Inicio Blog Página 36

Más Práctico y Cómodo, Imposible

0
más práctico y cómodo, imposible

En un mundo donde la comodidad y la practicidad son prioridades, una nueva tendencia se ha apoderado de la vida cotidiana: la tecnología portátil y los dispositivos inteligentes. Desde relojes que monitorizan la salud hasta mochilas con cargadores integrados, el diseño centrado en el usuario ha revolucionado la manera en que interactuamos con nuestros objetos diarios.

El último avance en este ámbito ha sido la creación de ropa inteligente, diseñada para mejorar la calidad de vida y adaptarse a las necesidades del consumidor moderno. Materiales que regulan la temperatura, tejidos que responden a la actividad física y prendas que incluso pueden cargar dispositivos móviles a través de la energía solar están cada vez más a la venta.

Los expertos coinciden en que esta evolución no solo busca facilitar tareas cotidianas, sino también fomentar un estilo de vida más saludable. «La integración de tecnología en nuestra vestimenta no solo es innovadora, sino que también promueve hábitos de vida más activos y conectados», afirma Clara González, especialista en moda y tecnología.

El auge de aplicaciones móviles que gestionan nuestras actividades diarias también juega un papel fundamental. Desde recordatorios de ejercicio hasta planificación de comidas, estas herramientas se han vuelto esenciales para quienes buscan un equilibrio entre trabajo y vida personal. La personalización es otra característica destacada; los usuarios pueden adaptar sus experiencias a sus necesidades concretas.

Sin embargo, no todo es positivo. A medida que más personas se suman a esta revolución tecnológica, surgen preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos. La facilidad con la que compartimos información personal a través de dispositivos conectados plantea interrogantes sobre la seguridad. Las compañías están trabajando para asegurar que la innovación no comprometa la confidencialidad del usuario.

Mientras tanto, el mercado crece a un ritmo vertiginoso, y se estima que la moda tecnológica alcanzará un valor de miles de millones de dólares en los próximos años. Las marcas tradicionales de ropa están comenzando a colaborar con empresas de tecnología para mantenerse relevantes en este paisaje en constante cambio.

Así, la vida moderna se transforma en un reflejo de nuestras necesidades y deseos, donde lo práctico y lo cómodo parecen ser más relevantes que nunca. Con cada nuevo avance, se abre un camino prometedor hacia un futuro donde la tecnología y la comodidad van de la mano, haciendo que la frase «más práctico y cómodo, imposible» se convierta en una realidad palpable para la mayoría.

Delicioso Cheesecake Japonés: Cómo Preparar la Receta Perfecta

0
delikatissen

En el mundo de la repostería, el cheesecake japonés ha capturado la atención de muchos gracias a su textura suave y esponjosa. Este delicioso postre se ha convertido en un favorito tanto en Japón como en el resto del mundo. Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece, y el resultado es un manjar que deleitará a todos los paladares.

Para iniciar la preparación, se necesitan los ingredientes básicos: queso crema, huevos, azúcar, leche, harina y maicena. La clave está en la frescura y calidad de cada uno de ellos, lo que influirá directamente en el sabor final de la tarta.

El primer paso consiste en precalentar el horno a 160 grados Celsius. Mientras tanto, se debe blanquear el queso crema en un bol. A continuación, se agrega el azúcar gradualmente, mezclando bien hasta que la mezcla sea homogénea. Posteriormente, se incorporan los huevos uno a uno, asegurándose de mezclar bien después de cada adición para lograr una crema suave.

Con la base de queso lista, es hora de añadir los ingredientes secos. Se tamizan la harina y la maicena y se incorporan a la mezcla junto con la leche. Este paso es crucial para asegurarse de que la masa no tenga grumos y adquiera esa característica ligereza.

Una vez que todos los ingredientes están bien integrados, la mezcla se vierte en un molde previamente engrasado y forrado con papel de hornear. Para evitar que la tarta se agriete durante la cocción, se recomienda utilizar el método de baño maría, colocando el molde en una bandeja llena de agua caliente.

El cheesecake debe hornearse durante aproximadamente 60 minutos. La clave para que quede perfecto es estar atento a su textura: debe estar firme pero ligeramente tembloroso en el centro. Después de sacarlo del horno, se debe dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerarlo por varias horas antes de servir.

Al momento de degustarlo, el cheesecake japonés esponjoso ofrece una explosión de sabores en la boca, combinando la cremosidad del queso con una ligera dulzura, todo en un bocado ligero y aireado. Puede servirse solo o acompañado de una salsa de frutas o mermelada, destacando aún más su delicioso sabor. Sin duda, esta receta es una excelente manera de llevar un pedazo de Japón a la mesa y sorprender a amigos y familiares con un postre que es tanto un deleite visual como un festín para el paladar.

Vulnerabilidad Crítica en DjVuLibre: Escritura Fuera de Límites Explotable (CVE-2025-53367)

0

Hoy se ha lanzado la versión 3.5.29 de DjVuLibre, que incluye una corrección crítica relacionada con una vulnerabilidad identificada como CVE-2025-53367. Esta falla permite un acceso no autorizado a la memoria en el método MMRDecoder::scanruns, lo que podría dar lugar a la ejecución de código malicioso en sistemas Linux Desktop al intentar abrir un documento diseñado para explotar esta debilidad.

DjVu es un formato de archivo utilizado principalmente para la visualización de documentos, similar al PDF. Muchas distribuciones de Linux incluyen visualizadores predeterminados como Evince y Papers, que son capaces de detectar automáticamente archivos DjVu, incluso si tienen una extensión .pdf, para procesarlos mediante DjVuLibre.

La vulnerabilidad fue descubierta por Antonio durante su investigación sobre el lector de documentos Evince, usando técnicas de fuzzing. Posteriormente, Kev desarrolló un concepto de prueba que muestra cómo puede ser explotada esta falla. En una demostración, se observa que un documento DjVu malicioso, disfrazado con una extensión .pdf, puede desencadenar la ejecución de un comando que abre un video de Rick Astley cuando se carga en el visualizador predeterminado.

A pesar de que el exploit presentado logra evadir ciertas medidas de seguridad, como la distribución aleatoria del espacio de direcciones (ASLR), su eficacia es poco fiable, ya que puede funcionar repetidamente durante un tiempo y luego dejar de hacerlo repentinamente. No obstante, los desarrolladores creen que es posible crear un exploit más robusto.

Es importante señalar que el perfil de seguridad AppArmor del visualizador evita iniciar procesos arbitrarios, salvo una excepción para google-chrome. Esto ha llevado a que en la demostración se elija reproducir un video en lugar de abrir una calculadora. Sin embargo, el perfil de AppArmor no es completamente restrictivo y permite que un atacante determinado pueda ejecutar código malicioso.

El lanzamiento de esta versión actualizada se produjo menos de 48 horas después de que se notificara la vulnerabilidad a los autores del software, lo que demuestra una pronta respuesta en la comunidad de desarrollo. Se planea publicar el código fuente del exploit en las próximas semanas, en un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre esta vulnerabilidad y su posible explotación.
vía: GitHub Security

Anuncio de la Vista Previa de Windows 11 Insider Build 27891 (Canal Canary)

0
Announcing Windows 11 Insider Preview Build 27891 (Canary Channel)

Microsoft ha lanzado hoy la nueva versión de la Vista Previa de Windows 11, denominada Build 27891, para el Canal Canary. Junto a esto, también se está implementando una actualización de la Microsoft Store para los Insiders en los Canales Canary y Dev. Esta actualización busca mejorar la experiencia de descarga de aplicaciones, permitiendo a los usuarios instalar directamente desde las secciones destacadas en la página principal de la tienda, facilitando el acceso a sus productos favoritos.

Entre los cambios y mejoras, destaca la eliminación de Windows PowerShell 2.0 en las últimas builds, una acción que había sido anticipada y de la cual se informará con más detalles en futuras actualizaciones. Además, se han solucionado varios problemas importantes, como la inoperancia de la opción «Reiniciar este PC» en la configuración, así como incidentes que afectaban la visualización del material acrílico en la barra de tareas y otros elementos de la interfaz de usuario.

Los desarrolladores también han abordado fallos en el Explorador de Archivos, la configuración de audio, y el Administrador de Tareas, donde se habían reportado problemas con gráficos de CPU y distorsiones en sonidos del sistema. No obstante, persisten algunas dificultades, especialmente en la sección de Configuración, donde los usuarios han notado que esta puede fallar al acceder a las funciones de energía y batería.

Entre las novedades, existe un aviso particular para los usuarios de PCs equipados con Copilot+ que cambien al Canal Canary; se les advierte que perderán su PIN y la biometría para iniciar sesión, aunque tienen la opción de restablecer sus credenciales.

Se recomienda a los Insiders que proporcionen retroalimentación a través del Hub de Comentarios sobre la nueva actualización de la Microsoft Store y las experiencias generales con esta versión de Windows. Es importante resaltar que las compilaciones del Canal Canary no deben asociarse a lanzamientos específicos de Windows, ya que representan cambios tempranos en el ciclo de desarrollo y las características pueden evolucionar o no ser lanzadas en versiones finales.
vía: Microsoft Windows blog

Suecia, República Checa y Grecia: Campeonas en la Reducción de Daños en Bruselas

0
Suecia, la República Checa y Grecia se coronan campeones de la reducción de daños en Bruselas

Bruselas fue el escenario de una ceremonia emblemática en la que la World Vapers’ Alliance (WVA) premió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’, en reconocimiento a sus significativos avances en la reducción del tabaquismo. El evento, que tuvo lugar ante el Parlamento Europeo, destacó el esfuerzo de estos países en la lucha contra el consumo de tabaco, mientras los funcionarios de la Unión Europea observaban sin intervenir.

Michael Landl, director de la WVA, subrayó la importancia de las políticas de reducción de daños y la influencia positiva que estas han tenido en la salud pública. «Suecia, la República Checa y Grecia han demostrado lo que es posible cuando se prioriza la ciencia y la reducción de daños. Sus logros evidencian que adoptar soluciones innovadoras no solo salva vidas, sino que también ofrece a los fumadores un camino hacia un futuro más saludable», comentó Landl.

Suecia destacó en la ceremonia al convertirse en el primer país oficialmente libre de humo, con solo un 4,5% de los adultos que fuman, una cifra notablemente inferior a la media de la Unión Europea. La República Checa y Grecia también fueron reconocidas por reducir sus tasas de tabaquismo en un 23% y un 14%, respectivamente, en los últimos tres años, al implementar estrategias efectivas de reducción de daños.

Alberto Gómez Hernández, director de Políticas de la WVA, añadió que estas naciones están mostrando a Europa el camino a seguir. «Al promover la reducción de daños, están proporcionando a millones de fumadores la oportunidad real de dejar el tabaco y construir un futuro más saludable», afirmó.

Con la Comisión Europea preparándose para revisar la Directiva sobre Productos del Tabaco (TPD) en la presente legislatura, la WVA instó a Bruselas a no desperdiciar la oportunidad de aprender de estos campeones y a actuar con rapidez para evitar más pérdidas humanas debido a la inacción.

Fineqia Lanza un ETP de Rendimiento de Bitcoin mediante DeFi

0
Fineqia emite un ETP de rendimiento de Bitcoin a través de DeFi

Fineqia International Inc. ha anunciado el lanzamiento del Fineqia Bitcoin Yield Exchange Traded Product (ETP), conocido como YBTC, un innovador producto que permite a los inversores acumular Bitcoin adicional mientras mantienen sus tenencias. Este nuevo ETP se presenta como una solución atractiva para una creciente demanda de productos que ofrezcan rendimientos significativos en el ámbito de las criptomonedas, el cual ha experimentado un notable interés en los últimos tiempos.

El objetivo de YBTC es ofrecer un rendimiento anual del 6% a través de actividades de finanzas descentralizadas (DeFi) en la cadena de bloques. A diferencia de otros productos de inversión que sólo brindan exposición pasiva a Bitcoin, YBTC convierte automáticamente las ganancias en Bitcoin, lo que implica que los inversores pueden aumentar sus tenencias sin requerir capital adicional. Este ETP cotiza en la Wiener Börse y se destaca por ser el primer instrumento regulado que proporciona un rendimiento a partir de protocolos de DeFi.

Bundeep Singh Rangar, CEO de Fineqia, afirmó que con YBTC han transformado Bitcoin, tradicionalmente visto como una reserva de valor, en un activo digital generador de rendimiento. Este producto está diseñado para permitir a los inversores mantener su exposición a Bitcoin mientras obtienen rendimientos compuestos, todo bajo un marco regulativo.

El mercado ha mostrado un gran interés por los ETP de Bitcoin, que, según un informe de CoinShares, representan más de 150 mil millones de dólares en activos globales bajo gestión. Sin embargo, la mayoría de estos productos carecen de la capacidad de generar rendimiento. YBTC se posiciona como una alternativa que no limita el potencial de aumento del precio de Bitcoin y permite a los inversores aprovechar las oportunidades de rendimiento puestas en marcha por DeFi de manera efectiva.

Además, el ETP es emitido por Fineqia AG, una filial con sede en Liechtenstein, y cuenta con la asesoría de Psalion Operations Ltd, especialista en inversiones basadas en blockchain. Este nuevo producto permite a los titulares de Bitcoin transferir sus tenencias sin incurrir en costos, lo que facilita un acceso más ágil y eficiente al rendimiento de Bitcoin.

Con un interés creciente por productos más sofisticados que no se limiten a ofrecer solo la variación del precio de Bitcoin, YBTC se une a una línea de productos de inversión innovadores que buscan ofrecer un acceso seguro y transparente a los activos digitales. La confianza de los inversores en el mercado de criptomonedas se refleja en estudios recientes que indican que una gran mayoría de los inversores institucionales planean incrementar sus asignaciones a ETP y criptoactivos en los próximos años.

Legalpin Advierte: Un Email Certificado Puede Exponer Datos de Terceros

0
Legalpin alerta que un email certificado puede exponer datos de terceros

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una advertencia sobre el uso incorrecto de los correos electrónicos certificados, especialmente cuando se envían sin cifrado. Las empresas y despachos que optan por este tipo de comunicación para gestionar ofertas o reclamaciones pueden enfrentarse a sanciones de hasta 70.000 euros si su contenido no se protege adecuadamente.

LEGALPIN, una empresa gallega especializada en comunicaciones digitales certificadas, destaca que, aunque cada vez más organizaciones utilizan emails certificados para enviar información sensible, la mayoría de estos servicios carecen de cifrado, lo que puede llevar a violaciones de la confidencialidad estipulada en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

El problema radica en que, al no cifrarse el contenido, los correos quedan expuestos a los servidores de proveedores populares de correo electrónico. Esto no solo representa un riesgo de privacidad, sino que también abre la puerta a la impugnación de notificaciones. Javier Meizoso, fundador de Legalpin, ha señalado que ya se están registrando quejas ante la AEPD por no garantizar la confidencialidad en comunicaciones que incluyen datos sensibles, como información financiera o sanitaria.

Legalpin propone una solución innovadora llamada buromail, que permite certificar el envío y la apertura del correo, al tiempo que cifra automáticamente el contenido antes de enviarlo. Esto asegura que ni el proveedor de correo ni terceros puedan acceder a los datos, ya que solo se descifra en el momento de abrir el mensaje. Gracias a esta tecnología, se genera una evidencia legal sólida, lo que pone a disposición de los despachos y empresas una herramienta confiable que cumple con la normativa vigente.

«Lo que no se protege, no existe jurídicamente. El riesgo ya no es solo una impugnación, sino una posible sanción», añade Meizoso, subrayando la importancia de adoptar estas medidas de seguridad en la comunicación empresarial.

Legalpin, con su enfoque en la mensajería certificada, ha logrado simplificar el proceso, permitiendo a los usuarios enviar correos y SMS de manera segura, sin la necesidad de software adicional. La compañía apuesta por una tecnología que no solo cumple con la legislación de protección de datos, sino que también proporciona una experiencia de usuario sencilla y efectiva.

Transformando las Operaciones de Red con IA: Cómo Swisscom Creó un Asistente de Red Usando Amazon Bedrock

0
Transforming network operations with AI: How Swisscom built a network assistant using Amazon Bedrock

En la industria de las telecomunicaciones, la gestión de infraestructuras de red complejas requiere el procesamiento de enormes volúmenes de datos provenientes de múltiples fuentes. Esta tarea consume mucho tiempo a los ingenieros de red, quienes a menudo se ven obligados a reunir y analizar manualmente esta información, lo que les aleja de iniciativas estratégicas. En respuesta a este desafío, Swisscom, el principal proveedor de telecomunicaciones de Suiza, ha comenzado a explorar cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar sus operaciones de red.

El Asistente de Red de Swisscom, desarrollado sobre Amazon Bedrock, representa un avance significativo en la automatización de las operaciones de red. Esta solución combina capacidades de IA generativa con una sofisticada tubería de procesamiento de datos para ayudar a los ingenieros a acceder y analizar rápidamente la información de la red. Utilizando servicios de AWS, Swisscom ha creado una solución escalable que reduce el esfuerzo manual y proporciona información precisa y oportuna sobre la red.

El desarrollo del Asistente de Red fue un proceso metódico e iterativo. Swisscom eligió Amazon Bedrock como base para su aplicación de IA generativa e implementó una arquitectura de Generación Aumentada por Recuperación (RAG) para permitir respuestas precisas y contextuales a las consultas de los ingenieros. Este enfoque se compone de tres fases: recuperación, donde las consultas de usuario se emparejan con el contenido relevante de la base de conocimiento; aumento, que enriquece el contexto con la información recuperada; y generación, donde un modelo de lenguaje genera respuestas informadas.

El proyecto se enfrentó a varios retos iniciales. Los ingenieros luchaban por manejar grandes volúmenes de datos, lo que resaltó la necesidad de un enfoque más selectivo en la recuperación de información. Posteriormente, el equipo mejoró la asistencia con un procesamiento basado en agentes y grupos de acciones, utilizando funciones de AWS Lambda para facilitar cálculos precisos.

La implementación del Asistente de Red brinda beneficios tangibles a las operaciones de red de Swisscom, con un estimado de un 10% de reducción en el tiempo que los ingenieros dedican a tareas rutinarias de análisis de datos. Esto se traduce en casi 200 horas ahorradas anualmente por ingeniero, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia operativa y un impacto financiero notable.

Además de los beneficios cuantificables, el Asistente de Red está destinado a transformar la manera en que los ingenieros interactúan con los datos de la red. El novedoso enfoque de agentes múltiples permite ofrecer respuestas orquestadas y completas, facilitando así un acceso instantáneo a información crucial desde un único punto de contacto.

Las lecciones aprendidas durante el desarrollo del asistente incluyen la importancia de abordar los requisitos de soberanía y seguridad de los datos, así como la necesidad de una arquitectura sin servidor que minimice la gestión de recursos computacionales. Con planes ambiciosos para mejorar aún más las capacidades del asistente, Swisscom está explorando nuevas integraciones y funciones que contribuirán a optimizar la operación de su red y la respuesta a incidentes.

El Asistente de Red de Swisscom es un claro ejemplo de cómo las soluciones modernas basadas en la nube y la IA pueden abordar los desafíos operativos de la industria de telecomunicaciones. Con su implementación, Swisscom no solo ha mejorado la precisión y la eficiencia en la gestión de su red, sino que también ha puesto de relieve la importancia de la innovación tecnológica en el campo.
vía: AWS machine learning blog

Repensando los Roles y Habilidades de los Trabajadores del Conocimiento

0
Rethinking the roles and skills of knowledge workers

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral, especialmente en los trabajos de oficina. McKinsey define este fenómeno como una llegada a la «superagencia», un espacio donde las máquinas colaboran con las personas, estimulando la creatividad y rapidez en la resolución de problemas. Tareas rutinarias y repetitivas, como el análisis de datos o la programación, son ahora manejadas por bots, lo que permite a los trabajadores humanos concentrarse en cuestiones más complejas.

Por ejemplo, los desarrolladores de software están dedicando más tiempo a diseñar estrategias de alto nivel en lugar de lidiar con errores de sintaxis, mientras que los científicos de datos se enfocan en discutir las preguntas que realmente pueden responder los modelos de IA. Esta transformación está haciendo que el perfil del trabajador del conocimiento evolucione hacia un rol que combina funciones de traductor, entrenador y guardián ético.

El desarrollo de habilidades para colaborar con la inteligencia artificial se vuelve crucial. Un informe reciente del Foro Económico Mundial indica que casi el 39% de las competencias valoradas en los currículos actuales cambiarán para el año 2030. Aunque los ámbitos tecnológicos como la IA y la ciberseguridad son necesarios, las habilidades blandas como el pensamiento creativo y la resiliencia también son cada vez más valoradas.

El futuro del trabajo requiere una mezcla ganadora de fluidez tecnológica y juicio humano. Se enfatiza la importancia de la alfabetización en IA y datos, el pensamiento crítico y estratégico, así como la creatividad e innovación, ya que los roles que exigen estas habilidades están creciendo rápidamente. Adicionalmente, la inteligencia emocional y la ética se tornan indispensables, especialmente en un entorno donde las decisiones automatizadas necesitan ser ponderadas y contextualizadas.

Las organizaciones deben redefinir sus estrategias de formación y transformación para preparar a sus empleados ante un futuro donde la tecnología continúa avanzando. La capacitación debe ser continua, fomentando una cultura de aprendizaje que prepare a los equipos para los cambios que acompañan a la IA. Este enfoque implica invertir no solo en tecnología, sino también en el desarrollo de las personas.

El cambio en la gestión del talento se dirige hacia un enfoque centrado en las habilidades, priorizando la adaptabilidad y el aprendizaje constante. Las trayectorias profesionales serán más dinámicas, y los empleados deberán navegar de un rol a otro con fluidez, integrando conocimientos tecnológicos con competencias humanas.

La combinación de inteligencia artificial y humanos promete transformar la forma en que se trabaja, haciendo más énfasis en la conexión humana y el juicio ético en todos los niveles. Las empresas que lideren este cambio no solo mejorarán su productividad, sino que también facilitarán que sus empleados se sientan más vivos y comprometidos con su trabajo.
vía: AI Accelerator Institute

Los Canales Digitales: La Nueva Forma Predominante de Relación con los Bancos

0
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos

El Instituto Español de Banca y Finanzas ha llevado a cabo una nueva sesión del ‘Banking Lab’, centrada en los pagos digitales y la experiencia del usuario en el actual ecosistema financiero. En este evento se presentó la II Edición del ‘Observatorio Banca y Sociedad’, realizada por Grupo Inmark, en la que participaron destacados profesionales del sector, como Ana Delia Revilla, business development manager en Grupo Inmark; Ángel Nigorra, director general de Bizum; y Santiago Carbó, catedrático y director de Papeles de Economía de Funcas.

La investigación realizada por Grupo Inmark para la AEB, CECA y UNACC indica que tres de cada cuatro personas emplean el canal online para llevar a cabo gestiones bancarias, consolidándose como la principal forma de relación con las entidades financieras. Los datos indican que el 72,2% de los usuarios son digitales financieros, sin que la oficina y el cajero automático pierdan relevancia.

Ángel Nigorra resaltó que el ecosistema de pagos en España está atravesando una transformación significativa, impulsada por la colaboración de las entidades bancarias en su proceso de digitalización. Asimismo, destacó cómo los usuarios buscan en las nuevas tecnologías aspectos como la comodidad, seguridad e inmediatez para realizar sus pagos.

El estudio también arroja luz sobre el nivel de satisfacción de los clientes con diferentes servicios bancarios. La banca móvil lidera con un 89% de usuarios satisfechos, seguida por la banca por Internet (78,5%) y los gestores personales (76,9%). En contraste, la satisfacción con el cajero automático y la banca telefónica es menor, alcanzando el 70,1% y el 58%, respectivamente.

Ana Delia Revilla enfatizó que la experiencia de uso está llevando a un aumento en la utilización habitual de la banca online, con un 52,4% de las personas que utilizan estos servicios en las últimas 24 horas, en contraste con el 5,8% que utiliza la oficina y el 19,8% que opta por el cajero. La investigación también revela que el 91,4% de los encuestados considera la seguridad como el factor más importante, seguido de la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros (86,4%).

Santiago Carbó subrayó que los medios de pago son esenciales para que las empresas participen en la vida económica. Destacó la importancia de garantizar un sistema de pagos eficiente y una buena experiencia de usuario, elemento fundamental para la inclusión financiera. Revilla añadió que la inclusión implica no solo el acceso a las herramientas digitales, sino también la comprensión y confianza en su uso, exhortando a diseñar soluciones desde el inicio que sean accesibles y a ofrecer formación personalizada.

Por último, Carbó destacó la notable innovación del sector bancario español en la última década respecto a los medios de pago, lo que le permite mantener su liderazgo frente a la fuerte competencia. Nigorra, por su parte, apuntó a la necesidad de crear un sistema de pagos europeo soberano como uno de los retos a enfrentar.