Inicio Blog Página 21

Natur System: La Digitalización Como Motor de Sostenibilidad y Eficiencia

0
Natur System apuesta por la digitalización como motor de sostenibilidad y eficiencia

Con más de cinco décadas de experiencia en el sector de la construcción, restauración y rehabilitación de edificios, Natur System ha anunciado el inicio de una transformación digital integral que busca consolidar su posición como líder en eficiencia, sostenibilidad e innovación.

El proceso de digitalización se ha convertido en el eje central de la estrategia corporativa de la empresa, lo que le ha permitido optimizar la gestión de proyectos y adaptarse a un mercado que demanda un enfoque cada vez más sostenible. La implementación de tecnologías avanzadas, junto con la adopción de una cultura del dato único, ha permitido a Natur System redefinir sus procesos internos. Esto se traduce en una toma de decisiones más coherente y precisa.

Uno de los pilares de esta transformación radica en el firme compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Gracias a herramientas digitales y sistemas de gestión en tiempo real, Natur System ha logrado reducir el desperdicio de materiales, mejorar la logística de obra y minimizar su huella de carbono. La inclusión de soluciones de Business Intelligence ha sido crucial para identificar áreas de mejora en eficiencia energética y sostenibilidad en todos los niveles del negocio.

La implantación del concepto de dato único ha impulsado una notable mejora en la eficiencia operativa. Con un Data Warehouse centralizado, la empresa puede almacenar y analizar grandes volúmenes de información, evitando duplicidades y errores, lo que garantiza una única fuente de información para toda la organización.

Otro aspecto destacado de esta transformación es la automatización de reportes, que proporciona información precisa y actualizada sobre los procesos de negocio. Esta automatización ha aumentado la agilidad en la gestión y el seguimiento de indicadores clave (KPIs), a través de dashboards personalizados accesibles para los responsables de cada área.

La capacidad analítica de la empresa ha evolucionado significativamente con la introducción de herramientas de análisis predictivo, que permiten anticipar desafíos y planificar estratégicamente en un entorno empresarial en constante cambio.

Los resultados de esta transformación son evidentes: reducción de costos, aumento de la eficiencia operativa y una mejora significativa en la experiencia del cliente. Natur System demuestra que la digitalización va más allá de ser una simple herramienta tecnológica; es una filosofía de trabajo que promueve la sostenibilidad y la excelencia empresarial.

Con esta apuesta por la innovación, Natur System se afianza como una empresa comprometida en liderar los desafíos futuros del sector de la construcción responsable.

Las Empresas Ven en los Agentes de IA una Oportunidad, Pero Advierte de Barreras de Integración y Confianza

0

Los expertos en inteligencia artificial han señalado que podría tomar entre cinco y diez años alcanzar la madurez real de los agentes autónomos en las empresas. Durante una reciente sesión del foro AI Directors, más del 80% de los participantes coincidieron en que la formación y el reskilling son esenciales para implementar estos agentes con éxito. Este encuentro, organizado por AI-Network, reunió a más de 50 líderes empresariales para discutir las oportunidades y desafíos que plantea la IA.

Las intervenciones iniciales, realizadas por NFQ y BIP Spain, abordaron la visión actual y futura de los agentes de IA en los negocios. Ángel Galán, de BIP Spain, destacó que aunque muchas organizaciones ya utilizan agentes de IA en procesos básicos, a menudo no se comprende su potencial real. Galán subrayó la importancia de seleccionar el tipo adecuado de agente para cada situación, enfatizando que la clave no es seguir tendencias, sino agregar valor al negocio.

Santiago Castro, de NFQ, se centró en desmontar algunos mitos acerca de la autonomía de los agentes, explicando que la integración con procesos empresariales existentes es crucial para el éxito. Afirmó que no basta con implementar una tecnología nueva; se necesita construir un entorno donde los agentes sean verdaderos aliados en la toma de decisiones y la optimización de procesos.

A pesar del entusiasmo por los agentes de IA, los asistentes señalaron que muchas empresas aún están en fases experimentales, sin haber escalado soluciones efectivas. Entre los obstáculos identificados, la complejidad de los sistemas corporativos y la desconfianza hacia la autonomía de la IA fueron los más destacados. Tomás Martínez Bueno, presidente de AI-Network, reconoció la resistencia natural a delegar decisiones críticas a estas tecnologías, pero enfatizó la necesidad de equipar a los empleados con el conocimiento necesario para trabajar junto a ellas.

Además, se destacó la relevancia de implementar programas de formación que preparen a los equipos para un futuro donde los agentes de IA no solo aumenten la productividad, sino que también sean honrados colaboradores en la gestión de tareas repetitivas y en decisiones estratégicas.

Durante el foro, se discutió la importancia de la gobernanza y la alineación de la tecnología con los objetivos estratégicos de las organizaciones. Más allá de la capacidad tecnológica, el cambio cultural y la disposición a adaptarse se consideraron factores determinantes para aprovechar el potencial de la IA. Asimismo, se mencionó la necesidad de un marco legal y regulatorio claro como el AI Act europeo, que guíe a las empresas hacia una implementación responsable y ética de estos agentes.

Las expectativas sobre el futuro de los agentes autónomos han generado optimismo, pero también un llamado a la acción. La mayoría de los asistentes coincidió en que, en cinco a diez años, las organizaciones deberían haber superado los desafíos actuales y lograr un despliegue significativo de estas tecnologías como verdaderos orquestadores de procesos. El evento concluyó con un mensaje firme sobre la necesidad de crear una base sólida, integrar a los agentes de manera estratégica y acompañar todos los cambios con formación y cultura de confianza en la tecnología.

Salmón de Noruega: Refrescando los Días Cálidos del Verano

0
Sabor nórdico para días calurosos: el salmón de Noruega refresca el verano

Con el inicio de las vacaciones de verano, millones de españoles se preparan para disfrutar de su tiempo libre en la playa, la montaña o en sus localidades de origen. Este período se convierte en una oportunidad ideal para disfrutar de la gastronomía, y los pescados y mariscos son protagonistas en las mesas. En este contexto, el salmón de Noruega destaca como un ingrediente estrella en recetas refrescantes, como ensaladas, tartar, sushi y poke.

Según el Consejo de Productos del Mar de Noruega, el salmón noruego no solo es nutritivo y versátil, sino que también es una opción saludable para combatir las altas temperaturas. Entre las opciones más populares se encuentra el sushi de salmón, un invento noruego que cumple 40 años. Esta variante se popularizó gracias a una campaña de exportadores que promovieron la calidad y sostenibilidad del salmón noruego, convirtiéndose en un alimento querido tanto en Japón como en el resto del mundo.

Otra tendencia que ha crecido significativamente en los últimos años es el poke, una ensalada fresca de arroz, pescado y verduras originaria de Hawái. Este plato ha evolucionado, incorporando influencias de diferentes culturas y ganando popularidad en España, donde rivaliza con el sushi.

El tartar es otra opción que resalta la calidad del salmón en preparación de crudo. Al estar elaborado con pescado fresco y aderezos que realzan su sabor, se convierte en un plato elegante y fresco ideal para los días de calor. Asimismo, el salmón ahumado se convierte en un ingrediente clave en ensaladas refrescantes, perfectas para compartir en comidas al aire libre.

Adicionalmente, la ‘Marbacoa’ se perfila como una tendencia gastronómica del verano. En esta modalidad destacan no solo el salmón, sino también el bacalao y varios mariscos noruegos, que se preparan a la parrilla para deleitarse en reuniones familiares.

Con estas propuestas, el salmón de Noruega y otros productos marítimos se posicionan como elección ideal para disfrutar de una gastronomía no solo sabrosa, sino también rica en beneficios para la salud durante la canícula estival.

Clean Air Metals Publica Resultados Financieros Provisionales del Trimestre Terminado el 30 de Abril

0

Clean Air Metals Inc. ha presentado sus estados financieros provisionales del trimestre finalizado el 30 de abril de 2025, destacando un activo total de 37.5 millones de dólares y efectivo de casi 2.5 millones. La compañía, que cotiza en varias bolsas, reporta un déficit de capital circulante de 527,130 dólares y fondos propios que ascienden a 33.7 millones de dólares.

Durante el trimestre, la empresa invirtió 584,284 dólares en actividades de exploración en su proyecto Thunder Bay North, donde se realizaron perforaciones y estudios geofísicos en el yacimiento Current. Estas acciones están orientadas a ampliar las áreas de alta ley en las zonas Lower Current y Bridge, lo que es crucial para desarrollar un plan de explotación optimizado.

Los detalles completos de estos resultados financieros están disponibles en SEDAR+. Clean Air Metals está enfocada en su proyecto TBN, que es uno de los pocos recursos de platino fuera de Sudáfrica y se encuentra en una región favorable para la minería. La empresa también ha formulado un compromiso social, reconociendo la importancia de las relaciones con las comunidades locales en las que opera.

La compañía subraya su intención de promover un respeto mutuo y la cooperación con las Primeras Naciones y otras comunidades indígenas, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus operaciones.

Para más información sobre la empresa y sus proyectos, Acceda a su página web.

El 63% de los Asesores Aconsejan a las PYMES Anticiparse a los Cambios Legales en Facturación

0
El 63% de los asesores recomienda a las pymes anticiparse a los cambios legales en facturación

Wolters Kluwer Tax & Accounting España ha presentado la cuarta edición del Barómetro de la Asesoría 2025, un informe que se ha consolidado como una referencia necesaria para comprender el presente y futuro del sector. Las conclusiones apuntan hacia un crecimiento sostenido en el campo de las asesorías, donde el 63,8% de las empresas encuestadas han aumentado su facturación en el último año, y el 58,9% espera continuar creciendo hasta 2025. Casi la mitad de los despachos gestionan ingresos anuales que oscilan entre 150.000 y 500.000 euros.

Este informe destaca la importancia de la transformación digital y el avance hacia un modelo de negocio más consultivo, donde la digitalización se revela como un eje central para el crecimiento, con un 40% de los despachos apostando por esta estrategia. Además, una gran mayoría (57,4%) prefiere el modelo de tarifa única, complementado con servicios adicionales.

La relación con la Administración pública refleja una dualidad. Por un lado, un 63,1% de los encuestados señala que la digitalización ha mejorado la agilidad de los procesos, permitiéndoles también enfocar más esfuerzos en el asesoramiento (49%). Sin embargo, un preocupante 80,2% advierte sobre el creciente aumento de la carga de trabajo debido a constantes cambios normativos. Para enfrentar este escenario, el 71,1% ya ha implementado soluciones de software.

Con la próxima entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, y el Reglamento de Facturación Electrónica, el 82,8% de los encuestados afirma estar al tanto de estas regulaciones y un 42,2% puede diferenciarlas correctamente. Ante la legislación inminente, un 62,9% recomienda a sus clientes que se anticipen y utilicen software de facturación, aunque un 55,6% considera que muchas empresas aún no están listas.

En el ámbito laboral, el debate sobre el proyecto de ley de reducción de jornada genera opiniones encontradas: el 45,8% considera que no afectará a su productividad, mientras que un 42% anticipa un impacto negativo por falta de personal. Asimismo, un 90% de los despachos deberá adaptar su software para cumplir con las nuevas exigencias de registro horario.

En términos de tecnología, las herramientas de nómina, contabilidad y firma electrónica son las más destacadas. Las soluciones de facturación se posicionan como prioritarias para futuras implementaciones, con un 41,2% de interés, seguidas por aplicaciones de inteligencia artificial (25,5%). El uso de soluciones en la nube va en aumento, con un 48,2% trabajando bajo un modelo híbrido, y un 20,2% de manera exclusiva en la nube.

Finalmente, los desafíos más relevantes identificados incluyen la transformación tecnológica (62,4%) y las nuevas demandas generacionales de los clientes (50,6%). Un 57,4% de los encuestados se propone orientar sus servicios hacia el asesoramiento estratégico, consolidando así un modelo de negocio que se basa en el valor añadido y el conocimiento.

AleaSoft: El Impacto de las Renovables y la Caída del Gas y CO2 en los Precios del Mercado Eléctrico Europeo

0
AleaSoft: Renovables y menores precios de gas y CO2 bajan los precios de los mercados eléctricos europeos

Durante la última semana de junio, los precios en los mercados eléctricos europeos experimentaron una notable disminución en comparación con la semana anterior. A pesar de esta baja general, algunos mercados, como el británico, el ibérico y el italiano, alcanzaron precios diarios superiores a los 100 €/MWh en varias ocasiones. Este descenso se atribuyó al abaratamiento de los precios del gas y del CO₂, así como a un incremento significativo de la producción eólica. Además, la energía solar fotovoltaica alcanzó record históricos de producción diaria en España, Portugal e Italia.

En términos de producción solar fotovoltaica, España e Italia mostraron un aumento respecto a la semana anterior, destacando Italia con un incremento del 9,4% y España con un 0,6%. A su vez, Alemania, Francia y Portugal experimentaron reducciones en su producción de energía solar, siendo Alemania la más afectada con una caída del 20%. Sin embargo, el 26 de junio se establecieron récords en España y Portugal, con producciones de 235 GWh y 30 GWh, respectivamente. Italia también alcanzó su máximo histórico el 29 de junio con 157 GWh de producción solar.

Paralelamente, la producción eólica creció en la mayoría de los mercados europeos, con Alemania registrando un espectacular incremento del 160%. Mientras tanto, España tuvo el menor aumento con un 11%, y Portugal vio una caída del 5,1%, continuando su tendencia negativa. Durante este periodo, se logró que el mercado alemán alcanzara su segunda mayor producción eólica en un día de junio.

Por otro lado, la demanda eléctrica general en Europa se incrementó, impulsada por un aumento en la actividad económica tras las festividades en varios países. Alemania e Italia reportaron aumentos significativos en su demanda de un 8,2% y 8,1% respectivamente. Sin embargo, mercados como España, Bélgica y Gran Bretaña vieron descensos en su demanda. La ola de calor que comenzó a finales de junio también está proyectada para aumentar la demanda en algunos países.

En cuanto a los precios de los futuros del petróleo y el gas, se evidenció una caída en la cuarta semana de junio, influenciada por la recuperación del suministro y la disminución de la demanda, en parte debida al aumento de la producción eólica.

Con la llegada de julio, se anticipa que los precios en los mercados eléctricos europeos nuevamente aumenten, impulsados por un incremento en la demanda en la mayoría de los casos, aunque se prevé una reducción de los precios en la península ibérica debido a un aumento en la producción eólica.

Bosch Revela Claves para Alcanzar el Confort Ideal Durante el Verano

0
Bosch explica cómo lograr el confort ideal frente al calor del verano

La temperatura ideal en el hogar durante el verano no depende solo de un número en el termostato, sino del equilibrio entre confort, ahorro energético y salud. Según expertos de Bosch Home Comfort, es esencial climatizar de manera inteligente, adaptando las soluciones a las características de cada hogar y estilo de vida. La premisa es clara: menos es más. Con el calor estival, es común que las personas busquen refugio en un ambiente fresco, pero a menudo no se establece la temperatura adecuada, resultando en facturas de electricidad elevadas y malestar.

El concepto de «temperatura de confort» es clave en este contexto. Este rango no es uniforme; varía según factores como el nivel de aislamiento, la cantidad de residentes en la casa y la sensibilidad individual al calor. Sin embargo, una referencia general sugiere que los 25 a 26 grados Celsius son ideales para mantener un hogar fresco. Ajustar el aire acondicionado a temperaturas excesivamente bajas, como los 21 grados, puede resultar en un aumento del consumo energético de hasta el 8% por cada grado adicional exigido.

Mantener una diferencia térmica efectiva entre el interior y el exterior, idealmente entre 6 y 12 grados, no solo promueve el confort, sino que también ayuda a evitar shocks térmicos. La clave está en la distribución del aire: cada habitación necesita un ambiente diferente, por lo que es recomendable dejar circular el aire cuando baja la temperatura exterior y optimizar la climatización por zonas.

Antes de invertir en un sistema de climatización, es crucial evaluar ciertos aspectos. En primer lugar, se debe determinar cuántas habitaciones se desean climatizar. Para espacios individuales, un sistema Mono Split, que consiste en una unidad interior y otra exterior, suele ser el más eficiente. En viviendas con múltiples habitaciones, un sistema Multi Split o un sistema por conductos puede ser la solución adecuada para lograr un enfriamiento homogéneo.

Además, la potencia del equipo debe adaptarse al espacio. Se estima que se requieren entre 100 y 140 frigorías por metro cuadrado, lo que significa que para un espacio de 30 m², se necesita una unidad que ofrezca entre 3.000 y 4.000 frigorías. Otros factores como el aislamiento, la orientación y el tipo de ventanas también influyen en esta elección.

Es importante prestar atención a la etiqueta energética de los equipos, ya que los modelos más eficientes tienen una clasificación de A+++, ofreciendo un buen rendimiento tanto en refrigeración como en calefacción. Las tecnologías disponibles actualmente permiten que los sistemas de climatización aprendan de los patrones de uso, ajustando su funcionamiento de manera automática para optimizar el uso de energía.

Bosch Home Comfort propone una variedad de soluciones para un verano confortable y eficiente. Desde el modelo Climate 3000i, ideal para segundas residencias, hasta el sofisticado Climate 7000i, que ofrece control inteligente y un sistema avanzado de filtración de aire, estas opciones son compatibles con asistentes de voz, facilitando el ajuste de la temperatura mediante comandos de voz.

Mantener un hogar fresco y eficiente no es solo una cuestión de número en el termostato, sino de implementar técnicas y tecnologías que favorezcan un ambiente agradable y saludable durante los días calurosos de verano.

Selection by Andemen: La Plataforma que Une Fabricantes de Interiorismo con Grandes Proyectos

0
Selection by Andemen, la nueva plataforma que conecta fabricantes de interiorismo con grandes proyectos

El grupo empresarial Andemen, radicado en Valencia y con casi dos décadas de trayectoria en la conexión de marcas internacionales, ha lanzado su nueva iniciativa estratégica: Selection by Andemen. Esta plataforma se especializa en interiorismo y construcción, y tiene como objetivo facilitar el acceso a una gama de productos de diseño cuidadosamente seleccionados.

Selection by Andemen nace con una clara intención: convertirse en el nexo entre fabricantes de alto nivel y compradores profesionales, particularmente de grandes superficies, estudios de arquitectura, promotoras y proyectos contract. Para ello, uno de los elementos centrales de esta propuesta es su showroom físico en Madrid, denominado Selectplace. Este espacio expositivo ha sido diseñado para exhibir colecciones de productos a profesionales clave del sector.

Delia Villusto, COO de Andemen, destaca que «Selectplace está diseñado para facilitar acuerdos comerciales reales. Es una herramienta física donde los fabricantes pueden conectar con grandes proyectos y cadenas de distribución en España y Europa». Esta afirmación resalta la importancia de un lugar donde las ideas y los productos puedan concretarse en colaboraciones efectivas.

La plataforma se distingue por su enfoque selectivo, ofreciendo una cuidada y limitada gama de productos que destacan por su valor estético, tecnológico y funcional. Desde sanitarios y grifería inteligente hasta revestimientos porcelánicos, iluminación y mobiliario, Selection by Andemen busca no abarcarlo todo, sino ofrecer lo mejor de cada categoría.

Adicionalmente, esta propuesta incluye un catálogo digital y servicios de asesoría y postventa, facilitando así el proceso de selección, compra e instalación para los profesionales del sector. Este modelo responde a una creciente demanda de soluciones integrales que no escatimen en diseño y calidad.

Con más de 18 años de experiencia, Andemen se ha posicionado como un holding que conecta marcas y proyectos a nivel internacional, diseñando estrategias globales y plataformas digitales que integran fabricantes y canales de venta en el ámbito de la construcción e interiorismo. En los últimos años, ha representado marcas destacadas como ARKLAM, IDYLIUM y ASCALE en mercados clave como China y Estados Unidos. Actualmente, Andemen inicia una nueva etapa enfocada en Europa, con la intención de ofrecer una propuesta diferenciada y eficiente en el sector.

Cesta Multiusos: Reutiliza Botes de Yogur para el Baño, la Cocina o el Jardín

0

En un contexto donde la sostenibilidad y la creatividad adquieren cada vez más importancia, la reutilización de materiales cotidianos se presenta como una vía eficaz para reducir el desperdicio y fomentar hábitos ecológicos. Un ejemplo práctico de esta tendencia son los botes de yogur, que, tras cumplir su función original, pueden transformarse en útiles cestas multiusos para diferentes espacios del hogar, como el baño, la cocina o el jardín.

El proceso de creación de estas cestas es sencillo y no requiere de materiales complejos. Para comenzar, es fundamental reunir varios botes de yogur, preferentemente de diferentes tamaños, que aporten versatilidad al diseño final. Una vez limpios y secos, se pueden decorar con pintura acrílica, papel de colores o cordeles, lo que permitirá personalizarlos al gusto del usuario.

La metodología consiste en apilar y fijar los botes entre sí, creando una estructura sólida. Al aplicar pegamento resistente en las uniones y permitir que seque adecuadamente, se garantiza la durabilidad de la cesta en su nuevo rol. Este tipo de manualidad no solo es una forma creativa de dar nueva vida a lo que, de otro modo, sería basura, sino que también representa una actividad lúdica que puede involucrar a toda la familia.

Además de servir como almacenamiento, estas cestas pueden utilizarse para organizar productos de limpieza, utensilios de cocina o incluso herramientas de jardinería, aportando un orden visual y funcional en los espacios que se deseen. Esta iniciativa ha cobrado interés en redes sociales, donde numerosos usuarios comparten sus creaciones, inspirando a otros a seguir el ejemplo y fomentar prácticas más sostenibles.

El reciclaje y la creatividad se entrelazan en este tipo de proyectos, que además de ser una solución práctica para la organización del hogar, ayudan a crear conciencia sobre la reducción de residuos. En tiempos donde la economía circular y el cuidado del medio ambiente son más relevantes que nunca, transformar botes de yogur en cestas multiusos es una opción que merece ser considerada. El desafío está en dejar volar la imaginación y contribuir, a través de acciones sencillas, a un mundo más sostenible.

Tap to Pay en iPhone: ¡Ya Disponible para Clientes en España con SumUp!

0

Los comercios de SumUp en España ya pueden beneficiarse de la funcionalidad «Tap to Pay en iPhone», una innovadora herramienta que permite aceptar pagos sin contacto de manera sencilla y rápida. Esta nueva opción está disponible para los negocios que operan con la aplicación SumUp para iOS, lo que les permite procesar pagos con tarjetas de débito, crédito y mediante Apple Pay, utilizando únicamente un iPhone compatible y sin necesidad de hardware adicional.

La implementación de Tap to Pay es especialmente beneficiosa para los pequeños comercios y emprendedores que buscan adoptar métodos de pago modernos en su operativa diaria. Según Marc-Alexander Christ, cofundador de SumUp, el lanzamiento de este servicio representa un avance considerable en la simplificación de las operaciones comerciales y en el apoyo a pequeños y medianos negocios para recibir pagos de manera efectiva y eficiente.

La solución no solo es accesible, sino que también se integra de manera fluida a los sistemas de punto de venta existentes. Esto permite a los restaurantes y otros comercios adaptar esta tecnología a sus métodos tradicionales. Además, SumUp ha manifestado su compromiso por democratizar el acceso a los pagos digitales, facilitando la inclusión de negocios de diferentes tamaños en un ecosistema cada vez más digitalizado.

La tecnología detrás de Tap to Pay en iPhone utiliza las características integradas del dispositivo para garantizar la privacidad y seguridad de la información tanto de los comerciantes como de los clientes. Al procesar un pago, los datos de las tarjetas no se almacenan en los servidores de Apple, lo que brinda una capa adicional de protección.

Los comercios interesados pueden activar esta función directamente desde la aplicación SumUp en cuestión de minutos, utilizando un iPhone XS o modelos posteriores con la versión más reciente de iOS. De esta manera, SumUp continúa defendiendo a los pequeños negocios, ofreciendo una amplia gama de soluciones que van desde datáfonos hasta plataformas de facturación y creación de tiendas en línea, adaptándose a las necesidades que han surgido desde su fundación en 2012.

SumUp, que ha logrado apoyar a más de 4 millones de comercios en 36 países, no solo se enfoca en facilitar las transacciones, sino que también se destaca por su compromiso con causas medioambientales y proyectos educativos, donando el 1 % de sus ingresos para causas sociales.