Inicio Blog Página 32

Optimización del Rendimiento y la Calidad de Salida de los Modelos de Lenguaje Grande

0
How to optimize LLM performance and output quality

El uso de modelos de lenguaje grandes (LLMs) en diferentes sectores industriales está experimentando un auge, pero también presenta desafíos significativos. Uno de los problemas más destacados es la inconsistencia en las respuestas generadas. Es común que al hacer la misma pregunta en distintas ocasiones se obtengan respuestas diferentes, lo que puede resultar frustrante, especialmente en industrias críticas como la financiera, la sanitaria y la judicial.

Los LLMs, aunque son herramientas poderosas, operan bajo principios probabilísticos. Esto significa que pequeñas variaciones en las entradas, o incluso la ausencia de cambios, pueden desencadenar resultados impredecibles. A esto se suma el riesgo de «alucinaciones», donde los modelos pueden presentar información incorrecta con una confianza que parece convincente. Este fenómeno se debe a ruidos e inconsistencias en los datos de entrenamiento, que a menudo carecen de la profundidad necesaria para tareas específicas.

Para abordar estas limitaciones y optimizar el rendimiento de los LLMs, es fundamental ir más allá de las configuraciones predeterminadas. Hay varias estrategias efectivas que pueden mejorar la calidad de salida y el rendimiento de estos modelos. Entre ellas se encuentran la ingeniería de prompts, la generación aumentada por recuperación, el ajuste fino de modelos existentes y la construcción de modelos desde cero.

La ingeniería de prompts consiste en formular instrucciones específicas y estructuradas que guíen las respuestas del modelo. Esta técnica es comparable a proporcionar un plan quirúrgico detallado a un neurocirujano, asegurando que se cuente con toda la información necesaria para realizar una tarea específica. Por otro lado, la generación aumentada por recuperación (RAG) combina un componente que busca datos relevantes con uno que integra esta información, mejorando así la calidad de la respuesta generada, especialmente en contextos donde la información cambia frecuentemente.

La implementación de estas estrategias resulta vital para transformar el potencial de los LLMs en un rendimiento real y eficaz. Con el enfoque adecuado, es posible convertir estos generalistas en especialistas, equipándolos con las herramientas y el contexto necesarios para ofrecer mejores resultados.
vía: AI Accelerator Institute

Sandía Fashion Llega a los Mercados de La Paz y Chamartín: El Sabor Más Refrescante y Saludable

0
Sandía Fashion desembarca en los Mercados de La Paz y Chamartín: el sabor más refrescante y saludable

Del 30 de junio al 5 de julio, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín se llenarán de frescura y sabor con la sandía Fashion, una variedad que destaca por su dulzura y textura crujiente. En Puesto 92, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones exclusivas de esta deliciosa fruta, ideal para refrescarse en cualquier momento del día. La acción tiene como objetivo no solo promover el consumo de esta sandía sin pepitas, sino también incentivar la participación a través de un atractivo sorteo.

Los clientes que compren sandía Fashion en el Mercado de la Paz podrán escanear un código QR disponible en Puesto 92 y en fruterías asociadas. Esto les permitirá acceder a tuveranomasfashion.com, donde podrán participar en un sorteo de premios valorados en 3.000 euros. Este evento no solo promete incentivar la compra, sino también resaltar los múltiples beneficios de la sandía, que, con más del 90% de agua, es perfecta para la hidratación y además aporta vitaminas A y C mientras es baja en calorías.

Además de las degustaciones, las fruterías del mercado se suman a la campaña destacando la sandía Fashion como producto estrella. Con cada compra, los clientes recibirán una bolsa reutilizable, fomentando hábitos de consumo sostenibles y prácticos. Este esfuerzo conjunto entre Sandía Fashion y los mercados madrileños invita a todos a disfrutar de una experiencia que combina el placer de comer sano y el cuidado del medio ambiente.

La marca, conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad, trabaja con productores locales para ofrecer frutas que son no solo saludables, sino también seguras y respetuosas con el entorno. La sandía Fashion se ha consolidado como el referente del verano en muchos hogares, recordando a los consumidores que cuidarse también puede ser una experiencia deliciosa y refrescante.

El Alquiler de Cajas de Seguridad Aumenta de Cara al Verano, Según un Informe de Grupo Inviam

0
El alquiler de cajas de seguridad se duplica de cara al verano, según un informe de Grupo Inviam

La contratación de cajas de seguridad en cámaras acorazadas ha experimentado un notable incremento durante los meses estivales, duplicando sus cifras en comparación con el resto del año. Según un informe del Grupo Inviam, una empresa madrileña líder en el alquiler de estos dispositivos de seguridad, este aumento está directamente relacionado con factores propios de la temporada vacacional, como el teletrabajo en segundas residencias y los intercambios de vivienda, lo que eleva la exposición de los hogares a posibles robos.

Con más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos en la Comunidad de Madrid para el primer fin de semana del verano, y un total de más de 19,3 millones durante toda la temporada, se estima que alrededor de un millón de hogares quedarán deshabitados en la región. Esta realidad resalta la creciente necesidad de soluciones que protejan bienes personales en un contexto de mayor riesgo.

David Sacristán, cofundador y CEO de Grupo Inviam, destaca que el perfil del cliente ha evolucionado. «Ya no atendemos solo a grandes patrimonios; hoy nuestros servicios son demandados por personas que desean proteger desde dispositivos digitales hasta objetos con valor sentimental». Este cambio en la percepción de la seguridad privada la ha convertido en una opción asequible y accesible para un público más amplio.

La empresa también ha impulsado una campaña de concienciación titulada «Ocho reglas de oro para evitar que los robos te arruinen el verano», donde se ofrecen consejos prácticos para prevenir situaciones de riesgo y proteger el hogar mientras se está ausente. Los consejos incluyen desde informar la ausencia solo a personas de confianza y evitar publicar planes en redes sociales, hasta realizar un inventario de los bienes más valiosos y proteger la oficina o negocio.

Con un crecimiento sostenido en la demanda de cajas de seguridad, Grupo Inviam se posiciona como una alternativa real para aquellos que buscan garantizar la seguridad de objetos valiosos y documentos sensibles. La empresa, fundada en 2013, ofrece un servicio accesible que permite a los usuarios disponer de un espacio seguro para atesorar sus pertenencias a partir de 1 euro al día. Sin vínculos con entidades financieras, Inviam brinda tranquilidad y protección al alcance de todos.

Alianzas y Cooperativismo: Claves para la Producción de Alimentos

0
Alianzas y cooperativismo, claves para la producción de alimentos

La campaña «Si Yo No Produzco, Tú No Comes» ha organizado la jornada «Sine cooperativas nihil», donde expertos del sector agroalimentario han destacado la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos. Estas entidades no solo generan empleo estable, sino que también son un motor de innovación y cohesión social en las zonas rurales.

Durante el evento, inaugurado por Antonio Morante, director del Segmento Agrario de Sabadell, Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, y Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, se subrayó el papel fundamental de las cooperativas para asegurar un sistema alimentario justo y sostenible. Arnandis resaltó que las cooperativas facilitan la integración de la oferta y mejoran la comercialización de los productos de sus socios, contribuyendo así a un reparto más equilibrado del valor añadido en la cadena.

Tejedo, por su parte, enfatizó la necesidad de defender al sector agroalimentario, recordando que sin la producción de agricultores, ganaderos y pescadores, no hay alimentos. Asimismo, se hizo un llamado a la innovación conjunta para incrementar la competitividad del sector.

La jornada continuó con una ponencia de Daniel Ramón, investigador de la Universidad Cardenal Herrera (CEU), quien abordó la innovación sostenible como una herramienta crucial frente a los desafíos actuales del agroalimentario. Ramón advirtió que Europa, a pesar de contar con un sector fuerte, enfrenta obstáculos regulatorios que limitan la innovación, a diferencia de países como China, donde las inversiones en investigación están en crecimiento.

Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda titulada «La innovación y la sostenibilidad en acción», en la que participaron diversos expertos y representantes de organizaciones relevantes. Los asistentes coincidieron en la necesidad de que la sostenibilidad y la innovación sean pilares fundamentales para el futuro del agroalimentario, resaltando el papel de las cooperativas en la producción y en la preservación del territorio.

Los ponentes enfatizaron la importancia de promover la calidad y la identidad territorial a través de la colaboración entre productores y otras entidades del sector. También se discutió la integración de la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, apoyándose en indicadores claros para medir su impacto real.

Finalmente, se concluyó que el futuro del sector agroalimentario depende de establecer alianzas estratégicas entre cooperativas, centros de investigación y administraciones públicas, tanto a nivel local como internacional, con el objetivo de crear un sistema competitivo, resiliente y comprometido con el desarrollo sostenible. Actualmente, 57 organizaciones apoyan esta iniciativa, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes actores para enfrentar los desafíos del sector.

Emcesa Presenta Su Gama High Protein: Alimentación Equilibrada y Sabrosa

0
Emcesa cuenta con la gama High Protein para conseguir una alimentación equilibrada, sabrosa y rica en proteínas

Emcesa presenta su nueva gama High Protein, diseñada para aquellas personas que buscan mantener una alimentación equilibrada sin sacrificar el sabor. Esta línea incluye carne picada y hamburguesas de vacuno-pollo, pensadas para ofrecer una opción nutritiva y deliciosa. Ambas propuestas destacan por su bajo contenido en azúcares y grasas, así como por estar enriquecidas con proteínas, lo que las convierte en una elección ideal para quienes llevan un estilo de vida activo.

Durante el verano, la preocupación por la salud no tiene por qué interferir en el disfrute de la comida. Con la gama High Protein de Emcesa, cada comida se transforma en una oportunidad para cuidarse sin complicaciones. Estas opciones son versátiles y fáciles de preparar, ideales para recetas ligeras que son especialmente populares en esta época del año.

La carne picada vacuno-pollo High Protein, que se presenta en bandejas de 400 gramos, combina carne magra de vacuno y pechuga de pollo. Cada porción aporta 64 gramos de proteína, perfecta para crear platos como salteados, tacos o incluso una boloñesa más saludable. Por otro lado, las hamburguesas vacuno-pollo High Protein, que vienen en un paquete de 300 gramos (dos unidades), ofrecen 48 gramos de proteína y son ideales para preparar a la plancha o en la barbacoa, además de servir como base en ensaladas veraniegas.

Este lanzamiento no solo se dirige a deportistas; su perfil nutricional es adecuado para cualquier persona que desee mantener una dieta saludable, incluidos adolescentes y personas mayores. La gama High Protein de Emcesa se adapta a las necesidades de una amplia variedad de consumidores.

Con el buen tiempo, las comidas al aire libre son una constante, y estos productos ofrecen una forma práctica y saludable de disfrutarlas. Emcesa enfatiza que cuidarse no significa renunciar a los sabores auténticos, y su nueva línea permite disfrutar de la comida, garantizando bienestar y satisfacción en cada plato.

Comisium Revoluciona el Sector Hotelero con una Solución para la Conciliación de Comisiones entre OTAs y PMS

0
COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS

La innovación en el sector hotelero no se detiene, y un nuevo software promete transformar la manera en que los hoteles gestionan sus comisiones. COMISIUM, una solución destacada en el mercado, busca abordar de manera efectiva las ineficiencias que surgen en la gestión y conciliación de comisiones entre las agencias de viajes en línea (OTAs) y los sistemas de gestión interna (PMS).

Este software está diseñado para ofrecer una conexión directa entre plataformas populares como Booking, Expedia y Roiback, permitiendo la automatización y validación de las comisiones de las reservas sin intervención manual. De esta forma, se eliminan los errores que frecuentemente ocurren en procesos realizados a mano, favoreciendo una operativa más fluida.

COMISIUM destaca por su potente gestión avanzada de roles, facilitando a diferentes perfiles del personal hotelero el acceso a información relevante sobre el estado de las conciliaciones. La plataforma utiliza herramientas de analítica avanzada como Power BI para ofrecer un monitoreo en tiempo real, garantizando la transparencia y eficiencia en los procesos.

El funcionamiento de COMISIUM se basa en tres pilares fundamentales. Primero, proporciona una sincronización automática de datos que permite cruzar de forma continua las reservas registradas en el PMS con las comisiones reportadas por las OTAs, identificando de inmediato cualquier discrepancia. En segundo lugar, la plataforma ofrece una supervisión constante mediante KPIs, generando alertas y reportes detallados que permiten actuar rápidamente ante cualquier error. Finalmente, su motor de reglas avanzado garantiza que solo se comisionen los relacionados realmente con cada operación, reduciendo malentendidos.

Los beneficios que ofrece son significativos: la reducción de costes operativos es notable, al eliminar los procesos manuales permite al personal centrarse en tareas estratégicas. Además, COMISIUM se adapta a la inclusión de nuevas OTAs y proporciona detección instantánea de errores, con informes detallados que garantizan el control constante de la calidad de los datos.

Los primeros hoteles que implementaron esta solución han reportado una reducción de hasta el 30% en costes operativos relacionados con la gestión de comisiones y un 90% menos de errores en comparación con los métodos tradicionales. Se estima que cada establecimiento puede ahorrar alrededor de 12.000 euros anuales gracias a la detección de facturas incorrectas y comisiones duplicadas.

COMISIUM se perfila como un nuevo estándar en la conciliación hotelera, sustituyendo los procesos manuales y hojas de cálculo por una automatización precisa y un análisis en tiempo real. Esto permite a los hoteles enfocarse en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia excepcional a sus huéspedes.

Dangbei Lanza el DBOX02 Pro: Proyector Láser 4K con Tecnología LaserVibe™ y Google TV que Revoluciona el Cine en Casa

0
Dangbei lanza el DBOX02 Pro: un proyector láser 4K con tecnología LaserVibe™ y Google TV que redefine el concepto de cine en casa

Dangbei ha lanzado al mercado el DBOX02 Pro, un avanzado proyector láser 4K que promete ofrecer una experiencia cinematográfica de alta calidad en cualquier entorno. Con un brillo de 2000 lúmenes ISO, el DBOX02 Pro permite disfrutar de contenidos 4K vívidos, incluso en habitaciones iluminadas, sin necesidad de oscurecer el espacio.

El nuevo proyector destaca por su tecnología LaserVibe™, que proporciona detalles nítidos y colores intensos, abarcando un 108 % de la gama Rec.709, junto con profundos contrastes que enriquecen la visualización. Además, cuenta con un soporte integrado que ofrece una rotación horizontal de 360° y una inclinación vertical de 120°, facilitando el ajuste para lograr el ángulo de proyección ideal. Su configuración de imagen por IA InstanPro automatiza la optimización de la imagen, garantizando que los usuarios puedan disfrutar de una proyección impecable con un mínimo de ajustes necesarios.

El DBOX02 Pro es flexible, permitiendo una proyección de pantalla de entre 40 y 300 pulgadas, lo que lo hace ideal tanto para instalaciones interiores como para eventos al aire libre. Integrado con Google TV, el proyector ofrece acceso a una amplia variedad de aplicaciones como Netflix, YouTube, Prime Video y Disney+, así como a una extensa biblioteca de películas y series.

Este proyector está diseñado para adaptarse a la vida cotidiana, superando las limitaciones tradicionales de brillo y practicidad. Su innovadora combinación de tecnologías permite transformar cualquier espacio en un entorno ideal para disfrutar de cine en casa, videojuegos o proyecciones exteriores.

Dangbei, la compañía detrás del DBOX02 Pro, es un proveedor de entretenimiento inteligente que ha captado la atención de más de 200 millones de usuarios a nivel mundial, ofreciendo soluciones que mejoran la experiencia de visualización. Con su compromiso por el desarrollo de software para pantallas grandes, la empresa continúa expandiendo su biblioteca de aplicaciones, abarcando áreas como el entretenimiento, la educación y la productividad. El DBOX02 Pro ya está disponible en Amazon y en la página oficial de Dangbei a un precio de 1499 €.

El Truco del Doble Guante para Pintar Barandillas de Terrazas y Balcones

0
"La mejor forma de pintar las barandillas de terrazas y balcones es utilizar el truco del doble guante"

Pintar las barandillas de terrazas y balcones puede parecer una tarea sencilla, pero a menudo se convierte en un desafío cuando se trata de evitar manchas y lograr un acabado perfecto. Recientemente, ha cobrado popularidad un método innovador conocido como el «truco del doble guante», que promete hacer que el proceso sea mucho más eficiente y limpio.

Este método consiste en usar dos pares de guantes de látex: uno interno, que se ajusta bien a la mano, y otro externo, que es un poco más grande. Al aplicar la pintura, el usuario puede utilizar su mano para esparcir el producto sin miedo a mancharse. Una vez finalizada la tarea, simplemente se quita el guante exterior, dejando el interior limpio y libre de pintura.

Expertos en bricolaje y decoración han elogiado esta técnica, resaltando su simplicidad y efectividad. «No solo se evita ensuciarse, sino que también se tiene mayor control sobre el aplicador, especialmente en aquellas áreas de difícil acceso», afirma Laura Fernández, una profesional en rehabilitación de espacios exteriores.

Además, se recomienda utilizar pinturas a base de agua, ya que son más amigables con el medio ambiente y facilitan la limpieza de las herramientas utilizadas. También se sugiere preparar adecuadamente la superficie antes de aplicar la pintura, asegurándose de limpiarla y, si es necesario, lijarla para obtener un acabado óptimo.

El truco del doble guante no solo representa una solución para quienes desean mantener sus manos limpias, sino que también inspira a los menos experimentados a atreverse con tareas de bricolaje en casa. La combinación de un método eficaz y el uso de materiales adecuados puede mejorar sustancialmente el resultado final, convirtiendo un trabajo que podría resultar tedioso en una actividad gratificante.

Con la llegada de la primavera, muchas personas se preparan para embellecer sus espacios exteriores. Gracias a técnicas como el truco del doble guante, ahora pueden hacerlo con mayor facilidad y menos complicaciones. Sin duda, es un ejemplo de cómo un pequeño ingenio puede marcar la diferencia en el hogar.

Qisitech Redefine las Ferias en la World Vape Show con su Modelo ODM Automatizado en Vivo

0

QISITECH redefinió los estándares de la industria durante su participación en la World Vape Show de Dubái, celebrada del 18 al 20 de junio de 2025, al presentar en vivo una línea de producción automatizada operativa dentro del recinto ferial. La demostración, liderada por Geek Design, su equipo especializado, mostró por primera vez en el sector cómo su modelo ODM integra desarrollo de producto, construcción de marca, fabricación y marketing en un flujo único y eficiente.

El modelo ODM de QISITECH se basa en cuatro pilares clave: producto, branding, producción y marketing. Desde evaluaciones técnicas rigurosas (DFM y DFA) hasta el cumplimiento normativo global con más de 700 certificaciones, incluyendo las TPD, la compañía asegura que cada diseño esté listo para fabricación desde su concepción. Su campus de fabricación inteligente, con 220.000 m² y 16 patentes tecnológicas, respalda una producción modular y de alta precisión.

Durante el evento, QISITECH destacó con su línea colaborativa automatizada, equipada con robótica modular, visión por IA y control de calidad en tiempo real. El proceso exhibido abarcó desde el ensamblaje de depósitos de e-líquido hasta el empaquetado final, evidenciando su enfoque en diseño optimizado para la automatización (DFA). Entre los productos presentados figuraron la serie RAZ Series, el dispositivo KRAZE LUNA y el i:FORCE de alto rendimiento.

La fortaleza de QISITECH radica en su ecosistema «tres en uno»: fabricación inteligente, sistemas digitales y automatización, que garantizan escalabilidad, eficiencia y trazabilidad. Su cadena de suministro flexible permite transiciones rápidas entre series piloto y producción masiva, mientras que sus estándares de calidad (PQ, NPI, PE y SQ) aseguran consistencia en cada etapa.

Con un instituto de I+D propio y capacidades de diseño independientes, la compañía apuesta por la innovación continua, incluyendo la expansión de automatización con IA y soluciones ODM integrales. Su enfoque transparente y colaborativo en Dubái no solo reforzó su liderazgo en el sector, sino que también estableció un nuevo paradigma para las ferias comerciales, donde la fabricación en vivo se convirtió en el eje central de la experiencia.

Qisitech Redefine las Ferias en la World Vape Show con su Modelo ODM Automatizado en Vivo 1

El Turismo Activo y el Ecoturismo: Compromiso con el Territorio Canario

0
El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

Más de medio centenar de personas se dieron cita en la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, un evento impulsado por Ecoactiva Canarias, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario, Turismo de Tenerife y ANETAe. Este encuentro, que destaca la sensibilidad del sector hacia la protección del medio ambiente, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito turístico y medioambiental.

José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, inauguró la jornada enfatizando la urgencia de «redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan» en un contexto donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son cada vez más evidentes. Destacó que el sector enfrenta la responsabilidad colectiva de asegurar un turismo menos dañino, abogando por un modelo que beneficie a la sociedad y al territorio.

Durante la conferencia, Echevarría delineó los cuatro ejes centrales de la discusión: formación para buscar especialización en el empleo, tendencias normativas para un turismo seguro, comercialización de productos diferenciadores y sostenibilidad a través de la colaboración con todos los agentes implicados en la conservación del medio ambiente.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno canario, José Manuel Sanabria, resaltó la importancia del papel de los profesionales del turismo activo en la educación de los visitantes sobre la fragilidad del entorno natural. Sanabria destacó que estas actividades no solo generan empleo y dinamizan áreas menos desarrolladas, sino que también contribuyen a una cadena de valor esencial para el territorio.

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, reiteró el compromiso del sector público y privado en minimizar los impactos ambientales y sociales del turismo, mientras promueven el respeto por el medio ambiente. Melwani subrayó la importancia de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza, un proyecto participativo que busca desarrollar el turismo de manera responsable.

El Ciclo incluyó conferencias de destacados expertos, como Alberto Jonay Rodríguez Darias, quien abordó desafíos turísticos, y Joan Elio Rodríguez de la Sierra, que trató la temática de la comercialización. La jornada finalizó con una mesa redonda donde se discutieron alertas climáticas, gestión de espacios naturales y el futuro del turismo en un contexto de cambio climático, con la participación de representantes de diversas administraciones y organizaciones.

Este ciclo no solo reafirma el compromiso del sector con la sostenibilidad, sino que también representa un paso hacia un modelo turístico más consciente y respetuoso con el entorno.