Inicio Blog Página 2

Preply: La Eficacia del Aprendizaje de Inglés con Tutores e IA en 2025

0
Preply demuestra que su método online con tutores e IA es el más eficaz para aprender inglés en 2025

Un nuevo estudio realizado por Preply en colaboración con Leanlab Education destaca la efectividad del aprendizaje del inglés mediante tutores personales en línea. La investigación, orientada a estudiantes hispanohablantes que participaron en un programa de 12 semanas, revela que el 96% de los encuestados considera fundamental contar con un tutor real para su progreso educativo.

Los resultados del estudio indican que las clases individuales permiten a los alumnos avanzar hasta tres veces más rápido que aquellos que usan métodos tradicionales. En tan solo tres meses, y con un promedio de dos sesiones semanales, todos los participantes informaron mejoras significativas en sus competencias lingüísticas. El 100% afirmó haber progresado hacia sus metas de aprendizaje y reconoció que el dominio del inglés impacta positivamente en sus carreras profesionales.

La confianza y la fluidez en el idioma se desarrollan conjuntamente; los estudiantes más dedicados aumentaron su confianza al hablar inglés del 30% al 97%, y su sentido de fluidez del 31% al 94%. Una de las conclusiones más sorprendentes del estudio es que uno de cada tres estudiantes logró alcanzar un nivel completo del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) con solo 24 a 48 horas de clases personalizadas, en contraste con las 160 a 240 horas requeridas por métodos convencionales.

La combinación de inteligencia artificial y tutores humanos en Preply también juega un papel crucial en este proceso. Cada clase se personaliza según el nivel y las necesidades del estudiante, y la tecnología ayuda a los profesores a resumir los puntos clave de cada sesión y a realizar un seguimiento del progreso. Esto contribuye a un aprendizaje más motivador y eficiente, manteniendo la figura del tutor humano como central en la experiencia educativa.

El estudio reafirma la visión de Preply sobre el aprendizaje de idiomas, enfatizando que el acompañamiento personalizado potencia el progreso real de los estudiantes. Kirill Bigai, CEO y cofundador de la plataforma, destacó que este enfoque no solo facilita el aprendizaje, sino que también abre puertas a oportunidades que pueden cambiar la vida de los alumnos.

Rafael Nadal Será el Keynote Speaker en VTEX Connect Live

0
VTEX Connect Live anuncia a Rafael Nadal como keynote speaker

VTEX, la plataforma global de comercio digital para grandes empresas, ha anunciado la celebración de la primera edición del VTEX Connect Live en Portugal, programado para el 11 de noviembre en el Pabellón Carlos Lopes de Lisboa. Este evento reunirá a ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos para discutir las tendencias que están redefiniendo el comercio digital y crear nuevas oportunidades de colaboración.

El destacado orador principal de esta edición será el famoso tenista Rafael Nadal, quien compartirá su perspectiva sobre liderazgo, resiliencia y visión de futuro. Reconocido no solo por su excepcional carrera deportiva, sino también por su interés en innovación y tecnología, Nadal aportará valiosas lecciones sobre cómo superar límites y transformar resultados en el ámbito empresarial.

Thiago Borba, VP Growth Southern Europe de VTEX, resaltó la importancia del mercado europeo para la compañía y el papel estratégico de Lisboa como un epicentro de innovación y comercio digital. «Estamos fortaleciendo nuestra presencia con iniciativas que crean un entorno único para acelerar negocios y construir alianzas de gran impacto», afirmó Borba.

Nadal, con una trayectoria que incluye 22 títulos de Grand Slam y una medalla de oro olímpica, se presentará en este escenario para compartir su filosofía sobre la humildad y la voluntad inquebrantable, cualidades que, según él, son esenciales para todos los líderes. En un contexto donde el deporte de clase mundial se encuentra con el comercio de alto rendimiento, el tenista se unirá a VTEX para ofrecer lecciones sobre la verdadera grandeza.

El evento no solo promete ser un encuentro clave para los sectores involucrados, sino que también se vislumbra como una oportunidad para que Lisboa se asiente como un núcleo tecnológico y de innovación en Europa. Reconocida previamente como sede del Web Summit, la capital portuguesa se convierte en un marco ideal para la celebración del VTEX Connect Live, favoreciendo la conectividad global y el dinamismo empresarial.

«VTEX Connect es más que un evento: es una plataforma para acelerar el crecimiento y compartir innovación con impacto real en el sector. Este año llevamos la experiencia a otro nivel: más impacto, más conexiones y más oportunidades», agregó Borba.

Las entradas para asistir al VTEX Connect Live ya están disponibles, y la expectativa por este encuentro crece entre los profesionales del comercio digital que buscan estar a la vanguardia en el sector.

Las Plantas que Brillan en la Sombra

0
son bonitas y necesitan poca luz

En un mundo cada vez más urbanizado, donde el tiempo y el espacio escasean, las plantas de interior han cobrado protagonismo no solo por su capacidad decorativa, sino también por sus beneficios para la salud y el bienestar. En este contexto, un grupo de especies se ha destacado por su belleza y su habilidad para prosperar en condiciones de poca luz, convirtiéndose en opciones ideales para quienes desean embellecer sus hogares sin necesidad de un cuidado excesivo.

Las plantas como el pothos, la sansevieria o la zz plant son ejemplos perfectos de vegetación que aporta frescura y elegancia a cualquier ambiente. Estas especies no solo son estéticamente agradables, sino que también tienen la capacidad de filtrar toxinas del aire, contribuyendo a un entorno más saludable.

Expertos en jardinería señalan que elegir plantas que requieran poca luz permite a los propietarios disfrutar de un hogar verde incluso en espacios donde la luz natural es escasa. Además, este tipo de plantas son ideales para personas con agendas apretadas, ya que su mantenimiento es relativamente sencillo. Un riego ocasional y un espacio en la sombra son suficientes para que estas especies florezcan.

Las tendencias de decoración interior también han abrazado esta idea, impulsando el uso de plantas de bajo mantenimiento en ambientes minimalistas y sofisticados. Diseñadores de interiores sugieren combinarlas en grupos para crear composiciones visuales impactantes, aprovechando la variabilidad de sus colores y texturas.

La creciente popularidad de estas plantas se debe, en parte, a la necesidad de encontrar un equilibrio entre el ajetreo urbano y la conexión con la naturaleza. En medio de la revolución digital, muchos buscan refugio en el verde, encontrando en las plantas una forma de calmar el estrés y revitalizar el hogar.

Así, las plantas bonitas y de bajo requerimiento lumínico están revolucionando la forma en que decoramos y habitamos nuestros espacios, ofreciendo una solución accesible para quienes buscan armonía y frescura en su entorno cotidiano.

Transformando Conceptos: Encuentro de Interiorismo y Arquitectura en Inprojecta 2026

0
INPROJECTA 2026, el encuentro del interiorismo y la arquitectura para transformar el concepto en creación

El sector del mobiliario y el diseño de interiores se prepara para una nueva edição de INPROJECTA, que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero de 2026 en Exponor, Matosinhos, Oporto, Portugal. Este evento, diseñado para ser más que una simple feria, se posiciona como un punto de encuentro estratégico, donde la creatividad y los negocios se entrelazan.

Tras el éxito de su primera edición, INPROJECTA regresa con el lema «From Concept to Emotion». El evento no solo se enfocará en resaltar la importancia de las ideas creativas, sino que también explorará las experiencias emocionales que se generan cuando las ideas toman forma y transforman espacios. Está destinado a fabricantes y representantes de marcas de mobiliario, tapicería, iluminación, textiles y accesorios, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus productos más innovadores en un entorno privilegiado.

La última edición de INPROJECTA atrajo a un público internacional de profesionales, incluyendo arquitectos, decoradores y consultores de diferentes países como Alemania, Francia, Italia, y Estados Unidos, entre otros. Con más de 60 expositores, el evento recibió a cerca de 3.900 visitantes, de los cuales el 73% estaba involucrado en decisiones de compra. Además, un notable 85% de los asistentes expresó su intención de regresar, lo que subraya la lealtad de un público altamente especializado.

Para facilitar la participación, INPROJECTA presentará dos modalidades de exhibición que se adaptan a las necesidades de los expositores. Se ofrecerán stands equipados de entre 9 m² y 18 m², así como espacios personalizados para aquellos que deseen destacar de manera única.

Entre las novedades de este año se encuentran experiencias como inProjecta Pop-Up, que llevará la creatividad de las marcas a diversos espacios urbanos de la ciudad, y inProjecta Talks, un foro de conocimiento con charlas y workshops a cargo de referentes del sector. Además, el Creators Space ofrecerá un escenario para jóvenes creadores, fomentando la innovación desde sus inicios. El evento también reconocerá la originalidad y la innovación en el panorama creativo portugués a través del Creative Call Award, reafirmando el compromiso de INPROJECTA con la promoción del diseño y la cultura.

Las entradas para INPROJECTA serán gratuitas hasta el 11 de febrero de 2026 y se podrá adquirir en línea por 7 € o en taquilla por 15 € después de esa fecha. Con horarios que varían según los días, el evento promete ser una plataforma única para impulsar la networking y la presentación de innovaciones en el mundo del diseño y la arquitectura.

Inforce 2026: Un Futuro Más Seguro para Todos

0
INFORCE 2026, el evento para un mundo más seguro

Exponor se prepara para acoger INFORCE, un evento dedicado a la prevención, la respuesta y la innovación en contextos de alto riesgo, que se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero de 2026 en Matosinhos, Oporto, Portugal. Este encuentro se centrará en la seguridad, la defensa y la protección civil, sectores que cobran cada vez más relevancia en un mundo caracterizado por amenazas crecientes, percances derivados del cambio climático y nuevos retos geoestratégicos.

Durante tres días, el recinto ferial de Exponor se convertirá en un punto de encuentro esencial para profesionales y entidades comprometidas con la seguridad. Se espera la participación de responsables de protección civil, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, profesionales sanitarios e investigadores, quienes compartirán y descubrirán las últimas innovaciones en tecnología y estrategias de actuación.

INFORCE 2026 incluirá conferencias y seminarios impartidos por expertos de reconocido prestigio y ofrecerá competiciones y demostraciones en vivo. Entre los temas que se abordarán se encuentran la prevención y lucha contra incendios, servicios de emergencia química, ayuda y rescate, así como la capacitación y asesoramiento en el ámbito de la gestión de emergencias.

Los días 13 y 14 se llevarán a cabo competiciones y demostraciones de productos y servicios en los sectores de seguridad, salvamento y emergencias. Estas actividades permitirán a los asistentes conocer y probar innovaciones en el campo de la protección civil de manera práctica.

Este evento se perfila como un escenario vital para la cooperación internacional en materia de seguridad. Ofrecerá un espacio donde la innovación tecnológica, el intercambio de conocimientos y las alianzas estratégicas serán fundamentales para abordar de manera efectiva los desafíos globales en esta área.

Las entradas para INFORCE 2026 serán gratuitas hasta el 11 de febrero y, posteriormente, tendrán un coste de 5 euros si se adquieren online y 10 euros en taquilla durante el evento. Las jornadas se llevarán a cabo de 10:00 a 19:00 horas, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una completa programación.

Laser Digital Partners Se Asocia Con Solidus Labs Para Impulsar La Supervisión De Mercados Cripto-Nativos

0
Laser Digital Partners se asocia con Solidus Labs para impulsar la supervisión de mercados cripto-nativos

Laser Digital, la filial de activos digitales del Grupo Nomura, y Solidus Labs, destacada por su papel en la supervisión de operaciones y monitoreo de riesgos en el ámbito cripto, han anunciado una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer un servicio avanzado de supervisión en mercados tanto en cadenas de bloques como fuera de ellas. Esta colaboración permitirá a Laser Digital incorporar capacidades avanzadas de detección, mejorando así su gestión de riesgos y cumplimiento normativo en bolsas, mercados extrabursátiles (OTC) y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).

Apoyada por Nomura, una de las principales instituciones financieras mundiales, Laser Digital se ha establecido con la misión de integrar las mejores prácticas de las finanzas tradicionales en el entorno digital. Mediante esta alianza, el uso de tecnología avanzada será fundamental para enfrentar las exigencias regulatorias que han cobrado fuerza a nivel mundial en el sector de criptomonedas.

El Dr. Jez Mohideen, cofundador y CEO de Laser Digital, destacó que Solidus Labs es el socio ideal debido a su experiencia en el ecosistema digital y su capacidad para ofrecer tecnologías de supervisión efectivas. Por su parte, Asaf Meir, fundador y CEO de Solidus Labs, resaltó la importancia de su colaboración en el contexto de un mercado cada vez más integrado donde las finanzas tradicionales y digitales convergen.

Esta colaboración sigue a la reciente autorización de Laser Digital por parte de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA) bajo su Pilot Framework, convirtiéndose así en la primera entidad regulada en ofrecer opciones de criptomonedas OTC. Así, Laser Digital reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones estructuradas en un marco regulado, anticipándose a un futuro donde los mercados de activos digitales son una extensión natural de los sistemas financieros tradicionales.

Eviden y Cosmian Unen Fuerzas para Liderar la Criptografía en Europa

0
Eviden y Cosmian se unen para liderar en Europa el entorno de la criptografía

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos enfocada en computación avanzada y ciberseguridad, ha anunciado una importante mejora en su oferta mediante la integración del sistema de gestión de claves (KMS) de Cosmian. Esta colaboración surge en un contexto donde las amenazas cibernéticas aumentan de forma alarmante, lo que hace esencial que las empresas europeas, especialmente las francesas, mantengan el control sobre la seguridad de sus datos más sensibles.

La asociación busca reforzar el saber hacer soberano de Francia en el ámbito de la criptografía, combinando la experiencia de Cosmian con las capacidades avanzadas de Eviden en cifrado. Entre estas capacidades se incluyen tanto el hardware de seguridad como la gestión de claves de cifrado. La sinergia entre ambas compañías les permite ofrecer a las organizaciones una solución única en la que se prioriza la soberanía digital, destacando el cifrado escalable y la interoperabilidad con diferentes sistemas de información.

La integración del KMS permite a Eviden proporcionar una gestión de claves de alto rendimiento utilizando algoritmos de cifrado avanzados, incluyendo el cifrado poscuántico. Esta solución es adaptable a diversas arquitecturas informáticas, abarcando desde entornos locales hasta nubes públicas o híbridas. Así, se logra una operación flexible, satisfaciendo la necesidad de los clientes por una seguridad robusta y privacidad total de sus datos.

Pierre-Yves Jolivet, Vicepresidente Ejecutivo y Responsable de Eviden y Ciberseguridad del Grupo Atos, destacó que esta oferta renovada garantiza un alto grado de confidencialidad, integridad y seguridad de los datos a lo largo de su ciclo de vida. Esta iniciativa está alineada con el compromiso que la empresa tiene hacia la ciberseguridad soberana, poniendo el énfasis en soluciones estrictamente europeas.

Coverflex y TaxDown Presentan: La Guía Definitiva para Comprender el IRPF

0
Coverflex y TaxDown lanzan "La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF"

En un momento donde la inflación continúa afectando la economía de muchas familias en España, los planes de compensación flexible se han convertido en una herramienta valiosa para mejorar el bienestar financiero de los empleados. Esta modalidad permite destinar parte del salario bruto a productos y servicios exentos de impuestos, como transporte, comida o seguros médicos. Esto no solo ayuda a reducir la base imponible, sino que también disminuye la cantidad de IRPF que se paga cada año.

Con el objetivo de facilitar la comprensión de estos conceptos, Coverflex, una solución integral en retribución flexible, y TaxDown, pionera en asesoría fiscal online, han lanzado «La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF». Este recurso gratuito está diseñado para ayudar tanto a empleados como a empresas a optimizar sus ingresos y entender mejor su situación fiscal.

La guía ofrece explicaciones claras sobre cómo llevar a cabo la declaración de la renta, consejos de ahorro en la vida diaria y ejemplos prácticos de cómo los planes de compensación pueden influir positivamente en la nómina. Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España, enfatiza que el objetivo es acercar la fiscalidad a las personas de forma sencilla para que puedan aprovechar herramientas legales que aumenten su poder adquisitivo.

Además, la guía es útil para responsables de Recursos Humanos, ya que facilita la implementación de estos planes dentro de las organizaciones. Se detalla cómo funcionan, sus ventajas fiscales y cómo integrarlos adecuadamente en la declaración de la renta para evitar errores. Abarca resalta que “el empleado puede utilizar servicios que ya consume habitualmente”, haciendo que la integración de estos beneficios resulte lógica y beneficiosa.

El impacto del uso de estos planes se traduce en una menor retención de IRPF a lo largo del año, lo que se refleja en un ahorro notable durante la campaña de la renta. Desde TaxDown, aseguran que este ahorro es tangible y se presenta tanto mensualmente como en el resultado final de la declaración.

Analizando automáticamente la retribución flexible del usuario, TaxDown ajusta las deducciones estatales y autonómicas, garantizando así el máximo ahorro posible. En resumen, esta guía no solo proporciona conocimientos sobre cómo gestionar el sueldo de manera efectiva, sino que también demuestra que estas herramientas son accesibles para todos, siempre que se expliquen de forma clara y sencilla.

Ramón Bilbao Se Une Como Colaborador de la Selección Española de Fútbol en su Camino Hacia el Mundial 2026

0
Ramón Bilbao se une como colaborador de la Selección Española de Fútbol en el camino hacia el Mundial 2026

Ramón Bilbao y la Real Federación Española de Fútbol han anunciado una alianza estratégica que une dos referentes en sus respectivos ámbitos: el vino y el fútbol. Esta colaboración se establece en un contexto donde ambas selecciones nacionales, masculina y femenina, ocupan el primer lugar en la clasificación FIFA.

Ramón Bilbao, una de las bodegas más destacadas de España, se convierte así en colaborador oficial de la Selección Española de Fútbol Absoluta. La bodega acompañará al equipo masculino en su trayectoria hacia el Mundial de 2026 y respaldará al equipo femenino en su intento por clasificar para la Copa Mundial de 2027 en Brasil. Esta unión no solo se basa en una relación comercial, sino que también representa un compromiso con valores compartidos como la pasión, el liderazgo y la búsqueda constante de la excelencia.

Carlos Gallego, director general de Cluster Iberia de Zamora Company, destacó que esta alianza simboliza un momento crucial, ya que ambos comparten el objetivo de inspirar a millones de personas. La bodega se establece como el vino oficial de la Selección Española, brindando su apoyo en el camino hacia el éxito.

La colaboración se materializará a través de diversas experiencias y activaciones vinculadas al equipo nacional, así como con una presencia de marca durante la fase clasificatoria del Mundial y otras competiciones. Además, se llevarán a cabo acciones exclusivas para los aficionados, y Ramón Bilbao estará presente en las áreas de hospitality, mejorando así la experiencia VIP en los estadios.

Alejandro Sánchez-Gómez, director de marketing de Cluster Iberia de Zamora Company, también expresó su entusiasmo por esta unión, afirmando que el acompañamiento a la Selección en esta etapa es una forma de compartir la emoción de cada partido con millones de aficionados. El objetivo es crear y revivir momentos memorables que resuenen en todo el país.

Esta alianza no solo representa una colaboración entre el vino y el fútbol, sino que también simboliza un fuerte impulso para la marca España en el ámbito internacional, subrayando la riqueza de la cultura española. Con el apoyo de Ramón Bilbao, la Selección Española se adentra en su camino hacia el Mundial de 2026 con un renovado sentido de determinación y la meta de dejar huella en la memoria colectiva.

Por qué tus inversiones en IA no están dando resultados esperados

0
Why your AI investments are falling short

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones se ha convertido en un tema candente, con muchos invirtiendo recursos significativos en iniciativas que, sin embargo, arrojan rendimientos lineales. Un sorprendente 85% de los proyectos de IA no logran alcanzar producción en 2024, una estadística inquietante que refleja un desafío común en el sector. A pesar de este alto porcentaje de fallos, existen formas de convertir esos rendimientos lineales en un crecimiento exponencial.

Se pueden identificar tres pilares críticos que diferencian las implementaciones exitosas de IA: la ventaja de rapidez, la capacidad de respuesta ante el mercado y la velocidad de innovación. La rapidez se refiere a la agilidad para implementar, prototipar y escalar soluciones de IA, mientras que la capacidad de respuesta implica la adaptación continua de los sistemas de IA a las condiciones cambiantes del mercado. Finalmente, la velocidad de innovación se centra en la mejora y evolución constante de las capacidades de la organización.

Un fallo común en muchos enfoques es tratar los proyectos de IA como desarrollos de software tradicionales, lo que lleva a una acumulación de deuda técnica y a la ineficiencia. Un análisis de un caso en el mercado medio reveló que los costos de ingeniería de ocho proyectos de IA sumaron casi 700,000 dólares, pero el 60% del tiempo de ingeniería se perdió en coordinación y burocracia, lo que resultó en casi 8 millones de dólares en productividad extraviada. Esta forma de operar crea cuellos de botella que frenan la velocidad de innovación.

Ante estas dificultades, surge un enfoque colaborativo que transforma la construcción y optimización de la IA en las organizaciones. En lugar de desarrollar proyectos de forma aislada, se propone construir una plataforma unificada con componentes reutilizables y patrones de integración que escalen a lo largo de toda la organización. Aunque se requiere una inversión inicial mayor, los retornos pueden ser exponenciales.

Este enfoque colaborativo se apoya en cuatro pilares: la ingeniería como infraestructura organizativa, empoderar a los expertos en el dominio del negocio, crear una fuerza laboral nativa de IA y la optimización en el mismo día. Cada uno de estos pilares contribuye a un aumento en la eficiencia y velocidad, permitiendo a las organizaciones responder rápidamente a los cambios del mercado.

La implementación de este cambio lleva tiempo y depende de diversos factores, como el entorno regulador y la complejidad organizativa. Sin embargo, es vital que las empresas no solo se centren en la tecnología, sino que también gestionen el cambio, la formación y el empoderamiento de toda la fuerza laboral en la transformación hacia la IA.

Las organizaciones que están logrando el éxito con la IA no son las que tienen los equipos de ingeniería más grandes, sino aquellas que han encontrado la manera de derribar muros entre la experiencia del dominio y la ejecución de la IA. Permitirse salir de un ciclo de planificación trimestral y adoptar un enfoque más dinámico es fundamental para desbloquear el potencial exponencial que ofrece la inteligencia artificial.
vía: AI Accelerator Institute