Inicio Blog Página 3

Atos Recibe el Certificado de Oro de SAP por su Excelencia como Partner Global de Operaciones

0
Atos recibe el Certificado de Oro de SAP por su excelencia como partner global de operaciones

Atos ha sido reconocida con el prestigioso Certificado de Oro de SAP, un galardón que refrenda por décima vez consecutiva su condición de SAP® Global Operations Partner. Este hito no solo subraya la excelencia en la colaboración entre ambas empresas, sino que también convierte a Atos en el segundo partner global de operaciones de SAP en recibir esta distinción, un logro que refleja su trayectoria excepcional en la prestación de servicios gestionados con los más altos estándares de calidad, cobertura y disponibilidad a nivel mundial.

Con más de 10.000 expertos en SAP en su plantilla global, Atos ostenta el título de SAP Platinum Partner, respaldado por su amplia experiencia y capacidad de entrega flexible. Su alianza estratégica con SAP, combinada con su profundo conocimiento sectorial y una red extensa de colaboradores, le permite ofrecer soluciones que van más allá de la tecnología, adaptándose a las necesidades específicas de clientes, empleados y empresas.

Desde 2004, Atos ha mantenido una certificación continua en todas las áreas críticas de sus servicios globales. Recientemente, ha renovado su acreditación en cinco pilares clave: operaciones globales de soluciones SAP S/4HANA® y colaboración con RISE with SAP, operaciones de SAP SuccessFactors®, SAP HANA®, SAP Business Technology Platform (BTP) y DevOps global.

Además, cuatro filiales de Atos en India, Estados Unidos, Alemania y Polonia han sido certificadas como SAP Operations Partners, un reconocimiento detallado en la SAP Operations Partner Guide.

La entrega del Certificado de Oro tuvo lugar en la sede central de SAP en Walldorf (Alemania), con la presencia de destacados ejecutivos de ambas compañías. Chetan Manjarekar, Vicepresidente Senior de Atos y Responsable de Digital Smart Platforms & Transformation, destacó: «Este logro refuerza nuestra relación de confianza con SAP y el compromiso de nuestros equipos por superar expectativas y ofrecer los mejores resultados».

Stefan Kallweit, Experto en Relaciones con Partners en SAP, añadió: «Atos es uno de nuestros aliados más sólidos, cumpliendo con estándares exigentes en todas las regiones. Su expertise en soluciones SAP y capacidad de integración son clave para esta colaboración».

Los servicios de Atos permiten a las organizaciones maximizar el potencial de SAP Business Suite, integrando herramientas como SAP S/4HANA Cloud ERP, inteligencia de datos e IA para optimizar la toma de decisiones, eficiencia e innovación. Con un enfoque integral, Atos acompaña a sus clientes en cada fase de su transformación digital.

Control Adecuado de la Glucosa para Proteger a Madre y Bebé de Complicaciones

0
Dr. Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa: "Un buen control de la glucosa reduce las posibilidades de que madre y bebé sufran complicaciones"

La diabetes gestacional es una complicación que puede afectar a un porcentaje considerable de mujeres durante el embarazo, manifestándose en un rango que oscila entre el 4% y el 10% de las embarazadas. Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, enfatiza la importancia de un buen control médico y de adoptar hábitos de vida saludables para minimizar los riesgos. Si bien esta condición puede traer consigo complicaciones tanto para la madre como para el bebé, con un adecuado seguimiento se pueden lograr embarazos y partos sin complicaciones.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, Novoa menciona un índice de masa corporal superior a 30, haber tenido un bebé con un peso de más de 4 kg en gestaciones anteriores, y antecedentes familiares de diabetes. La edad materna también juega un papel importante, especialmente en mujeres mayores de 35 años, así como la pertenencia a ciertos grupos étnicos.

Los riesgos asociados a la diabetes gestacional incluyen la posibilidad de que la madre enfrente un parto inducido o una cesárea, complicaciones durante el parto, y un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. Por otro lado, los bebés pueden nacer con un peso mayor al normal, contar con un exceso de líquido amniótico, y requerir cuidados especiales tras el nacimiento. Por este motivo, Novoa destaca la relevancia de un diagnóstico precoz y un seguimiento estrecho, trabajando de manera coordinada con profesionales de otras especialidades, como la medicina fetal y la endocrinología.

El tratamiento esencial para la diabetes gestacional implica seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico de manera regular, y mantener un control estricto de los niveles de glucosa en sangre. En algunos casos, puede ser necesaria la administración de insulina o medicamentos orales. Un simple hábito, como caminar 30 minutos después de las comidas, puede contribuir significativamente a un adecuado control glucémico.

Aunque la diabetes gestacional suele desaparecer tras el parto, se sugiere realizar controles médicos periódicos, dado que un notable porcentaje de mujeres desarrollarán diabetes tipo 2 en el futuro. Además, más de la mitad de las mujeres que han experimentado diabetes gestacional podrían padecerla nuevamente en embarazos posteriores.

En cuanto a la alimentación, Novoa aconseja adoptar una dieta que priorice los carbohidratos saludables, así como el consumo de verduras, legumbres y lácteos sin azúcar. También es fundamental evitar los azúcares y las bebidas edulcoradas, controlar las porciones y repartir la ingesta de carbohidratos a lo largo del día para evitar picos de glucosa. Finaliza su intervención subrayando la necesidad de incluir proteínas y verduras en todas las comidas principales.

La diabetes gestacional puede ser una fuente de preocupación para muchas mujeres, pero con un manejo apropiado, tanto la madre como el bebé pueden disfrutar de un embarazo y parto saludables. En Policlínica Gipuzkoa se cuenta con un equipo multidisciplinario que acompaña a las gestantes en todo su proceso.

¡Realme España Celebra su Aniversario con Grandes Ofertas en su Tienda Online!

0
La tienda online oficial de realme España abre sus puertas con grandes ofertas de aniversario

A partir del 28 de agosto, realme inaugura su tienda online oficial en España, una apuesta que busca ofrecer a los usuarios una experiencia de compra mejorada y más cómoda. Esta apertura se produce en un momento significativo, ya que coincide con el séptimo aniversario de la marca y la celebración de haber superado los 300 millones de unidades vendidas a nivel mundial.

La nueva tienda online se compromete a proporcionar precios más competitivos que cualquier otro lugar en la red, así como una amplia selección de productos. Además, se garantizará un servicio de entrega eficiente y un soporte postventa que promete ser más profesional y personalizado. De este modo, los consumidores podrán realizar compras con mayor tranquilidad.

Para conmemorar esta apertura, realme ha diseñado una serie de atractivas promociones. Entre las ofertas destaca el realme GT7 Pro, que se ofrece por solo 550 euros y cuenta con un procesador avanzado, un sistema de imagen de calidad y una batería de larga duración. El realme GT7, por su parte, está disponible por 375 euros y se posiciona como una opción ideal para gamers y para el uso diario, gracias a su equilibrio entre rendimiento y diseño.

Otra opción destacada es el realme 14 Pro+, con un precio de 215 euros, que se ha hecho popular entre los usuarios jóvenes por su excelente cámara y diseño elegante. El modelo realme 14, que mantiene la reconocida relación calidad-precio de la marca, se podrá adquirir por solo 190 euros. Finalmente, realme también lanzará unos nuevos auriculares inalámbricos, los T200 Lite, a un precio sorprendente de solamente 10 euros, ideales para quienes buscan una experiencia auditiva cómoda y clara.

Aparte de los descuentos de apertura, la tienda online proporciona múltiples opciones de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, así como métodos de pago electrónico. También se ha implementado un programa de intercambio, que permite a los usuarios deducir parte del costo de un nuevo dispositivo al entregar uno antiguo, y se ofrecerán descuentos especiales para estudiantes, con el fin de facilitar su acceso a los productos realme.

La dirección de la tienda online es https://realmeshop.es/. La apertura de esta nueva plataforma marca un hito importante en la estrategia de realme para consolidar su presencia en el mercado europeo.

YouPlayBusiness y Real Valladolid CF Lanzan un Ribbon LED Innovador en la Publicidad Digital del Fútbol Español

0
YouPlayBusiness y Real Valladolid CF estrenan ribbon LED pionero de publicidad digital en el fútbol español

La industria del deporte en España vive un nuevo impulso con la alianza entre el Real Valladolid Club de Fútbol y la empresa granadina YouPlayBusiness. Este acuerdo se centra en la gestión del ribbon LED del Estadio José Zorrilla, un soporte avanzado que promete transformar la manera de comunicar y proyectar mensajes publicitarios durante los partidos.

A partir de esta temporada, cada encuentro en el estadio se convertirá en un escaparate de prestigio y máxima visibilidad, no solo para las empresas locales, sino también para aquellas a nivel nacional. De este modo, el club y YouPlayBusiness se posicionan a la vanguardia de la innovación en la comunicación deportiva en el país, ofreciendo una plataforma premium que combina tecnología y un contacto directo con una de las aficiones más leales del fútbol español.

Gabriel Solares, copresidente del Real Valladolid CF, resaltó la importancia de esta iniciativa, comentando que “el fútbol es pasión, también es una gran oportunidad para el desarrollo empresarial”. Según Solares, esta modernización del Estadio José Zorrilla abre una nueva vía para incrementar la visibilidad de las empresas de Castilla y León en un entorno de primer nivel.

Manuel Montalvo, CEO de YouPlayBusiness, añadió que su compromiso es convertir al José Zorrilla en un referente nacional en cuanto a innovación en la comunicación deportiva. El ribbon LED no solo representa una forma de publicidad; se presenta como una plataforma que proporciona un retorno real y prestigio a las marcas que decidan apostar por ella.

Javier Chacón, también CEO de YouPlayBusiness, señaló que este modelo nace en Valladolid con la intención de expandirse. “Apostamos por soluciones digitales que refuercen el vínculo entre clubes, empresas y aficiones, profesionalizando un sector con un enorme potencial en España”, destacó Chacón, con la meta de establecer un referente a nivel nacional.

La presentación de esta colaboración tuvo lugar coincidiendo con el inicio de la temporada en LaLiga Hypermotion, donde el Real Valladolid debutó con una contundente victoria (3-0) en su estadio.

Por su parte, YouPlayBusiness se posiciona como una empresa especializada en la gestión de soportes digitales en entornos deportivos y de entretenimiento. Su misión no solo es ofrecer un canal de alto impacto para las marcas, sino también impulsar la visibilidad de las empresas y contribuir al desarrollo económico de la región, destacando los valores de conexión entre el deporte, la afición y el tejido empresarial.

Desatasca las Tuberías del Baño Solo con Este Ingrediente de Cocina

0
Ni bicarbonato de sodio ni vinagre, cómo desatascar las tuberías del baño con solo un ingrediente de cocina

Desatascar las tuberías del baño puede ser una tarea frustrante, pero ahora hay una alternativa simple y efectiva que no requiere el uso de bicarbonato de sodio ni vinagre. Este ingrediente de cocina, comúnmente utilizado en la preparación de alimentos, se ha convertido en la solución ideal para resolver atascos en las tuberías de forma eficiente.

El ingrediente en cuestión es la sal. Este mineral, presente en casi todas las cocinas, no solo es esencial para sazonar los alimentos, sino que también tiene propiedades que pueden ayudar a limpiar obstrucciones en las tuberías. La técnica es sencilla: se trata de disolver una taza de sal en agua caliente y verterla lentamente por el desagüe. La combinación de la sal y el agua caliente actúa descomponiendo la grasa y otros residuos que pueden estar causando el atasco.

Expertos en mantenimiento del hogar han señalado que esta técnica es especialmente eficaz en casos de acumulación de grasa o restos de jabón, dos de los principales culpables de los problemas de desagüe en el baño. A diferencia de otros métodos más agresivos, como el uso de productos químicos, la sal es un recurso totalmente natural y no dañino para el medio ambiente.

Además de ser fácil de conseguir y económica, esta solución no requiere de herramientas especiales ni de una gran inversión de tiempo. Solo se necesita aplicar la mezcla una vez a la semana como parte del mantenimiento preventivo de las tuberías para evitar que se produzcan obstrucciones.

Algunas personas han compartido sus experiencias en redes sociales, reportando resultados exitosos tras probar esta solución. Sin embargo, los expertos recomiendan que, si el problema persiste o si hay señales de daños en las tuberías, lo mejor es consultar a un profesional.

Con esta nueva técnica, los propietarios de viviendas pueden resolver problemas de desagües atascados con un simple gesto. En un mundo donde cada vez buscamos soluciones más sostenibles y accesibles, la sal se posiciona como un aliado inesperado en el mantenimiento del hogar.

Seis Razones por las que la Inteligencia Artificial es una Asignatura Obligatoria Este Curso

0

Septiembre se presenta como un mes crucial para los profesionales que regresan al trabajo tras el periodo vacacional. Este mes implica más que un simple retorno a la rutina; se trata de un momento para retomar hábitos, adaptarse a nuevas responsabilidades y enfrentarse a un entorno laboral en constante transformación. La necesidad de superar la sensación de aislamiento profesional y recuperar un ritmo de trabajo en evolución añade complejidad al desafío.

Los expertos sugieren que para abordar estos conflictos es fundamental contar con conciencia, planificación y las herramientas adecuadas que ayuden a los profesionales a recuperar su productividad y confianza. La formación continua se convierte en un pilar básico, tanto para potenciar habilidades estratégicas como comunicación, adaptabilidad y liderazgo, como para incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en su desarrollo profesional. En el contexto actual, donde la IA ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un conocimiento esencial, y es considerado un elemento central en la competitividad profesional.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, destaca que la rápida evolución tecnológica ha transformado septiembre en un punto crítico para que los profesionales retomen su actividad con un enfoque claro y motivado. Según él, incorporar la IA en la formación y en las estrategias de trabajo no es solo una opción, sino una necesidad. El manejo de datos se ha vuelto crucial para anticipar tendencias y optimizar procesos, convirtiendo la IA en un aliado indispensable para liderar con una visión de futuro.

Ante esta realidad, The Valley ha identificado seis razones clave por las que entender la IA se ha tornado esencial este año. Primero, la IA se ha vuelto transversal a todos los sectores, desde marketing hasta logística, lo que implica que superar la barrera del conocimiento técnico es vital para cualquier profesional que aspire a crecer. Segundo, el liderazgo informado que entiende y aplica la IA marca la diferencia en la capacidad de una empresa para innovar y adaptarse a cambios. Tercero, la automatización de tareas mediante IA permite a las organizaciones liberar recursos para centrarse en áreas que realmente generan crecimiento.

Además, el uso estratégico de la inteligencia artificial brinda una mayor resiliencia ante crisis o entornos competitivos, ayudando a las empresas a reaccionar con agilidad frente a la incertidumbre. Por último, si bien la IA puede transformar la naturaleza de roles complejos que requieren habilidades avanzadas, también presenta oportunidades para reinventarse, permitiendo a los profesionales asumir un papel más proactivo en la evolución de sus organizaciones. A medida que septiembre avanza, la clave estará en cómo cada profesional elija enfrentar estos retos y adaptarse a la nueva realidad laboral.

Los servicios de emergencia en la UE contarán con 390,600 profesionales en 2024 para fortalecer la lucha contra incendios

0
2 firefighters in full gear fighting a fire.

En 2024, los países de la Unión Europea (UE) contaban con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa un 0,19% del total del empleo en la región. Esta cifra muestra un aumento significativo respecto a 2023, con 28.200 bomberos más en el sector.

Entre los 20 países de la UE con datos disponibles, Croacia lidera el ranking con la mayor proporción de bomberos en relación al total de empleo, alcanzando un 0,45%. Grecia ocupa el segundo lugar con un 0,41%, mientras que Chequia sigue con un 0,34%. Por otro lado, los países con los porcentajes más bajos son los Países Bajos (0,07%), Dinamarca (0,08%) y Suecia (0,10%).

La demografía del sector también revela que el 75,2% de todos los bomberos profesionales en la UE tienen entre 15 y 49 años, un indicador de una fuerza laboral más joven en comparación con el total del empleo europeo, donde solo el 64,8% de los trabajadores pertenecen a este grupo de edad.

En cuanto a la financiación, en 2023, los gobiernos de la UE destinaron 40.600 millones de euros a los servicios de protección contra incendios, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con 2022, cuando la cifra fue de 37.400 millones de euros. A pesar de este aumento, el gasto para estos servicios ha mantenido una proporción constante del 0,5% del gasto total del gobierno desde 2017.

Rumanía fue el país con la mayor proporción de gasto en protección contra incendios en 2023, con un 0,9% de su gasto total. Estonia y Grecia la siguen, ambos con un 0,7%. En contraste, Dinamarca reportó la menor proporción, con solo un 0,1%, seguido de Malta con un 0,2%, y tanto Portugal como Austria, ambos con un 0,3%.

Estos datos subrayan la importancia continuada de los servicios de emergencia y la inversión en la protección contra incendios en el contexto de un incremento del personal especializado que responde a las necesidades de seguridad de la población.

Transformación Digital en la Construcción: Claves de BIM y Realidad Virtual

0
Las claves de la transformación digital en la construcción: BIM y Realidad Virtual entre las nuevas tecnologías

El sector de la construcción está experimentando una transformación digital significativa, impulsada por la adopción de herramientas tecnológicas que permiten una planificación y ejecución de proyectos más precisas y sostenibles. Esta evolución está elevando los estándares de calidad y competitividad en la industria, marcando un cambio de paradigma en la manera en que se diseñan, construyen y gestionan edificios e infraestructuras.

La transformación digital ha redefinido cómo las industrias operan y generan valor, y la construcción no es una excepción. Herramientas emergentes como la Inteligencia Artificial, la automatización, la Realidad Virtual, y la metodología BIM (Building Information Modeling) están al frente de esta revolución. Estas tecnologías no solo cambian la forma de edificar, sino que promueven un enfoque más eficiente, sostenible e inteligente.

Uno de los componentes clave de esta transformación es la metodología BIM, que permite a todos los participantes de un proyecto trabajar sobre un modelo digital único y compartido. Esta configuración centraliza la información del proyecto, facilitando la toma de decisiones y minimizando errores, lo que se traduce en una reducción de costes y tiempos de ejecución. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y experto en BIM, destaca que esta metodología permite una gestión integral que va desde el diseño hasta el mantenimiento de una edificación.

Además, la Realidad Virtual se ha consolidado como una herramienta fundamental en el sector, ofreciendo la capacidad de visualizar e interactuar con los espacios antes de su construcción. Esta experiencia inmersiva no solo mejora la comprensión del diseño, sino que también ayuda a prevenir conflictos y a facilitar la comunicación con clientes no técnicos, lo que es crucial en proyectos complejos.

La combinación de estas innovaciones potencia aún más sus beneficios, integrando datos reales del modelo BIM en entornos tridimensionales y enriqueciendo la experiencia del usuario. Esto no solo contribuye a un análisis más preciso de los proyectos, sino que también mejora la formación de los profesionales del sector, quienes pueden capacitarse en entornos simulados y colaborativos.

Cada vez más empresas están adoptando estas tecnologías de manera integrada, mejorando la calidad de sus entregables y aumentando la satisfacción del cliente. En un contexto donde la digitalización avanza rápidamente, implementar estas soluciones no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector de la construcción.

BIM World 2025: Copenhague Lidera la Digitalización del Sector de la Construcción

0
BIM World 2025 llega a Copenhague para liderar la digitalización del sector de la construcción

Los días 17 y 18 de septiembre, Copenhague será el epicentro de la transformación digital en el sector de la construcción al acoger BIM World Copenhagen 2025. Este evento, que se llevará a cabo en K.B. Hallen, es considerado fundamental en Escandinavia para discutir y explorar las innovaciones digitales que están influyendo en la edificación y la infraestructura sostenible.

El congreso, que reunirá a profesionales, empresas e instituciones del ámbito de la arquitectura, ingeniería, construcción y desarrollo urbano, se fundamenta en la necesidad urgente de transformar el sector ante la amenaza del cambio climático. En este sentido, la construcción debe avanzar en la reducción de su huella ambiental a través de la disminución de emisiones y residuos, adoptando además modelos de diseño circular que optimicen el uso de recursos. Estos retos demandan una profunda transformación digital, que transforme tanto herramientas como la cultura del sector.

Uno de los ejes clave del evento será la metodología Building Information Modeling (BIM), la cual permite integrar toda la información de un proyecto en un modelo digital. Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos en Espacio BIM, «BIM centraliza toda la información de un proyecto, desarrollada por todos los agentes involucrados». Este enfoque refleja el objetivo central del evento: crear un espacio donde tecnología, datos y personas confluyan para transformar la industria.

La programación del congreso incluye diversas temáticas que abarcan tanto teoría como práctica, con un Main Forum que tratará la digitalización como motor de sostenibilidad, la interoperabilidad entre plataformas y la regulación europea que favorece el uso de datos estructurados. En el Future Tech Space, se presentarán tecnologías emergentes como drones, escáneres 3D y soluciones de automatización, a través de demostraciones en vivo.

Además, el evento ofrecerá más de 50 presentaciones, talleres y paneles dirigidos por expertos internacionales, abordando temas como el uso de scan-to-BIM en la preservación del patrimonio y la integración de sistemas mediante OpenBIM. También habrá una zona expositiva donde startups y empresas tecnológicas mostrarán soluciones avanzadas en colaboración y gestión de activos.

El acceso al congreso tendrá un costo de entre 195 y 360 euros, con tarifas especiales para estudiantes y grupos profesionales, fomentando la participación de nuevos talentos y la colaboración intergeneracional.

BIM World Copenhagen 2025 se presenta como una ocasión única para quienes desean ser agentes de cambio en la construcción, proporcionando una visión completa de cómo la digitalización y el trabajo colaborativo están definiendo un nuevo paradigma en la industria.

Ahorra Cinco Euros en Cada Compra y Gana 50 Euros al Mes

0
"Si ahorras cinco euros en cada compra, son un total de 50 euros al mes"

En un contexto económico donde cada euro cuenta, la práctica del ahorro se ha convertido en una prioridad para muchas familias y consumidores. Un reciente análisis revela que si una persona logra ahorrar cinco euros en cada compra, el total de ahorro al finalizar el mes podría alcanzar los 50 euros. Este dato se convierte en una valiosa herramienta para aquellos que buscan optimizar su economía personal.

El ahorro de cinco euros puede parecer una cantidad insignificante en el día a día, pero al multiplicarse por diez compras en un mes, comienza a tener un impacto notable en el presupuesto. Expertos en finanzas personales advierten que pequeñas decisiones, como optar por marcas blancas, utilizar cupones de descuento o aprovechar ofertas promocionales, pueden sumar y contribuir a un ahorro significativo.

Los resultados de esta práctica no solo benefician a los consumidores en términos de reducción de gastos, sino que también fomentan hábitos de consumo más conscientes. En un entorno marcado por la inflación y el aumento de precios, adoptar estrategias de ahorro se vuelve esencial. Los analistas sugieren que, además de reducir el gasto, los consumidores deberían considerar la creación de una hucha o una cuenta de ahorros específica para este dinero, lo que permitirá una mejor planificación financiera.

Las redes sociales también han jugado un papel crucial en la difusión de consejos de ahorro. Cada vez más usuarios comparten sus experiencias y trucos para maximizar el valor de sus compras. Esto ha impulsado un movimiento donde la comunidad se apoya mutuamente en la búsqueda de alternativas más económicas y en el desarrollo de un estilo de vida más sustentable.

A medida que la economía sigue enfrentando desafíos, el mensaje es claro: ahorrar, incluso en pequeñas cantidades, puede llevar a un cambio significativo en la situación financiera personal. La conciencia sobre el impacto del ahorro no solo se traduce en una mayor estabilidad económica, sino que también ofrece un respiro en momentos de necesidad. En definitiva, cada euro cuenta, y la suma de pequeños esfuerzos puede llevar a grandes resultados.