Inicio Blog Página 2

Avances Recientes en el Hospital del Mar: Innovaciones en Atención Sanitaria

0
Abrimos los nuevos jardines Maite Forner

El Hospital del Mar ha inaugurado los nuevos jardines Maite Forner, un espacio dedicado a la memoria de quien fue Directora de Enfermería del centro desde 1990 hasta su jubilación. Situados en la tercera planta del nuevo edificio de ampliación, estos jardines ofrecen a pacientes y profesionales un lugar para relajarse y disfrutar de la tranquilidad, lejos del ambiente hospitalario.

El área, que abarca cerca de 3.000 metros cuadrados, está diseñada para fomentar el bienestar y la sostenibilidad. Las terrazas, que permiten vistas al mar, cuentan con especies vegetales autóctonas del Mediterráneo, como salvia, espliego, olivos y tarays, minimizando así las necesidades de riego. Este enfoque ecológico también contribuye a reducir la huella de carbono del hospital en más de 2.000 toneladas de CO₂ al año, gracias a su cubierta vegetal.

Osborne, el jardín es accesible y se dividirá en horarios para su disfrute, abriendo de 9 a 18 horas durante el periodo invernal y hasta las 20 horas en temporada estival. Este espacio también se ha diseñado con características que buscan obtener la certificación LEED Gold, que valida la sostenibilidad del edificio.

Maite Forner, fallecida en 2016, fue reconocida por su liderazgo transformacional y su compromiso con la mejora de la calidad de la atención sanitaria. Su legado incluye la modernización de la enfermería y la creación de planes funcionales para el hospital, sentando las bases para un modelo asistencial centrado en el paciente y su bienestar. Los nuevos jardines perpetúan su memoria y contribuyen a crear un entorno más humano y accesible para todos.
vía: Noticias Hospital del Mar

Neval: Nematodos como Indicadores del Equilibrio del Suelo en el Contexto de la Salud del Suelo Europea

0
NEVAL investiga los nematodos como indicadores del equilibrio del suelo en línea con ‘Soil Health’ europea

La empresa valenciana NEVAL Grupo Farmalent, una CRO especializada en ensayos de eficacia con fitosanitarios, biocontrol y bioestimulantes, ha intensificado su investigación sobre el microbioma del suelo. Esta iniciativa se dirige a evaluar la diversidad funcional de los nematodos como indicadores biológicos del estado del suelo, un aspecto crucial en el contexto de la futura Ley Europea de Salud del Suelo.

NEVAL colabora con universidades, centros tecnológicos y empresas del sector agroalimentario, combinando áreas como la nematología, biotecnología y biocontrol. Su trabajo busca determinar los parámetros de bioestimulantes que puedan incrementar la productividad, resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

En su Servicio de Sostenibilidad, NEVAL lleva a cabo cuantificaciones de diferentes grupos de nematodos, tales como bacterívoros, fungívoros, omnívoros, depredadores, entomopatógenos y fitoparásitos, para crear un perfil funcional del suelo. Esto permite detectar desequilibrios en la actividad biológica, evaluar procesos de degradación o regeneración, medir infestaciones y analizar la respuesta del suelo a diversas prácticas de manejo y aplicaciones de bioinsumos.

Los datos obtenidos se utilizan para generar índices nematológicos internacionales que ayudan en la interpretación de la diversidad funcional y la estabilidad del ecosistema del suelo, lo cual proporciona una evaluación agronómica rigurosa.

Un avance destacado de NEVAL es el desarrollo de NEPOT® Test, una tecnología patentada que permite evaluar de manera rápida la mortalidad y comportamiento de los nematodos ante productos nematicidas y agentes de biocontrol. Estos ensayos se realizan en campos experimentales de NEVAL, garantizando el control del inóculo y la homogeneidad, además de ser realizados en explotaciones agrícolas en España y Países Bajos.

NEVAL está acreditada como Ensayos Oficialmente Reconocidos (EOR) y registrada como CIR, lo que asegura que sus estudios son válidos para el registro de fitosanitarios y soluciones de biocontrol. La empresa también evalúa el impacto de los bioestimulantes siguiendo la normativa europea, siendo pionera en la inclusión de respuestas nematológicas como indicadores funcionales del equilibrio biológico del suelo.

En este contexto, NEVAL toma en cuenta cuatro claims regulados a nivel europeo: la eficiencia en el uso de nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico, los rasgos agronómicos y la disponibilidad de nutrientes en el suelo o rizosfera. Este enfoque integral provee una evaluación sólida del comportamiento de los productos en el sistema suelo-planta.

NEVAL Grupo Farmalent se posiciona así como un referente nacional en el diagnóstico y la investigación aplicada en nematología, así como en la sostenibilidad y eficacia de productos fitosanitarios.

Las Ciudades se Llenan de Puntos de Carga: La Obsesión por Tener Batería

0

Con la creciente tendencia del trabajo remoto y el uso de videollamadas, la demanda de autonomía en los dispositivos móviles se ha convertido en una necesidad prioritaria para los usuarios españoles. Luis Miguel Manjón, máximo responsable de Telco Accessories Group (TAG) en España y experto en tecnología, ha señalado que la inminente llegada del Black Friday estará marcada por un aumento en la venta de power banks, superando incluso las compras de nuevos terminales.

Manjón destaca que la conversación sobre marcas de dispositivos ha disminuido y, en su lugar, han proliferado los puntos de carga disponibles en las ciudades, lo que indica un cambio en las prioridades de los consumidores. «Tener batería se está convirtiendo en toda una obsesión», afirma, añadiendo que los usuarios están cada vez más interesados en la calidad de los productos que eligen, especialmente los accesorios como cargadores y cables, que a menudo se rompen fácilmente cuando son de menor calidad.

El experto anticipa que, en los próximos días, muchos buscarán ofertas en accesorios, y ofrece consejos útiles para quienes planean realizar compras durante la temporada: es esencial prestar atención a características como la capacidad y potencia de los power banks, buscar opciones que incluyan carga rápida con Power Delivery y materiales robustos. «Hay que evitar que un cargador barato acabe saliendo caro», advierte.

Con el smartphone transformándose en una herramienta indispensable para el trabajo y la vida cotidiana, la pérdida de batería ya no es un pequeño inconveniente, sino un reto significativo para los usuarios. Xtorm, marca de TAG, lleva más de dos décadas proporcionando soluciones de energía móvil, enfocadas en satisfacer a un público que no puede permitirse fallos. Su responsable reitera que en el contexto actual, los consumidores deben buscar productos que ofrezcan potencia real y protección.

TAG, conocido por su compromiso con la sostenibilidad, ha aumentado su oferta de accesorios de carga de alta calidad. La firma se dirige a aquellos que buscan dispositivos que les permitan mantenerse conectados sin comprometer la eficiencia ni la autonomía. Con un enfoque en materiales reciclables y sostenibles, TAG continúa su evolución en un mercado donde la confianza y la fiabilidad son primordiales.

Reinpe Da Paso a una Nueva Etapa como Reinpe Digital Solutions con Nueva Imagen y Sede en Abrera

0
Reinpe inicia una nueva etapa como Reinpe Digital Solutions, con nueva imagen y sede en Abrera

Reinpe Digital Solutions, S.L. ha anunciado el inicio de una nueva etapa de crecimiento y renovación tras su evolución desde Reinpe Baix Llobregat S.L. Con más de 35 años de experiencia en el sector tecnológico, la empresa se reafirma en su compromiso con la transformación digital y el servicio personalizado, consolidándose como un socio especializado en soluciones de impresión profesional, gestión documental y servicios informáticos. El nuevo lema de la compañía, «Innovación que nos conecta», encapsula esta filosofía renovada.

La empresa se dedica a ofrecer soluciones tecnológicas encaminadas a mejorar la eficiencia y la productividad de organizaciones y empresas. Su amplio portafolio incluye equipos de impresión profesional, pantallas interactivas, sistemas de etiquetado, destructoras de documentos, armarios de carga y terminales de control horario. A su vez, proporciona servicios de gestión documental, mantenimiento informático, desarrollo web, software a medida y centralitas IP. Con su identidad renovada, Reinpe Digital Solutions hace hincapié en la innovación y la mejora continua, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado sin perder su esencia original.

La transición hacia Reinpe Digital Solutions también implica un cambio generacional en la dirección de la empresa. Joan Correro, su fundador, ha cedido el control a sus hijos Cristina y Guillem Correro, quienes han estado involucrados activamente en la gestión de la compañía durante años. Este relevo garantiza la continuidad del conocimiento sectorial y una visión renovada que busca nuevas oportunidades de desarrollo, manteniendo los valores familiares y el compromiso con una atención personalizada.

Como parte de esta renovación, la compañía ha modernizado completamente su imagen corporativa, diseñando un logotipo que refleja modernidad, confianza y conexión tecnológica. El nuevo aspecto visual simboliza el progreso de Reinpe Digital Solutions y destaca su enfoque próximo y profesional. El eslogan elegido, «Innovación que nos conecta», subraya la misión de la empresa de unir tecnología, personas y progreso.

Adicionalmente, la empresa ha inaugurado su nueva sede en C/ Francesc Layret, 12 – Nave 2, Polígono Industrial Sant Ermengol, 08630 Abrera (Barcelona). Este espacio más amplio y funcional está diseñado para mejorar la eficiencia operativa al centralizar servicios y optimizar la coordinación interna, lo cual permitirá ofrecer una atención aún más profesional y cercana a sus clientes. A pesar de este traslado, los canales de contacto de la empresa no han cambiado, y Reinpe Digital Solutions sigue operando con total normalidad mediante su página web.

La compañía ha expresado su agradecimiento a clientes y colaboradores por la confianza depositada en ellos y les invita a seguir acompañándoles en esta emocionante nueva etapa marcada por la ilusión, la tecnología y un futuro compartido.

Espadas y Más: La Nueva Referencia en Ecommerce del Sector

0
Espadas y Más se afianza como el ecommerce de referencia en el sector

Lo que comenzó como una simple compra en línea de un lote de espadas por 500 euros ha evolucionado en un fenómeno internacional del comercio electrónico. Espadas y Más, fundada por Eduardo Sáenz, se ha consolidado como uno de los mayores ecommerce del mundo especializado en espadas, katanas, armas históricas, armaduras, réplicas cinematográficas y artículos coleccionables. La empresa, que realiza envíos diarios a cualquier rincón del planeta, ha crecido de manera exponencial y se posiciona como un referente en su sector.

Inicialmente, Sáenz, un entusiasta coleccionista, solo pretendía adquirir una única espada de un lote en un sitio web. Sin embargo, al no poder comprar la pieza de forma individual, optó por adquirir todo el conjunto. Esta decisión, motivada por el deseo de obtener una sola pieza, se transformó rápidamente en una oportunidad de negocio, ya que el lote se vendió con rapidez. A partir de ahí, Sáenz decidió reinvertir en más armas y, con el tiempo, creó la tienda en línea espadasymas.com, dando así origen a lo que es hoy un negocio profesional y en constante crecimiento.

La compañía opera desde España, pero su impacto es totalmente global. Espadas y Más realiza envíos constantes a clientes en Europa, América, Asia y Oceanía, aprovechando su posicionamiento SEO y el reconocimiento de marca que ha logrado. La demanda de productos relacionados con el cine, la fantasía, el anime y la recreación histórica ha sido clave en su expansión internacional.

El catálogo de Espadas y Más es impresionante, con más de 10,000 productos que abarcan desde espadas históricas que pertenecen a diversas culturas y periodos, hasta katanas decorativas, réplicas oficiales de series y videojuegos, armaduras, escudos y merchandising exclusivo. Esta variedad ha permitido a la empresa atraer a una amplia gama de clientes, incluidos coleccionistas, aficionados al cosplay y academias de esgrima histórica.

Uno de los factores que ha impulsado el éxito de Espadas y Más es la construcción de una comunidad sólida en redes sociales. La marca se activa en todas las plataformas importantes, desde Instagram y TikTok hasta YouTube, Facebook y Twitch. Influencers y creadores de contenido colaboran constantemente con la empresa, lo que aumenta su visibilidad y conexión con el público.

A pesar del crecimiento, la empresa mantiene su enfoque en ofrecer atención personalizada. Los clientes pueden disfrutar de asesoramiento experto, envíos seguros tanto nacionales como internacionales, un embalaje cuidadoso para productos delicados y métodos de pago confiables, todo ello respaldado por una garantía en cada uno de sus artículos. Espadas y Más no solo ha resultado ser un negocio exitoso, sino que también representa un punto de encuentro para los apasionados del coleccionismo y la recreación histórica.

Grupo Maestro Refuerza Su Compromiso con la Alimentación Saludable en los Comedores Escolares de Madrid

0
GRUPO MAESTRO refuerza su compromiso con la alimentación saludable en los comedores escolares de Madrid

La empresa Grupo Maestro reafirma su compromiso con la alimentación saludable en los comedores escolares de Madrid, en línea con el nuevo Real Decreto de Comedores Saludables y Sostenibles que entrará en vigor en abril de 2026. Con una trayectoria de más de 45 años, esta compañía pionera en el sector de la restauración escolar ya viene aplicando desde hace décadas los principios que ahora recoge la nueva normativa. Sus menús se caracterizan por utilizar productos frescos, de proximidad y de temporada, así como por apostar por una educación alimentaria que fomente hábitos saludables entre los más pequeños.

A lo largo de más de tres décadas, Grupo Maestro ha diseñado menús que priorizan la frescura, la calidad y el equilibrio nutricional, adaptándose a las necesidades de cada centro educativo y las preferencias de los estudiantes. Estos menús incluyen frutas y verduras frescas a diario, legumbres, pescados, carnes magras y platos con proteínas vegetales. Además, se evita el uso de frituras y productos ultraprocesados, prefiriendo métodos de cocción como el horno, el vapor o el hervido, que preservan mejor los nutrientes y el sabor natural de los alimentos.

Uno de los pilares de Grupo Maestro es su colaboración con proveedores locales de la Comunidad de Madrid y alrededores. Este enfoque de «kilómetro cero» no solo asegura la frescura de los productos, sino que también contribuye a dinamizar la economía local y a reducir la huella ambiental del servicio. La sostenibilidad se refleja también en la reducción del desperdicio alimentario y en la utilización de envases y materiales sostenibles.

Más allá de la comida, Grupo Maestro concibe el comedor escolar como un espacio educativo. Por ello, desarrolla su propio programa de actividades y talleres durante el horario de comedor, que tienen por objetivo fomentar hábitos saludables y sostenibles entre los niños y niñas. Estas actividades, adaptadas a las distintas edades, promueven el conocimiento de los alimentos, la importancia de una dieta equilibrada y el respeto por el entorno.

«En Grupo Maestro llevamos muchos años trabajando en la línea que marca ahora el nuevo Real Decreto. Nuestra prioridad siempre ha sido ofrecer menús saludables, preparados con productos frescos y de temporada, sin necesidad de esperar a que una norma lo exija», asegura el equipo de dirección de Grupo Maestro. «Para nosotros, la alimentación infantil es una responsabilidad y una oportunidad de educar en valores desde la mesa».

Con esta filosofía, Grupo Maestro convierte la nueva normativa en una oportunidad para seguir innovando y fortaleciendo su papel como referente en restauración escolar saludable y sostenible. Su experiencia, compromiso y cercanía con los centros educativos y las familias consolidan a la empresa como un aliado clave en la educación alimentaria de los escolares madrileños.

Gemma Mengual se Une como Nueva Embajadora de RENOLIT ALKORPLAN

0
Gemma Mengual, nueva embajadora de RENOLIT ALKORPLAN

Gemma Mengual, reconocida como una de las más grandes figuras de la natación artística española y doble medallista olímpica, se convierte en la nueva Embajadora de RENOLIT ALKORPLAN, una empresa especializada en la fabricación de membranas flexibles de PVC para la impermeabilización y estética de piscinas. Este anuncio fue realizado en la feria Piscina Barcelona 2025, donde ambas partes manifestaron una conexión especial basada en su entendimiento del agua como un elemento fundamental que representa bienestar, expresión personal y un refugio cotidiano.

La carrera de Mengual ha estado marcada por su talento y dedicación, con una profunda conexión con el agua. Esta relación no solo se refleja en su carrera deportiva, sino que también ha evolucionado hacia un estilo de vida que le permite encontrar en el agua un espacio de calma y claridad mental. «El agua ha sido siempre un espacio de libertad, de fuerza, de expresión. Hoy, la piscina es mucho más. Es un sinónimo de equilibrio donde todo fluye con armonía», expresó la embajadora durante la presentación.

Mengual ve la piscina no solo como un lugar de ejercicio, sino como una extensión de su estilo de vida. Por eso, considera esencial colaborar con marcas que compartan sus valores, como el esfuerzo, la innovación y el diseño. Según la deportista, RENOLIT ALKORPLAN encarna esas cualidades, lo que facilita una colaboración muy significativa.

Por su parte, Miquel López, director comercial y de marketing de la división de Piscinas en RENOLIT, se mostró entusiasmado por esta colaboración y destacó que la trayectoria de Mengual es representativa de los valores de la marca: compromiso, autenticidad y pasión. Según López, la conexión de Mengual con el agua servirá de inspiración para RENOLIT ALKORPLAN en su misión de transformar espacios acuáticos en experiencias de bienestar y belleza.

Fundada en 1946 en Alemania, RENOLIT es una empresa internacional con más de 30 países de presencia global, siendo uno de sus centros de producción más importantes el de Sant Celoni, en Barcelona. Con más de 35 años de experiencia en el mercado de piscinas, RENOLIT ALKORPLAN se ha consolidado como una marca de confianza en la industria de la impermeabilización, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles.

Disminución del Superávit de la UE con EE. UU. en el Segundo y Tercer Trimestre de 2025

0
A loaded cargo ship at sea.

En el tercer trimestre de 2025, la Unión Europea (UE) reportó un superávit comercial de 40,8 mil millones de euros en bienes con Estados Unidos. Esta cifra representa una disminución del 13,3% en comparación con los 47,1 mil millones de euros del segundo trimestre y un notable descenso del 49,7% respecto al superávit de 81,2 mil millones de euros alcanzado en el primer trimestre de ese año. Este primer trimestre se destacó por un aumento significativo en las exportaciones hacia Estados Unidos, impulsadas por la posibilidad de tarifas adicionales por parte de dicho país.

Durante el tercer trimestre de 2025, la UE mantuvo un superávit en varias categorías de productos, incluyendo químicos y productos relacionados, maquinaria y vehículos, otros bienes manufacturados, así como alimentos y bebidas. Por otro lado, se registraron déficits en las importaciones de energía, materias primas y otros productos. El superávit en la categoría de productos químicos y relacionados disminuyó en los segundos y terceros trimestres de 2025, registrando 24,7 mil millones y 23,0 mil millones de euros respectivamente, tras alcanzar un máximo de 54,1 mil millones de euros en el primer trimestre del año, en gran parte debido a la anticipación de tarifas estadounidenses.

Desde el primer trimestre de 2021, las importaciones de la UE desde Estados Unidos presentaron una tendencia similar a las importaciones desde el resto del mundo hasta el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, a raíz de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la UE incrementó sus importaciones de productos energéticos desde Estados Unidos, lo que provocó que estas crecieran más que las correspondientes al resto del mundo, manteniéndose en un nivel más alto de forma comparativa.

Esta evolución en las cifras del comercio bilateral entre la UE y Estados Unidos refleja no solo dinámicas económicas, sino también el impacto de eventos geopolíticos y decisiones políticas que condicionan el comercio internacional. Las fluctuaciones en los superávits y déficits evidencian la complejidad de las relaciones comerciales en un contexto global cada vez más interconectado.

Independencia Financiera: La Clave para Alcanzar la Libertad y la Felicidad

0
Crediticio: la independencia financiera como camino hacia la libertad y la felicidad

La independencia económica se ha convertido en un pilar crucial para alcanzar la libertad personal y el bienestar. Esta realidad es especialmente palpable en grupos como mujeres, autónomos y jóvenes emprendedores, quienes han enfrentado históricamente numerosas dificultades para acceder a financiación. La necesidad de depender de terceros o de lidiar con un sistema que no siempre comprende sus circunstancias específicas genera frustraciones, tal como lo manifiestan muchas voces en la sociedad.

Frente a este panorama, han surgido plataformas como Crediticio, que buscan transformar esta dinámica a través de un enfoque inclusivo. Su misión es proporcionar las herramientas y el respaldo necesarios para que cada persona, independientemente de su situación inicial, pueda gestionar su vida económica de manera autónoma. Utilizando la tecnología, Crediticio facilita el acceso a opciones financieras que no solo satisfacen necesidades inmediatas, sino que también nutren proyectos a largo plazo, promoviendo así una estabilidad emocional y financiera duradera.

Crediticio se diferencia por ofrecer una experiencia diseñada para la autonomía personal. Su plataforma 100% digital se adapta a las historias financieras individuales, permitiendo a los usuarios comparar préstamos y encontrar soluciones que se alineen con sus objetivos, ya sea la creación de un pequeño negocio, la inversión en educación o el logro de metas personales. La rapidez y agilidad de su servicio aseguran que los usuarios no pierdan el impulso necesario para avanzar en sus iniciativas.

La inclusión financiera que promueve Crediticio va acompañada de un compromiso con la legalidad. La plataforma opera bajo la Ley 16/2011 de crédito al consumo, lo que garantiza la protección de todos sus usuarios. Esta regulación asegura que los derechos de los solicitantes de financiación estén amparados por el Banco de España, ofreciendo así un nivel de seguridad jurídica esencial. La transparencia es otro de los principios fundamentales de Crediticio, que se esfuerza por dejar claros los costes asociados a los préstamos, promoviendo un enfoque de crédito responsable.

Además, el conocimiento se erige como un pilar en la búsqueda de la independencia financiera. Crediticio incorpora un componente educativo en su oferta, brindando recursos que facilitan la comprensión de las finanzas personales. A través de guías y asesoramiento, la plataforma enseña a los usuarios a planificar y gestionar su dinero de manera saludable, fomentando así una relación positiva con su economía. Este empoderamiento por medio del conocimiento se traduce en una confianza y felicidad sostenibles.

Con su enfoque inclusivo y su firme compromiso con la transparencia y la educación, Crediticio se posiciona como un catalizador de la independencia económica. La plataforma abre nuevas oportunidades y elimina las barreras que han limitado el acceso a la financiación. En definitiva, su labor es un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más equitativa, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar sus metas económicas y personales.

Disminución del 1.1% en el Uso de Energía de Agricultura y Silvicultura en 2023

0
Combine harvesting crops.

En el año 2023, el sector de agricultura y silvicultura de la Unión Europea consumió un total de 26,4 millones de toneladas de equivalente petróleo en energía. Esta cifra representa una ligera disminución del 1,1% en comparación con el año anterior, manteniendo la participación del sector en el consumo total de energía de la UE en un constante 3,0%.

Entre los países miembros, los Países Bajos destacaron, liderando el consumo de energía directa del sector con un 7,8% del total nacional. Polonia y Letonia le siguieron en este ranking, contabilizando un 5,2% y un 5,0% respectivamente. En el lado opuesto, Luxemburgo se ubicó como el país con la menor proporción, alcanzando apenas un 0,8%, con Eslovaquia y Eslovenia en posiciones similares, con un 1,3% y un 1,6%.

En términos de fuentes de energía, los productos petroleros y el petróleo representaron la mayor parte del consumo de energía del sector agrícola y forestal de la UE, con un 58,3%. La electricidad ocupó el segundo lugar con un 15,1%, seguida por el gas natural con un 12,1% y las energías renovables y biocombustibles que representaron un 11,7%. Esta distribución resalta la dependencia del sector de fuentes tradicionales de energía, a pesar de un creciente interés en alternativas más sostenibles.

Estos datos reflejan la importancia del sector agrícola y forestal en el panorama energético europeo y subrayan la necesidad de estrategias que optimicen el uso de energía, al mismo tiempo que promueven la transición hacia fuentes más limpias y renovables.