Inicio Blog Página 40

Los Canales Digitales: La Nueva Forma Predominante de Relación con los Bancos

0
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos

El Instituto Español de Banca y Finanzas ha llevado a cabo una nueva sesión del ‘Banking Lab’, centrada en los pagos digitales y la experiencia del usuario en el actual ecosistema financiero. En este evento se presentó la II Edición del ‘Observatorio Banca y Sociedad’, realizada por Grupo Inmark, en la que participaron destacados profesionales del sector, como Ana Delia Revilla, business development manager en Grupo Inmark; Ángel Nigorra, director general de Bizum; y Santiago Carbó, catedrático y director de Papeles de Economía de Funcas.

La investigación realizada por Grupo Inmark para la AEB, CECA y UNACC indica que tres de cada cuatro personas emplean el canal online para llevar a cabo gestiones bancarias, consolidándose como la principal forma de relación con las entidades financieras. Los datos indican que el 72,2% de los usuarios son digitales financieros, sin que la oficina y el cajero automático pierdan relevancia.

Ángel Nigorra resaltó que el ecosistema de pagos en España está atravesando una transformación significativa, impulsada por la colaboración de las entidades bancarias en su proceso de digitalización. Asimismo, destacó cómo los usuarios buscan en las nuevas tecnologías aspectos como la comodidad, seguridad e inmediatez para realizar sus pagos.

El estudio también arroja luz sobre el nivel de satisfacción de los clientes con diferentes servicios bancarios. La banca móvil lidera con un 89% de usuarios satisfechos, seguida por la banca por Internet (78,5%) y los gestores personales (76,9%). En contraste, la satisfacción con el cajero automático y la banca telefónica es menor, alcanzando el 70,1% y el 58%, respectivamente.

Ana Delia Revilla enfatizó que la experiencia de uso está llevando a un aumento en la utilización habitual de la banca online, con un 52,4% de las personas que utilizan estos servicios en las últimas 24 horas, en contraste con el 5,8% que utiliza la oficina y el 19,8% que opta por el cajero. La investigación también revela que el 91,4% de los encuestados considera la seguridad como el factor más importante, seguido de la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros (86,4%).

Santiago Carbó subrayó que los medios de pago son esenciales para que las empresas participen en la vida económica. Destacó la importancia de garantizar un sistema de pagos eficiente y una buena experiencia de usuario, elemento fundamental para la inclusión financiera. Revilla añadió que la inclusión implica no solo el acceso a las herramientas digitales, sino también la comprensión y confianza en su uso, exhortando a diseñar soluciones desde el inicio que sean accesibles y a ofrecer formación personalizada.

Por último, Carbó destacó la notable innovación del sector bancario español en la última década respecto a los medios de pago, lo que le permite mantener su liderazgo frente a la fuerte competencia. Nigorra, por su parte, apuntó a la necesidad de crear un sistema de pagos europeo soberano como uno de los retos a enfrentar.

Entrenamiento y Despliegue de Modelos End-to-End con Amazon SageMaker Unified Studio

0
End-to-End model training and deployment with Amazon SageMaker Unified Studio

Los avances recientes en inteligencia artificial generativa están revolucionando las tareas de procesamiento del lenguaje natural en las organizaciones. Sin embargo, los desarrolladores y científicos de datos enfrentan desafíos significativos al personalizar estos modelos grandes. Entre las complicaciones destacan la gestión de flujos de trabajo complejos, la preparación eficaz de grandes conjuntos de datos para el ajuste fino, la implementación de técnicas de ajuste sofisticadas optimizando recursos computacionales, el seguimiento constante del rendimiento de modelos y el logro de despliegues escalables y fiables. La fragmentación de estas tareas a menudo reduce la productividad y aumenta el tiempo de desarrollo, generando potenciales inconsistencias en la cadena de desarrollo del modelo. Por lo tanto, las organizaciones requieren un enfoque unificado que simplifique el proceso desde la preparación de datos hasta el despliegue de modelos.

Para abordar estos desafíos, Amazon Web Services (AWS) ha ampliado Amazon SageMaker mediante un conjunto integral de capacidades de datos, análisis y AI generativa. En el núcleo de esta expansión se encuentra Amazon SageMaker Unified Studio, un servicio centralizado que actúa como un entorno de desarrollo integrado (IDE). SageMaker Unified Studio optimiza el acceso a herramientas y funcionalidades ya conocidas, provenientes de servicios de análisis e inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI/ML) como Amazon EMR, AWS Glue, Amazon Athena, Amazon Redshift, Amazon Bedrock y Amazon SageMaker AI. Con SageMaker Unified Studio, se puede descubrir datos a través de Amazon SageMaker Catalog y acceder a ellos desde Amazon SageMaker Lakehouse, seleccionar modelos base de Amazon SageMaker JumpStart o construirlos mediante JupyterLab, entrenarlos y ajustarlos con la infraestructura de formación de SageMaker AI, así como desplegar y probar modelos directamente en el mismo entorno. SageMaker AI es un servicio completamente gestionado que permite construir, entrenar y desplegar modelos de ML, incluyendo los modelos base, para diferentes casos de uso.

A través de esta plataforma, se guía a los usuarios en las etapas de personalización de grandes modelos de lenguaje (LLMs), desde el descubrimiento de datos hasta el ajuste fino de modelos, el seguimiento de métricas y el despliegue para inferencia en tiempo real. Además, se presentan mejores prácticas para elegir el tamaño adecuado de la instancia y estrategias de depuración al trabajar con JupyterLab en SageMaker Unified Studio.

La solución implica varios pasos: desde la configuración de un dominio de SageMaker Unified Studio hasta la gestión de conexiones y permisos de los usuarios, la creación de proyectos en el IDE, y la gestión de pipelines de extracción, transformación y carga (ETL) dentro del mismo entorno. Esto permite que los ingenieros de datos manejen y transformen eficientemente los conjuntos de datos para el análisis exploratorio. Un aspecto destacado es la incorporación de herramientas como MLflow para el seguimiento de experimentos, lo que asegura que se puedan obtener métricas y resultados claros de la formación del modelo.

Por último, se optimiza el proceso de despliegue gracias a estrategias de inferencia en tiempo real, donde se pueden utilizar instancias optimizadas y específicas para el modelo, permitiendo un control total sobre los recursos de inferencia. SageMaker Unified Studio se perfila como una solución robusta que simplifica los flujos de trabajo complejos asociados con la inteligencia artificial, facilitando el camino desde la preparación hasta la puesta en producción de modelos de machine learning de forma eficiente y escalable.
vía: AWS machine learning blog

Pintura de Muebles de Tela en Casa: Métodos, Ideas y Resultados

0
Cojín sobre sofá gris

La pintura de muebles de tela se ha convertido en una tendencia popular en la decoración del hogar, permitiendo a los propietarios dar un nuevo aire a sus espacios sin necesidad de realizar grandes inversiones. Esta técnica no solo rejuvenece piezas antiguas, sino que también añade un toque de creatividad y personalización a los interiores de las viviendas.

Existen varios métodos para pintar muebles de tela, siendo el más común el uso de pinturas acrílicas o especializadas para tejidos. Estas pinturas están diseñadas para adherirse correctamente a las fibras, asegurando una larga durabilidad. Para llevar a cabo esta tarea, es esencial preparar correctamente la superficie del mueble, comenzando con una limpieza a fondo para eliminar suciedad y grasa que podrían afectar la adherencia de la pintura.

Antes de aplicar el color, muchos expertos recomiendan realizar una prueba en una pequeña área del mueble. Esto permite verificar cómo se comporta la pintura y asegurarse de que el tono elegido es el deseado. Una vez superado este paso, se sugiere utilizar un pincel de cerdas suaves para aplicar una primera capa delgada y uniforme. Generalmente, se aconseja dejar secar por completo entre capas para obtener un acabado óptimo.

Entre las ideas más creativas, se están popularizando los diseños a rayas, las estampas florales y los patrones geométricos. También se pueden experimentar con técnicas de esponjado o stencil, que aportan un carácter único a cada mueble. El uso de plantillas permite crear diseños más elaborados, que transforman un simple sofá o una silla en una verdadera pieza de arte.

Los resultados de la pintura en muebles de tela pueden ser sorprendentes. Un sofá que parecía pasado de moda puede adquirir un estilo contemporáneo con un simple cambio de color y diseño. Además, el uso de pinturas para tela no solo proporciona color, sino que también puede contribuir a la resistencia del tejido, haciéndolo más fácil de limpiar y mantener.

Sin embargo, es fundamental considerar algunos aspectos antes de embarcarse en este proyecto. La elección de la pintura adecuada es crucial, así como el tipo de tela del mueble. Algunas telas, como el algodón, son más receptivas a estos tratamientos, mientras que otros tejidos pueden requerir tratamientos especiales o ser menos aptos para pintar.

Finalmente, aunque la pintura de muebles de tela puede parecer un proceso sencillo, requiere paciencia y atención al detalle. Cuando se realiza correctamente, puede transformar radicalmente el ambiente de una habitación, ofreciendo una opción renovadora y sostenible para quienes buscan actualizar su hogar sin recurrir a la compra de muebles nuevos.

Linkener Alcanzará Más de 6 Millones de Euros en Facturación con el Sistema Inteligente de Gestión Energética Líder del Mercado

0
Linkener superará los 6 millones de euros de facturación con el Sistema Inteligente de Gestión Energética líder del mercado

La startup valenciana Linkener continúa su camino hacia la expansión y se plantea objetivos ambiciosos para los próximos años. La compañía, que se especializa en soluciones tecnológicas para la gestión de energía, espera cerrar el ejercicio actual con una facturación superior a 6 millones de euros. Este incremento se debe al fortalecimiento de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, que combina telemedida, automatización y tecnologías como inteligencia artificial y big data. Su propósito es que las empresas puedan optimizar su consumo energético de manera autónoma, garantizando así mayor transparencia y eficiencia.

Linkener anticipa triplicar su cartera de clientes en el corto plazo, llegando a 6.000 empresas que podrán ahorrar entre un 20% y un 60% en sus facturas energéticas. Su sistema está diseñado para ofrecer visibilidad total sobre el consumo energético, permitiendo a los usuarios automatizar procesos de ahorro, anticipar penalizaciones y tomar decisiones en tiempo real, independientemente del tamaño o sector de la empresa.

La integración de nuevos algoritmos de Machine Learning e inteligencia artificial permitirá a Linkener predecir comportamientos energéticos, ajustar potencias y detectar fugas. Estos avances significan que las empresas no requerirán cambiar su comercializadora y se beneficiarán de un servicio completamente personalizable.

El potencial del servicio abarca diversos sectores, incluyendo la industria, el retail, la sanidad y la administración pública. Entre sus recientes clientes, se encuentran utilities líderes y una de las cadenas de supermercados de mayor crecimiento en España, lo que resalta la creciente presencia de Linkener, incluso en mercados como el portugués.

José Ignacio Ruiz, CEO de la compañía, destaca que tienen la capacidad de monitorizar más de 1.5 teravatios de energía, lo cual subraya la efectividad de su tecnología. Además, Linkener ha superado los 10.000 puntos de suministro activos, consolidándose como uno de los líderes en software de gestión energética en el país.

El enfoque de la startup para 2025 incluye una ampliación de su equipo, incorporando perfiles especializados en Software as a Service (SaaS) y transformación digital, con el fin de fortalecer su plataforma y lanzar una nueva versión. Ruiz, quien forma parte de este refuerzo directivo, se ha comprometido a hacer accesible el control del consumo energético a cualquier empresa, eliminando los obstáculos que aún persisten en el sector.

Linkener Superará los 6 Millones de Euros de Facturación Gracias a su Sistema Inteligente de Gestión Energética Líder del Mercado

0
Linkener superará los 6 millones de euros de facturación con el Sistema Inteligente de Gestión Energética líder del mercado

La startup valenciana Linkener continúa su expansión y espera triplicar su cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones que integran Inteligencia Artificial y tratamiento masivo de datos, facilitando así la transición energética para cualquier empresa. Con sede en Valencia, la compañía prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros, gracias al refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía. Esta solución combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data, permitiendo a las empresas optimizar su consumo energético de forma autónoma, con transparencia y tecnología avanzada.

Linkener tiene como objetivo superar los seis millones de euros de facturación en 2025, triplicando los resultados de 2024 y batiendo récords históricos desde su fundación. Además, la empresa planea alcanzar los 6.000 clientes en el corto plazo, quienes podrían ahorrar entre un 20% y un 60% en su factura energética. El sistema desarrollado por la startup permite a cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, tener visibilidad total de sus consumos, anticipar penalizaciones, automatizar procesos de ahorro y tomar decisiones en tiempo real.

La compañía está incorporando nuevos algoritmos de Machine Learning e Inteligencia Artificial, tanto generativa como conversacional, que permiten predecir comportamientos energéticos, ajustar potencias, detectar fugas y generar simulaciones de factura antes del cierre de mes. Esta tecnología se adapta a sectores tan diversos como la industria, el retail, la sanidad o la administración pública, y se integra con soluciones como autoconsumo, baterías, compensación de reactiva o eficiencia por zonas.

José Ignacio Ruiz, CEO de Linkener, destaca que «es la solución necesaria para una verdadera transición energética de las organizaciones, ya que monitorizamos a día de hoy más de 1,5 TW de energía». Entre los nuevos clientes que se han sumado al sistema destacan utilities líderes en su sector y una de las cadenas de supermercados con mayor crecimiento nacional, además de la expansión de la compañía en Portugal.

Linkener ha alcanzado ya más de 10.000 puntos de suministro activos, consolidándose como uno de los líderes en software de gestión energética en España. En su plan de 2025, la startup, que fue invertida en 2019 por GoHub Ventures, ha reforzado su dirección con perfiles enfocados en Software as a Service (SaaS), transformación digital y operaciones. Esto incluye la incorporación de José Ignacio Ruiz como Consejero Delegado (CEO) de la compañía, con el objetivo de reforzar toda la plataforma y lanzar una nueva versión de la misma este mismo junio.

«Queremos que cualquier empresa, con una factura en la mano, pueda empezar a controlar su energía sin complicaciones, sin cambiar de comercializadora y sin inventos que no sirven para ahorrar. La energía no puede seguir siendo una caja negra», concluyen desde la compañía.

Influencia de la Edad Materna en la Implantación Embrionaria y la Tasa de Nacidos Vivos en Reproducción Asistida

0
La edad materna no influye en la implantación embrionaria ni en la tasa de nacido vivo tras la transferencia de embriones euploides en ciclos de reproducción asistida

En el último Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), se presentó un estudio revolucionario del Grupo Eugin que desafía creencias tradicionales sobre la fertilidad. La investigación, que incluyó un análisis de 11,855 transferencias de blastocistos euploides, concluyó que la edad materna no influye en las tasas de implantación ni en los nacimientos vivos cuando se transfieren embriones genéticamente normales de buena calidad. Este hallazgo es especialmente significativo para mujeres de entre 40 y 45 años que buscan ser madres mediante fecundación in vitro (FIV).

El estudio, liderado por el departamento de investigación y desarrollo de Eugin, incorporó datos de siete centros de reproducción asistida internacional. Las participantes fueron divididas en grupos de edad: menores de 35, 35 a 37, 38 a 40, 41 a 42 y mayores de 42 años. A pesar de que se conoce que el avance de la edad materna está asociado a una menor fertilidad debido a un aumento en la incidencia de embriones aneuploides, esta investigación se enfocó en los resultados cuando solo se consideraban embriones euploides.

Los resultados mostraron que, independientemente de la edad, la probabilidad de implantación y de dar a luz a un bebé era similar en todos los grupos analizados. Berta Gayete-Mor, una de las investigadoras principales, destacó que esta colaboración entre diferentes clínicas permite obtener resultados más representativos.

A pesar de los hallazgos positivos, los autores del estudio aclaran que las mujeres de mayor edad tienden a generar menos embriones euploides, lo que puede afectar sus posibilidades generales de embarazo. Gayete-Mor enfatizó que los resultados reproductivos de las mujeres entre 40 y 45 años que transfieren un embrión euploide de buena calidad son comparables a los de mujeres más jóvenes, aunque la tasa de producción de embriones euploides disminuye con la edad.

Esta investigación subraya la importancia del diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A), que permite personalizar tratamientos de reproducción asistida y mejorar el asesoramiento a las mujeres mayores de 40 años que desean concebir.

El Grupo Eugin, con más de 25 años de experiencia en el sector y presencia en nueve países, continúa siendo un referente en la reproducción asistida, ofreciendo técnicas avanzadas y atención de calidad a miles de pacientes en todo el mundo. Su compromiso con la investigación y la innovación refuerza su posición en el ámbito de la fertilidad.

DAC Docencia Impulsa la Formación Profesional en Movilidad Segura y Sostenible en España con Nuevos Centros en 5 CCAA

0
DAC Docencia lidera la FP de Movilidad Segura y Sostenible en España abriendo centros educativos en 5 CCAA

En el marco de su 50 aniversario, DAC Docencia ha lanzado una nueva oferta formativa en España, destacando el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta propuesta educativa, que permite la formación de más de 500 alumnos cada año, se implementará en diversas comunidades autónomas como Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid.

La nueva FP responde a la creciente necesidad de formar profesionales que cuenten con habilidades en Seguridad Vial, Sostenibilidad y Transformación Digital del Transporte. El programa, que se caracteriza por su enfoque práctico e innovador, abarca contenidos sobre Movilidad Urbana, Educación y Formación Vial, Tecnologías Limpias y Gestión de la Movilidad tanto en entornos urbanos como rurales.

Elisa Capote, Directora de los Centros Educativos y CEO de DAC Docencia, explica que «esta formación representa una oportunidad educativa clave y una herramienta de transformación social para preparar a los futuros líderes de la Movilidad Segura y Sostenible». Además, DAC ofrece esta carrera en una modalidad online, permitiendo que estudiantes de más de 45 provincias accedan a esta importante titulación. Actualmente, más de 350 alumnos están ya en proceso de formación, lo que pone de relieve la alta demanda que está teniendo esta especialización.

De acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se estima que el sector de la Movilidad Sostenible generará más de 50,000 empleos en los próximos cinco años. En este contexto, la formación ofrecida por DAC está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas europeas de transición ecológica.

Los graduados de esta nueva titulación podrán optar a múltiples salidas profesionales que incluyen roles como Profesores de Formación Vial, Directores de Autoescuelas y Asesores en Seguridad Vial laboral, entre otros. El Plan de Estudios es extenso, con una duración de 2,000 horas distribuidas en dos años, y abarca materias desde Primeros Auxilios hasta Digitalización y Empleabilidad.

Los nuevos centros de DAC Docencia cuentan con infraestructura moderna, incluyendo aulas inteligentes y simuladores de conducción. La institución ha establecido convenios y colaboraciones con ayuntamientos, la DGT y diversas empresas para asegurar que la formación esté alineada con las necesidades del mercado laboral. Además, DAC ha ampliado su oferta educativa con 32 nuevas titulaciones de FP que ya han sido aprobadas.

Las inscripciones para el curso 2025-2026 ya están abiertas, y los interesados pueden obtener más información contactando a DAC Docencia a través de su correo electrónico o por teléfono.

Tormo Franquicias Consulting: Referente en el Sector de Hostelería y Restauración con Más de 160 Proyectos en Franquicia

0
Tormo Franquicias Consulting, con más de 160 proyectos de hostelería y restauración en franquicia se consolida como referente en el sector

Tormo Franquicias Consulting continúa consolidando su posición de liderazgo en el sector HORECA, abarcando la hostelería, la restauración y el catering. Con más de 160 proyectos desarrollados, la consultora se ha establecido como referente en la implantación y expansión de modelos de negocio en franquicia.

En los últimos años, Tormo Franquicias ha trabajado con reconocidas enseñas como 100 Montaditos, La Tagliatella, El Kiosko y Federal Cafe, así como con franquicias emergentes prometedoras como Tort y La Bikineria. Su intervención abarca desde la estructuración inicial hasta procesos de expansión en nuevos mercados.

Eduardo Tormo, CEO y fundador de la firma, señala que la restauración organizada está en constante evolución hacia una mayor eficiencia y diversificación de formatos. «Nuestra función es transformar estos retos en oportunidades de crecimiento real para las marcas», destaca. La consultora se especializa en preparar a las marcas para su desarrollo en franquicia y facilita el contacto con inversores y emprendedores.

A lo largo de su trayectoria, el equipo de Tormo Franquicias ha fomentado marcas innovadoras en diversos sectores, desde hamburguesas gourmet hasta comida sana y cafeterías especializadas. Al respecto, la compañía ha contribuido significativamente al crecimiento del mercado español, abarcando una amplia gama de conceptos que incluyen desde restaurantes de alta cocina hasta food trucks.

Los resultados son elocuentes: más de 1.000 nuevas aperturas de negocios han sido logradas a través de sus programas de consultoría. Fundada como una de las principales empresas en el ámbito de la franquicia en España, Tormo Franquicias Consulting ha ayudado a más de 4.000 personas a integrarse en redes de franquicia.

La firma ofrece servicios a nuevas empresas que desean expandirse, a franquiciadores en activo, y a emprendedores o inversores que planean incorporarse a una red de franquicia. Para más información sobre sus proyectos y el último informe de Hostelería y Restauración 2024, se puede visitar su sitio web o contactar directamente con su equipo de consultores.

Labelium se Convierte en Amazon ADS Adtech Reseller: Acceso Directo al DSP para Marcas y Agencias con Asiento Dedicado

0
Labelium ahora es Amazon ADS Adtech Reseller: acceso directo al DSP para marcas y agencias mediante un asiento dedicado

Labelium ha dado un importante paso en su crecimiento en el ámbito del marketing digital al obtener el reconocimiento de Amazon Ads Adtech Reseller. Este distintivo permite a la consultora gestionar y abrir cuentas en Amazon DSP, facilitando a marcas y agencias el acceso directo a la tecnología publicitaria de Amazon.

Con esta nueva capacidad, Labelium implementa un modelo escalable y modular que se adapta a diferentes niveles de madurez digital. Las empresas pueden optar por una gestión integral de sus campañas, una gestión asistida con formación específica por parte de un equipo especializado, o simplemente obtener acceso a Amazon DSP con un soporte limitado. Esta flexibilidad permite que incluso aquellas sin acceso directo al DSP puedan operar de manera autónoma a través de un asiento dedicado.

La implementación de este programa de reselling también busca eliminar las barreras de entrada relacionadas con las inversiones mínimas o los complejos procesos de aprobación que tradicionalmente requería Amazon. Además, todos los niveles de servicio ofrecen acceso a informes actualizados en tiempo real, mejorando así la experiencia del cliente.

Labelium ya se había posicionado como un líder en la planificación de estrategias digitales efectivas en el marketplace, obteniendo previamente distinciones como Amazon Ads Advanced Partner y Amazon Marketing Cloud Services Provider. Este nuevo reconocimiento refuerza su compromiso con la excelencia y la calidad, requisitos exigidos por Amazon que incluyen altas tasas de crecimiento y retención de clientes.

María López de Garayo, Head of E-Retail de Labelium España, expresó que este logro no solo representa un hito en su colaboración con Amazon, sino que también consolida su apuesta por ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas. «Convertirnos en Amazon Ads Adtech Reseller refuerza nuestro liderazgo en el entorno publicitario del marketplace», afirmó.

Con más de 350 cuentas activas en 21 mercados globales, Labelium sigue respaldando a marcas internacionales en la optimización de su rendimiento en Amazon, consolidándose como un referente en el ámbito del performance digital. Fundada en 2001 en París, el Grupo Labelium se ha expandido a lo largo de los años, estableciendo oficinas en 18 países y brindando servicios de alta calidad a marcas de renombre en todo el mundo.

Farmacias de San Sebastián se Unen a la Iniciativa ‘Altxa Burua’ para Fomentar el Uso Responsable del Móvil entre Jóvenes

0
43 farmacias de San Sebastián se suman a la iniciativa ‘Altxa Burua’ para promover un uso responsable del móvil entre los jóvenes

El 50% de las farmacias en San Sebastián ha decidido participar en una iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con la plataforma Altxa Burua Donostia, cuyo objetivo es fomentar un uso responsable de los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías entre los jóvenes. La campaña, bajo el lema «Puedes utilizar el nuestro», permite a los adolescentes realizar llamadas desde teléfonos disponibles en edificios públicos y comercios, con el fin de reducir la dependencia de dispositivos móviles.

Altxa Burua Donostia es un movimiento formado por padres y madres de 30 centros educativos de la ciudad, que se originó por la preocupación ante el acceso cada vez más temprano de los niños a sus propios teléfonos inteligentes. Sus metas principales son retrasar la entrega del primer dispositivo móvil y guiar el uso adecuado de estos y las redes sociales.

La iniciativa, que abarca aproximadamente 450 establecimientos identificados con una pegatina especial en sus escaparates, busca ofrecer un recurso accesible para aquellos jóvenes que necesiten realizar una llamada. Además, se habilitarán servicios en casas de cultura y instalaciones deportivas municipales.

La campaña también incluye talleres en escuelas, conferencias para padres, contenido digital, carteles en espacios públicos y puntos de información juvenil que proporcionarán recursos sobre bienestar digital, gestión del tiempo de pantalla y opciones de ocio saludable. Con estas acciones, se espera disminuir el uso innecesario de teléfonos móviles y ofrecer alternativas que promuevan un entorno más equilibrado y saludable para los jóvenes.