Inicio Blog Página 50

Lidl Compite con Ikea y Reduce el Precio de un Sofá Cama Perfecto para las Siestas de Verano

0
Lidl planta cara a Ikea y rebaja un sofá cama ideal para las siestas de verano en el jardín, el patio o la terraza

Lidl ha decidido dar un paso al frente en el competitivo mercado del mobiliario para el hogar, lanzando una atractiva oferta que promete desbancar a grandes referentes como Ikea. La cadena de supermercados ha rebajado un sofá cama, ideal para disfrutar de las siestas de verano en el jardín, el patio o la terraza. Esta medida no solo busca diversificar su catálogo, sino también posicionarse como una opción viable para aquellos consumidores que buscan calidad y confort a precios accesibles.

El sofá cama, disponible en varios colores y estilos, destaca por su diseño moderno y su funcionalidad, permitiendo transformarse fácilmente de un cómodo sofá a una cama adicional en cuestión de segundos. Ideal para quienes reciben visitas o simplemente desean disfrutar del aire libre, este mueble se adapta perfectamente a diferentes espacios, ya sea en un pequeño balcón o en un amplio jardín.

La rebaja responde a una estrategia de Lidl para atraer a un público más amplio, especialmente durante la temporada de verano, cuando la búsqueda de soluciones para el exterior se intensifica. Con precios que prometen ser significativamente más bajos que los de Ikea, la oferta no ha pasado desapercibida, generando interés tanto en consumidores habituales de la marca como en aquellos que buscan alternativas a los grandes almacenes.

Expertos en tendencias de consumo señalan que este movimiento podría marcar un cambio en la percepción de Lidl, no solo como una cadena de supermercados, sino también como un competidor serio en el sector de muebles y decoración del hogar. Con una atención especial en la calidad de los productos y un enfoque en la sostenibilidad, Lidl podría captar la atención de consumidores que valoran estos aspectos en sus decisiones de compra.

La acción de Lidl se enmarca en un contexto donde las compras online se han disparado, y donde los consumidores buscan cada vez más alternativas prácticas y económicas, especialmente en el ámbito del hogar. En un verano donde disfrutar del espacio exterior se ha convertido en una prioridad, la propuesta de Lidl podría liderar la nueva tendencia en mobiliario para exteriores.

Tres Preocupaciones Comunes Sobre la Piel en las Farmacias

0
Las tres preocupaciones de la piel que más se preguntan en las farmacias

En un contexto donde la búsqueda de cuidados de la piel es creciente, las españolas revelan preocupaciones que van más allá de las arrugas y manchas. Expertas en dermocosmética de marcas reconocidas como Perricone MD, Medik8, Byoode y una destacada farmacéutica, enfatizan que problemas como la rosácea, los poros abiertos y el cuidado del contorno de los ojos están en el centro de sus inquietudes.

Marina García, farmacéutica de la Farmacia Marina García en Madrid, apunta que tanto jóvenes como personas más maduras buscan respuestas concretas sobre su piel, muchas veces confundidas por la abundante información en redes sociales. Entre las consultas más frecuentes se destaca la rosácea, una inflamación que afecta incluso a chicas menores de 30 años. Las rojeces en las mejillas y la sensación de ardor son preocupaciones recurrentes. La farmacéutica sostiene que el estrés es un factor crucial que agrava la rosácea, afectando no solo a nivel emocional sino también impactando la microbiota intestinal, lo que a su vez repercute en la piel.

A nivel de tratamiento, se recomiendan fórmulas con activos calmantes como la niacinamida y el extracto de regaliz, además de considerar el uso de probióticos tanto orales como tópicos para restaurar el equilibrio en la piel.

Otra preocupación importante son los poros abiertos, que no solo afectan a pieles grasas y jóvenes. Con el paso del tiempo, la pérdida de colágeno y elastina hace que estos se vuelvan más visibles, dificultando el mantenimiento de una piel firme. Para abordarlo, se sugiere una combinación de exfoliación, retinoides y vitamina C, elementos que ayudan a regenerar la piel.

Por último, el contorno de los ojos se erige como una de las áreas más consultadas. Las personas buscan soluciones para ojeras y líneas finas, requiriendo productos multifuncionales. Los expertos destacan la importancia de descongestionar la zona y tratar el pigmento simultáneamente, recomendando texturas adecuadas para el día y la noche.

Estos hallazgos subrayan la evolución del cuidado de la piel, donde las preocupaciones se vuelven más complejas y personalizadas, destacando la importancia de contar con un asesoramiento profesional.

Energía Verde en el Corazón de Wumeng: Guizhou Impulsa un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible

0
Energía verde en el corazón de Wumeng: Guizhou perfila un nuevo modelo de desarrollo de energías limpias de alta calidad

Desde las montañas de Wumeng hasta los valles del río Wu, la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, está llevando a cabo una revolución energética notable. Con el viento, el sol y el agua como aliados, esta región se ha convertido en un centro de innovación ecológica, donde el desarrollo sostenible se convierte en una realidad palpable.

En la meseta de Yunnan-Guizhou, las aguas del río Wu están siendo aprovechadas de manera sin precedentes para generar energía renovable, iluminando miles de hogares. Históricamente conocida por su geografía montañosa y la escasez de llanuras, Guizhou está utilizando su orografía como ventaja competitiva en su camino hacia un desarrollo de alta calidad centrado en la sostenibilidad.

La provincia ha realizado una transición clave en su modelo energético, pasando de un sistema basado en la combinación de energía hidroeléctrica y térmica a uno diversificado que incluye energía térmica, hidráulica, eólica, solar y almacenamiento energético. Desde la conexión a la red del primer parque eólico en 2011 y la inauguración del primer proyecto solar fotovoltaico en 2015, Guizhou ha incrementado su capacidad instalada de energías renovables a 31,58 millones de kilovatios, representando un 39,5 % del total en la provincia.

Un ejemplo de esta transformación es el proyecto agrovoltaico Fulai en Shuangping, donde se extienden paneles solares que convierten tierras baldías en un mar azul de energía limpia, capaz de generar alrededor de 220 millones de kilovatios-hora al año. El condado de Hezhang también ha puesto a las energías limpias como núcleo de su estrategia de reestructuración energética, logrando un crecimiento acelerado en un sector que anteriormente era casi inexistente.

La energía hidroeléctrica sigue siendo fundamental en el sistema energético de Guizhou. Con más de 20 millones de kilovatios de capacidad instalada gracias a los ríos como el Wu, Beipan y Nanpan, la provincia está implementando un ambicioso plan que aprovecha sus recursos hídricos. La central hidroeléctrica de Goupitan, clave en la estrategia de «exportación de electricidad del oeste al este», ha demostrado ser un ejemplo de innovación mediante la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo y mantenimiento.

Del mismo modo, el parque eólico Huaneng Dajiuzaiping marcó un antes y un después al inaugurar la energía eólica en la región. Hoy, la compañía ha establecido múltiples parques eólicos en Guizhou, contribuyendo significativamente a la producción de electricidad verde.

El comercio de electricidad verde también ha cobrado impulso, con un volumen de transacciones que alcanzó los 3.358 millones de kilovatios-hora en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 210,16 %. Las innovaciones normativas están facilitando el acceso de las empresas de energías renovables al mercado, optimizando la integración de la energía limpia.

Guizhou también ha implementado un sistema de divulgación mensual para informar sobre la oferta y la demanda de electricidad verde, mejorando la planificación y las previsiones de compra en este sector. La electricidad verde está llegando más allá de la industria, alimentando incluso eventos públicos y empresas reconocidas que buscan hacer su parte en la sostenibilidad.

En mayo de 2025, el número de participantes en el mercado de electricidad verde alcanzó los 605, marcando un notable incremento respecto al año anterior. Estas iniciativas no solo reflejan el avance de Guizhou hacia un futuro sostenible, sino que también posicionan a la provincia como un modelo en la transición energética global.

Arquitectura Sin Narcisismo: La Propuesta del Estudio Dmasc

0
El estudio Dmasc propone la arquitectura sin narcisimo

En un entorno rural de gran belleza natural en Badajoz, DmasC Arquitectos ha concebido una vivienda unifamiliar que destaca por su armonía con el paisaje y su enfoque hacia la funcionalidad. Firmado por el arquitecto Javier de la Cruz y su equipo, el proyecto busca demostrar que la arquitectura puede ser poderosa sin caer en el narcisismo.

La vivienda se desliza elegantemente sobre una parcela irregular y con pendiente, evitando cualquier gesto gratuito y adaptándose a la vegetación autóctona, particularmente a las encinas centenarias que han sido respetadas en su integridad. Con una clara intención de arraigo, el diseño minimiza su impacto visual, manteniendo un perfil horizontal que permite un acceso total y amigable.

El proyecto se organiza en tres volúmenes independientes: el primero alberga las áreas de día, como salón y cocina; el segundo, se destina al dormitorio principal con baño en suite; y el tercero, a los dormitorios secundarios. Un cuarto módulo sirve de distribuidor, facilitando la conexión entre los diferentes cuerpos y permitiendo a los residentes modular la privacidad y el uso de los espacios.

En términos de materiales, la vivienda se caracteriza por el uso de mortero blanco, a lo que se suman carpinterías y barandillas en negro que aportan un contraste contemporáneo. En el interior, un pavimento continuo unifica los espacios y se extiende hacia el exterior, creando una continuidad visual con el paisaje. Para las áreas externas, se ha elegido piedra natural, mientras que la piscina, diseñada con tonos verdes, se integra perfectamente con su entorno.

Además de su estética, esta vivienda ha sido concebida con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. Equipadas con paneles solares fotovoltaicos y un diseño que promueve la eficiencia energética, sus habitantes podrán disfrutar de un consumo casi nulo y un confort térmico constante durante todo el año. La sostenibilidad, en este caso, se manifiesta de manera sutil a lo largo del diseño.

DmasC Arquitectos se posiciona como un estudio que busca la innovación y la calidad de vida a través de la arquitectura, asegurando un proceso colaborativo y en constante diálogo con sus clientes. Su capacidad para transformar espacios y crear soluciones personalizadas ha sido reconocida en múltiples proyectos, reflejando un enfoque creativo que respeta y se enriquece con el entorno.

Alchemist 1967: La Coctelería de Autor que Transforma lo Común en Extraordinario y Conquista Madrid

0
Alchemist 1967: la coctelería de autor que transforma lo ordinario en extraordinario y conquista Madrid

En el corazón del centro de Madrid, Alchemist 1967 ha irrumpido en la escena de la coctelería, estableciéndose en tan solo dos meses como uno de los destinos más destacados de la capital. Localizada en la emblemática calle de las Veneras, este nuevo bar ha cautivado a críticos y público por igual, logrando más de 150 reseñas con una puntuación perfecta de 5.0 en Google, un logro que muchos restaurantes con estrella Michelin aún anhelan.

El concepto de Alchemist 1967 se inspira en la alquimia, llevando a sus visitantes a un viaje sensorial que transforma lo ordinario en extraordinario. Aquí, el arte de la mixología no es solo una cuestión de ingredientes, sino una experiencia emocional que invita a los clientes a descubrir elixires y pociones que despiertan los sentidos. La mezcla de creatividad, técnica y atención al detalle resuena con aquellos que buscan algo más que una simple copa.

La propuesta gastronómica del local es obra del chef ejecutivo Juan José Canals, un profesional conocido por su trayectoria en el grupo TATEL y como fundador del restaurante Con Amor. Su carta está diseñada para complementar a la perfección la oferta de cócteles, presentando platos que exploran el universo alquímico a través de texturas y sabores sorprendentes, enriqueciendo cada bocado y elevando la experiencia global.

La carta de cócteles es un homenaje a la transformación. Cada bebida se presenta como una poción contemporánea, donde ingredientes simples son reimaginados en combinaciones inesperadas y profundidades sensoriales, todo gracias a la habilidad técnica y creatividad del equipo de barra.

El ambiente de Alchemist 1967 combina elegancia y sofisticación con un toque cálido, convirtiéndose en un espacio ideal para quienes buscan una velada íntima y memorable. Cada elemento, desde la iluminación hasta la música, está cuidadosamente diseñado para seducir los sentidos y crear una atmósfera envolvente.

Este nuevo templo de la coctelería y la gastronomía se posiciona como una propuesta innovadora en el panorama actual de Madrid, atrayendo a aquellos que desean disfrutar de una experiencia única y culturalmente rica.

El Plato como Lienzo: La Vanguardia Peruana de Jafet Guimaray

0
El plato como lienzo: así es la vanguardia peruana de Jafet Guimaray

Jafet Guimaray se ha convertido en el nuevo chef de Inti de Oro Castellana, revolucionando la cocina peruana en Madrid con una propuesta visual y técnica que desafía los clichés tradicionales. Su enfoque radical transforma cada plato en una auténtica obra de arte, donde el ceviche abandona su presentación convencional para convertirse en una experiencia estética.

Con una carta más depurada y un servicio atento a cada detalle, Guimaray fusiona sabores ancestrales con técnicas de alta cocina, creando una propuesta que recuerda a grandes artistas como Kandinsky. Los platos presentan emulsiones cuidadas y colores que contrastan en cerámica cruda, superando la exuberancia tropical con un diseño minimalista y conceptual.

Esta nueva etapa en Inti de Oro no solo respeta los ingredientes fundamentales de la cocina peruana, como el maíz y el pescado fresco, sino que también los reinventa. «El ceviche ya no necesita un bol» se ha convertido en una declaración de principios que muestra el compromiso del chef con una estética refinada y un sabor intenso.

El auge de la cocina peruana en España es evidente, con una creciente presencia de restaurantes que ofrecen esta gastronomía. Desde su apertura en 1994, Inti de Oro se ha consolidado como un referente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Los comensales son transportados a Perú a través de su decoración y una experiencia culinaria que celebra la riqueza cultural del país.

Con dos ubicaciones en Madrid, Inti de Oro sigue siendo un embajador de la cocina peruana en Europa, ofreciendo menús de degustación que permiten a los comensales explorar un universo de sabores. Su nombre en quechua, que significa «Sol de Oro», refleja su compromiso con la autenticidad y la innovación en cada plato.

Transforma Tu Dormitorio Sin Obras: Siete Ideas Infalibles

0
Siete ideas infalibles para transformar tu dormitorio por completo sin meternos en obras

El dormitorio es un espacio personal que refleja nuestros gustos y necesidades, pero muchas veces se convierte en un lugar monótono y poco inspirador. Sin necesidad de realizar grandes obras, hay formas efectivas de transformar este ambiente y darle un nuevo aire. A continuación, se presentan siete ideas infalibles para renovar el dormitorio sin complicaciones.

Una de las propuestas más sencillas es cambiar la ropa de cama. Optar por nuevos colores, texturas o estampados puede hacer maravillas. Las fundas nórdicas y cojines añaden un toque de frescura y pueden ser la clave para revitalizar la habitación.

La iluminación también juega un papel crucial. Sustituir las lámparas de techo por luces más suaves o incorporar luces LED regulables puede crear un ambiente acogedor y confortable. Además, añadir lámparas de mesa o apliques de pared puede dar un toque elegante y funcional.

Otra opción es jugar con los cuadros o decoraciones de pared. En vez de dejar las paredes desnudas, se pueden colgar obras de arte, fotografías o espejos que no solo decoran, sino que también pueden hacer que el espacio parezca más amplio.

Los accesorios son otra forma de transformar el dormitorio. Incorporar plantas de interior no solo aporta vida, sino que también mejora la calidad del aire. Los candelabros, jarrones o estanterías pequeñas pueden servir como elementos decorativos que añaden personalidad al espacio.

El color de las paredes es otro aspecto que merece atención. Si bien no se trata de una obra mayor, aplicar una nueva capa de pintura o elegir un papel tapiz adhesivo puede dar un giro radical al ambiente. Optar por tonos suaves o pasteles puede crear una atmósfera relajante.

Ordenar y reorganizar muebles es una alternativa que a menudo se pasa por alto. Cambiar la disposición de la cama o los armarios puede generar una nueva sensación de amplitud y fluidez dentro del espacio. Seguir el principio del feng shui puede ayudar a optimizar la energía del dormitorio.

Finalmente, añadir un área de lectura o relax puede ser la guinda del pastel. Un sillón cómodo, una pequeña estantería y una lámpara de pie pueden convertir un rincón del dormitorio en un lugar ideal para desconectar y disfrutar de un buen libro.

Implementar estas ideas de forma gradual puede ser una manera efectiva de disfrutar de un dormitorio renovado y lleno de estilo sin recurrir a grandes reformas. La clave es ser creativo y estar dispuesto a experimentar con los elementos que ya se tienen, para así encontrar la combinación perfecta que refleje la personalidad de cada uno.

Lanzamiento de Cuadrado.Digital por Luisa Cuadrado

0
Luisa Cuadrado lanza Cuadrado.Digital

En un contexto donde la digitalización y la monetización del conocimiento se convierten en prioridades para expertos, formadores y creadores de contenido, Luisa Cuadrado presenta Cuadrado.Digital, un sistema estructurado que promete ayudar a estos profesionales a lanzar y escalar sus negocios digitales de manera autónoma, sin depender de agencias ni caer en el caos del marketing improvisado.

Con más de ocho años de experiencia en el sector digital, Cuadrado ha trabajado en agencias líderes del mercado hispano, participando en lanzamientos que han generado más de 13 millones de euros en facturación. A partir de esta experiencia, identificó que muchos de los fracasos en el ámbito digital no eran resultado de un mal producto, sino de una falta de estructura y estrategia. «Muchos profesionales tienen un gran conocimiento, pero no un sistema para llevarlo al mercado de forma efectiva», señala Cuadrado.

El sistema que propone se basa en cuatro pilares fundamentales: Atracción, Conversión, Expansión y Fidelización. Estos elementos son abordados de manera estructurada, acompañando a los clientes desde su visibilidad inicial hasta la consolidación de su marca y comunidad. Así, el foco no se limita al simple lanzamiento de un producto, sino a la creación de una estructura digital sólida que permita un crecimiento intencionado.

A diferencia de las fórmulas genéricas disponibles en el mercado, Cuadrado.Digital se adapta a la situación única de cada negocio, ofreciendo un enfoque práctico con sistemas replicables y una guía estratégica detallada.

Con formación en Ciencias Empresariales y certificación en automatización digital, Luisa Cuadrado aporta una visión integral del ecosistema digital. Su trayectoria incluye colaboraciones con referentes del sector como Miquel Baixas, Judit Catalá y BigBang Agency, donde ha contribuido en fases estratégicas así como en la implementación y automatización de procesos clave.

Como parte de su lanzamiento, Cuadrado.Digital ofrece sesiones estratégicas gratuitas para aquellos profesionales que buscan validar sus ideas y mejorar sus estructuras de lanzamiento, facilitando un camino claro hacia el escalado de sus negocios digitales. Los interesados pueden obtener más información en su sitio web oficial, cuadrado.digital.

Proactivanet Revela 13 Estrategias Clave para Cumplir con NIS2, DORA y ENS mediante la Gestión ITAM

0
Proactivanet identifica 13 medidas clave para cumplir con NIS2, DORA y el ENS a través de la gestión ITAM

Las organizaciones públicas y privadas están enfrentando una transformación crucial debido a la evolución del marco normativo europeo en materia de ciberseguridad. Normas como la Directiva NIS2, el Reglamento DORA y la actualización del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) exigen una revisión exhaustiva de las estrategias tecnológicas con el objetivo de mejorar la visibilidad, trazabilidad y control sobre los activos tecnológicos.

Proactivanet, una compañía española dedicada a la gestión de activos y servicios TI, ha identificado 13 medidas prácticas que ayudarán a las organizaciones a cumplir con estas exigencias regulatorias. Estas propuestas se centran en la gestión integral del parque tecnológico, fundamental para proteger y auditar los entornos digitales. Alberto Lombardía, director comercial de Proactivanet, destaca que «cumplir con NIS2 o DORA no es solo una cuestión jurídica, sino operativa. Lo que no se conoce, no se puede proteger».

Entre las acciones recomendadas se incluye el inventario automático de todos los activos tecnológicos, lo que permitirá a las organizaciones contar con una visión precisa de su infraestructura. También es fundamental clasificar estos activos por su nivel de criticidad para identificar aquellos que impactan significativamente en los procesos operativos. La detección y bloqueo de software no autorizado es otra de las medidas, ya que este tipo de software puede abrir puertas a vulnerabilidades.

Para un control continuo, es esencial asegurar la trazabilidad de los cambios y eventos relevantes dentro de la infraestructura TI, y establecer mecanismos de alerta y respuesta ante posibles desviaciones o brechas de seguridad. Además, la preparación de evidencias documentales se vuelve crucial para enfrentar auditorías, reforzando así la transparencia y confianza en el cumplimiento normativo.

Proactivanet propone, además, evaluar periódicamente los riesgos asociados a los activos y automatizar informes de cumplimiento, manteniendo una clara política de asignación de responsabilidades. Todo esto, apunta Lombardía, no solo refuerza la seguridad, sino que también optimiza costos y mejora la eficiencia operativa.

Un análisis técnico realizado por Proactivanet indica que, al implementar una estrategia robusta de gestión de activos TI (ITAM), es posible cubrir más del 70% de los controles establecidos por el ENS. Esta cobertura incluye un total de 202 controles, distribuidos en niveles bajo, medio y alto. Las medidas propuestas están adaptadas tanto al sector público, que debe cumplir con el ENS, como al privado, especialmente las entidades financieras sujetas a DORA.

La implementación de estas 13 medidas permitirá a las organizaciones no solo anticiparse a auditorías y documentar evidencias, sino también alinear su tecnología con las exigencias regulatorias, preparándose así para un futuro marcado por la resiliencia y la seguridad. Proactivanet ha elaborado una guía gratuita que detalla estas recomendaciones, disponible para quienes busquen profundizar en las acciones necesarias para cumplir con las nuevas normativas.

Un Elemento Arquitectónico que Transforma Espacios

0
“Un solo elemento arquitectónico es suficiente para diferenciar ambientes en un mismo espacio”

La versatilidad de los espacios arquitectónicos ha encontrado un nuevo enfoque en el uso de elementos específicos que, aunque simples, logran transformar la percepción y funcionalidad de un ambiente. En las últimas décadas, los arquitectos y diseñadores de interiores han descubierto que un único elemento arquitectónico puede ser clave para diferenciar ambientes dentro de un mismo espacio, brindando una solución eficaz y estéticamente agradable.

Un ejemplo destacado de esta tendencia es la utilización de tabiques de diferentes materiales. Al incorporar un panel de madera o una pared de vidrio, es posible crear una división que no solo delimita áreas, sino que también agrega un carácter único al entorno. Este tipo de elementos permiten, por un lado, mantener la conexión visual y la fluidez entre las zonas, y por otro, ofrecer intimidad y funcionalidad.

La elección de colores y texturas también juega un papel fundamental. Un solo color, cuando se aplica en una sección, puede aportar una sensación distinta al espacio. Por ejemplo, un tono suave en una pared puede transformar un área de trabajo en una zona de relajación. Asimismo, el uso de iluminación direcionada en un solo ambiente proporciona un cambio radical en la atmósfera, destacando elementos decorativos y creando diferentes estados de ánimo.

La tendencia se observa en proyectos residenciales y comerciales por igual. En oficinas, la inclusión de un mueble singular, como un banco o una estantería, puede definir áreas de colaboración y concentración sin la necesidad de realizar remodelaciones extensivas. En el ámbito residencial, las cocinas abiertas con islas funcionales resultan ser el corazón del hogar, separando el espacio de la sala de estar mientras mantienen una comunicación visual.

Expertos en diseño afirman que este enfoque no solo es práctico, sino que también es sostenible. Definir espacios sin la necesidad de construir paredes completas contribuye a un menor uso de recursos y a una reducción de escombros de construcción. Así, el diseño de interiores se adapta a un nuevo paradigma que valora la multifuncionalidad y la eficiencia.

La tendencia se ha vuelto cada vez más popular en ferias de diseño y exposiciones, donde los arquitectos presentan obras donde un solo elemento se convierte en el hilo conductor de toda la obra. En un tiempo donde los espacios deben responder a la adaptabilidad, la funcionalidad y el bienestar de sus usuarios, la capacidad de un simple elemento arquitectónico para redefinir ambientes se consolida como una solución ingeniosa y a la vanguardia del diseño contemporáneo.