Inicio Blog Página 4

La ONU Limita Sus Misiones de Paz Debido a Recortes de Estados Unidos

0
La ONU reduce sus misiones de paz tras los recortes de Estados Unidos

Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se enfrentan a una grave crisis de liquidez debido al impago y retrasos en las contribuciones obligatorias de varios Estados miembros, siendo Estados Unidos uno de los principales involucrados. En respuesta a esta situación, el Secretario General ha dado instrucciones para que todas las misiones de paz implementen de inmediato planes de contingencia, que incluyen una reducción del 15% en sus presupuestos. Esto se traduce en una disminución del 25% de su capacidad operativa.

Los planes de contingencia, elaborados por cada misión, contemplan recortes en actividades, personal uniformado y civil, con el fin de evitar un colapso financiero en el ciclo presupuestario 2025-2026. Esta reducción impacta directamente en la implementación de mandatos del Consejo de Seguridad y provoca retrasos en los reembolsos a los países que contribuyen con tropas y equipamiento, además de reducir drásticamente la presencia de la ONU en los países anfitriones.

Se estima que se llevará a cabo la repatriación del 25% del total de tropas y policías, lo que representa entre 13,000 y 14,000 efectivos. La medida también afectará negativamente el desarrollo económico de los países en los que opera la ONU, ya que su personal genera empleos y demanda de bienes y servicios locales. Además, se contemplan cierres de bases y terminaciones de contratos, lo que añade un desafío logístico significativo comparable al cierre de grandes misiones, como la MINUSMA en Mali.

Este difícil escenario se agrava en un contexto global donde el número de conflictos activos ha alcanzado cifras récord, con 61 conflictos registrados en 2024. Las operaciones de paz de la ONU siguen siendo esenciales para manejar esta compleja realidad y asegurar la estabilidad, a pesar de las limitaciones financieras.

Particularmente afectada será la Misión de Apoyo de la ONU en Somalia (UNSOS), que enfrenta una reducción drástica del 40% en su presupuesto en un período de solo ocho meses. Esto pone en riesgo el apoyo al gobierno federal en un entorno ya de por sí complicado.

El presupuesto aprobado para el período 2025-2026 es de 5,400 millones de dólares, aunque se espera que la ONU solo pueda recaudar entre un 83% y un 84% de esa cantidad, dejando un déficit proyectado de aproximadamente 880 millones de dólares. La contribución de Estados Unidos, que representa más del 26% del total, se ha visto obstaculizada por retrasos en los pagos. Aunque el gobierno estadounidense ha confirmado la disponibilidad de 680 millones, esto todavía no cubre el déficit.

Desde la Secretaría de la ONU se ha reiterado que la única forma sostenible de mantener las operaciones de paz es asegurando el pago completo y puntual de las contribuciones por parte de todos los Estados miembros. Pese a las dificultades actuales, la ONU continúa comprometida con la paz y la seguridad global, buscando mejorar la eficacia y eficiencia de sus misiones en consonancia con su estrategia de reforma.
Fuente: ONU últimas noticias

Acuerdo de Paz en Gaza y el Papel de los Cascos Azules en el Comercio Mundial: Noticias Destacadas del Jueves

0
Acuerdo de paz en Gaza, cascos azules, comercio mundial... Las noticias del jueves

La reciente declaración de un alto el fuego en Gaza ha generado una mezcla de esperanza y tristeza entre los habitantes de la región. Nasser Al-Najjar, un desplazado de la parte norte de la Franja, compartió su alivio por el anuncio, aunque también subrayó la realidad de los innumerables daños sufridos. «Es una buena sensación. Alabado sea Dios, estamos muy contentos por el anuncio del alto el fuego y el fin del genocidio, la matanza, el desplazamiento y la destrucción», declaró. Sin embargo, agregó: «Hemos perdido tantas víctimas, muertos y heridos, y pagamos un alto precio». Las expectativas son que este acuerdo signifique el inicio del fin del sufrimiento para quienes han soportado condiciones difíciles durante más de dos años.

Umm Ayman Abdullah, otra residente que ha perdido a su familia y su hogar, enfatizó que la vida sigue siendo dura a pesar de la buena noticia. «Hemos perdido a nuestros hijos y nuestras casas. Ahora pedimos tiendas y suministros de emergencia. Esta mañana llovía a cántaros en nuestras tiendas», comentó. A su vez, Mariam Al-Ghoula, una anciana en uno de los campamentos de Gaza, manifestó su felicidad y tristeza al mismo tiempo: «Estoy feliz porque hay un alto el fuego y es posible que podamos regresar a nuestros hogares, pero triste por los que perdimos, nuestros hijos que permanecen enterrados bajo los escombros».

El acuerdo de alto el fuego contempla que las tropas israelíes reduzcan su control del territorio de un 80 % a un 53 %. Además, Hamás dispondrá de 72 horas para iniciar la liberación de rehenes al Comité de la Cruz Roja, mientras que Israel y el grupo aún deben acordar la lista de los 1,950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de esos rehenes. No obstante, a pesar del anuncio, el Ejército israelí ha continuado lanzando ataques en Gaza, con al menos 20 palestinos fallecidos en las últimas horas.

Mientras se trabaja en la implementación del alto el fuego, los equipos de la ONU en la región están preparados para contribuir a la asistencia humanitaria. Philippe Lazzarini, jefe de UNRWA, informó que hay suficientes suministros para alimentar a la población durante los próximos tres meses y destacó la importancia del personal en Gaza para la prestación de servicios básicos. «Nuestros equipos en Gaza son cruciales para la implementación de este acuerdo», afirmó.

El secretario general de la ONU hizo un llamado a todas las partes para que respeten plenamente los términos del acuerdo y aprovechar esta ‘oportunidad trascendental’ para establecer un camino hacia una solución de dos Estados. Sin embargo, la situación en la región sigue siendo crítica, y la esperanza de una paz duradera es aún un anhelo para muchos gazatíes.
Fuente: ONU últimas noticias

El Comercio Mundial Prospera a Pesar de los Aranceles: El Papel de los Países en Desarrollo y los Vehículos Eléctricos

0
Los aranceles no frenan el comercio mundial, impulsado por los países en desarrollo y los vehículos eléctricos

El comercio mundial experimentó una notable expansión de más de medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por las economías en desarrollo y el auge del comercio conocido como «Sur-Sur», según el último informe trimestral de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este crecimiento en el segundo trimestre estuvo liderado por los países en desarrollo, mientras que las importaciones de Estados Unidos se mostraron débiles, afectando así el promedio global.

El informe detalla que tanto los bienes como los servicios mostraron avances significativos, registrando un aumento del 2,5% en el comercio de bienes en comparación con el trimestre anterior, y se prevé una recuperación del sector servicios con un crecimiento adicional del 4% en el tercer trimestre. Esta tendencia ascendente se ha consolidado gracias al papel fundamental del comercio Sur-Sur, el cual está tomando un rol pivotal en el crecimiento global.

Entre las tendencias más destacadas se encuentran el crecimiento sostenido del comercio, que se evidenció con un incremento del 2,5% en el valor de bienes y servicios en comparación al primer trimestre de 2025, y las previsiones de una aceleración en el tercer trimestre, especialmente en los servicios. Las economías en desarrollo, que ya mostraron un aumento del 6% en sus importaciones durante el segundo trimestre, contrastan notablemente con el estancamiento en los países desarrollados.

El sector manufacturero sigue siendo el motor del crecimiento, con un enfoque especial en la electrónica. La industria automotriz destaca por su dinamismo, especialmente los vehículos híbridos y eléctricos, que han visto incrementos intertrimestrales del 10% y 17%, respectivamente.

Sin embargo, el informe también destaca factores de riesgo que podrían amenazar esta recuperación. La incertidumbre en la política comercial estadounidense, las tensiones geopolíticas y el resurgimiento de medidas proteccionistas constituyen preocupaciones significativas. A pesar de estas amenazas, la UNCTAD resalta la resiliencia del sistema multilateral y el firme compromiso de las economías en desarrollo con el comercio abierto.

El informe plantea que los flujos comerciales están comenzando a reconfigurarse en respuesta a las tensiones geopolíticas, con una notable reducción en los déficits comerciales bilaterales, especialmente en el caso de Estados Unidos con China y Canadá, indicando que los cambios en la política comercial están comenzando a modificar los desequilibrios globales.

Culminando con un mensaje de optimismo matizado, el informe señala que, a pesar de los desafíos, «el comercio mundial se mantiene fuerte». Se proyecta que el valor del comercio global superará los niveles récord de 2024, siempre que no se presenten perturbaciones significativas en los últimos meses del año. La capacidad de las economías en desarrollo para fomentar el crecimiento y la fortaleza en sectores clave, como la electrónica y los vehículos de energía limpia, son vistos como fundamentos cruciales para la resiliencia del comercio a nivel mundial.
Fuente: ONU últimas noticias

Alto El Fuego Permanente en Gaza: La ONU Lista para Ofrecer Su Apoyo, Afirma Guterres

0
Gaza: Debe garantizarse un alto el fuego permanente, la ONU está lista para apoyar, dice Guterres

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su satisfacción por el anuncio del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, basado en una propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump. En una conferencia de prensa en Nueva York, Guterres destacó la urgencia de aprovechar esta oportunidad histórica, instando a todas las partes a cumplir con los términos del acuerdo. También subrayó la necesidad de que todos los rehenes sean liberados de manera digna y de garantizar un alto el fuego permanente.

Guterres reafirmó el compromiso de la ONU de brindar apoyo inmediato, con planes para ampliar la asistencia alimentaria, de agua, médica y de alojamiento en Gaza. Sin embargo, advirtió que para que el alto el fuego se traduzca en un progreso significativo, es necesario un acceso seguro y sostenido para el personal humanitario, además de la eliminación de obstáculos burocráticos y la reconstrucción de la infraestructura dañada.

El líder de la ONU también recordó el alto costo humano del conflicto, lamentando todas las vidas perdidas, incluidas las de trabajadores humanitarios. Guterres describió el acuerdo como un posible alivio tanto para israelíes como para palestinos, exhortando a que marque el fin de la devastadora guerra y ruega por iniciar un diálogo político serio que conduzca al reconocimiento de los derechos del pueblo palestino y a una solución de dos Estados.

La labor diplomática de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía fue elogiada por Guterres, quien enfatizó que los conflictos deben resolverse en la mesa de negociaciones. Este acuerdo es un reflejo del potencial de la diplomacia, destacando que las soluciones no están en el campo de batalla. En el marco de este acuerdo, se informó que Hamás ha aceptado liberar a todos los rehenes retenidos en Gaza, mientras que Israel se retiraría gradualmente.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, también hizo énfasis en la necesidad de implementar plenamente el alto el fuego, con un llamado a todos los Estados para que trabajen juntos en la buena fe. Türk subrayó que todas las acciones deben guiarse por la meta de poner fin a la matanza y al hambre, así como garantizar la justicia por violaciones de derechos humanos.

Por su parte, Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General de la ONU, calificó el acuerdo como «un rayo de esperanza», instando a la comunidad internacional a actuar rápidamente para poner fin a la guerra en Gaza y asegurar que toda ayuda humanitaria entre sin restricciones.
Fuente: ONU últimas noticias

Formación Universitaria: Prepara a los Profesionales del Futuro con el Curso Online para Obtener el Título Oficial de Técnico Superior en Marketing y Publicidad

0
Formación Universitaria prepara a los profesionales del futuro con su curso online para obtener el Título Oficial de Técnico Superior en Marketing y Publicidad

Formación Universitaria, una destacada institución académica en el ámbito de la Formación Profesional online, ha lanzado su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico Superior en Marketing y Publicidad. Este programa está diseñado para aquellas personas interesadas en incorporarse al dinámico sector del marketing, la comunicación y la publicidad, ofreciendo una titulación oficial con validez en todo el territorio nacional.

El perfil de Técnico Superior en Marketing y Publicidad es altamente buscado por agencias de comunicación, departamentos de marketing, empresas de comercio electrónico, consultoras, medios de comunicación y startups. La titulación permite a los graduados planificar y ejecutar estrategias de marketing, coordinar acciones publicitarias, gestionar la comunicación comercial, desarrollar contenidos digitales y analizar resultados para optimizar campañas.

La modalidad online del curso proporciona una flexibilidad total que facilita la conciliación de los estudios con otras responsabilidades. A través de un campus virtual avanzado, los alumnos acceden a materiales actualizados, recursos interactivos, simulaciones prácticas y herramientas de evaluación continua, además de un seguimiento personalizado por parte de tutores y orientadores académicos especializados en marketing y comunicación.

Este curso tiene como objetivo dotar a los estudiantes de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para superar con éxito las pruebas libres oficiales convocadas por las comunidades autónomas, lo que les permitirá obtener un título de FP reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

La propuesta de Formación Universitaria representa una vía hacia la obtención de una titulación oficial en un sector clave que combina creatividad, estrategia y tecnología, ofreciendo excelentes oportunidades de desarrollo profesional. Con más de 20 años de experiencia y más de 200,000 alumnos formados, Formación Universitaria se ha consolidado como una de las principales instituciones académicas de España en este ámbito, siendo reconocida como el mejor centro de Formación Profesional del país según el Ranking de Financial Magazine.

Con el lanzamiento de su curso preparatorio en Marketing y Publicidad, Formación Universitaria reafirma su compromiso con la formación de perfiles profesionales capacitados para liderar proyectos de comunicación y marketing en entornos competitivos y en constante evolución.

Cortando a Través del Hype de los Agentes

0
Cutting through the agent hype

En la actualidad, el debate sobre la efectividad de la inteligencia artificial (IA) está más vivo que nunca, especialmente en el contexto empresarial. Recientemente, un estudio ha revelado una estadística alarmante: el 95% de los pilotos de IA fracasan. Aunque el porcentaje exacto puede ser discutible, el hecho es que una gran mayoría de los proyectos de IA no logran los resultados esperados.

Cuando se interroga a los líderes empresariales sobre esta cifra, muchos asienten. Sin embargo, al preguntar a quienes están a cargo de las iniciativas de IA acerca del desempeño de sus propios proyectos, la respuesta suele ser un incómodo silencio. Esto indica una desconexión que merece ser analizada.

Entre las principales razones que explican el colapso de los proyectos de IA se destacan la falta de comprensión de los datos, la resistencia al cambio por parte de los empleados y la proliferación de «reinos de IA» dentro de las organizaciones. A medida que las empresas buscan implementar soluciones de IA, a menudo olvidan que la tecnología necesita integrarse de manera fluida con el resto de sus sistemas. Muchos de estos esfuerzos terminan quedando en ensayos desconectados que no escalan.

Primero, la mayoría de las soluciones de IA carecen de conectores adecuados para acceder a la totalidad del corpus de datos de la empresa. Así, los equipos pueden encontrar que el sistema de IA no proporciona respuestas útiles en momentos críticos. La organización debe centrarse en conectar todos sus datos para que la IA pueda funcionar de forma efectiva.

Asimismo, la resistencia de los empleados al cambio también es un factor determinante. Las implantaciones de IA a menudo llevan consigo preocupaciones sobre la sustitución de empleo, lo que puede provocar un ambiente de desconfianza y rechazo. En lugar de implementar la tecnología de manera abrupta, es imprescindible abordar problemas reales que los trabajadores enfrentan diariamente.

Por otra parte, la creación de pequeños proyectos de IA en cada departamento sin un enfoque coherente amenaza con generar más confusión que progreso. Muchos departamentos están desarrollando sus propias soluciones a medida, lo que complica la sinergia necesaria para transformar realmente una organización.

La clave para superar estos obstáculos radica en construir una base sólida para la IA que integre los datos de manera coherente y que permita a los empleados centrarse en tareas que realmente añadan valor. Un ejemplo positivo es el de Deutsche Telekom, que ha implementado su asistente de IA «AskT», logrando eficientizar notablemente procesos en atención al cliente y, a su vez, mejorar la experiencia del usuario.

La verdadera transformación no solo depende de contar con la tecnología más avanzada o con un gran presupuesto, sino de conectar la IA con el contexto completo de los datos, empoderar a los empleados resolviendo problemas reales y crear una plataforma escalable y segura. Con un enfoque así, las empresas pueden aspirar a estar en el reducido porcentaje de proyectos de IA que no solo sobreviven, sino que realmente transforman la manera en que operan.
vía: AI Accelerator Institute

Protege Tu Hogar del Frío y las Tormentas: Consejos de Allianz Partners

0
Allianz Partners explica cómo proteger una vivienda del frío y las tormentas

Con la llegada del otoño, es esencial realizar una revisión exhaustiva de los hogares para asegurar su protección ante las inclemencias del tiempo. El estado del tejado, el suelo, las ventanas y las tuberías debe ser objeto de un análisis cuidadoso, ya que las filtraciones, inundaciones o desprendimientos pueden agravarse con las tormentas y las heladas.

El cambio climático ha propiciado un incremento en la frecuencia y severidad de fenómenos meteorológicos que pueden poner en riesgo la seguridad de nuestras viviendas. Según un estudio reciente, el 44% de los siniestros en los hogares son causados por daños por agua, lo que evidencia la importancia de una adecuada prevención.

Mario Pérez, responsable comercial de Hogar de Allianz Partners España, resalta la necesidad de garantizar la seguridad de los hogares ante inundaciones y otros siniestros. La experiencia de los últimos años nos ha enseñado que debemos estar preparados. Allianz Partners no solo ofrece asistencia cuando ocurren estos problemas, sino que también contribuye a prevenirlos mediante un mantenimiento adecuado.

Las heladas y las granizadas son los fenómenos meteorológicos más dañinos. En el caso de las heladas, el tejado y las áreas expuestas son las más vulnerables. Es crucial conocer el índice de heladicidad de los materiales de la vivienda, que determina su resistencia a las heladas. La congelación del agua en los materiales puede causar grietas que, durante el deshielo, permiten la entrada de humedad.

Por su parte, durante las tormentas, es fundamental garantizar que las casas estén adecuadamente aisladas. Sellar puertas y ventanas y mantener las persianas bajadas son algunas de las medidas recomendadas. También es vital mantener limpios los canalones y las bajantes para evitar obstrucciones que puedan causar humedades.

En resumen, con el otoño avanza la necesidad de cuidarse contra los estragos del clima. Adoptar estas medidas puede suponer un resguardo efectivo y evitar daños significativos que repercutan en la seguridad y bienestar de los hogares.

Energía, Agua, Movilidad y Urbanismo Sostenible: Ejes de las XXIII Jornadas de Medio Ambiente

0
Energía, agua, movilidad y urbanismo sostenible: ejes de las XXIII Jornadas de Medio Ambiente

Los días 13 y 14 de octubre, Madrid se convertirá en el epicentro de la discusión sobre Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Economía Circular con la celebración de las XXIII Jornadas organizadas por Madridiario. El evento se llevará a cabo en el hotel The Palace, bajo el lema «2026, Año del Medio Ambiente: desafíos y estrategias», y reunirá a responsables políticos, expertos y empresas para abordar los retos medioambientales más apremiantes que enfrenta la ciudad y el país.

La primera jornada comenzará con la inauguración a cargo de Borja Carabante, concejal delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Juan Pajares, director de Madridiario. La agenda del día se centrará en temas críticos como energía, agua y movilidad sostenible. En una de las mesas de debate, titulada «Economía circular en acción: residuos que se transforman en energía», expertos de empresas como Iberdrola, PreZero y FCC Medio Ambiente discutirán cómo la innovación tecnológica puede impulsar la economía circular.

Posteriormente, se abordará el ciclo del agua y su gestión en un contexto de cambio climático. La mesa «Del ciclo natural al ciclo urbano: retos en la gestión integral del agua» contará con la participación de directores de Sacyr Agua y del Canal Isabel II, quienes reflexionarán sobre la sostenibilidad del recurso más valioso en la actualidad. Así, la jornada culminará con un diálogo sobre modelos de movilidad eléctrica y sostenibilidad.

El día siguiente se enfocará en la prevención de incendios, la gestión de residuos y el urbanismo verde. En la primera mesa, titulada «De la emergencia a la prevención: nuevos enfoques en la lucha contra los incendios», se explorarán estrategias para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia. Mientras tanto, «Residuo cero en el horizonte 2026» abordará el marco legal y las oportunidades que presenta la gestión de residuos para la sostenibilidad.

El evento culminará con un panel sobre «Ciudades que respiran: el urbanismo sostenible que viene», donde se analizará cómo construir ciudades más resilientes. La clausura estará a cargo del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.

Los interesados podrán seguir las jornadas en vivo a través de streaming y redes sociales, utilizando el hashtag #AñoDelMedioAmbiente2026. El evento cuenta con la colaboración de diversas entidades y empresas, que apoyan el compromiso con el medio ambiente en una era donde la sostenibilidad es cada vez más urgente.

Movilidad Sin Compromisos: Ventajas del Renting Flexible Frente al Leasing en Northgate

0
La oferta sin ataduras de Northgate: las ventajas de movilidad del renting flexible frente al leasing

En un contexto empresarial cada vez más dinámico, donde la flexibilidad se ha vuelto esencial, Northgate presenta su modelo de renting flexible como una alternativa innovadora al tradicional leasing de vehículos. La compañía propone un sistema de pago por uso que permite a las empresas ajustar sus flotas de vehículos según las necesidades reales de su negocio, evitando las ataduras que suelen caracterizar los contratos de leasing.

Durante años, el leasing ha sido una opción frecuente para la financiación de vehículos, pero su rigidez ha quedado obsoleta ante las exigencias actuales del mercado. A diferencia del leasing, que implica contratos a largo plazo y penalizaciones por cancelaciones anticipadas, el renting flexible de Northgate ofrece una solución sin compromisos de permanencia. Las empresas pueden contratar vehículos a partir de un mes, ampliando, reduciendo o cancelando sus contratos según la evolución de su actividad económica.

Uno de los puntos clave que diferencian estos modelos es el tipo de servicios incluidos. Mientras que en un contrato de leasing el cliente debe hacerse cargo de todos los servicios asociados, el renting flexible de Northgate incluye en una sola cuota mensual mantenimiento, seguro, asistencia 24/7, vehículo de sustitución y gestión de impuestos, entre otros. Esta simplificación no solo facilita la gestión financiera, sino que también proporciona tranquilidad operativa a las empresas.

El impacto contable y fiscal es otro aspecto importante. En el leasing, el vehículo se considera un activo y aparece en el balance de la empresa, lo cual complica la contabilidad y puede afectar la imagen financiera. En cambio, el renting flexible se trata de un gasto operativo 100%, lo que simplifica los procesos contables y mejora la eficiencia fiscal de las empresas.

Además, las empresas que opten por el renting flexible no enfrentan penalizaciones en caso de querer modificar su flota. Esto significa que pueden ajustarla a sus necesidades cambiantes sin incurrir en gastos imprevistos. Con 36 centros y una red de talleres propios, Northgate asegura una cobertura nacional, atención personalizada y acceso inmediato a una extensa flota de más de 74,000 vehículos.

En resumen, el renting flexible ofrece a las empresas una alternativa viable que les permite mantener una flota operativa, eficiente y adaptada a las demandas del mercado, evitando los inconvenientes que pueden surgir del leasing tradicional.

El Grupo Aareon y DEH Online Colaboran para Promover la Innovación en el Sector Inmobiliario Español

0
El Grupo Aareon y DEH Online unen fuerzas para impulsar la innovación en el sector inmobiliario español

DEH Online, proveedor líder de soluciones de cumplimiento normativo para administradores de fincas y comunidades de propietarios en España, se ha incorporado al Grupo Aareon. Aareon, el proveedor europeo de confianza en soluciones SaaS para el sector inmobiliario, ampliará junto con DEH Online su alcance y oferta de servicios a clientes en toda España. Esta unión estratégica marca un hito importante en la expansión de ambas compañías en el sur de Europa.

Con más de 14 años de experiencia en el mercado, DEH Online ha construido una sólida reputación al prestar servicio a más de 500.000 profesionales autónomos y pymes a través de sus soluciones tecnológicas en la nube para el cumplimiento normativo (Legaltech). Su enfoque innovador ha permitido a sus clientes optimizar procesos y simplificar tareas relacionadas con la gestión inmobiliaria.

Esta colaboración complementa la expansión de Aareon en la región, tras la incorporación de IESA en 2024, y refuerza su compromiso con la digitalización del sector inmobiliario. La gestión de fincas y comunidades de propietarios ha evolucionado significativamente, y ahora requiere soluciones integrales que aborden las complejidades del ecosistema inmobiliario, incluyendo a proveedores, propietarios y otras partes interesadas. En este contexto, el cumplimiento normativo integrado se ha convertido en un factor crítico para el éxito.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a DEH Online al Grupo Aareon», declaró Harry Thomsen, CEO del Grupo Aareon. «El cumplimiento normativo es un aspecto fundamental para nuestros clientes, y junto con DEH Online, podremos ofrecer soluciones aún más potentes que les permitirán afrontar sus desafíos con mayor eficacia».

Por su parte, Manuel Galán, director general de DEH Online, destacó: «Unirnos a Aareon representa un nuevo y emocionante capítulo para nuestra compañía. Gracias a su experiencia, escala, capacidad de inversión y compromiso a largo plazo, podremos acelerar nuestro crecimiento y aportar un valor aún mayor tanto a nuestros clientes como al sector inmobiliario en general».

DEH Online es reconocida como una empresa tecnológica líder en Legaltech, especializada en ayudar a profesionales a optimizar su tiempo y simplificar procesos mediante soluciones digitales innovadoras y eficientes. Su enfoque se centra en apoyar a autónomos, empresas, asesorías, despachos profesionales y administradores de fincas en el cumplimiento normativo.

Por su parte, Aareon es el principal proveedor europeo de soluciones SaaS para la industria inmobiliaria, liderando la transformación digital del sector. Su ecosistema digital integra personas, procesos y propiedades, promoviendo la gestión eficiente y el mantenimiento de espacios sostenibles. Con un enfoque continuo en la innovación, Aareon se ha posicionado como un socio clave para el sector, impulsando un cambio positivo hacia un futuro más digital y sostenible.