Inicio Blog Página 182

OK Mobility se Asocia como Partner Oficial de Movilidad en PortAventura World

0

OK Mobility ha anunciado su nueva colaboración con PortAventura World, convirtiéndose en el partner oficial de movilidad del emblemático resort temático, que celebra su 30 aniversario. Este acuerdo permitirá a OK Mobility facilitar los desplazamientos del equipo del parque a lo largo del año, utilizando su flota de vehículos eléctricos e híbridos, incluidos coches y furgonetas.

PortAventura World, situado en la costa de Tarragona, se ha posicionado como uno de los destinos de ocio familiar más populares de Europa, con más de 5 millones de visitas anuales. Su oferta incluye atracciones de primer nivel, espectáculos variados, diez hoteles y un centro de convenciones destacado.

El objetivo de esta asociación es integrar soluciones de movilidad dentro del ecosistema del ocio, buscando mejorar la experiencia tanto de visitantes como de empleados. El director general de PortAventura World, Fernando Aldecoa, destacó que esta alianza representa un avance importante en el crecimiento del resort y la promesa de una experiencia que combine ocio, innovación y sostenibilidad.

Por su parte, Pedro Pablo Sastre, Chief Marketing & Digital Officer de OK Mobility, subrayó la importancia de apoyar la cultura y el entretenimiento al asociarse con un referente del sector. Sastre enfatizó que la colaboración tiene como fin generar experiencias memorables, enlazando cultura, diversión y movilidad de forma innovadora.

Entre los beneficios que se ofrecerán como parte del acuerdo, OK Mobility proporcionará condiciones especiales en el alquiler de vehículos para los empleados de PortAventura y los miembros del +PortAventura Club. A su vez, el resort ofrecerá tarifas preferentes al equipo de OK Mobility, permitiéndoles disfrutar de experiencias únicas en el parque.

Esta alianza no solo refuerza el compromiso de OK Mobility en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de grandes organizaciones, sino que también busca mejorar la accesibilidad y comodidad para todos dentro de PortAventura World, con un enfoque en una movilidad más integral y accesible.

Nuevo Espacio en Valencia: La SSVP Impulsa un Proyecto de Apoyo a Personas con Problemas de Salud Mental

0
La SSVP inaugura nueva sede en Valencia con un proyecto de apoyo a personas con problemas de salud mental

La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) inaugurará su nueva sede en Valencia el próximo 3 de julio con un enfoque centrado en el acompañamiento a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual. Este nuevo espacio, impulsado por la Conferencia Padre Jofré, busca establecer una presencia duradera en la ciudad, respondiendo a una creciente necesidad social en el ámbito del cuidado emocional y comunitario.

Entre los servicios que ofrecerá la nueva sede se encuentran sesiones grupales quincenales dirigidas por profesionales de Red Psicosocial, entidad con la que la SSVP ha firmado un convenio de colaboración. Estas sesiones están diseñadas para personas en situación de vulnerabilidad y sus familias, centrándose en el desarrollo de la autoestima, la gestión emocional y las habilidades sociales en un ambiente de apoyo mutuo.

Francisco Rodríguez, presidente de la Conferencia Padre Jofré, destacó la importancia de «la cercanía, el vínculo humano y el acompañamiento activo» en este modelo, que busca recuperar la confianza de aquellos que enfrentan el estigma y el aislamiento social. La iniciativa se llevará a cabo en colaboración con los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y el Departamento de Salud Valencia-Ciutat Vella, lo que permitirá una coordinación eficaz y un seguimiento conjunto de los casos atendidos.

Con la apertura de esta nueva sede, la SSVP refuerza su compromiso con la ciudad y amplía su red de atención a personas en situación de exclusión social. Este centro se establece como un referente local en la intervención social, enfocado en las necesidades reales de las personas más vulnerables.

Los representantes de la SSVP hicieron hincapié en que la soledad, la falta de vivienda, la incomprensión y el estigma son realidades que aún enfrentan muchas personas con enfermedad mental. El proyecto pretende ofrecer, de manera sencilla pero impactante, el apoyo y acompañamiento necesarios para permitir a los beneficiarios llevar una vida más plena.

Con esta nueva obra social, la SSVP inicia una etapa de crecimiento y espera consolidarse como un referente en el acompañamiento a quienes más lo necesitan en la Comunidad Valenciana, donde ya lleva a cabo una amplia labor en localidades como Carcaixent, Crevillent, Moixent, Villarreal y Benicàssim.

La Sociedad de San Vicente de Paúl es una ONG internacional con más de 190 años de historia. Con una presencia activa en 155 países y más de 30 millones de personas beneficiadas diariamente, esta asociación humanitaria y benéfica está reconocida como una institución de utilidad pública en España, donde cuenta con un equipo de 3.000 socios y voluntarios.

Publicación de la Memoria Corporativa 2024 de la Asociación Metalgráfica Española

0
La Asociación Metalgráfica Española publica su Memoria Corporativa 2024

La Asociación Metalgráfica Española (AME) ha presentado su Memoria Corporativa 2024, donde destaca el papel fundamental del acero y el aluminio en la sostenibilidad y la economía circular. Este informe refleja los avances legislativos y las acciones de la Asociación en un contexto ambiental cada vez más exigente. Según su presidente, Rafael Sanz, el metal representa un pilar clave en la economía circular y es esencial para un futuro más sostenible.

La memoria resalta que, a pesar de no contar aún con los datos de reciclaje de 2024, los metales continúan superando los objetivos de reciclaje establecidos por la normativa europea. El acero y el aluminio no solo cumplen con las expectativas, sino que también llegan a cifras que justifican su lugar como materiales infinitamente reciclables.

El año ha estado marcado por la adaptación al nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases, en vigencia a partir de agosto de 2026. AME ha jugado un papel proactivo en este proceso, organizando jornadas informativas para facilitar la transición de sus miembros hacia la nueva normativa. Además, ha reforzado su participación en alianzas estratégicas, consolidándose como líder en la promoción del acero y el aluminio como materiales circulares.

La campaña «El metal se recicla para siempre» ha sido uno de los ejes de comunicación en 2024. La II Edición de los Premios Infinito ha reconocido a figuras y proyectos destacados en el ámbito de la sostenibilidad, sinalando su compromiso con la educación ambiental y la promoción del reciclaje. La campaña ha recibido el Premio Corresponsables, evidenciando su éxito en fomentar la sensibilización pública sobre los beneficios del reciclaje de metales.

La industria metalgráfica en España cuenta con 29 empresas y da empleo a más de 6.000 personas, posicionándose como un referente en Europa. La memoria también pone de relieve las ventajas del metal como material de envasado, subrayando su durabilidad, seguridad y versatilidad.

Con estas iniciativas, AME reafirma su compromiso con la promoción de envases metálicos y su contribución a un modelo de economía circular, enfrentando los desafíos actuales y futuros en el ámbito medioambiental.

Avances y Novedades en el Hospital del Mar

0
Alicia Prieto recibe una de las tres becas otorgadas por la Fundación Daniel Bravo Andreu para realizar investigación avanzada en cardiología

El 26 de julio de 2025, se anuncia que la Dra. Alicia Prieto, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades del Corazón del Hospital del Mar Research Institute de Barcelona, ha sido seleccionada para recibir una de las tres becas otorgadas por la Fundación Daniel Bravo Andreu. Este prestigioso galardón le permitirá realizar una estancia de nueve meses en el Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec (IUCPQ), donde se unirá al equipo del Dr. Josep Rodés-Cabau en el Departamento de Cardiología Intervencionista.

La investigación de la Dra. Prieto se centrará en evaluar la seguridad y eficacia de las técnicas de modificación de placa en pacientes con estenosis aórtica severa candidatos a la implantación de válvula aórtica percutánea (TAVI). Su trabajo forma parte del proyecto «Multicenter real-world registry on plaque modification techniques in TAVI population». Actualmente, TAVI es reconocida como la principal opción terapéutica para estos pacientes.

La Dra. Beatriz Vaquerizo, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y mentora de Prieto, destacó la importancia de este estudio al señalar que «podría mejorar el enfoque terapéutico, la seguridad del paciente y los resultados clínicos». El objetivo es evaluar si las técnicas de modificación de placa mejoran la revascularización y reducen la sintomatología y eventos adversos tras el TAVI.

Prieto también subrayó el impacto personal que tiene esta beca en su desarrollo profesional, afirmando que la experiencia adquirida en un centro internacional de referencia enriquecerá significativamente su práctica clínica.

Además de la Dra. Prieto, los otros dos beneficiarios de las becas son el Dr. Marc Soriano del Instituto de Investigación Sant Pau, quien llevará a cabo su proyecto sobre ablación por electroporación en fibrilación auricular en la Clinique Pasteur de Toulouse, y Aniol Bosch, doctorando en Ingeniería Biomédica, que investigará nuevas tecnologías para el diseño de stents en el Singapore Center for 3D Printing.

La Fundación Daniel Bravo Andreu, activa desde 2014, fomenta la investigación biomédica de alto impacto en Cataluña a través de estas becas, que tienen una duración de tres a nueve meses y ofrecen una dotación económica de 3,000 euros mensuales.
vía: Noticias Hospital del Mar

Sama Consigue la Recertificación B Corp y Presenta el Informe de Impacto 2024

0
Sama obtiene la recertificación B Corp y publica el Informe de Impacto 2024

Sama ha anunciado su recertificación como Certified B Corporation™, un reconocimiento que destaca el compromiso de la empresa con un modelo de negocios que busca equilibrar los beneficios económicos con un impacto social y medioambiental positivo. La recertificación coincide con la publicación del Informe Anual de Impacto 2024, en el que se detallan los avances en áreas clave como el medio ambiente, la comunidad y la gobernanza.

La compañía reveló que su puntuación de impacto B ha aumentado considerablemente, alcanzando 118,4 puntos en comparación con los 98,5 de su certificación inicial en 2020. Este aumento de 19,9 puntos resalta la mejora en aspectos como la gobernanza y el desarrollo del talento. Sama también ha logrado progresos significativos en sus iniciativas ambientales, reduciendo su huella de carbono en un 17,1% y logrando que el 23% de su electricidad provenga de fuentes renovables.

Wendy González, CEO de Sama, expresó su satisfacción por la recertificación, afirmando que este reconocimiento valida su enfoque en una inteligencia artificial responsable que beneficia tanto a las personas como al planeta. El informe destaca el impacto de diversas iniciativas, incluyendo programas de desarrollo profesional en Kenia y Uganda, y el éxito del Give Work Challenge, que apoya a empresas sociales en África Oriental.

Además, Sama ha sido reconocida como uno de los mejores lugares de trabajo en Oriente Medio y África, lo que refuerza su esfuerzo por crear un ambiente laboral inclusivo y diverso. La empresa continúa expandiendo su influencia y mejoras en el sector de la IA y la anotación de datos, garantizando que sus operaciones no solo sean económicamente rentables, sino también socialmente responsables.

El Ministro de Justicia Entrega los Premios Fundación Legálitas a la RAE y TaxDown

0
El ministro de Justicia preside la entrega de los premios Fundación Legálitas a la RAE y TaxDown

La Fundación Legálitas celebró su tercera edición de premios anuales en un acto que reunió a destacados representantes del ámbito jurídico y empresarial en Madrid. Bajo la presidencia de Félix Bolaños García, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la entrega de galardones tuvo lugar en la sede de Legálitas, donde se reconocieron las mejores iniciativas en divulgación jurídica y legaltech.

Entre los premiados, la Real Academia Española recibió el galardón a la ‘Mejor Iniciativa de Divulgación Jurídica’, un reconocimiento a más de 300 años de historia en el impulso del uso del idioma español en el ámbito legal. Clara Sánchez, miembro de la junta de Gobierno de la RAE, destacó el valor de un lenguaje claro y accesible en la justicia, señalando que es esencial para el buen uso y la comprensión de normas y procedimientos legales.

La plataforma TaxDown, enfocada en simplificar procesos fiscales, fue galardonada como la ‘Mejor Iniciativa Empresarial Legaltech’. Su CEO, Álvaro Falcones, expresó su gratitud por el reconocimiento al esfuerzo por transformar el sector, destacando la importancia de aliviar a los ciudadanos del estrés que puede provocar la burocracia.

El ministro Bolaños clausuró el evento recordando que el objetivo del Ministerio de Justicia es avanzar hacia una justicia digital y accesible, resaltando la evolución tecnológica que ha llevado a España a ser reconocida como una de las administraciones más avanzadas en este ámbito.

Luis del Pozo, CEO de Legálitas, subrayó la importancia de educar a los ciudadanos sobre sus derechos para que puedan tomar decisiones informadas, mientras que Rafael Catalá, presidente de la fundación, destacó su compromiso en promover la asesoría jurídica preventiva y el acceso a la justicia a través de nuevas tecnologías. La ceremonia fue un reflejo del compromiso por parte de instituciones e iniciativas por avanzar hacia un sistema legal más claro y accesible para todos.

Galletas Reinventadas: La Nueva Tendencia en Dulces

0

Sweet Bakery, una destacada empresa de repostería con tiendas en Sevilla, ha captado la atención por su adaptación a las nuevas tendencias en dulces. Esta evolución ha sido destacada por el Diario de Ávila, que revela cómo las clásicas cookies se han reinventado para convertirse en un fenómeno de ventas.

Lo que una vez fue un simple experimento hace casi un siglo, ha transformado las cookies en auténticas obras maestras culinarias. Estos populares dulces, elaborados tradicionalmente con mantequilla, azúcar, harina y huevos, ahora se presentan en una amplia gama de sabores y formatos. Ingredientes como nueces, frutas secas y distintos chocolates se suman a opciones más inusuales como sal marina, patatas fritas y licores, aportando una nueva dimensión a estas delicias.

Esta reinvención ha llevado a la creación de cookies más grandes y con interiores jugosos, adornadas con coberturas de cremas, frutos secos y golosinas, ofreciendo así una experiencia sensorial única. Además, la tendencia se adapta a diversas necesidades dietéticas con opciones sin gluten, sin lactosa o completamente vegetales.

El resurgimiento de las cookies también refleja un retorno a la repostería casera con un enfoque moderno. Creativos postres como tiramisú o tarta de manzana se reinterpretan en forma de cookie, fusionando la nostalgia con la innovación y el sabor.

La popularidad de esta tendencia no solo se limita a las pastelerías y cafeterías, sino que se extiende a las redes sociales y los talleres de repostería, donde estas galletas capturan la atención por su atractiva estética y su versatilidad para ser personalizadas.

La cookie del siglo XXI ha dejado de ser una simple galleta. Es ahora un lienzo dulce, una historia reinventada y una delicia que continúa cruzando fronteras, generaciones y estilos de vida.

Cuidado Especial para el Lino: El Tejido Estrella del Verano

0

Tintorería Olimpia, reconocida empresa de tintorería y lavandería especializada en diversas limpiezas, se hace eco de la reciente información compartida por la revista Vogue acerca del cuidado y mantenimiento de las prendas de lino, que han cobrado gran popularidad durante los meses de verano. Este tejido, ligero y transpirable, se ha convertido en un aliado esencial para quienes buscan comodidad en la vestimenta, destacando por su durabilidad y su estilo atemporal.

El lino es una fibra natural cultivada desde hace milenios, lo que le otorga una connotación de sostenibilidad y resistencia. Sin embargo, para preservar su aspecto impecable, es crucial seguir ciertos cuidados. Es importante mencionar que, aunque el lino es robusto, puede encoger si no se maneja correctamente, sobre todo cuando se expone a temperaturas elevadas. Por tal motivo, se recomienda realizar los lavados con agua fría o tibia y evitar programas agresivos, tanto en lavadoras como en secadoras. Optar por un ciclo suave y utilizar detergentes delicados ayudará a conservar la forma, textura y color de las prendas.

El secado al aire, opción más respetuosa con este tejido, contribuye a evitar deformaciones. Colgar la ropa en perchas o extenderla en horizontal es ideal para mantener la frescura del lino. Si se desea acelerar el secado, es posible usar la secadora a baja temperatura durante unos minutos, solo para reducir arrugas antes de proceder a un secado completo al aire.

En el caso de las manchas, actuar con celeridad es fundamental. Se sugiere absorber el exceso sin frotar, aplicar tratamientos suaves utilizando productos como bicarbonato o detergentes enzimáticos y evitar el uso de agentes agresivos como la lejía, que pueden dañar la fibra. Aunque las piezas más delicadas pueden requerir un tratamiento especializado, el lino generalmente admite un lavado doméstico sin necesidad de recurrir a la limpieza en seco.

Con estos cuidados, las prendas de lino no solo mantienen su elegancia, sino que además se vuelven más suaves con el tiempo, convirtiéndose en básicos comodísimos y versátiles. El cuidado del lino no es complicado; solo requiere atención a los detalles, así como el uso de métodos adecuados, incluidos los servicios profesionales. Este milenario tejido sigue siendo símbolo de frescura, sofisticación y respeto hacia lo natural.

Andalucía Se Prepara Para Un Verano Turístico Récord Con Ingresos, Empleo Y Visitantes Sin Precedentes

0

Suites Sevilla Plaza ha destacado las optimistas previsiones para el turismo en Andalucía durante el verano de 2025, según un reciente informe del portal El Correo de Andalucía. La comunidad autónoma se prepara para un verano excepcional en este sector, que se perfila como uno de los pilares fundamentales de la economía regional. Se estima que los ingresos generados durante esta temporada podrían alcanzar los 9.000 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 3,1% en comparación con el año anterior.

Además, se prevé que el sector turístico genere más de medio millón de puestos de trabajo, lo que constituye un incremento del 6,4%. Este crecimiento viene acompañado de una afluencia récord de visitantes, con una proyección de 12,8 millones de personas que llegarían a Andalucía, lo que significaría un incremento del 1,5% respecto a 2024. De estos, se espera que 8,5 millones sean turistas nacionales y 4,3 millones de turismo internacional, aumentando un 5% con respecto al verano pasado.

En cuanto a las estancias en los establecimientos hoteleros, se estima que se logren 20,7 millones de pernoctaciones, lo que representa un crecimiento del 3% anual. Las provincias del interior experimentarán incrementos superiores a la media, lo que refleja una exitoso esfuerzo por diversificar la oferta turística más allá de las zonas costeras. En Sevilla, específicamente, se prevé un aumento del 2,8% en las pernoctaciones y la llegada de 1,3 millones de pasajeros a través del aeropuerto, cimentando su creciente reputación como un destino urbano y cultural destacado.

La conectividad aérea es otro aspecto fundamental, con más de 35.600 vuelos programados a los aeropuertos andaluces durante la temporada, ofreciendo más de 6,3 millones de asientos, lo que implica un crecimiento del 5,8%. La mejora en la oferta de vuelos desde países como Reino Unido, Países Bajos y Polonia resalta la recuperación y diversificación de los mercados emisores.

Asimismo, el índice de concentración turística ha mostrado una tendencia a la baja, favoreciendo una gestión más equilibrada del flujo de turistas. Esto es resultado de un esfuerzo continuo durante los últimos cuatro años hacia un modelo de turismo más sostenible, donde el crecimiento de ingresos y empleo supera al aumento del número de visitantes.

En conjunto, las proyecciones para el verano de 2025 en Andalucía son alentadoras y sugieren que esta temporada será significativamente beneficiosa para el desarrollo económico local, la conservación del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

Voces de la Psicología: Buscando las Razones Detrás de la Disminución de Nacimientos

0

SOS Psicólogos ha compartido recientemente un análisis basado en la información publicada por Huffingtonpost sobre las razones detrás de la disminución en el número de nacimientos en la actualidad. Este gabinete de psicología, que cuenta con profesionales especializados como psicólogos infantiles en Sevilla, ha llevado a cabo una reflexión sobre el tema, destacando la complejidad de la situación.

Un experto en salud mental ha sugerido que el notable descenso de nacimientos no puede atribuirse únicamente a factores económicos. Su estudio revela que hay una creciente falta de tolerancia entre los adultos hacia la presencia y las necesidades de los niños. Esta percepción, según el especialista, está afectando la decisión de muchas parejas de no aumentar su familia.

El análisis también apunta a que la vida moderna, caracterizada por agendas saturadas y una notable inestabilidad emocional, ha provocado un aumento en los sentimientos de soledad y desbordamiento entre los adultos. Esto, a su vez, ha llevado a una relación más complicada y menos deseada con los niños. «Ya no se tiene la misma paciencia», comenta el experto, subrayando un cambio en la percepción social respecto a la infancia.

Además, el psicólogo señala que los niños de hoy se enfrentan a una sobreestimulación constante, especialmente debido al uso generalizado de dispositivos tecnológicos desde una edad temprana. Esta exposición sin la supervisión adecuada podría estar obstaculizando su desarrollo en habilidades cruciales para gestionar frustraciones y resolver problemas de manera independiente.

La combinación de niños cada vez más sensibles a los estímulos y adultos menos dispuestos a atender sus demandas está modificando de forma significativa los vínculos familiares y sociales, advierte el especialista. En su opinión, no es suficiente con intervenir una vez que se presentan los conflictos; es esencial promover una educación emocional adecuada y un uso más consciente de la tecnología en el entorno familiar.

Finalmente, el experto propone una reflexión colectiva sobre el modelo de crianza en la actualidad y cómo el contexto cultural influye en la decisión de formar una familia. Asegura que no se trata únicamente de cuestiones materiales, sino de cómo los adultos ven y viven el proceso de cuidar y convivir con niños en un mundo que a menudo no facilita ese vínculo.