúne a casi 4.000 profesionales de perfiles multidisciplinares, mientras que la semFYC agrupa a cerca de 22.000 médicos de familia en España. Ambas entidades comparten el objetivo de mejorar la atención sanitaria y promover la salud desde una perspectiva integral y comunitaria.

Gestiauto Tramitaciones Presenta Su Nueva Web: Más Intuitiva y Cercana al Usuario

0
Gestiauto Tramitaciones lanza su nueva web más intuitiva y cercana para los usuarios

Gestiauto Tramitaciones, una reconocida gestoría administrativa en Madrid, ha lanzado su nueva página web, marcada por un diseño moderno y accesible que mejora la experiencia del usuario. Este rediseño busca facilitar el acceso a los servicios que ofrece la gestoría, enfocándose en una atención personalizada y transparente tanto para particulares como para empresas y autónomos.

Con más de 20 años en el sector, Gestiauto ha logrado consolidarse como un referente en la comunidad madrileña gracias a su compromiso con la eficiencia y la atención cercana. La nueva plataforma digital no solo actualiza su imagen, sino que también proporciona una navegación intuitiva, donde los usuarios pueden localizar rápidamente los trámites necesarios, como el cambio de titularidad de vehículos, la baja de coches, solicitudes de permisos internacionales o la contratación de seguros a medida.

Entre los servicios destacados, Gestiauto se encarga de la matriculación de vehículos, garantizando que se cumplan todos los requisitos documentales sin demoras. También gestionan la baja de vehículos de manera eficiente, asegurando que las operaciones se realicen con seguridad y claridad en los registros de tráfico.

Adicionalmente, la gestoría facilita la obtención de permisos internacionales y ofrece un servicio ágil para la solicitud de duplicados del carnet de conducir en caso de pérdida o robo. Para los entusiastas de los vehículos clásicos, Gestiauto cuenta con un servicio especializado para su matriculación, asegurando que todo el proceso se maneje con el máximo detalle y profesionalismo.

Además, la empresa se ofrece como correduría de seguros, brindando una amplia gama de productos que se adaptan a las necesidades de clientes particulares y empresariales, incluyendo seguros de vida, salud y responsabilidad civil.

Esta renovación digital no solo se trata de una mejora técnica, sino que es un reflejo del compromiso de Gestiauto por proporcionar un servicio profesional y humano, alineándose con las expectativas de sus usuarios. El equipo de Gestiauto invita a sus clientes actuales y potenciales a experimentar la comodidad de gestionar sus trámites online, manteniendo la atención personal que los ha caracterizado siempre.

Allianz Seguros Amplía Su Presencia En España Con Nuevas Sucursales

0
Allianz Seguros expande su presencia en España con nuevas sucursales

Allianz ha inaugurado recientemente una nueva sucursal en Lugo, con el objetivo de fortalecer la atención a clientes y mediadores en Galicia. Esta apertura se enmarca dentro de su compromiso por ser la compañía de referencia en el sector, abarcando así un mayor número de comunidades en el noroeste español. La sucursal se añade a las dos delegaciones y once sucursales que Allianz ya tiene en la región, formando parte de su estrategia de expansión en el mercado.

En la ceremonia de inauguración participaron figuras destacadas como Carmen González, Directora General Comercial de Allianz Seguros, y Alejandro Golán, Director Comercial de la Zona Noroeste, quienes estuvieron acompañados de equipos directivos y cerca de 50 agentes y corredores. Durante el evento, González destacó la importancia de ofrecer un servicio personalizado y accesible tanto a clientes como a mediadores, enfatizando que esta apertura «representa un paso hacia la innovación y fortalece la conexión humana, asegurando que estemos siempre al alcance de quienes confían en nosotros».

La nueva oficina está situada en la calle Salvador de Madariaga, número 3, y se une a las 66 sucursales y ocho delegaciones que ya operan en todo el país, incluyendo ciudades como La Coruña, Oviedo, Bilbao y Barcelona. Allianz también ha abierto recientemente sucursales en Ibiza, Huesca y Tenerife, reafirmando su compromiso con el canal mediado y su ambición de convertirse en la opción preferida para mediadores y clientes.

La compañía, que es la principal filial del Grupo Allianz en España, enfatiza la cercanía a sus clientes a través de una combinación de atención física y tecnología avanzada. Con más de 2.000 empleados y una red de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros ofrece una amplia gama de productos que abarca desde seguros personales hasta soluciones empresariales, adaptándose así a las diversas necesidades de sus clientes.

Intolerancia a la Lactosa: Una Condición Común que Afecta a Millones y se Confunde con Alergia

0
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia

La intolerancia a la lactosa se ha convertido en un tema de creciente relevancia, afectando a un porcentaje significativo de la población, entre el 20% y el 40%, según estimaciones recientes. Este trastorno digestivo se origina debido a un déficit de lactasa, la enzima responsable de descomponer la lactosa, el azúcar presente en la leche y sus derivados.

Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, explica que «cuando no hay suficiente lactasa en el intestino delgado, la lactosa no se digiere adecuadamente y pasa al intestino grueso, donde las bacterias la fermentan, generando síntomas molestos como gases, distensión abdominal, diarrea y náuseas». Sánchez destaca la importancia de no confundir esta afección con una alergia a la leche, ya que, mientras la intolerancia se manifiesta a través de problemas digestivos, la alergia implica una reacción del sistema inmunitario que puede llegar a ser grave.

El inicio de los síntomas suele ocurrir entre 30 minutos y 2 horas tras el consumo de productos lácteos, aunque, en ocasiones, pueden demorar más. Para su diagnóstico, se basa principalmente en la historia clínica y las manifestaciones del paciente, aunque existen pruebas específicas, como la de hidrógeno en aire espirado o la de tolerancia a la lactosa en sangre.

Sánchez subraya que no siempre es necesario eliminar por completo los lácteos de la dieta, ya que muchos individuos intolerantes pueden consumir quesos curados, yogures y kéfir, productos que contienen menos lactosa. Además, resalta la disponibilidad de lácteos sin lactosa que mantienen su aporte de calcio, esencial para la salud ósea.

Para quienes optan por no consumir lácteos, la nutricionista recomienda alternativas ricas en calcio, como semillas de sésamo, pescados pequeños con espinas, frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde. En su consejo final, Eider Sánchez enfatiza la importancia de acudir a un profesional sanitario ante la sospecha de intolerancia, para realizar una evaluación adecuada y evitar restricciones dietéticas innecesarias.

Además, su labor se desarrolla en un marco de investigación constante, donde Quirónsalud implementa múltiples proyectos a lo largo de España, abarcando diversas especialidades médicas y buscando optimizar la atención y la experiencia acumulada en sus unidades asistenciales.

Sherpa Campus Presenta la Tercera Edición de su Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial

0
Sherpa Campus lanza la 3ª edición de su Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial

El panorama del marketing digital está experimentando una transformación significativa, y con ello, surge la necesidad de nuevas competencias que permitan a los profesionales adaptarse a un entorno cambiante. Con esta premisa, Sherpa Campus lanza la tercera edición de su Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial con Estrategia, diseñado para aquellos que buscan marcar la diferencia en el ámbito laboral.

El programa, que inicia en octubre y tiene una duración de ocho meses, se presenta como una oportunidad estratégica para empresas y profesionales, ya que es completamente bonificable a través de FUNDAE. Esto lo convierte en una opción accesible para empleados en activo y equipos de marketing que deseen evolucionar y actualizar sus conocimientos en esta nueva era digital.

La formación se orienta a las necesidades actuales del mercado y a las inquietudes de quienes sienten que pueden estar quedándose atrás en un sector en constante evolución. «No basta con saber de redes. Las marcas necesitan mentes que piensen con estrategia, que ejecuten con inteligencia artificial y que entiendan el negocio», afirma Leti Grijó, CEO de Sherpa Campus.

Este máster está dirigido a profesionales en busca de reinvención, quienes trabajan en agencias o como freelancers que quieren usar la inteligencia artificial para potenciar sus resultados. También se enfoca en empresas que desean capacitar a sus equipos y en recién graduados que necesitan experiencia y formación práctica para ingresar al mundo laboral.

El programa ofrece un enfoque práctico y directo, combinando formación en vivo, mentorías personalizadas, desafíos y una implementación real. Con 13 módulos prácticos, los alumnos aprenderán sobre las disciplinas esenciales del marketing digital, desde la creación de contenido hasta la analítica, culminando con un portfolio profesional que respalde sus conocimientos.

Los datos son alentadores; más del 87% de los egresados del máster ha logrado conseguir empleo o nuevas oportunidades. «No es magia, sino trabajo con dirección», sostiene Leti Grijó. Además, el máster incluye un acompañamiento constante, con grupos reducidos, mentorías individuales y acceso a una comunidad privada de soporte.

Los interesados en formar parte de esta tercera edición podrán acceder a una consultoría estratégica personalizada con Leti Grijó y a una biblioteca de herramientas de inteligencia artificial. Las plazas son limitadas, y para asegurar una admisión, se recomienda agendar una llamada de orientación gratuita, sin compromisos. Esta formación se perfila no solo como una inversión en conocimientos, sino como una apuesta por el futuro profesional en un mundo donde la IA juega un rol cada vez más crucial.