Inicio Blog Página 3

Manjares Ibéricos: Pluma, Setas y Oloroso en un Festín a la Brasa

0
Pluma ibérica, setas y oloroso, receta ganadora del X Concurso Nacional de Cocina con Carnes a la Brasa

El restaurante de Iván Cerdeño, ubicado en Toledo y galardonado con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol, fue el escenario de la gran final del X Concurso Nacional de Recetas Abrasador. Este evento se enmarca dentro de «Rumbo Hostelería», la Convención Anual del Grupo Abrasador, que contó con la colaboración de Barra de Ideas.

El equipo compuesto por David Figueroa y Mariano Capilla, del restaurante Abrasador Casa Pepe en Ciudad Real, se coronó como el ganador del certamen, gracias a una propuesta culinaria que destacó por la sinergia entre cocina y sala y por su exquisito manejo del punto de brasa. Este primer lugar les otorgó 800 euros en premio.

El segundo puesto, con un premio de 500 euros, fue para Rocío Maya y Luismi Gómez, del equipo de Taberna de Noa en Fuentes de León, Badajoz. Mientras que Diego Solís y Tania Clavijo, del restaurante Abrasador El Cortijo de la Martina en Antequera, Málaga, obtuvieron el tercer lugar con un premio de 300 euros. Todos los equipos finalistas sorprendieron al jurado con su creatividad y el equilibrio entre técnica y presentación, elementos esenciales en este concurso único en España.

Durante la final, celebrada en el Cigarral del Ángel Custodio, ocho equipos, seleccionados entre 34 propuestas de todo el país, cocinaron en vivo utilizando hornos de brasa alimentados con carbón ecológico de cáscara de coco, ante un selecto jurado. Este evento reunió a 230 profesionales del sector, provenientes de más de 150 restaurantes a nivel nacional.

El jurado estuvo compuesto por reconocidos especialistas, entre ellos Rafael Sandoval, director de sala y sumiller del restaurante Coque en Madrid; Domingo Álvarez, director gastronómico de la Junta de Extremadura; y chefs con Estrellas Michelin como Iván Anaya y el equipo del restaurante Iván Cerdeño, que incluyó a su sumiller Maikel Rodríguez y al chef jefe en carnes Ramiro Lebrón. Según Julio Ramírez, cofundador del Grupo Abrasador, la esencia del concurso radica en fomentar la unión entre cocina y sala, permitiendo así una mejor experiencia del cliente.

Iván Cerdeño, anfitrión del evento, destacó la importancia de la pasión, técnica y respeto hacia el producto que refleja el concurso, además del compañerismo que une a la comunidad hostelera. Rafael Sandoval enfatizó la relevancia de una buena propuesta de maridaje que complemente la receta, fortaleciendo así la relación entre cocina y sala. Cristina Díaz, del restaurante Maralba, añadió que la voz de la sala es fundamental para dar protagonismo al trabajo de cocina.

El certamen se desarrolló en el marco de la Convención anual del Grupo Abrasador, donde también se realizaron ponencias sobre temas como innovación gastronómica y sostenibilidad, además de una serie de degustaciones que resaltaron los cortes y recetas desarrollados por el departamento de I+D de carnes Abrasador. Durante este evento, se otorgaron 3.500 euros en premios de formación a los restaurantes asociados que se destacaron en el último año, reafirmando así el inmenso talento y la pasión que existe en el sector de la hostelería.

El Concurso Nacional de Recetas Abrasador, que cumple una década, tiene como propósito promover el trabajo en equipo entre cocineros y camareros, resaltando la importancia de la brasa y el producto cárnico nacional en la gastronomía. El certamen celebra anualmente la creatividad y el respeto por la materia prima, siguiendo el espíritu lúdico y cultural que propone la cocina.

Madrid Acoge el II Congreso Sostenibilidad.es: Del Compromiso a la Acción por un Futuro Sostenible

0
Madrid celebra el II Congreso Sostenibilidad.es, bajo el lema "Del compromiso a la acción: por un futuro sostenible"

El próximo 21 de octubre de 2025, Madrid se convertirá en el epicentro de la sostenibilidad con la celebración del II Congreso Sostenibilidad.es, un evento que promete inspirar a líderes empresariales y de instituciones públicas en la búsqueda de un futuro más limpio, justo y sostenible. Bajo el lema «Del compromiso a la acción: por un futuro sostenible», este congreso es la segunda edición de un encuentro que ha ganado relevancia tras el éxito de su primera edición el año pasado.

Organizado por Grupo Merca2, el congreso se presenta como una plataforma clave para empresas, instituciones, organizaciones y profesionales comprometidos con la sostenibilidad. Se prevé un espacio dinámico de debate y networking que abordará los desafíos actuales vinculados a la sostenibilidad y el medio ambiente. Este evento surge de la necesidad colectiva de llevar a cabo una transformación que se siente en todos los rincones de la sociedad.

La capital española, acostumbrada a albergar diversos eventos de gran envergadura, busca ahora dejar una huella positiva y convertirse en faro de ideas que trascienden fronteras. En esta ocasión, el congreso tratará temas fundamentales como la comunicación sostenible, las finanzas e innovación sostenible, la energía, la movilidad y la economía circular, así como la arquitectura sostenible.

El programa incluye ponencias formato TED Talks, mesas de debate y conferencias de expertos tanto nacionales como internacionales. Asistirán más de 200 profesionales, entre ellos directores generales y responsables de sostenibilidad, comunicación, responsabilidad social corporativa y medio ambiente. Además, se asegura un entorno de huella de carbono cero, reforzando el compromiso con la reforestación y la economía social.

La clausura del evento contará con la presencia de Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, así como de ponentes de renombre como Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, quienes discutirán el presente y futuro de la sostenibilidad en España.

El congreso se llevará a cabo en Meeting Place Castellana 81, desde las 9:00 hasta las 15:00 horas. Aquellos interesados en participar pueden asegurar su plaza a través de un enlace de registro disponible en la web oficial del evento.

Educación Creativa en el Tiempo Libre: Una Iniciativa Exitosa del Colegio Juan Pablo II de Parla

0
Educar en el tiempo libre: una propuesta innovadora y bien acogida en el Colegio Juan Pablo II de Parla

En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la educación se extiende más allá de las aulas. Con la implementación del programa «Educación en el Tiempo Libre», este centro educativo ha transformado el tiempo de recreo en una valiosa oportunidad de aprendizaje. En lugar de considerarlo meramente como un descanso, la institución ha creado una propuesta enriquecedora que ha sido bien recibida por los alumnos.

Este programa ofrece una amplia gama de talleres que van desde actividades deportivas hasta experiencias artísticas y científicas. Entre las opciones disponibles, los estudiantes pueden participar en talleres de juegos de mesa, diversas disciplinas deportivas como fútbol, baloncesto y voleibol, así como expresiones creativas a través del teatro y la pintura. También se incluyen actividades orientadas al pensamiento crítico y el aprendizaje de lenguas semíticas.

Alfonso Die, director del colegio, destaca la importancia de fomentar un uso activo y creativo del tiempo libre. Su objetivo es que los educandos no solo se diviertan, sino que también se descubran a sí mismos, alejándose de la habitual dependencia de las pantallas y las redes sociales. Además, el programa «English for Life» complementa esta oferta, proporcionando un espacio para aprender inglés de manera práctica y divertida.

El impacto del programa es palpable. Los alumnos han mostrado un entusiasmo notable por las actividades propuestas, convirtiendo estos talleres en algunos de los momentos más esperados del día escolar. Rodrigo Bermejo, coordinador de Secundaria y Bachillerato, enfatiza que el propósito es enseñar a los jóvenes a valorar su tiempo y a llenarlo de experiencias que contribuyan a su crecimiento personal.

El Colegio Juan Pablo II, que se define como una institución concertada, bilingüe y católica, reafirma su compromiso con la educación integral mediante este tipo de iniciativas. Esta apuesta por la «Educación en el Tiempo Libre» no solo busca formar académicamente a los estudiantes, sino también promover valores y acompañar su desarrollo personal en un mundo en constante cambio.

Ignacio Campoy Aguilar: Cum Laude del Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano

0
Ignacio Campoy Aguilar, Cum Laude por el Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano

Ignacio Campoy Aguilar, CEO del Grupo Educativo Formación Universitaria, ha sido homenajeado con el prestigioso título de Cum Laude por el Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano. Esta distinción reconoce su destacada trayectoria profesional y su completo compromiso con el desarrollo humano.

El Grupo Educativo Formación Universitaria, bajo su dirección, se ha posicionado como la primera institución educativa especializada en e-learning en Sevilla y ocupa el décimo lugar a nivel nacional en facturación, según el ranking Pilmsoll. Actualmente, ofrece formación a más de 10,000 alumnos provenientes de 88 países, reflejando un proceso de internacionalización significativo.

En una reciente declaración, Ignacio Campoy subrayó la importancia de basar el crecimiento empresarial en la formación para la empleabilidad global, lo que, según él, ampliará el mercado potencial y proporcionará estabilidad. “Nunca en toda la historia ha sido tan necesario para las empresas y la sociedad desarrollar el talento humano. Las personas deben ser el único centro de todas las organizaciones públicas y privadas”, destacó.

Campoy también hizo hincapié en su formación lasaliana, enfatizando su enfoque integral hacia la educación, que abarca dimensiones psico-físicas, intelectuales, morales y religiosas. Este modelo educativo, que busca el respeto y la fraternidad, tiene un compromiso especial con los más necesitados y se ha expandido en todo el mundo desde su fundación por San Juan Bautista de la Salle hace más de 300 años.

El currículum de Ignacio Campoy es extenso e incluye un Doctor Honoris Causa, varios títulos de máster y reconocimientos como el MBA in Business Administration, major in Management, por la Ecole Supérieure Robert de Sorbon. En su mensaje de agradecimiento por el reconocimiento, expresó que recibir el Cum Laude era un «auténtico honor» que le motiva a continuar con su labor en la educación. «Mi prioridad es seguir formándome en diferentes másteres. En casa del herrero, no puede haber cuchara de palo», concluyó.

Erróneos Comentarios Sobre la Diabetes: La Campaña de Abbott Contra el Estigma y Su Impacto en el Cuidado

0
Campaña contra estigma de la diabetes de Abbott revela que comentarios erróneos pueden afectar a su cuidado

Una reciente encuesta ha revelado que el 40% de las personas con diabetes han cancelado citas médicas debido al miedo al juicio en su entorno. Este estudio, realizado por Abbott en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE), apunta a que el 70% de los encuestados considera que los comentarios de apoyo pueden ser cruciales para mejorar la motivación para manejar su condición.

Frases como «Me va a dar diabetes solo de ver eso» o «Creía que los diabéticos no podían comer donuts» son ejemplos de cómo los comentarios cotidianos pueden impactar negativamente en quienes viven con esta enfermedad. Actualmente, más de 5 millones de personas en España conviven con diabetes, enfrentándose a estigmas que dificultan no solo su calidad de vida, sino también su acceso a la atención médica adecuada.

Antonio Lavado, presidente de FEDE, destaca la necesidad de visibilizar los prejuicios que enfrentan diariamente las personas con diabetes. «Fomentar una comunicación más empática es esencial para mejorar la calidad de vida de quienes convivimos con esta condición», señaló.

El estigma asociado a la diabetes es un problema reconocido; casi el 70% de los encuestados siente que existe un estigma relacionado con su condición. Además, un 85% ha encontrado información errónea sobre la diabetes en medios de comunicación y redes sociales, y un 40% considera que suele utilizarse como objeto de burla. Esta sensación de vergüenza ha llevado a casi el 25% de los encuestados a evitar compartir su diagnóstico con familiares o amigos.

Los efectos del estigma pueden ser devastadores para la salud. La encuesta mostró que el 40% de las personas con diabetes han evitado atención médica debido al temor a ser juzgadas. Adicionalmente, pruebas biométricas revelaron que casi el 39% de los encuestados mostró una respuesta fisiológica elevada ante comentarios estigmatizantes, comparable al estrés que se experimenta antes de una entrevista laboral o en una primera cita.

Los días 19 y 20 de octubre, la Plaza de Callao en Madrid se convertirá en un espacio para la reflexión y el aprendizaje. Se instalará un circuito experiencial e interactivo donde los asistentes podrán conocer y desmontar el estigma que rodea a la diabetes, visibilizando los prejuicios y repercusiones que estos tienen en la salud de la comunidad.

Desde Abbott se enfatiza la importancia de apoyar a quienes viven con diabetes más allá de la tecnología. «Queremos que la comunidad se sienta empoderada para acceder a la atención que necesitan», afirmó José Luis Portero, director médico de Abbott Diabetes Care.

Crescencia: 111 Años de Vitalidad con el Doctor Manuel de la Peña

0
Crescencia cumple 111 años, como símbolo de vitalidad, de la mano del doctor Manuel de la Peña

Crescencia Galán ha alcanzado la asombrosa edad de 111 años, tras nacer el 10 de octubre de 1914, convirtiéndose en un ejemplo vivo de longevidad y bienestar. Su historia forma parte de las investigaciones del doctor Manuel de la Peña, reconocido internacionalmente por su teoría sobre la resistencia al envejecimiento y autor de la exitosa obra «Guía para vivir sanos 120 años». En este libro, De la Peña reúne décadas de estudio sobre personas que superan el siglo de vida con plena lucidez y calidad, descubriendo un auténtico «yacimiendo de supercentenarios».

En una reciente entrevista clínica, el doctor De la Peña constató que la vitalidad de Crescencia sigue siendo admirable. Sus cifras de tensión arterial, colesterol y glucosa están bajo control. Cada día, ella dedica veinte minutos a una rutina de ejercicios con su terapeuta, adopta una alimentación sana y equilibrada, y vive con serenidad, espiritualidad y fe. Crescencia expresó que, a pesar de los días difíciles, siempre encuentra la forma de levantarse, una frase que encapsula su fuerza interior y optimismo. Por esta razón, el doctor la describió en su obra como la «Dulcinea del Toboso» y la «Emperatriz de La Mancha», en un guiño literario a Don Quijote, una figura emblemática que simboliza el espíritu resistente español.

El fenómeno de la longevidad ya no es un misterio. De la Peña ha demostrado la posición de España en el pódium mundial de la longevidad. Sus investigaciones abarcan más de 350 entrevistas a una población de más de 20.000 personas que han superado los cien años, muchas de las cuales gozan de una notable calidad de vida. Este incremento en la esperanza de vida se alinea con los avances científicos en genética, biotecnología y medicina predictiva, haciendo que la obra del doctor se convierta en un referente internacional para quienes buscan vivir más y mejor.

En una reciente transmisión desde la plaza de Tiananmen, se escuchó a los líderes Xi Jinping y Vladímir Putin conversar sobre los avances científicos que podrían permitir vivir hasta 150 años. Xi mencionó que «en este siglo, la posibilidad de alcanzar los 150 años es real», a lo que Putin sumó que la biotecnología podría facilitar trasplantes continuos y rejuvenecimiento, sugiriendo así que la longevidad podría no conocer límites. Rumores sugieren que el mandatario ruso recibe asesoramiento científico de su hija, María Vorontsova, médica endocrinóloga.

Las teorías del doctor De la Peña han atraído el interés internacional, inspirando a gobiernos y científicos de todo el mundo en la búsqueda de hábitos saludables y en el estudio de personas que desafían la edad. Algunos de los casos más destacados que ha documentado incluyen a María Branyas, que alcanzó los 117 años; Angelina Torres, de 112; Sor Rosario Soto, una monja con 111 años y récord mundial en su congregación; Engraciano González, de 110 años en la Comunidad de Madrid; y Pepita Bernat, de 106 años, cuyo testimonio se hizo viral en las redes.

El impacto del doctor De la Peña trasciende lo médico, impulsando la investigación en biomédica, nutrición y longevidad. Países como Rusia y China han mostrado interés en aplicar estrategias similares para aumentar la esperanza de vida de sus poblaciones. Su propuesta se basa en un concepto sencillo pero poderoso: la prevención y el conocimiento son clave para vivir más y con salud.

Finalmente, la historia de Crescencia Galán no solo celebra la edad alcanzada, sino también la forma en que la vive. Representa un testimonio de disciplina, fe y equilibrio emocional, elementos centrales en la teoría del doctor De la Peña. A medida que la ciencia avanza, el mensaje de que la longevidad no es mera casualidad, sino una elección informada, se vuelve cada vez más pertinente.

El Misterio de la Receta Secreta de KFC Revelado: Lo que el Mundo Realmente Necesita

0
La receta secreta de KFC sale a la luz, y es la que el mundo realmente necesita

El pasado 7 de octubre se llevó a cabo en Johannesburgo el evento The Biggest Hunger Hack, donde KFC África reveló la fórmula de su iniciativa Add Hope, un programa de alimentación que ha estado en funcionamiento durante 16 años y que se ha consolidado como el mayor proyecto de su tipo en el país. Este lanzamiento, llevado a cabo en honor al Día Mundial de la Alimentación, no se centró en la famosa mezcla de hierbas y especias que caracteriza a la cadena, sino en una receta de esperanza dirigida a combatir el hambre infantil.

La jornada reunió a 60 jóvenes innovadores, quienes, en colaboración con la Universidad de Johannesburgo, trabajaron en nuevas estrategias para potenciar el impacto de Add Hope. Andra Nel, directora de Asuntos Corporativos de KFC África, subrayó la importancia de la Generación Z en la lucha contra el hambre, destacando su comprensión de los problemas sociales y su habilidad para utilizar la tecnología en favor de soluciones efectivas.

El evento marcó un hito en la búsqueda de soluciones colaborativas y sustentables. El año pasado, Add Hope alcanzó la impresionante cifra de mil millones de rands recaudados a través de donaciones, cifra que se suma a las aportaciones realizadas por la cadena de restaurantes. Nel enfatizó que esta colaboración es fundamental para enfrentar la creciente necesidad de combatir el hambre en Sudáfrica, invitando a empresas y organizaciones a unirse a la causa.

La profesora Letlhokwa Mpedi, vicerrectora de la Universidad de Johannesburgo, expresó su entusiasmo por la colaboración con KFC, resaltando que los jóvenes involucrados pueden generar soluciones escalables y de impacto social. Durante el evento, se discutieron las causas subyacentes del hambre infantil, destacando que la pobreza y el desempleo son factores determinantes en este problema.

Expertos panelistas, como el Dr. Imtiaz Sooliman y miembros de ONU Mujeres, discutieron la crisis del hambre infantil en Sudáfrica, argumentando que no solo es un problema alimentario, sino uno que afecta el desarrollo económico del país. De acuerdo con estudios, este fenómeno puede costarle a Sudáfrica hasta un 10% de su PIB.

En cuanto a las perspectivas futuras, Nel anunció que las ideas generadas durante el hackatón se evaluarán y desarrollarán en una propuesta que se presentará en la Convención Nacional de 2026. Se contempla la asignación de un millón de rands para financiar el desarrollo de la solución ganadora.

Esta iniciativa de KFC África no solo busca alimentar, sino también cultivar un movimiento que aspire a erradicar el hambre infantil. De esta manera, la compañía, al compartir su modelo de impacto social, podría transformar la forma en que las corporaciones abordan los desafíos sociales en el futuro.

El Sector Corchero Celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d’Or

0
El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

La Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) celebró el jueves por la noche la XXXIII Gala de los Premios Gla d’Or, un evento que se llevó a cabo en el Hotel Mas de Torrent y que tiene como objetivo reconocer a destacados miembros del sector corchero. Este año, los galardones fueron entregados a la Fundación para la Cultura del Vino, el programa «El vermut de Llucià Ferrer», y a las personalidades Pep Espadalé y Jaume Perarnau.

Durante la gala, Joan J. Puig, presidente de AECORK, enfatizó la estrecha relación entre el corcho, el vino y la cultura en Cataluña. Puig subrayó que el evento no solo honra a individuos y organizaciones, sino que también resalta la importancia del corcho como un material noble que no solo enriquece el vino, sino que también actúa como un aliado del medio ambiente.

Los galardonados de este año fueron elogiados por su compromiso con la cultura del vino y su contribución a la herencia gastronómica del país. La Fundación para la Cultura del Vino fue reconocida por su labor en la difusión del vino como patrimonio cultural. El programa «El vermut de Llucià Ferrer» se destacó por su papel como punto de encuentro para promover la cultura catalana y los productos locales, mientras que Espadalé y Perarnau fueron reconocidos por su esfuerzo en el desarrollo del Museo del Corcho de Cataluña, una institución clave en la historia industrial y cultural del país.

Los Premios Gla d’Or, que han premiado a casi ochenta embajadores del corcho a lo largo de más de tres décadas, se han convertido en un símbolo de la conexión entre el sector y la sostenibilidad. El galardón, que tiene forma de bellota, representa este vínculo y la calidad que ofrece el corcho como tapón natural, reciclable y reutilizable, esencial para la adecuada maduración del vino y la reducción de la huella de carbono.

El evento contó con el apoyo de varias instituciones y empresas, incluyendo la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de Palafrugell, entre otros, lo que resalta la importancia del sector corchero no solo en la economía local, sino también en el enriquecimiento cultural y gastronómico de Cataluña.

Gaza: El Alto el Fuego Renueva la Esperanza Tras Más de 64.000 Víctimas Infantiles

0
Gaza: Tras más de 64.000 víctimas infantiles, el alto el fuego trae la esperanza de que cese la matanza y mutilación de niños

Más de 64.000 niños han muerto o resultaron heridos en la Franja de Gaza a raíz de los ataques del ejército israelí, según un informe reciente del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). El portavoz de UNICEF, Ricardo Pires, destacó que alrededor del 25% de los niños heridos sufren lesiones que les cambiarán la vida.

En una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, Pires afirmó que un alto el fuego traería la esperanza de que la “matanza y la mutilación de niños finalmente cesaran”. Subrayó la urgencia de que todas las partes en el conflicto aseguren la implementación y el mantenimiento de dicho acuerdo para conducir hacia una paz duradera. También resaltó la importancia de proteger a los niños en las horas previas a la entrada en vigor del alto el fuego, afirmando que las acciones inmediatas y urgentes son esenciales para mitigar el sufrimiento de la población.

Pires advirtió sobre el riesgo de un aumento significativo de la mortalidad infantil, especialmente entre recién nacidos y lactantes, debido a la falta de alimentación y nutrición adecuada. El frío invernal podría resultar letal, ya que muchos menores no cuentan con refugios o ropa apropiada. UNICEF se ha estado preparando desde julio para entregar ropa y mantas a los niños de Gaza, así como dispositivos de asistencia para miles de menores heridos.

En cuanto a la ayuda humanitaria, el portavoz de UNICEF aseguró que el organismo tiene recursos listos para entrar en el territorio, incluyendo sillas de ruedas y muletas, además de planes para restaurar el suministro de agua y sistemas de saneamiento. Pires enfatizó que el alto el fuego debe facilitar el acceso a alimentos y suministros médicos, destacando que es fundamental garantizar que todas las necesidades básicas de los niños sean atendidas.

Durante su intervención, también mencionó que UNICEF logró rescatar a dos niños en incubadoras en Gaza en un intento que duró 15 horas. Sin embargo, aún hay 16 niños en incubadoras esperando ser trasladados y no se ha conseguido la autorización necesaria para hacerlo.

Por su parte, Juliette Touma, responsable de Comunicaciones de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), informó que hay suficientes suministros vitales en Jordania y Egipto para enviar 6,000 camiones a Gaza, pero lamentó que no se ha logrado ningún avance en este sentido. Touma reiteró la necesidad de permitir que las agencias de la ONU lleven a cabo su labor y destacó la importancia de la educación para los 660,000 niños y niñas que han estado fuera del sistema escolar durante dos años.

La situación en Gaza plantea un futuro incierto para estos niños que, al regresar la paz, serán esenciales para reconstruir la región devastada por la guerra. La comunidad internacional observa con inquietud cómo se desarrolla la situación y espera que se prioricen los derechos de la infancia en las futuras decisiones.
Fuente: ONU noticias Salud

Salud Mental en Europa: Un Tercio de los Profesionales Afectados por Depresión y Ansiedad

0
Un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufren depresión y ansiedad

Los profesionales de la salud en Europa, incluyendo médicos y enfermeros, enfrentan condiciones laborales que erosionan su salud mental y bienestar. Una reciente encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), divulgada coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, ha revelado datos alarmantes sobre la situación de este sector crucial en 27 países de la Unión Europea, además de Islandia y Noruega.

La encuesta, titulada «Salud Mental de Enfermeras y Doctores», es la más amplia realizada hasta la fecha, con más de 90,000 respuestas analizadas. Su propósito es poner de manifiesto el impacto de años de infrafinanciación en los sistemas de salud europeos y en la fuerza laboral sanitaria. Entre sus hallazgos más destacados, se informa que uno de cada tres profesionales de la salud sufrió acoso o amenazas violentas en su entorno laboral en el último año, mientras que el 10% ha experimentado violencia física o acoso sexual.

Otro dato preocupante apunta a que uno de cada cuatro médicos trabaja más de 50 horas a la semana, y cerca del 32% de los médicos y 25% de los enfermeros están empleados bajo contratos temporales. Esta inestabilidad laboral se ha correlacionado con un incremento en la ansiedad sobre la seguridad del empleo. Además, la encuesta señala que uno de cada diez profesionales ha experimentado pensamientos de «estar mejor muerto» en las dos semanas anteriores, lo que indica un riesgo mayor de comportamientos suicidas futuros.

La OMS destaca que el 33% de los profesionales de la salud reportan sufrir de depresión o ansiedad, y que el contexto laboral inseguro está directamente ligado a estos problemas. De hecho, la prevalencia de pensamientos suicidas entre estos trabajadores es el doble en comparación con la población general.

A pesar de estos desafíos, muchos de los encuestados mantienen un fuerte sentido de propósito. Según los resultados, tres de cada cuatro médicos y dos de cada tres enfermeros perciben significado en su trabajo, aunque esta dedicación no oculta su sufrimiento. Mélanie Debarreix, una residente de radiología en Francia, enfatizó la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes sobre las horas de trabajo y asegurar recursos suficientes para salvaguardar la salud mental del personal.

El informe también revela que entre el 11% y el 34% de los trabajadores de la salud consideran dejar sus empleos, lo que podría tener un efecto devastador en la atención a los pacientes, generando esperas más largas y reduciendo la calidad del servicio. Un informe anterior de la OMS ya había advertido sobre una inminente escasez de cerca de 940,000 trabajadores de salud para 2030 en Europa.

Para abordar esta grave situación, el informe propone siete acciones políticas urgentes, que incluyen establecer una política de tolerancia cero hacia la violencia, mejorar la flexibilidad de los turnos, gestionar adecuadamente las horas extras, reducir las excesivas cargas de trabajo, y facilitar el acceso al apoyo de salud mental. La OMS enfatiza que la mejora de las condiciones laborales es esencial para atraer y retener a los trabajadores de salud, así como para garantizar la calidad y disponibilidad de la atención en el futuro.
Fuente: ONU noticias Salud