Inicio Blog Página 181

Vistiendo Tu Hogar con Colores Suaves y Texturas Naturales Este Verano

0
Cómo vestir la casa con colores suaves, texturas naturales y piezas artesanales este verano

La llegada del verano trae consigo la oportunidad de renovar los espacios del hogar, buscando una estética más ligera y natural. Sandra Marcos, destacada decoradora de interiores, expone que esta temporada invita a aligerar ambientes y potenciar la luz natural, incorporando materiales orgánicos como el lino y una paleta de colores inspirada en la naturaleza.

La decoración emocional y atemporal se convierte en la clave para transformar los espacios sin la necesidad de realizar grandes cambios o inversiones. Marcos enfatiza que no es necesario cambiarlo todo; a veces, pequeñas piezas con un gran impacto decorativo pueden ser suficientes para dar un nuevo aire a las estancias.

En este contexto, los tejidos naturales como el lino y el algodón, junto a muebles de fibras vegetales y accesorios en tonos tierra, beige y blanco roto, se presentan como la opción ideal para aportar luminosidad y un ambiente de calma, tan deseado durante los meses más cálidos.

Una de las recomendaciones fundamentales para este verano es elegir colores que reflejen la paleta natural: blanco roto, arena, piedra, verde salvia, arcilla y azul empolvado. Estos tonos suaves, que se complementan perfectamente con materiales como la madera sin tratar y la cerámica artesanal, crean un ambiente armonioso y equilibrado.

En cuanto a los complementos, Sandra Marcos destaca la importancia de elegir piezas con carácter que aporten vida a los espacios. Cojines con estampados sutiles, jarrones de vidrio soplado y lámparas con pantallas de fibras trenzadas son elementos que se integran de manera sencilla en cualquier ambiente, permitiendo actualizaciones sin necesidad de realizar una gran inversión.

Asimismo, para quienes cuentan con exteriores como terrazas o jardines, la experta sugiere mantener una continuidad visual, trasladando al exterior los principios decorativos de los interiores. Mobiliario de madera natural, mesas auxiliares e iluminación ambiental, junto con elementos vegetales como plantas aromáticas, pueden transformar estos espacios al aire libre en oasis de frescura y tranquilidad.

Sandra Marcos defiende un enfoque decorativo que prioriza la calidad y la atemporalidad, buscando siempre una conexión emocional con cada objeto en el hogar. Asegura que la verdadera tendencia es disfrutar cada rincón de la casa, creando ambientes que inviten a descansar, compartir y vivir plenamente. Al prestar atención a los detalles artesanales y a los materiales nobles, los espacios se convierten en reflejos de calidez y coherencia, logrando un hogar vivido y acogedor.

Iluminación del Ritz: Transformación Brillante y Sostenible con un 80% Menos de Consumo Energético

0

El hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid ha dado un paso significativo hacia el futuro con la implementación de un innovador sistema de iluminación, desarrollado por Signify. Este emblemático establecimiento ha transformado su ambiente interno, combinando historia y modernidad a través de más de 34,000 luminarias que ofrecen una experiencia lumínica personalizable. Gracias a esta tecnología, el hotel se posiciona como un modelo a seguir en la revolución de los hoteles conectados, todo sin sacrificar su herencia arquitectónica.

El nuevo sistema de iluminación ha conseguido reducir el consumo energético en un 80% en comparación con la instalación anterior, lo que representa un ahorro considerable no solo en costos, sino también un impacto positivo en el medio ambiente. La luz adaptativa permite crear diferentes atmosferas que se ajustan a las necesidades de cada huésped y a los distintos momentos del día, elevando la experiencia en cada rincón del hotel.

Signify ha diseñado un control centralizado que permite gestionar la iluminación de manera eficiente. Este sistema no solo facilita la creación de escenas lumínicas configurables, sino que también hace que el mantenimiento sea más ágil, minimizando posibles inconvenientes para los visitantes. Desde el área de Ingeniería del hotel, se destaca que esta solución no solo aporta calidez y elegancia, sino que también permite una gestión más efectiva de las instalaciones.

El proyecto ha incluido la adición de lámparas LED de última generación y un sistema de control Dynalite que regula las luminarias de diversas marcas, todo desde un único panel de control. Esto ha permitido que el Ritz mantenga su carácter clásico al mismo tiempo que se beneficia de los avances tecnológicos necesarios para ofrecer un servicio de excelencia.

El resultado final es una iluminación que no solo embellece, sino que redefine el concepto de lujo. Germán Casanova, director comercial de Hospitality de Signify, destaca el desafío de respetar la esencia histórica del Ritz mientras se integraba una tecnología moderna, subrayando que la eficiencia, la conectividad y el lujo son aspectos que se potencian mutuamente en este proyecto.

Esta transformación lumínica no solo mejora la sostenibilidad del hotel, sino que también eleva la calidad de la experiencia del huésped, convirtiendo el Ritz en un destino aún más atractivo para quienes buscan un refugio de lujo en la capital española.

Colaboración Global: Instituciones Financieras y Líderes Tecnológicos en FINOS

0
Instituciones financieras mundiales y líderes tecnológicos colaboran en FINOS

Un grupo de importantes instituciones financieras y proveedores de tecnología han hecho un llamado para establecer controles de inteligencia artificial (IA) estandarizados y seguros en el sector financiero. Tal iniciativa, conocida como «Common Controls for AI Services», fue anunciada por la Fintech Open Source Foundation (FINOS), parte de la Linux Foundation. Esta colaboración involucra a empresas como BMO, Citi, Microsoft, Morgan Stanley, RBC, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS), así como a consultores de renombre que buscan crear un marco que facilite la adopción responsable de la IA en la industria.

Los líderes en la materia están trabajando para desarrollar controles básicos adaptados a las normativas y exigencias operativas del sector financiero. Con el respaldo de otras entidades prominentes como Goldman Sachs, se espera que esta iniciativa gane impulso rápidamente, construyendo sobre los cimientos de proyectos previos como el FINOS AI Governance Framework y los Common Cloud Controls.

Gabriele Columbro, Director Ejecutivo de FINOS, destacó la importancia del código abierto como herramienta para que las instituciones financieras colaboren en aspectos de seguridad, lo que simplifica el proceso de cumplimiento normativo y permite una vigilancia regulatoria más transparente. Por su parte, Allison Nachtigal, de Microsoft, subrayó la necesidad de estándares comunes para la integración de la IA, lo cual es esencial para mantener la confianza y la seguridad en esta tecnología.

Ian Micallef, de Citi, también enfatizó el impacto positivo de esta colaboración en la gobernanza de la IA en el sector, creando un enfoque unificado para los retos que presenta la tecnología. David Stone, de Google Cloud, reafirmó el compromiso de su empresa con controles estandarizados que faciliten una innovación segura.

La iniciativa promueve la creación de normas básicas neutrales desde el punto de vista tecnológico, marcos de gobernanza adaptativos y mecanismos de validación en tiempo real que mejoren la transparencia operativa. Con un enfoque en la cooperación entre instituciones y proveedores de IA, el objetivo es que estos controles sean ampliamente adoptados en el ecosistema financiero.

Kristin Milchanowski, de BMO, y Maxime Coquerel, de RBC, también expresaron su apoyo a la colaboración en la adopción de tecnologías emergentes, reafirmando su compromiso con soluciones innovadoras y seguras en la IA.

Plameca Lanza un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

0
PLAMECA crea un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

Plameca ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud femenina al crear el Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina, un equipo multidisciplinario destinado a abordar las diversas necesidades de las mujeres durante todas las etapas de su vida. En un mercado de suplementos que se prevé crezca un 7.5% anual entre 2025 y 2035, la compañía reafirma su compromiso con el bienestar natural.

El grupo está conformado por cinco destacadas profesionales: Carolina Villaola, ginecóloga; Carla Serrano, enfermera especializada en maternidad; Laura Benítez, psicóloga centrada en trauma y apego; Raquel Campo, matrona experta en salud reproductiva; y Lucía Bultó, nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición. Su objetivo es traducir la experiencia clínica y los avances científicos en soluciones adaptadas a las necesidades de las mujeres.

La primera reunión del grupo se realizó el 19 de junio en Sant Joan Despí, donde se discutieron asuntos relevantes como las infecciones genitourinarias y la menopausia, una etapa que requiere un enfoque integral. Esta colaboración ha dado lugar a la nueva línea de suplementos llamada Serenna, que se lanzará en septiembre de 2025 y ha sido concebida «por y para mujeres».

El primer producto se enfoca en el bienestar de mujeres en edad fértil, promoviendo un ciclo menstrual más cómodo mediante ingredientes naturales como PEA, Vitex Agnus-Castus y Ashwagandha. Con más de cuatro décadas de experiencia en fitoterapia, Plameca se compromete a ofrecer alternativas que no solo prevengan problemas de salud, sino que también contribuyan a un bienestar integral a lo largo de la vida de las mujeres.

Desde su fundación en 1984, Plameca ha trabajado por mejorar la calidad de vida a través de productos naturales, priorizando la innovación en fitoterapia y un respeto profundo por el entorno.

Hästens Revela Ocho Destinos Donde el Descanso Es el Verdadero Lujo

0
Hästens propone 8 destinos donde el descanso es el lujo supremo

El descanso ha dejado de ser un simple complemento del viaje: hoy, para muchos viajeros, es su razón principal, una tendencia conocida como turismo del sueño. Este enfoque prioriza el bienestar por encima del ajetreo, convirtiendo la experiencia de dormir en un aspecto central del viaje.

Dormir bien ya no es algo que se da por sentado al viajar. A medida que la602 generación busca más que solo visitar un destino, comienza a valorar el descanso reparador como un lujo esencial. La elección de alojamiento se transforma en la búsqueda de un santuario donde poder desconectar y revitalizarse.

Diego del Cid, Store Manager de Hästens Madrid, señala que en muchos de los hoteles más refinados del mundo se está redefiniendo el concepto de dormir fuera de casa. Las camas se convierten en verdaderas inversiones en salud y bienestar, dejando de ser simples muebles. Hästens, una firma sueca con más de 170 años de historia, elabora camas artesanales que favorecen un descanso profundo y natural, alineándose con esta nueva visión del turismo.

Entre los destinos que destacan por ofrecer espacios donde dormir bien es parte esencial del viaje, se pueden mencionar lugares como KUBE Hotel en St. Tropez, un refugio minimalista que invita a la calma; The Chedi en Andermatt, que combina la hospitalidad asiática con el encanto de los Alpes; y Hotel Pacai en Vilna, un palacio barroco que armoniza historia y confort. Otros ejemplos incluyen Villa La Madonna en Italia, Fabriken Furillen en Suecia, y Finca Casa Blu en Málaga, todas ofreciendo experiencias pensadas para el descanso pleno.

Cada vez más, los hoteles reconocen que el verdadero placer de viajar no reside únicamente en buenas vistas o experiencias gastronómicas, sino en la calidad del sueño. El turismo del sueño se consolida como una nueva forma de entender la hospitalidad, más consciente y reparadora, convirtiendo el descanso en una prioridad en la experiencia del viajero.

Formación Universitaria: Ganadora en los Premios Nacionales de Empresa Social 2025

0
Formación Universitaria, triunfadora en los Premios Nacionales Empresa Social 2025

La institución académica Formación Universitaria ha sido galardonada con seis premios en la edición 2025 de los Premios Nacionales Empresa Social, que se celebraron el pasado 24 de junio en el emblemático Teatro Pavón de Madrid. Este evento, presentado por la comunicadora Patricia Pérez, reunió a destacadas entidades y profesionales del ámbito social, así como a representantes del sector empresarial comprometidos con la transformación social.

Formación Universitaria se destacó de manera sobresaliente durante la gala, recibiendo el Gran Premio Nacional Platino a la Entidad Socialmente Responsable del Año, junto a otros cinco importantes reconocimientos que subrayan su compromiso con la responsabilidad social y la inclusión laboral. Los premios incluyen el Premio Especial a la Empresa con Mejores Iniciativas Responsables para el Desarrollo del Empleo, Mejor Proyecto Responsable para la Formación y el Empleo para Personas Vulnerables, Mejor CEO Socialmente Responsable, otorgado a Ignacio Campoy, y Mejor Iniciativa de Recursos Humanos para Personas Vulnerables.

Ignacio Campoy, CEO de la institución, expresó su agradecimiento y subrayó el compromiso social de Formación Universitaria. “Estamos verdaderamente orgullosos de este grandísimo reconocimiento nacional. Hemos invertido esfuerzo y dedicación en nuestras acciones sociales, ampliando nuestras actividades con un enfoque claro en colaborar para cambiar realidades,” afirmó Campoy.

El jurado resaltó las iniciativas de la institución enfocadas en la inclusión de colectivos vulnerables, así como su integralidad en las propuestas de empleabilidad. Este reconocimiento no solo destaca la labor social de Formación Universitaria, sino que también la posiciona como un referente en la búsqueda de un modelo educativo más justo y accesible.

Así, Formación Universitaria continúa demostrando que la combinación de excelencia académica y un fuerte compromiso social puede generar un impacto positivo en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

Una Lección de Vida: El Encuentro del Doctor de la Peña con María Luisa, a Punto de Cumplir 106 Años

0
El doctor de la Peña recibe una lección de vida de María Luisa, en el umbral de los 106 años

Recorrer España y descubrir a los 20,000 centenarios del país es una tarea monumental, especialmente al tener en cuenta los cerca de 700,000 mayores de 100 años que residen en el territorio. Esta labor ha sido emprendida por el renombrado cardiólogo Manuel de la Peña Alonso-Araujo, quien ha logrado dar con un verdadero tesoro: los supercentenarios. Estos individuos no solo comparten sus historias de vida, sino que también revelan secretos sobre la longevidad que han capturado la atención de millones. En apenas unos días, los videos que documentan sus encuentros han alcanzado más de 6 millones de visitas en las redes sociales.

Una de estas entrevistas fue la realizada a María Luisa Merelles, quien se prepara para celebrar su 106 cumpleaños el próximo 15 de julio. Con una capacidad intelectual excepcional, ha demostrado su agilidad al enseñar al doctor De la Peña cómo jugar al solitario en su móvil y al mantener comunicaciones con sus amigas para seguir disfrutando de una activa vida social. Esta viajera incansable ha superado por sí sola dos guerras mundiales y varias pandemias, viviendo siempre sin temor a la muerte y disfrutando de cada instante de vida. Según el doctor, su carisma y mirada penetrante son un reflejo de su rica personalidad.

El legado de sabiduría de los supercentenarios es impresionante. Entre ellos destacan Jeanne Calment, la mujer más longeva de la historia, y otros como Kane Tanaka y Sarah Knauss. Manuel de la Peña señala que la edad debería considerarse una barrera mental. A través de su obra, «Guía para vivir sanos 120 años», comparte relatos conmovedores y llenos de humanidad que buscan inspirar a otros.

De la Peña ha empezado a investigar a estos supercentenarios por una obligación profesional, pero ahora lo hace por vocación. Regularmente mide su presión arterial y realiza estudios de su salud, encontrando que la mayoría de ellos tienen un colesterol y una tensión arterial en niveles óptimos, lo cual contribuye a su longevidad. Este esfuerzo también ha permitido crear una comunidad entre los supercentenarios, quienes solían pensar que eran los únicos en alcanzar tales edades.

El impacto de su trabajo se ha extendido a la comunidad médica, desafiando las percepciones sobre las personas mayores y buscando garantizar que reciban la mejor atención hasta el final de sus días. A través del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, De la Peña ha fomentado un espacio donde la investigación, la ciencia y el humanismo converge, buscando humanizar la medicina en un mundo que muchas veces ignora la riqueza que aportan los mayores. Su influencia y liderazgo le han valido el reconocimiento como Embajador de la salud y de la vida, un testimonio de su compromiso con la longevidad y el bienestar social.

Surface Copilot+ PC: Diseñados para la Enseñanza, el Aprendizaje y la Seguridad

0
Surface Copilot+ PCs: Built for teaching, learning and security

La educación enfrenta desafíos sin precedentes en la actualidad, a medida que los educadores buscan satisfacer una diversidad de necesidades estudiantiles mientras integran nuevas tecnologías y gestionan demandas complejas de seguridad tecnológica. Este escenario se vuelve aún más complejo con la creciente incorporación de la inteligencia artificial (IA), que impone expectativas elevadas sobre cómo se utilizará en las aulas para mejorar el aprendizaje y promover la equidad.

En este contexto, los nuevos dispositivos Microsoft Surface Copilot+ se presentan como aliados estratégicos. Estas computadoras traen lo mejor de Microsoft, combinando hardware, software y capacidades de IA, lo que permite a las escuelas cumplir con estas demandas. Basadas en la retroalimentación de los educadores y equipadas con un procesador de IA, estas herramientas permiten experiencias inteligentes que se ejecutan de manera segura, bien sea en el dispositivo o en la nube.

Los educadores han expresado la necesidad de herramientas intuitivas, confiables y fáciles de gestionar que apoyen a todos los estudiantes. Esta retroalimentación ha guiado el diseño de las computadoras Surface Copilot+, garantizando que su desempeño sea rápido, duradero y adaptado para el día escolar, con un diseño ligero y batería de larga duración.

Uno de los aspectos más destacados de estas computadoras es la seguridad. Microsoft ha priorizado la protección de datos, ofreciendo una gestión simplificada a través de su plataforma, asegurando que la información sensible esté protegida. Las experiencias en los dispositivos están diseñadas para apoyar un aprendizaje natural, con herramientas como el Plumón Slim y reconocimiento de voz.

En términos de adaptabilidad, estas computadoras son compatibles con diversas aplicaciones educativas, desde herramientas de evaluación hasta plataformas de colaboración como Microsoft Teams. Esto asegura que los educadores y estudiantes puedan tener acceso a un entorno de aprendizaje flexible que se adapta a sus necesidades individuales.

Casos de éxito en diversas partes del mundo, como en colegios del Reino Unido y Japón, destacan la efectividad de estas computadoras en la facilitación del aprendizaje y la mejora de la eficiencia en tareas administrativas. Educar hoy implica incorporar tecnología que se alinea con las dinámicas del siglo XXI, algo que los centros educativos ya están adoptando.

El lanzamiento de los nuevos Surface Laptop de 13 pulgadas y Surface Pro de 12 pulgadas, previsto para el 22 de julio, representa una oportunidad para que las instituciones educativas modernicen su infraestructura tecnológica de manera segura y eficiente. Estos dispositivos no solo cumplen con las integraciones de seguridad necesarias, sino que también están diseñados para potenciar el aprendizaje a través de la innovación en IA.

Los educadores y administradores escolares interesados tienen la oportunidad de explorar estas tecnologías durante el evento ISTELive 25, que se llevará a cabo en San Antonio a partir del 29 de junio. A medida que las escuelas continúan adaptándose a un futuro cada vez más basado en la tecnología, los Surface Copilot+ se perfilan como una opción viable y confiable para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en un mundo en constante cambio.
vía: Microsoft Windows blog

Accountex y HR Expo 2025: Innovación y Talento Empresarial en Madrid

0
Accountex y HR Expo 2025: innovación y talento empresarial regresan a Madrid los días 5 y 6 de noviembre

IFEMA MADRID será el escenario de una nueva edición de Accountex y HR Expo 2025, dos ferias consideradas referencia en el ámbito de la innovación empresarial y la gestión del talento. Las dos jornadas se llevarán a cabo el 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, donde se espera una gran afluencia de profesionales del sector.

Accountex España, dirigida a despachos profesionales y asesorías, y HR Expo, centrada en Recursos Humanos y cultura organizacional, reunirán a destacados expertos en digitalización, liderazgo y nuevas formas de trabajo. A lo largo de estos encuentros, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias y herramientas tecnológicas que están transformando el entorno laboral actual, con un enfoque particular en su implementación dentro del marco normativo español.

Además de una zona expositiva con la participación de las marcas más innovadoras, las ferias contará con un robusto programa de conferencias que abordará los desafíos y oportunidades que enfrentan empresas y despachos. Los temas a tratar incluirán la digitalización administrativa, la factura electrónica, la inteligencia artificial en gestión y la automatización de procesos, así como cuestiones relacionadas con la evolución de los modelos de negocio y la innovación en la gestión del talento.

Cristina Claveria, directora ferial, resaltó que este evento se consolida como un punto de encuentro que integra tecnología, talento y estrategia, adaptándose a un entorno empresarial en constante cambio. La edición del año pasado atrajo a más de 9,300 asistentes, lo que subraya el creciente interés por estos programas de conocimiento y networking.

Este año, la organización busca expandir aún más esa cifra, respaldada por la participación de actores clave del ecosistema empresarial como Wolters Kluwer, Sage y Lefebvre, además de contar con la colaboración de más de 40 entidades asociativas. Aquellos interesados en participar pueden inscribirse a través de los enlaces disponibles para cada feria.

Fundación Adecco Asigna 300.000 Euros a la VIII Convocatoria de Becas para Jóvenes con Discapacidad

0
La Fundación Adecco destina 300.000 euros a la VIII convocatoria de sus Becas de grado, máster y FP para jóvenes con discapacidad

La Fundación Adecco ha anunciado la apertura de su VIII edición de Becas formativas, destinada a apoyar a jóvenes con discapacidad. El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de septiembre y está dirigido a personas que posean un certificado de discapacidad igual o superior al 33%, hayan nacido entre 1995 y 2009, y estén matriculadas en el curso 2025/2026, además de contar con permiso de trabajo y residencia en España.

Las ayudas económicas abarcan diversas categorías: hasta 2000 euros para aprendizaje, 1000 euros para material, 750 euros para residencia y 250 euros para transporte. En total, la Fundación destinará una inversión social de 300.000 euros para beneficiar a esta población.

La situación laboral de los jóvenes con discapacidad en España muestra una realidad preocupante. Según datos recientes del INE, solo el 21,6% de los jóvenes con discapacidad menores de 25 años se encuentra trabajando o buscando empleo, comparado con el 37% de los jóvenes sin discapacidad. La tasa de desempleo para este grupo se eleva al 45,2%, mientras que en el resto de la juventud se sitúa en un 28,2%. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, subraya que «la formación es, sin lugar a duda, la respuesta más efectiva para reducir las brechas que separan a los jóvenes con discapacidad del resto de su generación».

Las solicitudes se dividirán en dos categorías: «Queremos conocerte» para aquellos que no han recibido la beca anteriormente y «Queremos saber más de ti» para quienes ya han sido beneficiarios, lo que implica un apoyo adicional en recursos y orientación profesional.

La campaña de difusión de la convocatoria está protagonizada por tres embajadores de la Fundación Adecco: Lydia Sempere, David Aguilar y Desirée Vila. La campaña busca transmitir un mensaje positivo sobre el potencial que la formación puede ofrecer a los jóvenes con discapacidad, utilizando un enfoque cercano y accesible para motivar a otros.

Lydia Sempere se destaca como la primera mujer piloto profesional de automovilismo con sordera bilateral profunda. David Aguilar, bioingeniero, es conocido por crear prótesis funcionales a partir de piezas LEGO. Desirée Vila, atleta paralímpica, ha conquistado el corazón de más de 850.000 seguidores en TikTok al compartir su trayectoria de superación tras perder una pierna.

Las solicitudes para las becas se reciben desde el 16 de junio hasta el 30 de septiembre. La selección de beneficiarios será llevada a cabo por un Comité de evaluación de la Fundación Adecco, y los resultados se publicarán de forma provisional el 4 de noviembre, con un periodo para alegaciones hasta el 11 de noviembre. La resolución definitiva será anunciada el 18 de noviembre. Más información está disponible en la web de la Fundación Adecco.