Inicio Blog Página 6

Perú: La Ley de Amnistía, Una Insulto a las Víctimas que Merecen Justicia, No Impunidad

0
Perú: La ley de amnistía es una afrenta a las miles de víctimas que merecen justicia, no impunidad

El 13 de agosto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley que otorga amnistía a los miembros de las fuerzas de seguridad y de los comités de autodefensa por crímenes graves contra los derechos humanos cometidos durante el conflicto armado interno que tuvo lugar entre 1980 y 2000. Esta nueva legislación no solo libera a los condenados por delitos relacionados con el conflicto que tengan más de 70 años, sino que también ha generado una fuerte oposición a nivel internacional.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado su profunda preocupación, calificando la ley como un retroceso en el camino hacia la justicia por las violaciones graves de derechos humanos ocurridas durante el periodo de conflicto. Volker Türk, en su declaración, destacó que esta normativa «transgrede los estándares internacionales» y representa una «afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad». Asimismo, advirtió que cientos de casos, tanto resueltos como en curso, podrían verse afectados por esta amnistía.

Türk también enfatizó que las leyes internacionales, que Perú tiene la obligación de seguir, prohíben de manera clara las amnistías y la prescripción de violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Durante el conflicto interno, se documentaron numerosas atrocidades, incluidas ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y violencia sexual, que constituyen crímenes de guerra.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, aproximadamente 70.000 personas perdieron la vida durante este conflicto, siendo el 30% de ellas víctimas de agentes del Estado, mientras que más de 20.000 desaparecieron. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha informado que los tribunales peruanos han emitido sentencias en 150 casos, mientras que más de 600 esperan resolución.

El Alto Comisionado de la ONU ha instado a la anulación de esta ley, señalando que el retroceso en la búsqueda de justicia y reconciliación debe revertirse de inmediato. La ley de amnistía recibió el apoyo del partido Fuerza Popular, liderado por la hija del expresidente Alberto Fujimori, quien fue condenado por crímenes de derechos humanos y corrupción durante su tiempo en el poder. Fujimori, que estuvo en prisión durante doce años, fue indultado en 2017, aunque este indulto fue revocado por la Corte Suprema un año después, y finalmente, fue liberado en diciembre de 2023 por el actual gobierno.
Fuente: ONU últimas noticias

El Médicos que Regresó de su Jubilación para Ayudar en Gaza: Un Deber Moral

0
El médico que interrumpió su jubilación y se fue a Gaza: "El trabajo humanitario es una obligación moral"

Después de una carrera de 43 años en Arabia Saudita, el pediatra Younis Awadallah, originario de Gaza y con casi 70 años de edad, anunció su retiro a finales de 2021. Sin embargo, la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y el resurgimiento de la poliomielitis lo impulsaron a regresar al campo. Para Awadallah, esta decisión representaba más que una simple reactivación laboral; era un «mensaje de lealtad» hacia su profesión, hacia los niños de Gaza y hacia la institución que tanto le había dado.

Este regreso fue motivado por un profundo sentido de responsabilidad. «Sentí que mi larga experiencia y conocimiento de campo podrían marcar la diferencia en tiempos críticos», comentó en una entrevista para Noticias ONU.

La historia de Awadallah destaca en el documental «Una amenaza silenciosa sobre Gaza», realizado por UNICEF. Este filme da cuenta de la valentía de los trabajadores humanitarios que, a pesar de los peligros y el constante asedio, se esfuerzan por llevar vacunas a los niños en Gaza. A lo largo del último año, durante breves períodos de alto el fuego, Awadallah y su colega Fairuz Abu Warda vacunaron a la población infantil, convirtiéndose en referentes del sector sanitario. En 2025, la revista TIME lo destacó como una de las 100 personas más influyentes en salud.

A pesar de las dificultades, el médico asegura que el trabajo humanitario no se detiene. La pandemia de la poliomielitis en Gaza y las bombardeos constantes sólo han reforzado su determinación. «La valentía de estos trabajadores ilustra la idea de que, cuando se respeta la dignidad humana y se proporciona un acceso seguro, se pueden salvar vidas en los contextos más difíciles», enfatiza UNICEF.

El doctor Awadallah ha sido testigo del agotamiento, el hambre y el miedo que enfrentan sus colegas a diario. Sin embargo, ello no impide que siga trabajando en las campañas de vacunación, intentando llevar la esperanza a cada hogar. «El trabajo humanitario no se jubila», afirma. Su compromiso es tal que, a pesar del sufrimiento que ha visto, mantiene la convicción de que Gaza puede levantarse y proteger a sus niños.

En medio del constante peligro, su mensaje es claro: la protección de los trabajadores humanitarios «no es un lujo, sino un requisito esencial». Mientras continúa vacunando a los niños, Awadallah destaca la importancia de la resiliencia humana. «La resiliencia no es la ausencia de dolor, sino la capacidad de levantarse a pesar de las tragedias», comparte con emoción.

Como homenaje a quienes eligen arriesgar sus vidas por los demás, Awadallah afirma que el trabajo humanitario es más que un emplear, es una obligación moral. Su compromiso se ha traducido en una misión personal que lo aleja de su familia desde hace dos años, con la esperanza de poder reunirse con ellos pronto mientras sigue defendiendo vidas en Gaza.
Fuente: ONU últimas noticias

Apoyo Esencial Para Las Víctimas De Violencia Sexual En Conflictos: Reconstruyendo Vidas Con Dignidad

0
Las víctimas de violencia sexual en conflictos merecen apoyo para reconstruir su vida con dignidad

En 2024, la violencia sexual como táctica de guerra y represión política alcanzó niveles alarmantes, afectando a más de 4,600 personas, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el año anterior. Estas cifras fueron documentadas en el informe anual del Secretario General de la ONU sobre Violencia Sexual en Conflictos, el cual se publicó este jueves. Aunque estas estadísticas son escalofriantes, el informe aclara que solo reflejan los casos verificados en 21 países, sin incluir denuncias de otras regiones como Ucrania y los territorios palestinos ocupados, donde la ONU no ha podido comprobar los hechos debido a restricciones de acceso.

Las mujeres y niñas son las principales víctimas de esta violencia, constituyendo el 92% de los casos reportados. No obstante, el problema se extiende a hombres y niños, así como a personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, minorías raciales y étnicas, y personas con discapacidad. En numerosas ocasiones, las víctimas son ejecutadas tras sufrir abusos, lo que perpetúa el ciclo de brutalidad en conflictos.

El informe advierte sobre el trauma continuo que enfrentan los sobrevivientes, quienes son frecuentemente estigmatizados y enfrentan exclusión socioeconómica, afectando no solo a ellos, sino también a sus familias. Asimismo, se observa un preocupante aumento de la violencia sexual contra personas detenidas, que se utiliza como una forma de tortura y humillación.

La violencia sexual se ve alimentada por factores como la disponibilidad de armas pequeñas, los desplazamientos masivos y la inseguridad alimentaria, que exacerban la exposición de mujeres y niñas a este tipo de atrocidades. En total, 63 actores estatales y no estatales han sido identificados con credibilidad por sus patrones de violencia sexual en contextos de conflicto.

Este año se incluyó en la lista de perpetradores a un grupo armado en la República Democrática del Congo, junto a dos actores estatales de Libia y Hamas, que fueron señalados por su implicación en la violencia sexual durante el cautiverio de rehenes. Además, por primera vez, el informe advierte a Israel y Rusia sobre su posible inclusión en futuros listados debido a patrones de violencia sexual asociados a sus fuerzas.

La ONU reiteró su llamado a la acción para prohibir la violencia sexual y garantizar la rendición de cuentas, insistiendo en que las víctimas necesitan más que solidaridad. “Les debemos una vida digna y medidas efectivas para prevenir y erradicar estos crímenes”, concluyó la representante especial.
Fuente: ONU últimas noticias

Netflix: La Estrategia de Convertir Escándalos en Éxitos en la Industria del Streaming

0
Freedom24 analiza cómo Netflix convierte los escándalos en una mina de oro para la industria del streaming

Netflix ha logrado posicionarse como un líder indiscutible en el sector del streaming gracias a una estrategia audaz centrada en historias controvertidas y juicios mediáticos. De acuerdo con un análisis de la firma de inversión Freedom24, la plataforma ha transformado el interés del público en escándalos y dramas en un motor financiero formidable, alcanzando cifras récord en 2024: 39.000 millones de dólares en ingresos y 8.700 millones en beneficios netos.

La inversión en contenido original, que gira en torno a los 16.000 millones de dólares anuales, muestra una clara apuesta por producciones con impacto mediático, como biopics, documentales y series basadas en juicios que han capturado la atención pública. Éxitos como «Making a Murderer» y «When They See Us» no solo han atraído a millones, sino que han desencadenado debates sociales y consecuencias legales, convirtiéndose en fenómenos culturales.

Desde 2016, el 73% de la audiencia global de Netflix ha mostrado interés en estas narrativas sórdidas, y hoy la plataforma se ha posicionado como un epicentro de la conversación mediática. La competencia entre las plataformas de streaming por adquirir historias provocadoras, desde juicios relacionados con figuras políticas hasta biografías de celebridades, es intensa. Producciones como «The Comey Rule» son ejemplos de esta alta demanda.

Con 300 millones de suscriptores en 2024, Netflix no solo ha reforzado su liderazgo, sino que también ha impulsado su incipiente negocio publicitario, que podría superar los 3.200 millones de dólares en 2025. Este enfoque ha permitido a la compañía capitalizar el interés por los escándalos, convirtiendo estas historias en activos financieros sólidos mientras gestiona cuidadosamente el riesgo reputacional.

La reciente valorización bursátil de casi un 100% en un año refleja el éxito de esta estrategia, aunque la firma Freedom24 advierte que los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros. En un mercado altamente competitivo, Netflix no solo responde a las demandas del público, sino que también las anticipa y crea, optimizando su estatus como líder en el ámbito del entretenimiento bajo demanda.

Excelencia en la Formación Universitaria para el FP de Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia

0
Formación Universitaria líder en la preparación del FP de Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia

Formación Universitaria se destaca como una de las instituciones académicas más relevantes en el ámbito de la educación online en España, especialmente en la preparación para obtener el Título de Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia. A través de un curso preparatorio, los estudiantes pueden presentarse a las pruebas libres oficiales, un proceso permitido por el Real Decreto 659/2023, que regula el acceso a titulaciones de Formación Profesional.

Este curso está diseñado para cumplir con los requisitos necesarios para ejercer como Técnico Medio en un sector altamente regulado por la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Los titulados estarán capacitados para ayudar en la dispensación de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, realizar tareas administrativas y ofrecer atención sanitaria al usuario bajo la supervisión de farmacéuticos.

El papel del Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia es esencial para el sistema sanitario, ya que estos profesionales trabajan en farmacias, parafarmacias y laboratorios, participando activamente en el cuidado y seguimiento de la salud de la población. Sus funciones incluyen la preparación de fórmulas magistrales, la dispensación de medicamentos y la gestión de inventarios, además de asesorar a los usuarios en productos de higiene y fitoterapia.

El curso de Formación Universitaria se imparte en modalidad online, lo que permite a los alumnos estudiar desde cualquier lugar y a su propio ritmo. A través de su campus virtual, la institución ofrece materiales actualizados, recursos multimedia y simulacros de examen que reflejan situaciones reales del sector. Los estudiantes también cuentan con el apoyo de docentes especializados que garantizan un seguimiento académico personalizado.

Formación Universitaria destaca su compromiso con la empleabilidad, ofreciendo una preparación que facilita la inserción laboral de sus alumnos en el ámbito sanitario. La institución ha formado a más de 200.000 estudiantes y ha sido reconocida como el mejor centro de Formación Profesional de España, fortaleciendo su liderazgo en la educación online.

Héctor Manuel Montero Rodríguez Presenta Informe sobre la Digitalización de PYMES en LATAM

0
Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM

Un nuevo estudio del consultor mexicano Héctor Manuel Montero Rodríguez ha puesto de manifiesto las principales barreras y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en su camino hacia la transformación digital. Con un enfoque en la baja adopción tecnológica en América Latina, el informe plantea soluciones prácticas que permiten a estos negocios iniciar su digitalización sin necesidad de realizar grandes inversiones.

El documento, inspirado en el artículo «Cómo iniciar la digitalización de tu pyme sin invertir miles de pesos», ofrece una guía accesible para emprendedores que se ven limitados por factores como la falta de tiempo, recursos limitados o el desconocimiento de herramientas digitales. Montero Rodríguez subraya la importancia de que la transformación digital no sea un privilegio exclusivo de las grandes empresas, apuntando que hay opciones gratuitas y efectivas que facilitan este proceso.

Entre los principales obstáculos que el estudio identifica se encuentran la creencia de que se requieren altos capitales para automatizar procesos, el desconocimiento de herramientas gratuitas y fáciles de usar, y el miedo a cambiar rutinas o perder el control operativo del negocio. Para abordar estos desafíos, el informe propone un enfoque basado en tres pilares: empezar con los recursos disponibles, seleccionar herramientas sencillas como Trello, Google Calendar o WhatsApp Business, y hacer pequeñas mejoras semanales para facilitar el cambio.

Montero Rodríguez resalta que el acto de digitalizar no se limita al uso de tecnología, sino que implica la adopción de decisiones más eficientes en el día a día. Además, el informe incluye ejemplos de negocios que ya están mejorando su operación sin hacer inversiones significativas, destacando casos como una ferretería que utiliza formularios digitales para pedidos y un consultorio que ha automatizado recordatorios mediante WhatsApp.

Con esta iniciativa, el consultor refuerza su misión de democratizar la transformación digital, asegurando que ninguna PYME se quede atrás en el avance tecnológico. Su enfoque se centra en adaptar la digitalización a la realidad de cada empresa, ofreciendo soluciones personalizadas en lugar de fórmulas genéricas que podrían resultar inalcanzables.

Cinco Monadas de Ikea Desde 4,99 Euros Para Hacer Tu Salón Más Acogedor

0
Descubrimos cinco monadas de Ikea (desde 4,99 euros) para un salón más acogedor

En un mundo donde el confort y la estética se han convertido en prioridad en nuestros espacios de vida, Ikea ha lanzado una serie de novedades ideales para transformar cualquier salón en un refugio acogedor. Con precios que comienzan desde solo 4,99 euros, estas cinco monadas prometen enamorar a más de uno.

La primera de estas joyas es un cojín decorativo de suaves tonos pastel. Con un diseño minimalista, aporta un aire fresco y moderno a cualquier sofá o sillón. Este accesorio no solo añade un toque de color, sino que también es perfecto para crear un ambiente acogedor durante esas largas noches de invierno.

Otro hallazgo interesante es una pequeña mesa auxiliar, disponible en varias tonalidades. Su funcionalidad y diseño compacto la convierten en el complemento ideal para espacios reducidos. Perfecta para colocar una bebida o un libro, ayuda a mantener el orden en el salón, mientras que su acabado elegante aporta calidez.

No podemos olvidar las velas aromáticas, que Ikea ha reeditado en su colección. A partir de 5,99 euros, cada vela no solo ilumina, sino que también perfuma el ambiente. Con varias fragancias disponibles, es posible crear un entorno relajante y acogedor, ideal para compartir momentos en compañía.

Otro de los descubrimientos es una manta tejida a mano que, con un precio de 14,99 euros, se convierte en un elemento imprescindible en cualquier salón. Su textura suave y acogedora invita a acurrucarse durante esas noches frías, convirtiendo el salón en el lugar perfecto para relajarse después de un largo día.

Por último, pero no menos importante, encontramos una serie de cuadros decorativos que, por menos de 10 euros, pueden transformar por completo las paredes del salón. Con ilustraciones inspiradoras, aportan personalidad y estilo al ambiente, convirtiéndose en un punto focal atractivo.

Ikea, fiel a su filosofía de ofrecer soluciones accesibles y de calidad, ha logrado con estos productos no solo embellecer los espacios, sino también hacerlos más acogedores. Con esta serie de artículos, cualquier hogar puede experimentar una transformación instantánea, sin necesidad de realizar una gran inversión.

Un Tercio de las Empresas de la UE Anuncian en Línea

0
online shopping advert on laptop

Durante 2024, aproximadamente el 32,6% de las empresas en la Unión Europea han utilizado publicidad en internet, una herramienta que ha ido cobrando cada vez más relevancia en un mercado digital en constante expansión. Este porcentaje refleja una tendencia creciente hacia la digitalización y la búsqueda de nuevos canales para alcanzar a los consumidores.

Entre los países que han reportado datos en este ámbito, Malta destaca como líder con un asombroso 60,4% de las empresas que optan por la publicidad en línea. Le siguen Finlandia y Chipre, con cifras cercanas a la mitad de las empresas implementando esta estrategia, concretamente el 49,8% y el 49,4% respectivamente. Sin embargo, la situación es menos favorables en otros Estados miembros. En naciones como Rumanía (22,8%), Polonia (23,2%) y Portugal (23,6%), menos de una cuarta parte de las empresas se beneficia de esta herramienta.

Para maximizar el impacto de la publicidad en línea, las empresas emplean diversas técnicas de segmentación. La más utilizada es la publicidad contextual, que aprovecha la información de las visitas de los usuarios a páginas web y las palabras clave de sus búsquedas. Este método se ha consolidado como la opción preferida por el 76,8% de las empresas que invierten en publicidad digital.

Otra estrategia popular es el geo-targeting, utilizada por el 44,3% de las empresas que efectúan publicidad online. Esta técnica se basa en información geográfica obtenida de direcciones IP o detalles de la red del usuario, permitiendo así adaptar el contenido publicitario a la localización del consumidor. La combinación de geo-targeting con otros métodos puede potenciar aún más la efectividad de las campañas.

El targeting conductual, que ha sido empleado por el 41,6% de las empresas, se basa en datos de las actividades pasadas de los usuarios en línea. A través de cookies, esta técnica permite identificar intereses y preferencias, haciendo posible una personalización más precisa de los anuncios.

Finalmente, el 45,3% de las empresas ha optado por otras formas de publicidad segmentada, lo que subraya la diversidad de estrategias utilizadas en el ámbito del marketing digital.

En esta era digital, la publicidad en internet no solo es una opción más, sino una necesidad para las empresas que buscan adaptarse a un mercado en permanente evolución. Las cifras de 2024 indican que cada vez más negocios están reconociendo el potencial de esta herramienta para conectar con sus audiencias de manera eficaz y personalizada.

Guía Definitiva para Espacios Exteriores 2025

0
Guía Completa De Espacios Exteriores 2025

En un mundo donde el tiempo al aire libre se ha vuelto cada vez más valorado, la industria del diseño de espacios exteriores está en pleno auge. Con la llegada de 2025, se prevé que las tendencias en este ámbito se transformen, ofreciendo nuevas posibilidades para maximizar y embellecer los patios, jardines y terrazas.

Un reciente informe de tendencias de diseño destaca que las personas buscan crear refugios al aire libre que no solo sean funcionales, sino también estéticamente agradables. Se espera que los espacios exteriores se conviertan en extensiones de los hogares, diseñados para ser disfrutados durante todo el año. Aspectos como la sostenibilidad y la eficiencia energética ganan cada vez más protagonismo. Se anticipa que las soluciones de paisajismo utilizarán especies autóctonas para reducir el consumo de agua y favorecer la biodiversidad local.

En 2025, las áreas de descanso al aire libre estarán equipadas con una variedad de elementos de confort, desde muebles de diseño ergonómico hasta sistemas de climatización que permitirán disfrutar del espacio durante cualquier temporada. Las pérgolas y toldos inteligentes serán esenciales para adaptar el entorno a las condiciones climáticas, mientras que las cocinas exteriores seguirán en auge, convirtiéndose en el centro de reuniones familiares y sociales.

Otro aspecto que se prevé relevante es la integración de la tecnología. Los espacios exteriores se verán complementados con sistemas de iluminación LED, altavoces inalámbricos y soluciones de riego automatizadas. Estos dispositivos permitirán crear ambientes únicos y personalizados, impulsando la conectividad entre el interior y el exterior de los hogares.

Por último, el diseño biofílico, que busca conectar a las personas con la naturaleza, será una tendencia clave. Elementos como jardines verticales, estanques y áreas de cultivo de vegetales se integrarán en los espacios exteriores, promoviendo no solo la estética sino también el bienestar emocional de sus usuarios.

Con todo esto, 2025 promete ser un año transformador para los espacios exteriores, brindando a las personas la oportunidad de reconectar con la naturaleza y disfrutar de momentos inolvidables al aire libre.

Aumento del 3.4% en las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Economía de la UE en el Primer Trimestre de 2025

0
Smoke coming out of 3 chimneys.

En el primer trimestre de 2025, las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea se estimaron en 900 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2-eq), lo que representa un aumento del 3,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 871 millones de toneladas. Durante este mismo intervalo, el Producto Interior Bruto (PIB) de la UE experimentó un crecimiento del 1,2%, según los datos publicados hoy por Eurostat.

Estos datos sobre la evolución trimestral de las emisiones de gases de efecto invernadero complementan información socioeconómica clave, como el PIB y las tasas de empleo. Concretamente, los sectores que más contribuyeron al aumento en las emisiones fueron el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, que registró un incremento del 13,6%, seguido del sector doméstico con un aumento del 5,6%. En contraste, tres sectores disminuyeron sus emisiones: la manufactura (-0,2%), el transporte y almacenamiento (-2,9%) y la agricultura, silvicultura y pesca (-1,4%).

Análisis por países revela que, en este primer trimestre, 20 de los 27 países integrantes de la UE aumentaron sus emisiones, mientras que siete registraron disminuciones. Entre los que tuvieron un aumento significativo, seis países (Bulgaria, Chequia, Chipre, Polonia, Hungría y Grecia) incrementaron sus emisiones en más del 5%. Por otro lado, Malta se destacó con la mayor reducción de emisiones, estimada en un 6,2%, seguida de Finlandia con un 4,4% y Dinamarca con un 4,3%. Es notable que, entre los siete países donde se registraron descensos, tres (Estonia, Letonia y Luxemburgo) también vieron caer su PIB. Sin embargo, los restantes cuatro (Dinamarca, Finlandia, Malta y Suecia) lograron reducir emisiones mientras aumentaban su actividad económica.

La situación refleja una compleja interrelación entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, resaltando la necesidad de estrategias más efectivas para abordar el cambio climático sin comprometer el desarrollo económico.