Inicio Blog Página 2

La Unidad Móvil de Telemedicina de Comitas e-Health: Un Imprescindible en La Vuelta

0
La Unidad Móvil de Telemedicina de Comitas e-Health, "un imprescindible" de La Vuelta

Por tercer año consecutivo, La Vuelta, una de las competiciones ciclistas más prestigiosas del mundo, contará con el apoyo de Comitas e-health, una empresa española líder en telemedicina. La colaboración entre ambas entidades se ha consolidado mediante la implementación de una unidad móvil de rayos X que brindará atención médica durante todas las etapas de la competición.

Esta unidad no solo atenderá a los corredores en caso de accidentes, sino también al personal organizador. A lo largo de las 21 etapas y los 3.151 kilómetros que componen La Vuelta 25, un equipo de cinco profesionales de Comitas estará disponible para proporcionar atención médica de alta calidad, que incluye la realización de pruebas radiológicas prácticamente inmediatas. En las dos ediciones anteriores, más de 200 pruebas de rayos X fueron realizadas in situ, lo que permitió ahorrar más de 500 horas en traslados a centros hospitalarios.

La Unidad Móvil de Comitas ha demostrado su fiabilidad operando sin fallos técnicos incluso en condiciones difíciles, como en los puertos de montaña del Angliru y el Tourmalet, donde fue capaz de funcionar a altitudes superiores a 1800 metros gracias a su tecnología de baterías de alta capacidad. Javier Guillén, director general de La Vuelta, ha destacado la importancia de esta unidad para la rápida evaluación y tratamiento de lesiones, enfatizando que evita, en muchos casos, la necesidad de trasladar a los ciclistas a hospitales.

Aquilino Antuña, CEO de Comitas e-health, expresó su satisfacción por la continuidad de esta colaboración, resaltando que su unidad móvil puede operar exitosamente en las condiciones más exigentes. La unidad está equipada con un sistema de rayos X digital de última generación y cuenta con profesionales sanitarios altamente calificados, así como con los sistemas de seguridad y homologaciones necesarias.

La unidad se instalará en la meta de cada etapa, equipada con una pantalla de grandes dimensiones que permitirá la visualización inmediata de las imágenes radiológicas por parte de los equipos médicos presentes. Con esta potente herramienta, La Vuelta se asegura de ofrecer un servicio médico de calidad y convertirse en un referente en la atención sanitaria durante eventos deportivos.

Cuidado y Ubicación Adecuada de las Plantas en el Hogar

0
cómo cuidarlas y dónde colocarlas

Las plantas de interior se han convertido en un elemento fundamental en la decoración de nuestros hogares, no solo por su capacidad de embellecer los espacios, sino también por sus beneficios para la salud y el bienestar. Sin embargo, es crucial saber cómo cuidarlas y dónde colocarlas para asegurar su crecimiento y longevidad.

Uno de los aspectos más importantes en el cuidado de las plantas de interior es la luz. Cada especie tiene diferentes requerimientos de iluminación. Las plantas de hoja grande, como la monstera o el filodendro, suelen preferir lugares con luz indirecta, mientras que las suculentas y cactus requieren mayor luz directa. Es recomendable observar el comportamiento de la planta; si sus hojas comienzan a amarillear, puede ser señal de que está recibiendo demasiada luz, y si se vuelven marrones o se alargan, puede ser indicativo de que necesita más luz.

El riego también juega un papel fundamental en la salud de las plantas. Es esencial conocer las necesidades específicas de cada especie, ya que algunas requieren un sustrato constantemente húmedo, mientras que otras prefieren secarse entre riegos. Para determinar cuándo regar, se puede introducir un dedo en el sustrato; si al sacar la mano el dedo sale seco, es momento de proporcionar agua. Un exceso de riego puede causar enfermedades en las raíces, por lo que es preferible errar por el lado de la precaución.

La elección del lugar donde se ubicarán las plantas es igualmente vital. Espacios cercanos a ventanas o en la esquina de una habitación bien iluminada suelen ser ideales. Sin embargo, es importante también tener en cuenta factores como la temperatura y la humedad. Algunas plantas, como los helechos, prosperan en ambientes más húmedos, mientras que otras, como las lavandas, prefieren climas más secos.

Además, la rotación periódica de las plantas puede ayudar a asegurar un crecimiento uniforme. Al girarlas cada pocas semanas, se evita que crezcan inclinadas hacia la luz, promoviendo un desarrollo más equilibrado.

Por último, es recomendable atender a las necesidades específicas de cada planta en cuanto a fertilización y poda, dos aspectos que pueden influir significativamente en su salud. La fertilización ayuda a reponer los nutrientes del sustrato, mientras que la poda de hojas muertas o ramas dañadas estimula un crecimiento más saludable.

En resumen, el cuidado adecuado y la colocación estratégica de las plantas de interior no solo contribuyen a su desarrollo, sino que permiten disfrutar de un ambiente más agradable y saludable en nuestros hogares. Con un poco de atención y conocimiento, cualquier persona puede transformar su espacio personal en un pequeño oasis verde.

Ecuador: El Destino Soñado para los Amantes del Cacao

0
Ecuador se consolida como el destino ideal para los amantes del cacao

Ecuador se posiciona como un destino privilegiado para los amantes del cacao a través de itinerarios gastronómicos promovidos por la reconocida marca Paccari. Estos recorridos, que combinan turismo, sostenibilidad e historia, permiten a los visitantes adentrarse en una de las regiones más emblemáticas del cacao fino de aroma, ofreciendo experiencias únicas que conectan con la riqueza cultural y natural del país.

El chocolate en Ecuador ha trascendido su papel como un simple placer culinario y se ha convertido en un vehículo de cultura y sostenibilidad. Conocido como la cuna del cacao fino de aroma, el país refuerza su liderazgo en el turismo gastronómico mediante las Rutas del Cacao, que invitan a descubrir plantaciones, centros de interpretación y comunidades indígenas que preservan la tradición chocolatera.

Entre los principales destinos de esta experiencia se encuentra la comunidad de Santa Rita, en Archidona, donde en 2014 se lanzó el «Tour del chocolate». Este proyecto nació de la colaboración entre pobladores Kichwas y Paccari, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de participar en las distintas etapas de la producción del cacao fino de aroma, desde la cosecha hasta la transformación artesanal en chocolate gourmet, en un entorno que refleja la riqueza natural y cultural de la Amazonía.

Durante el recorrido, los turistas visitan el Centro de Interpretación del Cacao, donde se aborda la relevancia histórica y social de este fruto en la vida comunitaria. Además, pueden aprender a preparar platos tradicionales, como el maito, explorar parcelas que albergan petroglifos precolombinos y participar en talleres donde el cacao se tuesta y se mezcla con especias autóctonas, ofreciendo una experiencia sensorial completa.

Más allá de su valor gastronómico, el cacao amazónico está impregnado de una profunda huella histórica. Investigaciones realizadas por el arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez, en colaboración con instituciones internacionales, han revelado la existencia de cacao domesticado hace más de 5.500 años dentro de la cultura Mayo-Chinchipe, un hallazgo que destaca el origen amazónico de esta planta y su papel clave en las sociedades ancestrales.

Las Rutas del Cacao se extienden más allá de la Amazonía, abarcando también Manabí y la Sierra ecuatoriana. Estas experiencias incluyen visitas a plantaciones, talleres de chocolate y festivales internacionales que celebran la diversidad y la herencia del cacao. En todas estas iniciativas, la sostenibilidad y el comercio justo son fundamentales, involucrando a comunidades locales que se benefician directamente de esta actividad.

Según Santiago Peralta, cofundador de Paccari, «Visitar Ecuador a través de las rutas del cacao es mucho más que un viaje. Es descubrir una herencia milenaria, apoyar a comunidades comprometidas con la sostenibilidad y, al mismo tiempo, experimentar el sabor único que han convertido a Paccari en un referente mundial».

Quehoteles.com Incorpora Waylet como Nueva Forma de Pago

0
Quehoteles.com incorpora Waylet como nueva forma de pago

Los clientes de Quehoteles.com ahora podrán realizar sus reservas de hotel de manera rápida y segura a través de Waylet, la aplicación de pago y fidelización de Repsol. Esta integración representa un paso más de la agencia de viajes online, que cuenta con más de 20 años de trayectoria y más de 500.000 usuarios satisfechos, para ofrecer soluciones innovadoras en el ámbito de los métodos de pago.

Waylet, que acumula más de 9,3 millones de usuarios registrados en España, permitirá a los usuarios cancelar sus reservas directamente desde la app. Además de facilitar el proceso de pago, los clientes tendrán la posibilidad de acumular saldo en su monedero Waylet para futuras transacciones, beneficiándose de promociones exclusivas que solo estarán disponibles para los usuarios de esta plataforma.

Esta iniciativa responde a la creciente demanda por métodos de pago digitales que integren programas de fidelización. La OTA busca no solo consolidar su relación con clientes actuales, sino también atraer a un público más joven que prefiere gestionar sus compras a través de dispositivos móviles.

Quehoteles.com espera que la adopción de esta nueva forma de pago impulse un crecimiento notable en las ventas durante el próximo año. Con esta innovación, la marca también fortalecerá su presencia en el mercado y se dará a conocer entre un nuevo segmento de usuarios.

Waylet no solo facilita pagos en estaciones de servicio Repsol, sino que también permite realizar compras en diversas marcas reconocidas, como El Corte Inglés y Burger King, entre otras. Su sistema de fidelización recompensa a los usuarios, incentivándolos a utilizar la aplicación en su vida cotidiana.

Por su parte, Quehoteles.com se posiciona como una OTA comprometida con valores como la humildad, el trabajo en equipo y la innovación, buscando siempre mejorar la experiencia de sus clientes.

Cinco Errores que Roban Tu Energía en el Dormitorio y Afectan Tu Descanso

0
"Estos son los cinco errores que te roban la energía en el dormitorio y podrían afectar a tu descanso"

Un buen descanso es fundamental para mantener un estilo de vida saludable, sin embargo, muchos no son conscientes de los errores que pueden estar robando su energía en el dormitorio y afectando la calidad de su sueño. A continuación, se presentan cinco errores comunes que podrían estar perjudicando tu descanso y cómo corregirlos.

Uno de los errores más frecuentes es tener un ambiente desordenado. La acumulación de objetos y desorganización puede generar estrés y ansiedad, dificultando la relajación necesaria para conciliar el sueño. Mantener el dormitorio limpio y ordenado contribuye a una atmósfera más tranquila y propicia para el descanso.

Otro aspecto importante es la elección de la iluminación. La luz artificial, en especial la luz azul que emiten dispositivos como teléfonos y tabletas, puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Es recomendable evitar pantallas al menos una hora antes de dormir y optar por luces cálidas que favorezcan un ambiente relajante.

Además, la temperatura del dormitorio juega un papel crucial en la calidad del sueño. Una habitación demasiado caliente o fría puede dificultar la conciliación del sueño. Lo ideal es mantener una temperatura entre 18 y 22 grados Celsius para lograr un descanso reparador.

El cuarto también debe ser un refugio del ruido exterior. Ruidos como el tráfico o conversaciones pueden perturbar el sueño. Utilizar cortinas opacas, almohadas que aíslan el sonido o incluso máquinas de ruido blanco puede ayudar a minimizar estas distracciones y mejorar la calidad del descanso.

Finalmente, la elección del colchón y la ropa de cama es esencial. Un colchón viejo o incómodo no solo puede provocar molestias físicas, sino también afectar la calidad del sueño. Invertir en un buen colchón y en sábanas agradables al tacto puede marcar una gran diferencia en la experiencia de descanso.

Revisar estos aspectos en el dormitorio puede ser el primer paso hacia una mejor calidad del sueño y un aumento en la energía diaria. Prestar atención a estos errores es fundamental para garantizar un espacio que favorezca el descanso y el bienestar general.

Diez Revoluciona la Asesoría de Compra de Propiedades en Marbella con Enfoque de Arquitecto Técnico

0
DIEZ redefine la asesoría de compra de propiedades en Marbella bajo conocimientos de un Arquitecto Técnico

DIEZ ha llegado al mercado inmobiliario de Marbella con una propuesta que transforma por completo la experiencia de compra de vivienda. Fundada por Carlos Rodríguez, un Arquitecto Técnico titulado, la firma ofrece un servicio exclusivo enfocado en el comprador, donde la figura del arquitecto es clave. Por primera vez, un agente especializado en asesoría inmobiliaria tiene formación técnica, lo que asegura un proceso de compra más seguro y transparente.

A diferencia de las agencias tradicionales, DIEZ no trabaja con un portafolio específico de inmuebles en venta. Su prioridad es entender las necesidades individuales de cada cliente, lo que les permite explorar todo el mercado, incluyendo propiedades que no están listadas públicamente. Este enfoque garantiza que las recomendaciones se adapten a los intereses del comprador, evitando que se basen en una cartera propia de la agencia.

Antes de presentar cualquier propiedad al cliente, un arquitecto técnico realiza un exhaustivo análisis de la misma, evaluando aspectos como la estructura, distribución, calidades y potencial de inversión. Solo aquellas viviendas que cumplen con altos estándares son consideradas, lo que brinda al comprador un proceso más eficiente y libre de sorpresas desagradables.

Carlos Rodríguez, fundador de DIEZ, explica: «Marbella necesitaba un servicio inmobiliario más riguroso y transparente. Con DIEZ, el comprador se beneficia de un asesor exclusivo que entiende tanto el mercado como los aspectos técnicos de cada operación». Este lanzamiento coincide con un periodo de crecimiento notable en el sector inmobiliario de la región, donde se ha registrado un aumento del 10% en el valor de las propiedades de lujo y más de 8.700 ventas en el último año, especialmente en el conocido Triángulo de Oro.

Otra característica distintiva del modelo de DIEZ es que no implica costes adicionales para el comprador. Los honorarios se financian mediante la comisión del vendedor, lo que permite ofrecer un servicio de alta calidad sin ninguna carga económica extra para el cliente.

De este modo, DIEZ se posiciona como la primera firma en Marbella en combinar la arquitectura técnica con la asesoría inmobiliaria, ofreciendo a los compradores un acompañamiento exclusivo, metódico y confidencial en cada etapa de su operación.

Rentokil Initial Advierte Sobre el Crecimiento de las Gaviotas en las Ciudades y Sus Impactos en la Salud y el Entorno Urbano

0

Las gaviotas, aves que durante mucho tiempo se han asociado con las costas y el mar, han encontrado en las ciudades españolas un nuevo hábitat que les ofrece abundantes recursos. Este cambio en su comportamiento ha generado un problema creciente, ya que su presencia no solo es una fuente de molestias diarias, sino también acarrean riesgos económicos y para la salud pública.

La notable adaptación de las gaviotas a entornos urbanos explica su proliferación. Según expertos, estas aves han aprendido a encontrar comida y anidar en las ciudades, donde los recursos son constantes. Esto ha alargado sus periodos de cría y incrementado sus poblaciones, extendiendo su distribución incluso hasta el interior de la península, como en la Comunidad de Madrid.

Las consecuencias son diversas. El ruido y la agresividad de las gaviotas, especialmente durante la defensa de sus nidos, se suman a la acumulación de desechos utilizados para la nidificación, perjudicando la limpieza de las áreas urbanas. Sus excrementos, altamente corrosivos, aceleran el deterioro de edificios, vehículos y mobiliario público. Para los negocios, especialmente en el sector de la hostelería, la presencia de gaviotas en terrazas puede disuadir a los clientes y ocasionar pérdidas económicas significativas.

La proliferación de gaviotas también incrementa los riesgos sanitarios. Sus excrementos pueden ser portadores de bacterias y virus, y los nidos favorecen la presencia de hongos y ácaros. Esto plantea un riesgo elevado de transmisión de enfermedades como la Gripe Aviar, Salmonelosis, Histoplasmosis y Criptococosis, especialmente al estar en contacto con restos contaminados.

Historicamente, el control de la población de gaviotas se ha sustentado en métodos tradicionales como la instalación de redes, cables y púas en zonas de posado o el uso de cetrería para disuadir su presencia. Sin embargo, la adaptabilidad de estas aves ha evidenciado la necesidad de combinar diversas técnicas de forma sostenida.

Con el objetivo de abordar este desafío de manera efectiva, se ha introducido Bird Alert, un sistema innovador que detecta en tiempo real a las gaviotas mediante micrófonos y utiliza sonidos de depredadores naturales para disuadirlas. Este dispositivo no solo identifica a las aves individualmente y adapta su respuesta, sino que también permite la monitorización remota a través de dispositivos móviles. Este enfoque ha mostrado resultados positivos en diversos contextos internacionales, desde vertederos hasta hospitales, con mejoras inmediatas y sostenibles a largo plazo.

Ante el creciente problema que representan las gaviotas en entornos urbanos, es evidente que la adaptación e innovación son fundamentales para mitigar su impacto y proteger tanto la salud pública como los intereses económicos de las ciudades.

Ambiente Acogedor: Ideas para el Recibidor y el Dormitorio

0
ideal para el recibidor o para el dpormitorio

El diseño de interiores ha tomado un giro notable en los últimos años, y entre las tendencias más destacadas se encuentran las soluciones decorativas que optimizan los espacios pequeños, como el recibidor y el dormitorio. Expertos en decoración sugieren que, tanto en hogares urbanos como en casas rurales, la funcionalidad y el estilo deben ir de la mano, creando ambientes acogedores y prácticos.

El recibidor, muchas veces considerado un espacio olvidado, se ha convertido en una carta de presentación del hogar. Elementos como bancos con almacenamiento, espejos que aportan amplitud y percheros elegantes están ganando popularidad. Estos elementos no solo aportan practicidad, sino que también pueden personalizar la entrada con toques de color y textura que reflejan la personalidad del propietario.

En el caso del dormitorio, la tendencia se desplaza hacia la creación de un refugio personal. Los diseñadores recomiendan optar por muebles multifuncionales, como camas con cajones o mesas de noche que también sirvan como escritorios. Los textiles suaves, junto con una paleta de colores neutros y relajantes, contribuyen a generar un ambiente sereno, ideal para el descanso.

Además, la incorporación de plantas y elementos naturales en ambas áreas puede mejorar la calidad del aire y aportar una sensación de bienestar. La iluminación también juega un papel esencial; con el uso de lámparas regulables y focos LED, se puede crear una atmósfera cálida que invite a la relajación o, por el contrario, a la actividad.

En conclusión, tanto el recibidor como el dormitorio pueden transformarse en espacios funcionales y estéticamente agradables con pequeñas modificaciones. La clave está en elegir los muebles y elementos decorativos adecuados que, además de ser prácticos, resalten el estilo personal, haciendo que cada rincón del hogar cuente una historia.

Telemedicina Satelital: Serenae y Comitas e-Health Llevan la Sanidad a Todos los Rincones

0
La telemedicina satelital de Serenae y Comitas e-Health lleva la sanidad a cualquier rincón

En España, una parte del territorio sigue luchando con la limitada cobertura móvil y la falta de acceso a fibra óptica, lo que presenta un desafío significativo para la atención médica en zonas rurales y aisladas. Para abordar esta problemática, Serenae y Comitas e-Health han presentado un innovador maletín de telemedicina que utiliza conexión satelital, permitiendo realizar diagnósticos médicos a distancia en lugares donde las redes convencionales no llegan.

Este maletín portátil y ligero está diseñado para que los sanitarios sobre el terreno puedan medir constantes vitales y realizar diversas pruebas diagnósticas. Gracias a su conexión satelital, los profesionales de la salud pueden trabajar en tiempo real con médicos a distancia, garantizando así que la atención médica fluya sin importar la lejanía del lugar. Desde un pueblo en una sierra hasta un deportista en medio de una carrera, la asistencia médica ahora puede llegar a donde más se necesita.

El dispositivo, desarrollado por Comitas e-Health, incluye tecnología médica avanzada, como un monitor de signos vitales, un ecógrafo portátil y cámaras de exploración, todo ello rodeado de un sistema de transmisión de datos encriptado, lo que proporciona un acceso seguro a la asistencia sanitaria. Su diseño compacto permite que sea transportado como equipaje de mano, asegurando una autonomía eléctrica y una rápida conexión en el momento crucial.

El éxito de esta iniciativa está respaldado por la infraestructura satelital de HISPASAT, que proporciona una conexión muy superior a la de redes móviles tradicionales, permitiendo el envío seguro de datos médicos en tiempo real. Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, afirma: «Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la sanidad a través de la tecnología».

Este maletín de telemedicina no es solo un proyecto en desarrollo, ya se ha implementado en situaciones reales, como en eventos deportivos y misiones humanitarias, demostrando su eficacia en entornos donde el acceso a la atención sanitaria es limitado. «Permite que un médico tome decisiones clínicas a distancia con la misma información que tendría en una consulta presencial», destacan desde Comitas e-Health.

Además de mejorar la respuesta en emergencias, este sistema ayuda a reducir desplazamientos innecesarios y disminuir la carga en los servicios de urgencias, mejorando la atención a personas vulnerables como ancianos o pacientes crónicos.

El modelo de conectividad satelital de Serenae no solo garantiza la seguridad y la fiabilidad de los datos médicos, sino que también permite un despliegue rápido y sin complicaciones, lo que es crucial en situaciones de emergencia.

El desarrollo de esta tecnología representa un avance significativo hacia la igualdad en el acceso a la atención sanitaria, con la intención de extender su alcance tanto en España como en otros países que enfrenten desafíos similares. Esta colaboración entre Serenae y Comitas e-Health pone de manifiesto cómo la innovación tecnológica puede eliminar barreras en la atención médica, llevando la sanidad a donde más se necesita, siempre con un enfoque centrado en el ser humano.

Equito Alcanza las 100 Propiedades y Consolida un Nuevo Modelo de Inversión Inmobiliaria en Europa

0
Equito alcanza las 100 propiedades y consolida un nuevo modelo de inversión inmobiliaria en Europa

Equito, la innovadora plataforma española en inversión inmobiliaria basada en tecnología blockchain, ha alcanzado un importante hito al contar con 100 propiedades estratégicas disponibles para inversión a través de su aplicación móvil. Este avance subraya su creciente relevancia como un referente europeo en la digitalización del sector inmobiliario.

Desde su fundación en 2022 por Robin Decaux y Naji Bizri, Equito ha implementado una estrategia de crecimiento sostenido, con un notable aumento en sus activos bajo gestión, que pasaron de 2 millones de euros en 2023 a 20 millones de euros en la actualidad. En paralelo, el número de propiedades disponibles se ha incrementado de 10 a 100, lo que evidencia la efectividad del modelo operativo de la empresa.

Decaux, CEO y cofundador de Equito, afirma que esta meta reafirma su misión de permitir que cualquier persona pueda invertir en inmuebles de manera segura, rentable y accesible. Gracias a la tecnología blockchain, la plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de obtener rendimientos atractivos con total transparencia.

La aplicación cuenta hoy con más de 123.000 usuarios activos y ha superado las 224.000 descargas en 62 países, abarcando un amplio espectro de inversores, desde jóvenes hasta perfiles más experimentados. Este crecimiento ha propiciado una fidelización notable, ya que el 75% de las operaciones se realizan a partir de reinversiones de usuarios existentes.

Equito ha devuelto hasta la fecha 1,4 millones de euros a sus inversores mediante su sistema de recompras, que aporta liquidez al mercado secundario y refuerza la confianza en su modelo. Actualmente, los inversores disfrutan de una rentabilidad promedio mensual del 8,5% sin necesidad de gestionar las propiedades.

La infraestructura tecnológica de Equito le permite controlar toda la cadena de valor en tiempo real, lo que minimiza riesgos y maximiza rentabilidades, todo esto sin necesidad de intermediarios. Desde su sede central en Barcelona, la empresa opera con un equipo de 33 profesionales y colabora con más de 60 contratistas especializados, lo que le otorga agilidad y adaptabilidad en cada mercado local.

La planificación de Equito incluye una nueva ronda de financiación, respaldada por fondos de venture capital, family offices e inversores en real estate y consumo digital, con el fin de acelerar su crecimiento en mercados tanto nacionales como internacionales. Dentro de su ambiciosa estrategia para los próximos dos años, la compañía prevé superar las 700 propiedades bajo gestión y desplegar más de 180 millones de euros en activos inmobiliarios para el año 2027, consolidándose como la infraestructura líder en inversión inmobiliaria digital en Europa.