Inicio Blog Página 164

Cómo Pueden los Policías Acceder a Tus Datos Privados en Línea

0
A silhouette of a police officer, with spying eye on his hat

Las fuerzas del orden en Estados Unidos pueden acceder a los datos en línea que los usuarios proporcionan a diversos servicios, gracias a una serie de leyes federales y estatales. Esto ha sido una práctica común desde que comenzó la era de internet, y los usuarios actuales dependen de múltiples plataformas, desde gigantes como Google y Meta hasta pequeñas comunidades en línea.

Es crucial entender que cuando hablamos de «la nube», nos referimos a computadoras de otros, y cuando las autoridades quieren acceso a datos, los proveedores de servicios deben saber cómo defender la privacidad de sus usuarios. Esto no solo es importante para limitar los riesgos de seguridad al compartir información, sino también para garantizar que estos proveedores actúen en favor de la privacidad del usuario.

Las autoridades pueden recurrir a herramientas como órdenes judiciales, citaciones y solicitudes de acceso para obtener datos, aunque la capacidad de los usuarios de impugnar estas solicitudes depende del tipo de datos requeridos. Por ejemplo, se necesita una orden judicial para acceder al contenido almacenado de un usuario, pero la información no relacionada, como el historial de navegación o los metadatos, puede ser solicitada mediante métodos menos restrictivos.

Los datos más sensibles requieren mayores cargas probatorias para que las fuerzas del orden puedan acceder a ellos. Información como datos de suscripción, metadatos de uso y contenido almacenado puede ser solicitada, cada una con niveles distintos de autorización legal. La información no sensible, en cambio, puede ser obtenida con menos restricciones.

Además, es notable que las fuerzas del orden también pueden adquirir información a través de intermediarios como corredores de datos, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad debido a la falta de supervisión en estos procesos.

Para protegerse, tanto usuarios como proveedores de servicios deben adoptar ciertas medidas. Las organizaciones deben estar dispuestas a impugnar solicitudes injustas y proporcionar aviso a los usuarios sobre el acceso a sus datos. La minimización de la recolección de datos y la implementación de prácticas firmes de privacidad pueden ser estrategias efectivas para proteger la información personal. Asimismo, el cifrado de extremo a extremo puede ser una herramienta útil para garantizar que solo los destinatarios tengan acceso a las comunicaciones privadas.

Es esencial que los usuarios sean proactivos respecto a su privacidad, educándose sobre sus derechos y las prácticas de los proveedores de servicios que utilizan. La privacidad digital no es solo responsabilidad individual; es un esfuerzo colectivo que requiere que todos participen en la educación, organización y acción por políticas más robustas de protección de datos.
Fuente: EFF.org

ADEL Fomenta la Inclusión en los Pueblos con Nuevas Ayudas

0
ADEL impulsa la inclusión en los pueblos con nuevas ayudas

El Grupo de Desarrollo Rural ADEL Sierra Norte ha anunciado el lanzamiento de una nueva convocatoria de ayudas públicas con un total de 287.000 euros, orientada a administraciones públicas de la comarca. Esta iniciativa tiene como propósito financiar inversiones que mejoren los servicios e infraestructuras municipales para fomentar la inclusión social, y las solicitudes podrán presentarse desde el 24 de junio hasta el 23 de julio de 2025.

La convocatoria, oficialmente titulada «6/2025 NA Ayudas a la inversión: mejora de servicios e infraestructuras de inclusión social (NA-702-809)», busca fortalecer los recursos municipales dirigidos a colectivos vulnerables. ADEL enmarca esta acción dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, enfocándose en el objetivo específico de mejorar servicios e infraestructuras que promuevan la inclusión social.

Con la posibilidad de financiar hasta el 90% de la inversión subvencionable, cada proyecto podrá recibir un máximo de 40.000 euros. Las actuaciones financiables deben cumplir con la normativa en materia de accesibilidad universal, e incluyen intervenciones como la mejora de aceras y pasos de peatones, adaptación de espacios públicos y adquisición de vehículos accesibles.

Las administraciones interesadas deberán presentar sus solicitudes a través de la sede digital de ADEL Sierra Norte, cumpliendo con los requisitos estipulados en la convocatoria. Las inversiones deben estar alineadas con los principios de accesibilidad, equidad y sostenibilidad, buscando un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del medio rural.

ADEL Sierra Norte reafirma así su compromiso con un desarrollo territorial equilibrado y justo, apostando por una inclusión social efectiva que fortalezca el bienestar comunitario en los pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara.

Protege Tus Ojos: Expertos de OPTICA2000 Advierten Sobre el Cuidado Solar en Verano

0
Expertos de OPTICA2000 alertan sobre la necesidad de proteger los ojos del sol durante el verano

En medio de una intensa ola de calor que azota a España, expertos en optometría han hecho un llamado urgente a la población para que se conciencie sobre la importancia de proteger la salud ocular, especialmente en el marco del Día Internacional de la Conciencia sobre el Daño Solar Ocular, celebrado el 27 de junio. Según los especialistas de ÓPTICA 2000, la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) puede acarrear serios problemas visuales, aunque su impacto generalmente es menos conocido en comparación con los efectos sobre la piel.

Los optometristas subrayan la necesidad de adoptar medidas preventivas básicas, sobre todo en los meses de verano, cuando la radiación UV alcanza niveles más altos. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra el uso de gafas de sol que ofrezcan protección UV 100% certificada. Estas lentes están diseñadas para bloquear tanto los rayos UVA como UVB, y su certificación asegura que cumplen con los estándares de seguridad establecidos por organismos oficiales. Comprar gafas de sol en ópticas o tiendas especializadas es crucial, dado que las lentes que no cuentan con el filtro adecuado pueden permitir la entrada de radiación dañina.

Además de las gafas de sol, los expertos recomiendan el uso de sombreros de ala ancha, de al menos 7 cm de ancho, y gorras con viseras amplias y curvadas. Ambos elementos deben estar confeccionados con telas que ofrezcan un factor de protección UV. Otra medida esencial es evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad de radiación, que suelen ser entre las 10:00 y las 17:00 horas. Realizar revisiones oculares periódicas también es fundamental para asegurar una buena salud visual y determinar qué tipo de protección es la más adecuada para cada individuo.

Marc Perea, responsable del Área de Salud Visual en ÓPTICA 2000, enfatiza que la falta de protección adecuada al sol puede resultar en problemas de visión tanto a corto como a largo plazo. Insiste en que así como se protege la piel, se debe hacer lo mismo con los ojos, resaltando que la prevención es esencial para evitar patologías visuales en el futuro.

Entre las afecciones más comunes se encuentran la queratitis solar, que provoca dolor en la córnea, y la conjuntivitis solar, que afecta a la membrana que recubre el ojo. A largo plazo, la exposición a los rayos UV podría favorecer la aparición de cataratas prematuras o incluso degeneración macular.

Proteger la salud ocular no es solo una cuestión estética; es fundamental para el bienestar visual en general. Estar alerta ante los riesgos del sol y adoptar hábitos simples pero efectivos es clave para salvaguardar la visión y prevenir problemas serios en el futuro.

Jordi Cuxart y la Curaduría Digital en el Mercado Secundario de Subastero Palafrugell

0
Jordi Cuxart aplica criterios de curaduría digital al mercado secundario en Subastero Palafrugell

En el actual entorno digital, la presentación de productos en plataformas de compraventa ha caído en una estandarización excesiva, donde predominan fotografías neutras, descripciones técnicas mínimas y una dinámica algorítmica que dificulta la conexión emocional con los objetos. En respuesta a esta tendencia, Subastero Palafrugell, liderado por Jordi Cuxart, ofrece un enfoque innovador: la aplicación de criterios de curaduría a la circulación de objetos en el mercado secundario.

La propuesta de Cuxart parte de la convicción de que no todos los objetos son iguales, ni deben ser presentados de la misma manera. A diferencia de los portales generalistas, cada subasta en Subastero Palafrugell se estructura como una edición cerrada, en la que los lotes no solo son seleccionados por criterios funcionales, sino también por su coherencia estética y temática. Esta metodología permite dotar al conjunto de una identidad única, transformando el proceso de subasta en una experiencia más enriquecedora y diferenciada.

La curaduría digital que caracteriza a Subastero Palafrugell abarca varios aspectos esenciales. En primer lugar, la documentación fotográfica se realiza con criterios compositivos específicos, lo que realza la apreciación visual de cada objeto. Además, se incluyen textos descriptivos que ofrecen un contexto histórico, técnico o simbólico, permitiendo al usuario entender mejor el valor de lo que se presenta. Por último, se establece una temporalidad definida para la publicación y el cierre de cada subasta, evitando la rotación constante de inventario que predomina en otros portales.

Este enfoque no solo aporta un valor añadido al usuario, quien interactúa con una propuesta editorial digital estructurada, sino que también fomenta nuevas lógicas de consumo basadas en el descubrimiento y la toma de decisiones informadas. Al final, el usuario no se enfrenta a una mera base de datos, sino a una experiencia de compra que invita a la lectura pausada y la reflexión.

Desde el punto de vista técnico, el proyecto incorpora mecanismos de trazabilidad, registrando procedencias, materiales y ciclos de circulación de los objetos. Aunque evita sistemas avanzados de certificación, esta transparencia resulta beneficiosa tanto para coleccionistas como para compradores ocasionales.

Asimismo, Subastero Palafrugell opera dentro de una lógica de economía circular, reactivando productos que, aunque están fuera del circuito comercial primario, siguen siendo funcionales. Su enfoque curatorial ayuda a elevar la percepción de estos objetos, acercándolos al patrimonio cotidiano en lugar de relegarlos a la categoría de residuos.

La iniciativa de Jordi Cuxart representa un modelo intermedio entre el marketplace tradicional y la exposición digital, donde el criterio humano, la narrativa y el diseño de la experiencia son fundamentales en un mundo cada vez más automatizado. Este enfoque no solo busca la venta de productos, sino la creación de vínculos auténticos entre los objetos y sus futuros propietarios.

OK Mobility se Asocia como Partner Oficial de Movilidad en PortAventura World

0

OK Mobility ha anunciado su nueva colaboración con PortAventura World, convirtiéndose en el partner oficial de movilidad del emblemático resort temático, que celebra su 30 aniversario. Este acuerdo permitirá a OK Mobility facilitar los desplazamientos del equipo del parque a lo largo del año, utilizando su flota de vehículos eléctricos e híbridos, incluidos coches y furgonetas.

PortAventura World, situado en la costa de Tarragona, se ha posicionado como uno de los destinos de ocio familiar más populares de Europa, con más de 5 millones de visitas anuales. Su oferta incluye atracciones de primer nivel, espectáculos variados, diez hoteles y un centro de convenciones destacado.

El objetivo de esta asociación es integrar soluciones de movilidad dentro del ecosistema del ocio, buscando mejorar la experiencia tanto de visitantes como de empleados. El director general de PortAventura World, Fernando Aldecoa, destacó que esta alianza representa un avance importante en el crecimiento del resort y la promesa de una experiencia que combine ocio, innovación y sostenibilidad.

Por su parte, Pedro Pablo Sastre, Chief Marketing & Digital Officer de OK Mobility, subrayó la importancia de apoyar la cultura y el entretenimiento al asociarse con un referente del sector. Sastre enfatizó que la colaboración tiene como fin generar experiencias memorables, enlazando cultura, diversión y movilidad de forma innovadora.

Entre los beneficios que se ofrecerán como parte del acuerdo, OK Mobility proporcionará condiciones especiales en el alquiler de vehículos para los empleados de PortAventura y los miembros del +PortAventura Club. A su vez, el resort ofrecerá tarifas preferentes al equipo de OK Mobility, permitiéndoles disfrutar de experiencias únicas en el parque.

Esta alianza no solo refuerza el compromiso de OK Mobility en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de grandes organizaciones, sino que también busca mejorar la accesibilidad y comodidad para todos dentro de PortAventura World, con un enfoque en una movilidad más integral y accesible.

Nuevo Espacio en Valencia: La SSVP Impulsa un Proyecto de Apoyo a Personas con Problemas de Salud Mental

0
La SSVP inaugura nueva sede en Valencia con un proyecto de apoyo a personas con problemas de salud mental

La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) inaugurará su nueva sede en Valencia el próximo 3 de julio con un enfoque centrado en el acompañamiento a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual. Este nuevo espacio, impulsado por la Conferencia Padre Jofré, busca establecer una presencia duradera en la ciudad, respondiendo a una creciente necesidad social en el ámbito del cuidado emocional y comunitario.

Entre los servicios que ofrecerá la nueva sede se encuentran sesiones grupales quincenales dirigidas por profesionales de Red Psicosocial, entidad con la que la SSVP ha firmado un convenio de colaboración. Estas sesiones están diseñadas para personas en situación de vulnerabilidad y sus familias, centrándose en el desarrollo de la autoestima, la gestión emocional y las habilidades sociales en un ambiente de apoyo mutuo.

Francisco Rodríguez, presidente de la Conferencia Padre Jofré, destacó la importancia de «la cercanía, el vínculo humano y el acompañamiento activo» en este modelo, que busca recuperar la confianza de aquellos que enfrentan el estigma y el aislamiento social. La iniciativa se llevará a cabo en colaboración con los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y el Departamento de Salud Valencia-Ciutat Vella, lo que permitirá una coordinación eficaz y un seguimiento conjunto de los casos atendidos.

Con la apertura de esta nueva sede, la SSVP refuerza su compromiso con la ciudad y amplía su red de atención a personas en situación de exclusión social. Este centro se establece como un referente local en la intervención social, enfocado en las necesidades reales de las personas más vulnerables.

Los representantes de la SSVP hicieron hincapié en que la soledad, la falta de vivienda, la incomprensión y el estigma son realidades que aún enfrentan muchas personas con enfermedad mental. El proyecto pretende ofrecer, de manera sencilla pero impactante, el apoyo y acompañamiento necesarios para permitir a los beneficiarios llevar una vida más plena.

Con esta nueva obra social, la SSVP inicia una etapa de crecimiento y espera consolidarse como un referente en el acompañamiento a quienes más lo necesitan en la Comunidad Valenciana, donde ya lleva a cabo una amplia labor en localidades como Carcaixent, Crevillent, Moixent, Villarreal y Benicàssim.

La Sociedad de San Vicente de Paúl es una ONG internacional con más de 190 años de historia. Con una presencia activa en 155 países y más de 30 millones de personas beneficiadas diariamente, esta asociación humanitaria y benéfica está reconocida como una institución de utilidad pública en España, donde cuenta con un equipo de 3.000 socios y voluntarios.

Publicación de la Memoria Corporativa 2024 de la Asociación Metalgráfica Española

0
La Asociación Metalgráfica Española publica su Memoria Corporativa 2024

La Asociación Metalgráfica Española (AME) ha presentado su Memoria Corporativa 2024, donde destaca el papel fundamental del acero y el aluminio en la sostenibilidad y la economía circular. Este informe refleja los avances legislativos y las acciones de la Asociación en un contexto ambiental cada vez más exigente. Según su presidente, Rafael Sanz, el metal representa un pilar clave en la economía circular y es esencial para un futuro más sostenible.

La memoria resalta que, a pesar de no contar aún con los datos de reciclaje de 2024, los metales continúan superando los objetivos de reciclaje establecidos por la normativa europea. El acero y el aluminio no solo cumplen con las expectativas, sino que también llegan a cifras que justifican su lugar como materiales infinitamente reciclables.

El año ha estado marcado por la adaptación al nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases, en vigencia a partir de agosto de 2026. AME ha jugado un papel proactivo en este proceso, organizando jornadas informativas para facilitar la transición de sus miembros hacia la nueva normativa. Además, ha reforzado su participación en alianzas estratégicas, consolidándose como líder en la promoción del acero y el aluminio como materiales circulares.

La campaña «El metal se recicla para siempre» ha sido uno de los ejes de comunicación en 2024. La II Edición de los Premios Infinito ha reconocido a figuras y proyectos destacados en el ámbito de la sostenibilidad, sinalando su compromiso con la educación ambiental y la promoción del reciclaje. La campaña ha recibido el Premio Corresponsables, evidenciando su éxito en fomentar la sensibilización pública sobre los beneficios del reciclaje de metales.

La industria metalgráfica en España cuenta con 29 empresas y da empleo a más de 6.000 personas, posicionándose como un referente en Europa. La memoria también pone de relieve las ventajas del metal como material de envasado, subrayando su durabilidad, seguridad y versatilidad.

Con estas iniciativas, AME reafirma su compromiso con la promoción de envases metálicos y su contribución a un modelo de economía circular, enfrentando los desafíos actuales y futuros en el ámbito medioambiental.

Avances y Novedades en el Hospital del Mar

0
Alicia Prieto recibe una de las tres becas otorgadas por la Fundación Daniel Bravo Andreu para realizar investigación avanzada en cardiología

El 26 de julio de 2025, se anuncia que la Dra. Alicia Prieto, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades del Corazón del Hospital del Mar Research Institute de Barcelona, ha sido seleccionada para recibir una de las tres becas otorgadas por la Fundación Daniel Bravo Andreu. Este prestigioso galardón le permitirá realizar una estancia de nueve meses en el Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec (IUCPQ), donde se unirá al equipo del Dr. Josep Rodés-Cabau en el Departamento de Cardiología Intervencionista.

La investigación de la Dra. Prieto se centrará en evaluar la seguridad y eficacia de las técnicas de modificación de placa en pacientes con estenosis aórtica severa candidatos a la implantación de válvula aórtica percutánea (TAVI). Su trabajo forma parte del proyecto «Multicenter real-world registry on plaque modification techniques in TAVI population». Actualmente, TAVI es reconocida como la principal opción terapéutica para estos pacientes.

La Dra. Beatriz Vaquerizo, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y mentora de Prieto, destacó la importancia de este estudio al señalar que «podría mejorar el enfoque terapéutico, la seguridad del paciente y los resultados clínicos». El objetivo es evaluar si las técnicas de modificación de placa mejoran la revascularización y reducen la sintomatología y eventos adversos tras el TAVI.

Prieto también subrayó el impacto personal que tiene esta beca en su desarrollo profesional, afirmando que la experiencia adquirida en un centro internacional de referencia enriquecerá significativamente su práctica clínica.

Además de la Dra. Prieto, los otros dos beneficiarios de las becas son el Dr. Marc Soriano del Instituto de Investigación Sant Pau, quien llevará a cabo su proyecto sobre ablación por electroporación en fibrilación auricular en la Clinique Pasteur de Toulouse, y Aniol Bosch, doctorando en Ingeniería Biomédica, que investigará nuevas tecnologías para el diseño de stents en el Singapore Center for 3D Printing.

La Fundación Daniel Bravo Andreu, activa desde 2014, fomenta la investigación biomédica de alto impacto en Cataluña a través de estas becas, que tienen una duración de tres a nueve meses y ofrecen una dotación económica de 3,000 euros mensuales.
vía: Noticias Hospital del Mar

Sama Consigue la Recertificación B Corp y Presenta el Informe de Impacto 2024

0
Sama obtiene la recertificación B Corp y publica el Informe de Impacto 2024

Sama ha anunciado su recertificación como Certified B Corporation™, un reconocimiento que destaca el compromiso de la empresa con un modelo de negocios que busca equilibrar los beneficios económicos con un impacto social y medioambiental positivo. La recertificación coincide con la publicación del Informe Anual de Impacto 2024, en el que se detallan los avances en áreas clave como el medio ambiente, la comunidad y la gobernanza.

La compañía reveló que su puntuación de impacto B ha aumentado considerablemente, alcanzando 118,4 puntos en comparación con los 98,5 de su certificación inicial en 2020. Este aumento de 19,9 puntos resalta la mejora en aspectos como la gobernanza y el desarrollo del talento. Sama también ha logrado progresos significativos en sus iniciativas ambientales, reduciendo su huella de carbono en un 17,1% y logrando que el 23% de su electricidad provenga de fuentes renovables.

Wendy González, CEO de Sama, expresó su satisfacción por la recertificación, afirmando que este reconocimiento valida su enfoque en una inteligencia artificial responsable que beneficia tanto a las personas como al planeta. El informe destaca el impacto de diversas iniciativas, incluyendo programas de desarrollo profesional en Kenia y Uganda, y el éxito del Give Work Challenge, que apoya a empresas sociales en África Oriental.

Además, Sama ha sido reconocida como uno de los mejores lugares de trabajo en Oriente Medio y África, lo que refuerza su esfuerzo por crear un ambiente laboral inclusivo y diverso. La empresa continúa expandiendo su influencia y mejoras en el sector de la IA y la anotación de datos, garantizando que sus operaciones no solo sean económicamente rentables, sino también socialmente responsables.

El Ministro de Justicia Entrega los Premios Fundación Legálitas a la RAE y TaxDown

0
El ministro de Justicia preside la entrega de los premios Fundación Legálitas a la RAE y TaxDown

La Fundación Legálitas celebró su tercera edición de premios anuales en un acto que reunió a destacados representantes del ámbito jurídico y empresarial en Madrid. Bajo la presidencia de Félix Bolaños García, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la entrega de galardones tuvo lugar en la sede de Legálitas, donde se reconocieron las mejores iniciativas en divulgación jurídica y legaltech.

Entre los premiados, la Real Academia Española recibió el galardón a la ‘Mejor Iniciativa de Divulgación Jurídica’, un reconocimiento a más de 300 años de historia en el impulso del uso del idioma español en el ámbito legal. Clara Sánchez, miembro de la junta de Gobierno de la RAE, destacó el valor de un lenguaje claro y accesible en la justicia, señalando que es esencial para el buen uso y la comprensión de normas y procedimientos legales.

La plataforma TaxDown, enfocada en simplificar procesos fiscales, fue galardonada como la ‘Mejor Iniciativa Empresarial Legaltech’. Su CEO, Álvaro Falcones, expresó su gratitud por el reconocimiento al esfuerzo por transformar el sector, destacando la importancia de aliviar a los ciudadanos del estrés que puede provocar la burocracia.

El ministro Bolaños clausuró el evento recordando que el objetivo del Ministerio de Justicia es avanzar hacia una justicia digital y accesible, resaltando la evolución tecnológica que ha llevado a España a ser reconocida como una de las administraciones más avanzadas en este ámbito.

Luis del Pozo, CEO de Legálitas, subrayó la importancia de educar a los ciudadanos sobre sus derechos para que puedan tomar decisiones informadas, mientras que Rafael Catalá, presidente de la fundación, destacó su compromiso en promover la asesoría jurídica preventiva y el acceso a la justicia a través de nuevas tecnologías. La ceremonia fue un reflejo del compromiso por parte de instituciones e iniciativas por avanzar hacia un sistema legal más claro y accesible para todos.