Inicio Blog Página 177

El Arte como Acto de Fe: La Visión Interior de Mikel Urmeneta

0
Mikel Urmeneta reduce el arte a un acto de fe con una obra preconceptual no compartida alojada en su mente.

El festival de arte y diseño independiente Âme & Art celebrará su décimo aniversario del 27 al 29 de junio en la Ciudadela de Pamplona, destacando en esta edición una obra no compartida del reconocido artista Mikel Urmeneta. Este evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, reunirá a artistas y creadores de diversas disciplinas, consolidándose como una cita esencial en el panorama cultural de la ciudad.

Bajo el movimiento «Unshared Art», la obra titulada «Mikel Urmeneta 0000» se presenta como un arte preconceptual que no ha sido formalizada ni ejecutada; existe exclusivamente en la mente del autor. Urmeneta concibe la obra como algo que se desarrolla a partir de procesos mentales deliberados, culminando en una percepción interna que él considera como una unidad cerrada. Así, se desafía la noción de que la evidencia es un criterio necesario para la existencia artística, semejante a un acto de fe. La obra se «sucede», aunque no se transfiere, pero se comercializa, lo cual resalta su naturaleza abstracta.

Los textos que acompañan el proceso creativo de Urmeneta no describen ni constituyen la obra en sí, sino que son residuos técnicos que surgen del conflicto entre lo no transmisible y un sistema que demanda información y trazabilidad. Esta radicalidad creativa que se mostrará en la Ciudadela supera las similitudes con otros movimientos artísticos, generando una fricción notable con lo establecido y creando una percepción anticipada.

Mikel Urmeneta es un creador único y un agitador cultural que se sitúa fuera de los marcos tradicionales del arte. Su trayectoria incluye la experiencia popular, el humor gráfico y el diseño cultural de masas, siendo cofundador de Kukuxumusu y Katuki Saguyaki. Más recientemente, su enfoque hacia el arte preconceptual y el concepto de Arte No Compartido lo han llevado a desmaterializar su trabajo, dejando solo la afirmación mental como núcleo de existencia.

El festival Âme & Art reafirma su compromiso con el arte contemporáneo y el pensamiento innovador, incorporando en esta edición la primera obra preconceptual de Urmeneta dentro de su línea de Arte No Compartido. Este evento promete ser un hito en la celebración del arte en Pamplona.

El festival se llevará a cabo del 27 al 29 de junio de 2025 en la Ciudadela de Pamplona.

Uniscopio Presenta la Guía de Alojamiento 2025 para Asistir a Estudiantes Tras la Preinscripción

0
Uniscopio lanza la Guía de Alojamiento 2025 para ayudar a los estudiantes tras la preinscripción

Con el inicio del periodo de preinscripción universitaria, miles de estudiantes en toda España se enfrentan a una de las decisiones más significativas en su camino académico: encontrar alojamiento. Para facilitar esta tarea, la plataforma educativa Uniscopio ha lanzado su nueva Guía de Alojamiento Universitario 2025, diseñada como una herramienta gratuita y práctica que busca simplificar la búsqueda de residencias en las principales ciudades del país.

La presentación de esta guía coincide con la finalización de los exámenes de la PAU, lo que marca el comienzo de un intenso periodo para los futuros universitarios. Con un enfoque claro en las necesidades de los estudiantes, la Guía de Alojamiento Universitario 2025 recopila información exhaustiva sobre diversas residencias, incluyendo detalles sobre ubicación, servicios, precios y fotos. Una de las ventajas de esta herramienta es que permite a los interesados contactar directamente con las residencias mediante una llamada, agilizando así el proceso de solicitud de información o reservas.

Javier Ríos, cofundador de Uniscopio, enfatiza la importancia de esta decisión: «Sabemos que elegir dónde vivir es una de las decisiones más importantes para un estudiante universitario. Con esta guía buscamos ofrecer claridad, comparativa real y acceso directo a las mejores opciones». Además, la guía no solo abarca residencias en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla o Salamanca, sino que también sugiere recursos y consejos útiles para la búsqueda de alojamiento. Un aspecto destacado es la posibilidad de buscar opciones según los campus universitarios, lo que permite a los estudiantes encontrar residencias cercanas a sus facultades.

«Contar con una búsqueda por campus universitario facilita mucho las cosas, ya que permite al estudiante localizar opciones reales cerca de su facultad, sin perder tiempo comparando residencias que no están bien ubicadas», añade Ríos.

La Guía de Alojamiento Universitario 2025 se inscribe en el compromiso de Uniscopio de acompañar a los estudiantes en cada fase de su acceso a la universidad. Cada año, más de dos millones de estudiantes y sus familias recurren a Uniscopio para tomar decisiones informadas en esta crucial etapa, consolidando así a la plataforma como un referente educativo en el ámbito universitario.

Diez Flores Veraniegas Aromáticas que Transformarán tu Jardín en un Rincón Sensorial

0
Las 10 flores veraniegas más aromáticas para transformar tu jardín en un rincón sensorial

El verano se acerca y con él la oportunidad de transformar cualquier jardín en un auténtico rincón sensorial. La elección de las flores adecuadas no solo embellece el entorno, sino que también añade un toque de fragancia que puede evocar recuerdos y emociones. A continuación, se presentan diez flores veraniegas que destacan por su aroma intenso y que pueden convertir tu espacio exterior en un verdadero refugio olfativo.

Comenzando con el jazmín, esta flor es famosa por su fragancia inconfundible, evocando noches cálidas y románticas. Su aroma suave y dulce se intensifica al caer la noche, convirtiéndolo en un imprescindible para cualquier jardín veraniego. Otra opción es la lavanda, que no solo aporta un frescor vegetal sino que también es conocida por sus propiedades relajantes, ideal para crear un ambiente de tranquilidad.

La gardenia, aunque exige un poco de cuidado, recompensa con un perfume dulce y envolvente que puede atrapar a cualquiera que pase por su lado. Asimismo, el lirio es una elección perfecta para aquellos que buscan fragancias más sofisticadas; su aroma es fresco y floral, perfecto para armonizar con otras especies en el jardín.

No se puede olvidar el aromático romero, que además de ser una planta culinaria, ofrece un perfume herbáceo que puede realzar la experiencia sensorial del espacio. La flor de naranjo es otra opción admirable, con su dulce fragancia que recuerda al verano y a momentos felices.

Del mismo modo, el clavel también aporta su toque especial con un aroma picante y dulce que puede llenar el aire durante las calurosas tardes de verano. Los buques de flores de cera, cuya fragancia es sutil, también son ideales para lograr un efecto duradero en el ambiente. En el mismo grupo se incluye la menta, que no solo ofrece su frescura característicamente mentolada, sino que también puede usarse en la cocina.

Finalmente, no se debe pasar por alto el hibisco, cuyas flores vibrantes y aroma afrutado nunca pasan desapercibidos. Con esta variedad de opciones aromáticas, transformar tu jardín para el verano no solo es una cuestión de color, sino de crear un espacio que despierte los sentidos. La combinación adecuada de estas plantas puede proporcionar un refugio sensorial donde la belleza del entorno se mezcla con fragancias evocativas, convirtiendo cada visita al jardín en una experiencia memorable.

La IA y la Desinformación Sanitaria: Un Desafío Pendiente

0
La IA no previene de la desinformación sanitaria

Un estudio reciente ha revelado que los modelos de inteligencia artificial, conocidos como LLM (por sus siglas en inglés), son susceptibles a la manipulación para generar información médica engañosa. Publicado en la revista Annals of Internal Medicine, este análisis evaluó a cinco de los LLM más prominentes y demostró que un simple conjunto de instrucciones era suficiente para inducir respuestas incorrectas en temas de salud.

El investigador principal del proyecto, Ashley Hopkins, de la universidad de Flinders en Australia, explicó que las instrucciones impartidas a los modelos incluyeron el uso de números y porcentajes específicos para dar un mayor sentido de credibilidad a la información, además de incorporar jerga científica que hiciera que las respuestas parecieran más rigurosas. Las órdenes eran claras: ofrecer información errónea, falsificar fuentes y estudios, y responder con un tono de autoridad.

El equipo formularon diez preguntas sobre salud a cada uno de los chatbots, lo que reveló que el 88 % de las respuestas contenían desinformación. Especialmente alarmante fue que cuatro de los modelos, incluidos GPT-4o y Gemini 1.5 Pro, proporcionaron información falsa en cada pregunta evaluada. El chatbot Claude 3.5 Sonnet mostró algo de resistencia, con un 40 % de respuestas erróneas.

Hopkins subrayó la falta de transparencia de los desarrolladores respecto a las capacidades y los mecanismos de protección de estos modelos. Destacó que el estudio no utilizó técnicas avanzadas de manipulación, como el jailbreaking, lo que hace que los resultados sean aún más preocupantes. Las respuestas debían estar respaldadas por referencias reconocidas como The Lancet o Nature para aumentar su credibilidad.

Un análisis adicional realizado por investigadores de OpenAI también identificó varios modelos que parecían diseñados para difundir desinformación sobre salud, alcanzando un alarmante 97 % de respuestas engañosas. La creciente accesibilidad de la inteligencia artificial plantea el riesgo de que actores maliciosos la utilicen para fines perjudiciales, como la diseminación de información falsa con el objetivo de obtener beneficios económicos o causar confusión.

El investigador concluyó que es urgente mejorar las medidas de seguridad en plataformas que permiten el acceso público a estas tecnologías, ya que la falta de protección puede facilitar su uso indebido para propagar desinformación en el área de la salud. Estos riesgos son reales y reflejan estrategias conocidas de quienes se dedican a difundir desinformación, lo que resalta la necesidad de actuar con rapidez antes de que se convierta en un problema más grave.
Fuente: Agencia Sinc

Impulsando el Cambio Digital: Women in BIM 2025 y Barcelona AI Conference 2025

0
Women in BIM 2025 y Barcelona AI Conference 2025, eventos con un objetivo común: acelerar el cambio digital con impacto real

En un contexto de transformación profunda en la industria tecnológica y de la construcción, dos eventos europeos destacan por su capacidad para fusionar innovación y liderazgo: la Women in BIM Conference, programada para julio de 2025 en Edimburgo, y la Barcelona AI Conference 2025, que tendrá lugar el 26 de junio en la capital catalana. A pesar de sus orígenes en contextos diferentes —uno centrado en el entorno de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) y el otro en la inteligencia artificial (IA)— ambos comparten una meta común: promover una evolución digital que impacte significativamente en la forma en que se conciben, diseñan y construyen los entornos.

Las nuevas tecnologías están redefiniendo los cimientos de la construcción moderna. En el caso de la Women in BIM Conference, el foco está en la metodología BIM (Building Information Modeling), que centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital accesible por todos los agentes implicados, según indica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y responsable del máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora Espacio BIM. Esta metodología se ha vuelto esencial para la gestión eficiente y sostenible de proyectos constructivos. Por su parte, la Barcelona AI Conference abordará cómo la inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave en el sector, abarcando desde algoritmos que optimizan la planificación de obras hasta soluciones que mejoran la gestión energética de edificios y predicen el mantenimiento de infraestructuras.

Ambos eventos reunirán a profesionales clave en sus respectivos campos, tales como responsables técnicos, jefes de proyecto, diseñadoras digitales, ingenieros de datos y expertas en sostenibilidad. La conferencia en Edimburgo se propone además visibilizar el talento femenino en una industria en la que la diversidad de pensamiento, la colaboración interdisciplinaria y nuevos modelos de liderazgo son considerados fundamentales para el verdadero cambio tecnológico.

Otro elemento que distingue a estos encuentros es su enfoque en formatos más íntimos y especializados, alejados de las grandes ferias multitudinarias. Ambos eventos son de escala media y ofrecen contenidos cuidadosamente seleccionados, así como sesiones diseñadas para fomentar un networking profesional de calidad. En la Women in BIM Conference, se combinarán paneles de expertos, talleres interactivos y actividades de conexión informal. En Barcelona, se prevé una agenda concentrada de tres horas que incluirá una visión estratégica sobre la IA, seguida de un espacio ideal para generar sinergias entre profesionales del sector tecnológico y de industrias aplicadas, como la construcción.

Aunque uno se centra en BIM y sostenibilidad desde una perspectiva de género y el otro en IA desde una óptica más amplia, ambos coinciden en el propósito de utilizar la tecnología para crear no solo edificios más eficientes, sino también organizaciones resilientes, entornos sostenibles y ciudades inteligentes. En este sentido, la responsabilidad digital y el impacto social se sitúan en el centro del debate técnico.

Nexes Amplía Su Presencia En España Con La Apertura De 7 Nuevas Franquicias

0
Nexes expande su presencia en España, 7 nuevas franquicias abren sus puertas próximamente

Nexes, el centro especializado en pilates y bienestar integral, ha anunciado su ambiciosa expansión con la apertura de siete nuevos estudios en ciudades clave como Madrid, Logroño, Oviedo y Barcelona, lo que elevará su red a un total de dieciocho centros operativos en los próximos meses. Este crecimiento refuerza la marca como un referente en el sector del pilates, un área que ha visto un auge en la demanda por el creciente interés en el bienestar físico y mental.

El enfoque de Nexes se centra en ofrecer una experiencia única que combina calidad, efectividad y respeto por el equilibrio natural del cuerpo. Cada sesión de pilates es personalizada, adaptándose a las necesidades individuales de los usuarios, integrando movimiento, respiración y atención plena. Esta visión integral fomenta un acompañamiento adecuado para diversos niveles, objetivos y ritmos de vida.

El modelo de franquicia de Nexes es distinguido por su flexibilidad y rentabilidad, permitiendo a los franquiciados acceder a una estructura ágil que favorece el éxito. La central brinda un apoyo continuo en áreas críticas como formación y asistencia, lo que asegura una operación eficiente en cada uno de los centros. A diferencia de otras ofertas que dependen de modas pasajeras, Nexes se beneficia de una demanda estable, dado que la salud física y mental es una inquietud constante para muchas personas.

Desde Tormo Franquicias Consulting, socios en la expansión de Nexes, se destaca la solidez del modelo: «Nexes representa una propuesta innovadora y alineada con las tendencias actuales del bienestar. El interés de los emprendedores se fundamenta en la combinación exitosa de eficiencia operativa, rentabilidad constante y creciente demanda de clientes.»

Con la apertura inminente de nuevos centros en varias ciudades, Nexes se muestra optimista frente a sus planes de futuro. Este enfoque innovador en el bienestar integral, sustentado por un modelo de negocio robusto y una demanda en expansión, convierte a Nexes en una de las franquicias más prometedoras dentro del sector de pilates y salud.

Hero Driver LED: La Revolución de la Luz V16 que Sustituye a los Triángulos desde 2026

0
Hero Driver LED: la nueva luz V16 que sustituye a los triángulos desde enero de 2026

La empresa burgalesa Ryme Automotive, con más de cuatro décadas de experiencia en el sector automotriz, ha lanzado oficialmente su nueva baliza Hero Driver LED, un dispositivo V16 que incorpora conectividad y geolocalización. Este innovador producto, diseñado y desarrollado en España, está disponible para reservas anticipadas y promete una conectividad gratuita hasta el año 2040.

La Hero Driver LED sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, en cumplimiento del Real Decreto 159/2021. Este dispositivo, que ha sido homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT), cuenta con la capacidad de alertar automáticamente a la nube DGT 3.0 en caso de que el vehículo sufra una avería o accidente. Esto se realiza sin que el conductor tenga que abandonar el automóvil, elevando así los niveles de seguridad en situaciones críticas.

Entre las principales características de la baliza destaca su potente luz LED, visible hasta un kilómetro de distancia, y su diseño compacto que permite su fácil almacenamiento en la guantera. La activación del dispositivo es muy sencilla, requiriendo solo que se coloque sobre el techo del vehículo y se presione el botón SOS. Además, ofrece geolocalización anónima, ya que los datos que se envían no están asociados a la matrícula del coche ni al conductor.

Ryme Automotive destaca también que el dispositivo ha sido certificado conforme a la normativa V16 conectada por un laboratorio acreditado, y asegura que cumple con todos los requisitos técnicos y legales necesarios para su uso en carretera a partir de 2026. La firma advierte sobre la proliferación de productos no certificados que no estarán en conformidad con la nueva regulación, subrayando la importancia de adquirir dispositivos homologados.

Para fomentar la adopción de su nuevo producto, Ryme Automotive ofrece una promoción exclusiva en la que los primeros compradores recibirán una linterna llavero recargable por USB de forma gratuita con su reserva. Esta baliza, que ya se encuentra en fase de producción, estará disponible a partir de julio de 2025, y su campaña de reservas anticipadas ya ha comenzado en la web oficial.

ALLPLAN y BUHODRA: Eficacia del Enfoque OpenBIM en Proyectos de Infraestructuras Lineales

0
ALLPLAN y BUHODRA demostraron la eficacia del enfoque openBIM en proyectos de infraestructuras lineales

El 18 de junio tuvo lugar una nueva sesión del openBIM Tour 2025, donde las empresas ALLPLAN y BUHODRA compartieron su experiencia en la implementación de la metodología BIM con un enfoque colaborativo y abierto. Este evento online, organizado por buildingSMART Spain, reunió a profesionales del sector de la construcción interesados en la interoperabilidad entre herramientas y agentes del ámbito AECO.

Durante el webinar, se presentaron casos prácticos que demostraron cómo las soluciones de software de ALLPLAN e Istram se integran en un flujo de trabajo colaborativo basado en la metodología Building Information Modeling (BIM). Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional, destacó que este enfoque permite centralizar toda la información de un proyecto, incluyendo datos geométricos y documentales, en un modelo digital desarrollado por todos los agentes involucrados.

Las ponencias resaltaron la necesidad de adoptar un enfoque abierto que permita a los distintos actores del proyecto compartir información sin restricciones, lo que contribuye a minimizar errores y duplicidades. En este sentido, el encuentro subrayó que la interoperabilidad es no solo posible, sino esencial, especialmente en proyectos complejos como las infraestructuras lineales.

El openBIM Tour es una iniciativa anual de buildingSMART Spain, que busca promover la transformación digital del sector de la construcción mediante el uso de estándares abiertos, como IFC, BCF o IDS. Su objetivo es optimizar costes, plazos y calidad técnica en los proyectos. En cada edición del Tour, se dan cita empresas líderes que comparten buenas prácticas en torno al enfoque openBIM, priorizando la transparencia y la colaboración entre disciplinas.

Eventos como este contribuyen a resaltar cómo un enfoque abierto no solo mejora el rendimiento de los proyectos, sino que también fomenta una cultura más transparente, sostenible y eficiente en todo el sector de la construcción.

Royal Comunicación Recibe el Sello ‘Pyme Innovadora’ del Gobierno de España

0
Royal Comunicación obtiene el sello ‘Pyme Innovadora’ otorgado por el Gobierno de España

Royal Comunicación, una agencia de marketing digital con sede en Madrid, ha alcanzado un importante reconocimiento al recibir el sello de «Pyme Innovadora», otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Este distintivo resalta el compromiso de la agencia con la investigación, el desarrollo y la innovación, aspectos considerados fundamentales para su crecimiento en el competitivo sector de la comunicación.

Según lo que han señalado desde la agencia, el sello «Pyme Innovadora» se concede a pequeñas y medianas empresas que demuestran una trayectoria sostenida en la generación de soluciones innovadoras en relación con productos, servicios o procesos. Esta distinción respalda el trabajo que Royal Comunicación viene realizando en el ámbito de la transformación digital y la creatividad estratégica. Juan José López, CEO de la agencia, ha declarado que «la innovación es clave para diferenciarnos en un entorno tan competitivo y seguir creciendo muy por encima de la media del sector».

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades explica que contar con este sello ofrece varias ventajas. Las empresas con el reconocimiento pueden compatibilizar bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador con deducciones fiscales por investigación, desarrollo e innovación, así como acceder a posibles líneas de ayudas específicas y participar en la contratación pública mediante la Compra Pública Innovadora.

El equipo de Royal Comunicación ha expresado su satisfacción por este logro, señalando que no solo se trata de un reconocimiento oficial, sino también de una mejora en su posicionamiento competitivo y reputacional ante clientes, socios e inversores, tanto a nivel nacional como internacional. Como destacan desde la agencia, «nuestros logros no son casualidades, sino el resultado de pensar diferente, actuar con audacia y nunca conformarnos». Este reconocimiento subraya la importancia de la pasión y la creatividad en cada proyecto que desarrollan.

Aluvidal: Innovación y Eficiencia en Muros Cortina para la Arquitectura Moderna

0
Aluvidal: innovación y eficiencia con muros cortina en proyectos de arquitectura moderna

En el ámbito de la arquitectura contemporánea, la búsqueda de soluciones que combinen estética y eficiencia energética se ha vuelto esencial. Los muros cortina, una de las innovaciones más destacadas en este sector, están ganando terreno como una opción ideal para crear fachadas impactantes y sostenibles. Aluvidal, una empresa líder en carpintería metálica, se ha posicionado como pionera en este campo al ofrecer una gama de muros cortina personalizados, diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.

Los muros cortina son sistemas de cerramiento de fachadas no estructurales, compuestos principalmente de cristal y perfiles de aluminio. Se emplean frecuentemente en edificios de gran envergadura, ya que permiten maximizar la entrada de luz natural y mejorar el aislamiento térmico y acústico. Este tipo de estructura no solo proporciona una estética moderna y funcional, sino que también facilita la integración del edificio con su entorno, ya sea urbano o natural.

Aluvidal destaca por ofrecer soluciones que combinan varios beneficios. En primer lugar, la estética contemporánea y la funcionalidad que brindan estos muros son innegables. La ligereza y transparencia de los materiales utilizados crean espacios luminosos que se adaptan armónicamente a cualquier contexto arquitectónico. En segundo lugar, la eficiencia energética es una de sus características más notables. Gracias a cristales de alto rendimiento y perfiles de aluminio que actúan como aislantes térmicos, estos muros contribuyen a mantener una temperatura interior confortable, reduciendo las pérdidas de energía tanto en invierno como en verano.

El aislamiento acústico y la durabilidad son otros aspectos en los que los muros cortina de Aluvidal brillan. La elección de materiales de alta calidad garantiza no solo la resistencia y la longevidad de las fachadas, sino también la protección de los interiores contra el ruido externo, lo que resulta crucial en áreas urbanas o ruidosas.

Uno de los puntos más fuertes de Aluvidal es su capacidad de personalización. Cada proyecto aborda las especificaciones únicas del cliente, ajustando desde el tipo de vidrio hasta el acabado de los perfiles de aluminio. Esta adaptabilidad permite obtener resultados óptimos en términos de estética y funcionalidad.

Los muros cortina son versátiles y se utilizan en múltiples sectores, tanto comerciales como residenciales. En edificios de oficinas, centros comerciales y rascacielos, permiten una iluminación natural máxima, lo que no solo mejora la calidad de vida de los usuarios, sino que también reduce costos de energía. En viviendas de lujo, hoteles boutique y casas modernas, estos muros ofrecen vistas panorámicas y una conexión con el exterior, sin sacrificar la privacidad.

El compromiso de Aluvidal con la sostenibilidad es un valor añadido en sus productos. Su enfoque no solo se centra en la eficiencia energética, sino también en el uso de materiales 100% reciclables, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental en las construcciones contemporáneas. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las soluciones que ofrece Aluvidal se presentan como un paso adelante hacia un futuro arquitectónico más responsable y eficiente.