Inicio Blog Página 3

Fordanz y Almas Band Reviven la Leyenda de ‘Lobo Hombre en París’ con un Toque Electrónico Único

0
Fordanz y ALMAS BAND reviven la leyenda de "Lobo Hombre en París" con un toque electrónico único

Este viernes, los amantes de la música electrónica tendrán la oportunidad de escuchar una nueva versión del icónico «Lobo Hombre en París», gracias a la colaboración entre Fordanz, reconocido DJ y productor puertorriqueño, y ALMAS BAND, una potente agrupación vocal. Esta reinterpretación del clásico de La Unión promete transformar la atmósfera nocturna y llevar a los oyentes a una experiencia vibrante en la pista de baile.

La novedosa propuesta no pasa desapercibida. Rafa Sánchez, fundador de La Unión, al escuchar esta versión, expresó su aprobación, comentando que se trata de «una versión actual de un clásico». Fordanz, el encargado de la producción musical, ha manifestado su deseo de mantener la esencia poética y misteriosa de la canción original, mientras que aporta un giro moderno que invita a conectar lo clásico con lo contemporáneo.

Con este lanzamiento, Fordanz continúa demostrando su habilidad para reinterpretar canciones que han dejado huella, reafirmando su capacidad de enlazar distintas generaciones a través de la música. La combinación de su producción con la energía vocal de ALMAS BAND crea un ambiente que evoca el misterio de París, pero con un toque de la electrónica actual.

La nueva versión del tema estará disponible desde este viernes en plataformas digitales como Spotify, Apple Music, YouTube, Deezer y Tidal, ofreciendo una forma accesible para que los fanáticos disfruten de esta fusión musical.

Fordanz es conocido por su especialización en música electrónica, con un enfoque reciente en géneros como el house y el tech house. Además, se encuentra trabajando en nuevos proyectos de afrohouse que muy pronto serán revelados. Por su parte, ALMAS BAND ha estado en la escena musical puertorriqueña por más de dos décadas, siendo aclamada por su versatilidad y energía, invitando a todos a celebrar la autenticidad de su identidad.

Con esta colaboración, se espera que ambos artistas continúen contribuyendo a la rica tapestry de la música en Puerto Rico, atrayendo tanto a viejos fans como a nuevas audiencias.

Reutilización Creativa: Rollos de Papel Higiénico para Organizar Toallas y Más

0
Nunca se me hubiera ocurrido reutilizar así los rollos de papel higiénico para guardar toallas (entre otras muchas cosas)

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad y la reutilización de materiales, las ideas innovadoras para aprovechar objetos cotidianos se vuelven cada vez más populares. Un ejemplo de esto es la sorprendente utilización de los rollos de papel higiénico vacíos, que han encontrado un nuevo propósito en la organización del hogar y la reducción del desperdicio.

La tendencia ha ganado fuerza en redes sociales, donde usuarios comparten videos y tutoriales sobre cómo transformar estos tubos aparentemente inútiles en prácticos organizadores para toallas y otros artículos. La versatilidad de este material ha sorprendido a muchos, quienes jamás hubieran pensado en su potencial más allá de la función inicial.

Para llevar a cabo esta ingeniosa idea, solo se requiere un poco de creatividad. Los rollos pueden ser forrados con tela decorativa o papel contact para darles un acabado más estético y se pueden agrupar en cajas o bandejas. Una vez transformados, estos organizadores ofrecen una solución efectiva para mantener toallas de mano, pequeños utensilios o incluso accesorios de baño en orden.

Expertos en organización resaltan los beneficios de este enfoque. «No solo estamos ofreciendo una segunda vida a un material que de otro modo sería desechado, sino que también estamos promoviendo un estilo de vida más ordenado y funcional», afirma una reconocida organizadora profesional. Además, recalcan que es una actividad que fomenta la creatividad y puede ser una opción divertida para realizar en familia.

El impacto ambiental de reutilizar materiales como los rollos de papel higiénico también es significativo. Según estudios recientes, pequeñas acciones cotidianas en el hogar pueden tener un efecto acumulativo en la reducción de residuos. Reutilizar estos tubos contribuye a minimizar la cantidad de desechos que llegan a los vertederos, apoyando así un futuro más sostenible.

Así, mientras la creatividad continúa floreciendo en la comunidad, cada vez más personas se están uniendo a esta tendencia de reutilización, transformando la manera en que perciben y utilizan los artículos de uso diario. La innovación ha demostrado que, a veces, las mejores soluciones se pueden encontrar en los lugares más inesperados.

La Guerra de Trump Contra la «IA Woke»: Una Pesadilla para las Libertades Civiles

0
EFFecting Change Site banner 8.28

La Casa Blanca ha presentado su nuevo «Plan de Acción sobre la IA», el cual se centra en combatir lo que se ha llamado «IA woke». Este término se refiere a modelos de lenguaje grande (LLMs) que ofrecen información que no se alinea con las posturas del actual gobierno en materias como cambio climático y género. Además, el plan busca regular medidas que aborden la generación de contenido racista y sexista, así como discursos de odio.

Junto con este plan, se ha emitido una orden ejecutiva denominada «Prevención de la IA Woke en el Gobierno Federal», que obliga a las empresas de tecnología que reciben contratos federales a demostrar que sus LLMs están exentos de lo que se considera «sesgos ideológicos», tales como diversidad, equidad e inclusión. Esta censura, en vez de mejorar la exactitud y «fiabilidad» de estos modelos, parece una estrategia destinada a restringir el desarrollo de LLMs como herramientas de expresión y acceso a información.

La cuestión de los sesgos en la inteligencia artificial no es nueva. Los modelos suelen discriminar a minorías raciales y de género debido a los patrones que aprenden del conjunto de datos con el que son entrenados. Si los datos reflejan prejuicios, la IA los reproducirá. Por ejemplo, las herramientas de «policía predictiva» entrenadas con datos de arrestos, a menudo sugieren un mayor nivel de vigilancia en barrios con población predominantemente negra, perpetuando una injusticia histórica.

Los modelos generativos también están en el centro de esta problemática. Se ha demostrado que algunos LLMs asocian a personas de color con situaciones criminales de manera desproporcionada. Estudios indican que el 80% de las imágenes generadas de reclusos presentan piel más oscura, mientras que más del 90% de las imágenes generadas de jueces son masculinas, a pesar de que en la vida real las mujeres ocupan el 34% de esos puestos.

La inexactitud, sin embargo, no es el único problema asociado. Cuando los organismos gubernamentales utilizan IA sesgada para tomar decisiones, las consecuencias son reales y tangibles para las personas afectadas, impactando su libertad personal, acceso a recursos financieros y atención médica, entre otros. La Casa Blanca ha proyectado un aumento significativo en el uso de LLMs por parte de las agencias, lo que podría perpetuar injusticias sistémicas.

Es crucial implementar salvaguardias robustas que eviten que las entidades gubernamentales adquieran herramientas de IA sesgadas y nocivas. La reciente administración ha desmantelado las limitaciones establecidas para proteger los derechos civiles, lo que incrementa la posibilidad de abusos impulsados por IA. Además, las nuevas reglas podrían ser utilizadas para influir en las empresas y hacer que los modelos disponibles al público sean aún más ineficaces.

Frente a esta situación, expertos y organizaciones de derechos digitales han argumentado en contra del uso de algoritmos para decisiones críticas, insistiendo en la necesidad de salvaguardar los derechos de los ciudadanos frente a determinaciones influenciadas por modelos de aprendizaje automático sesgados.
Fuente: EFF.org

Comprendiendo Modelos de Citaciones con Amazon Nova

0
Citations with Amazon Nova understanding models

Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) han ganado popularidad tanto en aplicaciones de consumo como en entornos empresariales. Sin embargo, su tendencia a «alucinar» información y a proporcionar respuestas incorrectas con aparente confianza ha generado un problema de confianza. Al considerarlos como expertos humanos, confiamos más en aquellos que pueden respaldar sus afirmaciones con referencias y guiar a los usuarios a través de su proceso de razonamiento. Lo mismo se aplica a los LLMs: son más confiables cuando pueden mostrar su proceso de pensamiento y citar fuentes fiables. Afortunadamente, con la adecuada formulación de las preguntas, es posible instruir a los LLMs para que ofrezcan estas citas, lo que hace que sus respuestas sean más verificables y confiables.

En el contexto del modelo Amazon Nova, que fue lanzado en diciembre de 2024 y está disponible en Amazon Bedrock, se presentan múltiples beneficios al utilizar citas. Primero, permiten asegurar que la información proporcionada es precisa, dado que los LLMs son propensos a generar datos plausibles pero incorrectos. Segundo, fomentan la confianza y la transparencia, permitiendo a los usuarios verificar la información y entender su origen. Tercero, citando fuentes, se respeta la propiedad intelectual y se previene el plagio, lo cual es esencial en el uso ético de la inteligencia artificial. Además, facilitan la experiencia del usuario al ofrecer caminos para explorar materiales relacionados.

Para optimizar el uso de Amazon Nova, se pueden crear preguntas que indiquen a los modelos que citen sus fuentes. Por ejemplo, se puede formular un asesoramiento donde se pida a Nova Pro responder a preguntas sobre cartas para accionistas de Amazon, indicando que incluya citas de los documentos proporcionados. Este enfoque permite a los modelos seguir instrucciones claras y ofrecer respuestas que incluyan las citas pertinentes.

La evaluación de las respuestas generadas se realiza a través de otro LLM que actúa como juez. Este proceso de evaluación utiliza métricas como corrección, completitud y coherencia, lo que permite obtener insights valiosos para mejorar aún más las aplicaciones de IA. Este sistema automatizado facilita la evaluación de múltiples variables, asegurando que los resultados sean útiles y pertinentes.

En resumen, la capacidad de Amazon Nova para incluir citas en sus respuestas no solo aumenta la fiabilidad de la información proporcionada, sino que también establece un estándar para la transparencia y la ética en el uso de la inteligencia artificial. Mediante la implementación de técnicas de evaluación adecuadas, se puede garantizar que las interacciones con este tipo de modelos sean más seguras y efectivas.
vía: AWS machine learning blog

Anuncio de la Vista Previa de Windows 11 Insider Build 27924 (Canal Canary)

0
Announcing Windows 11 Insider Preview Build 27924 (Canary Channel)

Windows ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión Insider Preview Build 27924 para el canal Canary, dando un nuevo impulso a su sistema operativo Windows 11. En esta actualización, se ofrecen versiones ISO que pueden ser descargadas desde el enlace oficial.

Entre las innovaciones destacadas en esta versión está la activación de diversas experiencias de Copilot+ para los Insiders en el canal Canary, que incorpora funciones como una búsqueda mejorada de Windows y un asistente en los ajustes. Cabe resaltar que algunas de estas características se despliegan de manera gradual, y se recomienda a los usuarios enviar retroalimentación a través del Feedback Hub si experimentan problemas.

La actualización también incluye una rediseñada sección de «Configuraciones avanzadas» que simplifica el acceso a opciones vitales. Se ha añadido la posibilidad de eliminar las limitaciones de MAX_PATH para archivos, habilitar o deshabilitar entornos virtuales y mostrar información de Git directamente en el Explorador de archivos.

Además, se han introducido varios ajustes y mejoras en las funciones de entrada, junto con cambios en los servicios de MIDI de Windows. Se ha ajustado el indicador del puntero para hacerlo más transparente y facilitar su uso. Sin embargo, algunos usuarios podrían enfrentar problemas como la desaparición de widgets tras la última actualización o el uso unilateral de monitores en sesiones de escritorio remoto.

Uno de los anuncios más interesantes es la actualización de la herramienta de recortes, que ahora incluye la opción de grabar pantallas en modo ventana, lo que permite capturar la actividad de aplicaciones específicas de manera más sencilla.

Sin embargo, hay advertencias sobre problemas conocidos, especialmente para los nuevos usuarios de Copilot+ que podrían enfrentar dificultades con sus PINs de Windows Hello. Microsoft ha instado a los usuarios a preparar sus retroalimentaciones y reportar errores a medida que se lanzan nuevas funciones y actualizaciones en este canal que aún se encuentra en desarrollo.

Los Insiders deben estar al tanto de que las mejoras implementadas en el canal Canary aún no alcanzan el mismo nivel de calidad que las disponibles en los canales Dev o Beta, y muchas de las características introducidas podrían no ser liberadas en versiones finales.
vía: Microsoft Windows blog

Transición Rápida de Pizarras a la Nube con Amazon Q, Amazon Bedrock y Protocolo de Contexto de Modelos

0
Whiteboard to cloud in minutes using Amazon Q, Amazon Bedrock Data Automation, and Model Context Protocol

En el actual entorno de negocios, la actualización de sistemas heredados se ha vuelto crucial para mantener la competitividad. La infraestructura anticuada puede resultar costosa para las organizaciones, impactando no solo en el tiempo y dinero, sino también en su posición en el mercado. Sin embargo, los esfuerzos de modernización enfrentan desafíos significativos, incluyendo revisiones de arquitectura que consumen tiempo, migraciones complejas y sistemas fragmentados. Estas demoras no solo afectan a los equipos de ingeniería, sino que también conllevan la pérdida de oportunidades en el mercado, una reducción en la competitividad y un aumento en los costos operativos.

La llegada de herramientas como Amazon Q Developer y Amazon Bedrock Data Automation ha abierto la puerta a soluciones más ágiles y eficientes. Con el nuevo Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) de Anthropic, los desarrolladores pueden transformar sus ideas de la pizarra a arquitecturas de nube completamente desplegadas, seguras y escalables en minutos, en lugar de meses.

Este avance permite a los ingenieros dejar de lado la necesidad de parches persistentes y comenzar verdaderas transformaciones. Un equipo de ingenieros, analizando un complicado diagrama en la pizarra que representaba múltiples sistemas disconectados, llegó a la conclusión de que era momento de migrar a un sistema más moderno. Con la implementación de Amazon Q CLI, ahora pueden iniciar conversaciones que se traducen instantáneamente en plantillas de infraestructura en AWS mediante el uso del MCP. Este enfoque permite que la generación y provisión de arquitecturas en la nube sea un proceso casi autónomo, donde los errores manuales se ven significativamente reducidos.

El Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) se basa en una arquitectura cliente-servidor, permitiendo a los desarrolladores exponer sus datos a través de servidores MCP o construir aplicaciones que se conecten a estos. Este proceso simplifica la integración de diversas fuentes de datos sin la necesidad de conectores personalizados, facilitando así el flujo de información entre modelos de inteligencia artificial y repositorios de contenido.

Además, la automatización de datos con Bedrock Data Automation permite la extracción y carga eficiente de datos en flujos de trabajo de inteligencia artificial, asegurando que la información utilizada sea precisa y relevante. Funcionalidades como la capacidad de extraer datos desestructurados de diversas fuentes, así como la validación y transformación de estos datos, son algunas de las ventajas que se han integrado en este sistema.

Al final, los desarrolladores ahora cuentan con herramientas que no solo les permiten ser más ágiles, sino que también mejoran la precisión y relevancia de los resultados generados por sus modelos de inteligencia artificial. Amazon Q Developer se posiciona como un asistente conversacional con capacidades de IA generativa, diseñado para ayudar a los profesionales de software a construir y operar sistemas de manera más rápida y segura.

Con la llegada de estas innovaciones, las organizaciones tienen en sus manos la oportunidad de no sólo mantenerse competitivas, sino también de avanzar en la curva tecnológica de manera significativa. La combinación de MCP y Bedrock Data Automation promete transformar no solo la forma en que se instalan los sistemas, sino también cómo se desarrollan y se despliegan soluciones basadas en la nube.
vía: AWS machine learning blog

Lanzamiento de Windows 11 Build 26100.5061 en el Canal de Vista Previa de Lanzamiento

0
Releasing Windows 11 Build 26100.5061 to the Release Preview Channel

Hoy, Microsoft ha presentado la nueva versión de Windows 11, Build 26100.5061 (KB5064081), para los Insiders en el canal de vista previa de lanzamiento de Windows 11, versión 24H2. Este lanzamiento incluye una variedad de nuevas características y mejoras que se desplegarán gradualmente, así como otras que ya están disponibles para todos los usuarios.

Entre las novedades destacadas, la función «Recall» ofrecerá una página de inicio personalizada que centraliza la actividad reciente y las aplicaciones y sitios web más utilizados. También se introduce «Click to Do», que proporciona un tutorial interactivo para completar tareas de manera más eficiente. Además, se ha rediseñado la ventana de solicitud de permisos cuando una aplicación necesita acceso a la ubicación, cámara o micrófono.

En cuanto a la barra de tareas, se reintroduce un reloj más grande que muestra los segundos, y se han corregido algunos errores que afectaban a la funcionalidad de las vistas previas de las aplicaciones. El apartado de búsqueda en la barra también ha recibido mejoras, incluyendo una nueva vista en cuadrícula que facilita la identificación de imágenes y un mejor estado de los archivos y carpetas durante las búsquedas.

El acceso al sistema de archivos también se optimiza con la integración de acciones impulsadas por inteligencia artificial, que permiten editar imágenes y resumir documentos sin necesidad de abrir cada archivo. Asimismo, se ha mejorado la interfaz y las funcionalidades de Windows Hello, el sistema de reconocimiento biométrico.

En el ámbito de configuraciones avanzadas, la página de ajustes ha sido rediseñada para facilitar el acceso a opciones clave, como habilitar rutas largas y gestionar entornos virtuales. También se han realizado cambios en la sección de configuración de privacidad y seguridad, permitiendo a los usuarios controlar qué aplicaciones pueden utilizar modelos de IA generativa.

Otros cambios incluyen ajustes en el administrador de tareas y mejoras en la gestión de dispositivos. Microsoft también ha anunciado que la función de respaldo para organizaciones está ahora disponible, asegurando transiciones de dispositivo sin problemas para empresas.

Finalmente, aunque PowerShell 2.0 se eliminará gradualmente a partir de agosto de 2025, los usuarios seguirán teniendo acceso a versiones más nuevas. Esta actualización promete mejorar la experiencia general del usuario de Windows 11, haciendo hincapié en la personalización y la facilidad de uso.
vía: Microsoft Windows blog

Procesamiento Documental Inteligente y Escalable con Amazon Bedrock y Automatización de Datos

0
Scalable intelligent document processing using Amazon Bedrock Data Automation

La automatización del procesamiento documental inteligente (IDP) está revolucionando la manera en que las organizaciones manejan la información crítica extraída de diversos documentos. Esta tecnología incorpora algoritmos avanzados de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, permitiendo la extracción y el análisis eficiente de datos estructurados de textos no estructurados. Al integrar capacidades de inteligencia artificial generativa, el IDP transforma los flujos de trabajo documentales a través de una comprensión avanzada y una clasificación automática.

Estos sistemas impulsados por IA son capaces de manejar una variedad de documentos que los modelos tradicionales de aprendizaje automático podrían no haber encontrado previamente. La implementación de IDP, especialmente en sectores como servicios de apoyo infantil, seguros, atención médica y el sector financiero, mejora la eficiencia en los flujos de trabajo y reduce la carga administrativa.

La combinación de IDP con inteligencia artificial generativa brinda a las empresas la posibilidad de beneficiarse de un procesamiento documental escalable y eficiente. Aumenta la productividad, reduce costos y mejora la toma de decisiones. Esto se traduce en una entrega de servicios más eficaz, beneficiando tanto a las organizaciones como a sus clientes.

Recientemente, se ha destacado el uso de Amazon Bedrock Data Automation como una solución innovadora para la automatización del procesamiento de documentos. Esta herramienta introduce características que mejoran la escalabilidad y precisión de los sistemas IDP. Entre ellas se encuentran las puntuaciones de confianza y datos de cuadro delimitador, que permiten una mayor transparencia en la información extraída, así como plantillas preconstruidas que facilitan el desarrollo de tuberías de procesamiento. Además, suprimiendo la necesidad de clasificación manual, la automatización inteligente de documentos acelera el tiempo de procesamiento.

Asimismo, Amazon Bedrock Data Automation proporciona un marco comprensivo para la normalización de datos, ayudando a reducir la complejidad del procesamiento de datos mediante la conversión de extracciones documentales en formatos estándar que se integran más fácilmente en los sistemas existentes. Esto se traduce en una implementación de transformaciones específicas para alinear los datos extraídos con los requisitos del negocio, facilitando su uso en diferentes aplicaciones.

Los sistemas de validación automáticos también juegan un papel clave, asegurando que los datos extraídos cumplan con estándares de calidad y requisitos normativos. Por ejemplo, se puede verificar la presencia de una firma y que la fecha de firma no sea futura. Esta combinación de elementos garantiza un procesamiento más preciso y confiable, minimizando riesgos y errores.

La implementación de un enfoque de «humano en el circuito» permite que, en caso de que alguna extracción no cumpla con los umbrales de confianza, un revisor humano pueda verificar la información. Esta interacción mejora la calidad de los datos, asegurando que la información final sea precisa y cumpla con las expectativas.

En conclusión, la automatización avanzada del procesamiento documental a través de Amazon Bedrock Data Automation representa un avance significativo para las organizaciones que buscan mejorar sus flujos de trabajo documentales. Con estas innovaciones, las empresas pueden aprovechar capacidades de extracción, normalización y validación de datos de manera más eficiente, contribuyendo a su crecimiento y éxito continuo en el mercado moderno.
vía: AWS machine learning blog

Lanzamiento de Windows 11 Build 22631.5837 en el Canal de Vista Previa Publica

0
Releasing Windows 11 Build 22631.5837 to the Release Preview Channel

En un reciente anuncio, Microsoft ha lanzado la nueva actualización de Windows 11, conocida como Build 22631.5837, destinada a los Insiders en el Canal de Vista Previa de la versión 23H2. Esta actualización, que lleva el identificador KB5064080, introduces múltiples mejoras y correcciones en diversas áreas del sistema operativo.

Entre las principales novedades, se encuentran ajustes en la configuración de países y operadores móviles, donde se han actualizado los perfiles de ciertos operadores. Además, se ha resuelto un problema en la gestión de dispositivos que impedía que la política de almacenamiento extra bloqueara correctamente dispositivos externos como memorias USB y sticks de memoria.

Otra de las correcciones importantes afecta a la función de Seguridad Familiar, donde ahora aparece la solicitud de aprobación cuando se abren aplicaciones bloqueadas, mejorando así la protección de los usuarios más jóvenes.

La exploración de archivos también ha recibido mejoras significativas. Se solucionaron fallos que hacían que el Explorador de Archivos mostrara solo una carpeta o que la sincronización con SharePoint ralentizara el rendimiento. Asimismo, se abordaron problemas relacionados con el acceso a archivos en recursos compartidos y el sistema de archivos Resilient File System (ReFS), donde la activación simultánea de deduplicación y compresión podía causar que el sistema dejara de responder.

En el ámbito de la entrada de texto, se mejoró la representación de caracteres Unicode, en particular símbolos raros del idioma chino, que anteriormente aparecían como espacios en blanco. También se corrigió un problema con el editor de métodos de entrada para este idioma.

Además, la función Narrador ha recibido ajustes que permiten una lectura correcta de nombres en configuraciones de reconocimiento facial, y se han solventado inconvenientes relacionados con la reconexión automática de Wi-Fi tras actualizaciones de políticas grupales. En lo que respecta al uso de Remote Desktop, los problemas con el reconocimiento de cámaras conectadas han sido solucionados.

Finalmente, se ha introducido Windows Backup para Organizaciones, que ahora está disponible de manera general. Esta solución busca facilitar las transiciones de dispositivos en entornos empresariales, garantizando una continuidad de negocio eficaz y una recuperación ante desastres de manera fluida.

Con estas actualizaciones, Microsoft reafirma su compromiso por perfeccionar la experiencia del usuario y ofrecer un sistema operativo más robusto y eficiente.
vía: Microsoft Windows blog

Antonio Sánchez Se Une a Viajes Canarias Europa como Adjunto a la Dirección General

0
Antonio Sánchez se incorpora a Viajes Canarias Europa como adjunto a la dirección general.

Las Palmas de Gran Canaria acoge desde julio la incorporación de Antonio Sánchez como subdirector general de Viajes Canarias Europa S.L. Este nombramiento busca fortalecer la estrategia de crecimiento y consolidación de la agencia receptiva, creada en 1991 y especializada en la atención de turoperadores en varios mercados internacionales, incluyendo Alemania, Francia, España, y otros.

Con más de diez años de experiencia en el sector turístico, Sánchez ha destacado a lo largo de su carrera en diferentes ámbitos, desde la gestión hotelera hasta la contratación turística con grandes turoperadores internacionales. Su trayectoria se inició en el año 2011 en el Vital Suites Residencia, Salud & Spa, luego de realizar prácticas en Múnich que le brindaron un entendimiento integral del funcionamiento hotelero. Más adelante, ocupó cargos de subdirección en dos establecimientos de Princess Hotels & Resort.

En 2015, dio un giro a su carrera al unirse a Meeting Point Spain como contratador, lo que marcó su transición a la agencia receptiva. Dos años después, fue reclutado por TUI, donde permaneció durante nueve años, consolidando su experiencia en gestión de relaciones y desarrollo de negocio en el ámbito turístico.

Antonio Sánchez señala que este nuevo reto supone una gran oportunidad profesional, afirmando: «Confío en poder aportar a Viajes Canarias Europa mi actitud proactiva, orientada a resultados, y un profundo conocimiento del mercado turístico. Mi objetivo es contribuir al crecimiento de la empresa y al éxito de todo el equipo».

En su nueva función, se prevé que Sánchez juegue un papel esencial en la toma de decisiones estratégicas junto al director general Arno Richartz, colaborando estrechamente para afianzar la presencia de Viajes Canarias Europa en los mercados internacionales y mantener altos estándares de servicio para sus clientes y turoperadores.

Viajes Canarias Europa, además de su labor en la contratación de hoteles, también ofrece servicios complementarios como reservas, transfers, asistencia guiada y venta de excursiones. Con una sólida infraestructura que incluye oficinas en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, así como delegaciones en La Gomera y El Hierro, la empresa cuenta con un equipo de más de 110 empleados repartidos por todas las islas.