Inicio Blog Página 147

Construye una Aplicación MCP con Modelos Mistral en AWS

0
Build an MCP application with Mistral models on AWS

En un avance significativo para la inteligencia artificial (IA), el Model Context Protocol (MCP) ha emergido como un estándar que mejora la interacción entre modelos de IA y fuentes externas de datos. Este protocolo, desarrollado para simplificar y estructurar cómo los modelos de lenguaje, como los que ofrece Mistral AI, pueden acceder a información externa, permite que los desarrolladores se enfoquen en la construcción de sistemas eficientes, evitando la complejidad de la integración de lógica de recuperación y ejecución de acciones.

Mistral AI, una nueva lab de investigación abierto, ha lanzado varios modelos de vanguardia, destacando su eficiencia y versatilidad. A través de una asociación con Amazon Web Services (AWS), los modelos de Mistral ahora están integrados en servicios como Amazon Bedrock, facilitando la creación de aplicaciones potentes mediante un API manejado. Este entorno permite a los usuarios experimentar, escalar e industrializar modelos de Mistral de manera tangible.

El uso del MCP se ha ejemplificado en una solución que demuestra cómo construir un asistente IA inteligente en AWS, capaz de manejar consultas multimodales complejas, como recomendaciones de restaurantes. Esta aplicación integra servicios de localización en tiempo real, datos horarios y memoria contextual, ofreciendo respuestas precisas y actualizadas a usuarios que interactúan de diversas formas.

El flujo de trabajo sigue varios pasos: desde la entrada del usuario hasta el procesamiento de imágenes, pasando por solicitudes a APIs específicas y la ejecución de herramientas externas. Cada una de estas etapas maximiza la capacidad del sistema para adaptarse a las necesidades del usuario. En el caso de la recomendación de restaurantes, el asistente puede, por ejemplo, determinar horarios de apertura basándose en la ubicación y la hora actual del usuario.

La implementación del MCP en modelos de Mistral se acompaña de la posibilidad de que los desarrolladores modifiquen configuraciones y añadan servidores MCP específicos para personalizar la experiencia según sus necesidades. Esto permite un amplio rango de aplicaciones dentro de diversas industrias.

Además, para quienes busquen una implementación más sencilla, se ha presentado el marco Strands Agent, que reduce la complejidad del proceso de codificación y facilita la creación de aplicaciones que funcionan en conjunto con el MCP.

El potencial de esta tecnología es enorme, incrementando la velocidad de desarrollo y el rendimiento de aplicaciones de IA, al tiempo que mantiene la separación entre la lógica de razonamiento de la IA y la ejecución de herramientas externas. Con esta integración, se prevé que más organizaciones adopten sistemas de IA que no solo interactúan con datos en tiempo real, sino que también toman acciones significativas basadas en el análisis de esos datos.
vía: AWS machine learning blog

Disponibilidad de Windows 11 Build 22631.5696 en el Canal de Vista Previa de Lanzamiento

0
Releasing Windows 11 Build 22631.5696 to the Release Preview Channel

Microsoft ha lanzado recientemente una nueva actualización para los Insiders de Windows 11, específicamente la Build 22631.5696 (KB5062663), disponible en el canal de vista previa de lanzamiento para la versión 23H2. Esta actualización trae consigo una serie de mejoras y correcciones que buscan optimizar la experiencia del usuario y el rendimiento del sistema.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la actualización de los perfiles para ciertos operadores móviles a través del Country and Operator Settings Asset (COSA). Además, se han resuelto varios problemas relacionados con los sistemas de archivos. Por ejemplo, se ha abordado un problema en el Sistema de Archivos Resiliente (ReFS) que podía causar un agotamiento total de la memoria del sistema al utilizar aplicaciones de copia de seguridad con archivos grandes. También se ha corregido un error que generaba mensajes de error incorrectos al buscar archivos PDF en carpetas compartidas, lo que interrumpía procesos de copia de seguridad y afectaba la salida a impresoras virtuales.

En el ámbito de la conectividad, se ha mejorado el tiempo de respuesta de los dispositivos periféricos tras salir del estado de hibernación, especialmente en dispositivos con conexiones celulares activas. Asimismo, se han implementado mejoras en la identificación de impresoras durante la configuración, facilitando la elección de las mismas al hacer uso de la Descubrimiento Dirigido IPP.

Por último, la actualización también aborda un problema de estabilidad que ocasionaba que algunos dispositivos se volvieran inoperantes tras la instalación de la actualización de seguridad de mayo de 2025 y otras subsecuentes. Con estas optimizaciones, Microsoft busca asegurar que la experiencia de los usuarios sea más fluida y libre de inconvenientes.
vía: Microsoft Windows blog

Avances y Novedades en el Hospital del Mar

0
El Hospital del Mar lidera la investigación en el campo del mapeo óptico del genoma

El 3 de julio de 2025, se anunció que el Hospital del Mar se posiciona a la vanguardia de la investigación sobre el mapeo óptico del genoma, una innovadora técnica de análisis citogenético. Este método permite estudiar fragmentos extensos de ADN y crear un mapa de sus moléculas, facilitando la identificación de alteraciones en pacientes con enfermedades genéticas y diversas neoplasias hematológicas, como la leucemia linfática crónica.

El Laboratorio de Citogenética Molecular del Servicio de Patología del Hospital es pionero en Cataluña en la aplicación clínica de esta tecnología. En un esfuerzo conjunto con el MD Anderson Cancer Center de Houston, se han liderado dos estudios que han sido publicados en el American Journal of Hematology. Estos trabajos son cruciales para promover el uso del mapeo óptico del genoma como una técnica estándar en el diagnóstico de neoplasias hematológicas.

La primera investigación, realizada por el International Consortium for OGM, establece recomendaciones para integrar el mapeo óptico en la rutina de diagnóstico en diferentes patologías. La Dra. Blanca Espinet, jefa del Laboratorio de Citogenética Molecular, comentó que este estándar permitirá obtener información citogenética de alta calidad y actualizar los modelos de diagnóstico y clasificación, en línea con las últimas actualizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En un segundo estudio, se analizó más de un centenar de casos de leucemia linfática crónica, destacando la capacidad del mapeo óptico para identificar biomarcadores pronósticos. La Dra. Anna Puiggros, otra de las investigadoras clave, afirmó que los resultados demuestran la eficacia del OGM como complemento a las técnicas de diagnóstico tradicionales, revelando un mayor número de alteraciones por paciente en comparación con las técnicas más antiguas.

Con estos avances, el Hospital del Mar no solo refuerza su posición en el campo de la investigación biomédica, sino que también se convierte en un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas.
vía: Noticias Hospital del Mar

Policlínica Gipuzkoa: 50 Años de Compromiso con la Salud y el Futuro de la Asistencia Sanitaria

0
Policlínica Gipuzkoa celebra su 50 aniversario con la visita del consejero de Salud y una jornada centrada en el futuro de la asistencia sanitaria

Esta mañana, la Policlínica Gipuzkoa ha iniciado los actos de conmemoración de su 50 aniversario con una jornada de salud titulada «50 años sumando salud en Gipuzkoa». El evento ha reunido a un destacado grupo de profesionales, responsables del ámbito sanitario e institucionales, con el objetivo de reflexionar sobre la evolución del sistema de salud, los retos superados y los avances que definirán el futuro de la asistencia sanitaria en la región.

La jornada comenzó en el Salón de Actos de la Policlínica con la intervención de la directora gerente, Dra. Sonia Roussel, quien resaltó el compromiso de todo el equipo con la calidad asistencial y la innovación a lo largo de estas cinco décadas. Roussel afirmó que el trabajo en la Policlínica se vive con «vocación y responsabilidad», destacando la labor del personal como una forma de contribuir al bienestar de la población guipuzcoana.

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, inauguró oficialmente el acto, recordando la magnífica iniciativa que llevó a la creación de esta clínica en 1975. Martínez subrayó el arraigo y la calidad asistencial que ha caracterizado a Policlínica Gipuzkoa, enfatizando que la defensa de un sistema público de salud puede coexistir con iniciativas privadas que, en lugar de competir, se complementen para mejorar la asistencia sanitaria.

Durante su discurso, Martínez también destacó el reciente Pacto Vasco de Salud, un acuerdo pionero logrado entre más de 30 agentes del ámbito sanitario, político y académico. Este pacto busca establecer un diagnóstico compartido y líneas estratégicas para la transformación del sistema sanitario, priorizando siempre el interés del paciente y de la sociedad vasca.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la charla entre el Dr. Mikel Álvarez y la Dra. Cristina Caramés, centrada en la transformación del modelo asistencial mediante la inteligencia artificial y la digitalización. Caramés enfatizó la meta de poner la atención en el servicio al paciente, mejorando resultados en salud y optimizando procesos mediante herramientas como ‘Scribe’, que permite a los profesionales recuperar el contacto visual con los pacientes sin comprometer la calidad del registro clínico.

El acto continuó con una conversación entre el presidente de Policlínica Gipuzkoa, Dr. Ignacio Gallo, y el expresidente, Dr. Javier Montes, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los hitos alcanzados en sus respectivas etapas al frente del centro. Ambos coincidieron en la importancia de la atención multidisciplinar y la necesidad de aportar a la mejora integral de la calidad de vida de los pacientes mayores.

Antes de concluir el evento, el consejero Martínez visitó el nuevo quirófano híbrido de cirugía cardíaca y hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa, una infraestructura que reafirma el liderazgo del centro en el ámbito cardiovascular al permitir llevar a cabo procedimientos complejos con la máxima seguridad y precisión.

Con estos actos, Policlínica Gipuzkoa celebra cinco décadas de innovación y compromiso con la salud de los guipuzcoanos, mirando hacia un futuro lleno de posibilidades y avances en el cuidado sanitario.

Empresas Pioneras en la Construcción de una IA Práctica y Confiable

0
How leading companies are building practical, trustworthy AI

En la reciente Cumbre de IA Generativa en Nueva York, expertos de empresas como Wayfair, Morgan & Morgan y Prolific se reunieron para abordar una de las preguntas más urgentes sobre la inteligencia artificial: ¿cómo equilibrar el potencial de la automatización con la necesidad del juicio humano? Los panelistas compartieron experiencias del mundo real sobre el uso responsable de la IA, abarcando desde la mejora del servicio al cliente hasta la optimización de flujos de trabajo legales.

Wayfair, conocido por su enfoque innovador en el comercio electrónico, ha evolucionado su uso de la IA generativa. Según Vaidya Chandrasekhar, líder en la compañía, los esfuerzos iniciales en herramientas de asistencia al cliente han dado paso a una transformación más profunda en su infraestructura tecnológica. Desde resumir historiales de problemas hasta enriquecer catálogos de productos, su equipo está en constante adaptación para mantenerse al día con las posibilidades emergentes.

Por otro lado, Morgan & Morgan, la mayor firma de abogados de lesiones personales en Estados Unidos, está también a la vanguardia de la adopción de IA. Su líder de ingeniería de software, Paras Chaudhary, resaltó que su enfoque no es reemplazar abogados, sino empoderarlos mediante herramientas que optimicen su trabajo. Aunque la introducción de tecnología en un entorno tradicional presenta desafíos, su equipo ha logrado implementar la IA de manera eficaz, mostrando que los cambios pueden ser graduales y medibles.

Sara Saab, de Prolific, centró la discusión en la importancia de los datos humanos para el desarrollo de sistemas de IA. Ella destacó que aunque en el pasado se valoraba la cantidad de datos, la atención se ha desplazado hacia la calidad y precisión de estos, enfatizando que la retroalimentación humana es crucial en procesos como el aprendizaje reforzado.

Claramente, integrar la IA en flujos de trabajo existentes es fundamental, ya que simplifica la adopción. Chaudhary mencionó una estrategia que él llama “radio sandwiching”, que consiste en combinar nuevas herramientas con procesos familiares para facilitar su aceptación. Tanto él como Chandrasekhar coincidieron en que, aunque la interacción humana con la IA puede no ser siempre sofisticada, su relevancia es indudable.

Además, la conversación tocó la complejidad de orquestar la colaboración entre humanos y máquinas. Chaudhary argumentó que es esencial definir roles y asignar tareas que, aunque puedan ser automatizadas, requieren supervisión humana para asegurar resultados precisos. Este enfoque sirve para minimizar riesgos y asegurar un funcionamiento predecible y confiable de los sistemas.

Finalmente, los expertos debatieron sobre la necesidad de mantener a los humanos en el bucle, enfatizando que esta no solo es una cuestión de capacidad, sino sobre todo de responsabilidad y ética. A medida que se desarrolla la IA, es fundamental preservar habilidades humanas claves, garantizando que, aunque la automatización avance, no se pierdan competencias esenciales en el proceso.
vía: AI Accelerator Institute

Optimizando la Experiencia de Compra de Viviendas con Agentes de Amazon Bedrock en Rocket

0
How Rocket streamlines the home buying experience with Amazon Bedrock Agents

En un movimiento innovador hacia el futuro de la propiedad de vivienda, Rocket Companies, la empresa de tecnología financiera con sede en Detroit, ha lanzado el Rocket AI Agent, una herramienta de inteligencia artificial destinada a transformar la experiencia de los clientes en el complicado proceso de compra de una casa. Conocida principalmente como prestamista hipotecario, Rocket se compromete a facilitar todo el camino hacia la propiedad, desde la búsqueda del hogar adecuado hasta el financiamiento y la utilización del capital inmobiliario.

El Rocket AI Agent, que se integra directamente en las plataformas web y móviles de la compañía, proporciona asistencia 24/7 y en múltiples idiomas, adaptándose a las necesidades del cliente en tiempo real. Este asistente digital no solo responde preguntas, sino que también permite a los usuarios realizar acciones concretas, como completar formularios de preaprobación o programar pagos, todo ello mientras se mantiene un contacto cercano con expertos en préstamos hipotecarios cuando es necesario.

Desde su lanzamiento, el Rocket AI Agent ha demostrado ser eficaz, logrando que los clientes que interactúan con esta herramienta tengan tres veces más probabilidades de cerrar un préstamo en comparación con aquellos que no lo utilizan. Este aumento significativo en la tasa de conversión se puede atribuir a la capacidad del asistente para brindar orientación personalizada en cada etapa del proceso, algo que Rockets ha desarrollado al combinar más de 11 petabytes de datos con análisis avanzado y automatización.

La llegada de la inteligencia artificial generativa ha permitido a Rocket mejorar su enfoque en la atención al cliente. En lugar de contar exclusivamente con horarios laborales para ofrecer asistencia, el Rocket AI Agent está disponible en cualquier momento y en cualquier canal, garantizando que los clientes reciban la guía que esperan a la hora que lo necesiten. Esto ha llevado a una notable mejora en la satisfacción del cliente, con un 68 % de los usuarios calificando su experiencia como alta en términos de satisfacción.

Este avance no solo beneficia a los clientes, sino que también ha mejorado la eficiencia operativa interna de Rocket. Con el uso de inteligencia artificial, la compañía ha logrado reducir en un 85 % la necesidad de transferencias a servicio al cliente, permitiendo que sus equipos enfoquen su atención en necesidades más complejas y de alto impacto.

Rocket Airlines continúa explorando las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial. En su próximo paso, busca implementar la colaboración entre múltiples agentes de inteligencia artificial, lo que permitiría una integración aún más efectiva de sus servicios digitales y una experiencia del cliente más fluida. Con esta evolución, Rocket se está posicionando no solo como un prestamista hipotecario, sino como un socio en cada paso del camino hacia la propiedad de vivienda.
vía: AWS machine learning blog

Novedades del Hospital del Mar: Avances y Proyectos en Salud

0
El proyecto PlastiK.O recibe uno de los premios FPEmprèn

El 4 de julio de 2025, el proyecto PlastiK.O fue reconocido con uno de los premios FPEmprèn en la categoría de Energía y Medio Ambiente. Este innovador proyecto es liderado por un grupo de cuatro estudiantes del Ciclo de Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico del Instituto Hospital del Mar de Formación Profesional Sanitaria: Daniela Colominas, Itziar Cordovilla, Xabi Paso y Sandra Pichardo. La entrega de los galardones se llevó a cabo el 16 de junio durante la Nit de l’Emprenedoria 2025, un evento celebrado en el CaixaFòrum de Barcelona.

PlastiK.O propone una solución sostenible para minimizar el impacto del plástico, enfocándose en su reutilización en entornos biomédicos. Esta iniciativa no solo presenta alternativas innovadoras que combinan ciencia y tecnología, sino que también refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental. Los estudiantes desarrollaron esta propuesta como parte de su formación, destacando por su viabilidad y el espíritu transformador que la caracteriza.

El certamen, organizado por la Fundació BCN Formació Professional, tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor, la innovación y el reconocimiento social de la Formación Profesional. Además, busca conectar a los estudiantes con el tejido empresarial e institucional de la región. En la Nit de l’Emprenedoria se premió a los mejores proyectos empresariales de estudiantes de Formación Profesional de Barcelona y su área metropolitana. Este año, los premios se distribuyeron en diez categorías con más de 100 proyectos presentados por 34 centros educativos y más de 260 alumnos participantes, consolidando así el apoyo a la creatividad y la iniciativa en el ámbito educativo.
vía: Noticias Hospital del Mar

Plan Urgente para Mejorar la Seguridad Vial en Marruecos

0
Plan urgente de seguridad vial en Marruecos

10 de julio de 2025

Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, pero a la vez enfrenta un grave problema relacionado con la seguridad vial. Las autoridades marroquíes han identificado varias zonas turísticas, como Casablanca, Marrakech y Tánger, como puntos críticos en cuanto a accidentes de tráfico. En 2024, los siniestros viales resultaron en la muerte de 4.024 personas y más de 10.000 heridos graves, según datos del Ministerio de Transporte y Logística y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA).

La preocupación del gobierno se centra en el aumento desmedido de la siniestralidad, que ha afectado especialmente a los conductores jóvenes. Un alarmante 45% de las víctimas mortales eran personas entre 18 y 34 años. Además, los peatones y motociclistas, que representan juntos el 70% de las víctimas, también destacan en las estadísticas. Las autoridades atribuyen este incremento a una serie de comportamientos irresponsables al volante, incluidos el exceso de velocidad, la conducción distraída y el incumplimiento general de las normas de seguridad.

Desgraciadamente, la tendencia parece haber continuado en la primera mitad de 2025. Entre enero y mayo, se registraron 1.624 muertes en las carreteras marroquíes, lo que representa un aumento del 20,9% en comparación con el año anterior, además de un incremento del 21% en lesiones graves.

Ante esta alarmante situación, el Ministerio de Transporte ha lanzado un plan integral de seguridad vial para hacer frente al creciente número de víctimas. Este plan, que se implementa desde este verano, se basa en la concienciación pública, la aplicación rigurosa de la ley y la mejora de las infraestructuras. Incluye un aumento en la presencia policial en carreteras y un incremento en las verificaciones de alcoholemia, sobre todo durante las horas de mayor tráfico. Además, se prevé un cambio legislativo que aumentará las multas por infracciones comunes como el exceso de velocidad.

Como parte de esta estrategia, se llevará a cabo una campaña educativa para fomentar hábitos de conducción responsables, dirigida a escuelas, universidades y centros de trabajo. La campaña buscará concienciar sobre los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol y las drogas, además de incluir una iniciativa publicitaria que alentará a los conductores a practicar una conducción más segura.

El Ministerio también ha anunciado su compromiso de mejorar la infraestructura vial, enfocándose en zonas de alta accidentalidad y en la protección de usuarios vulnerables como los peatones. Se instalarán señales, marcas viales y sistemas de iluminación en áreas con gran densidad de tráfico, especialmente en las carreteras que llevan a destinos turísticos populares como Esauira, Agadir y la cordillera del Atlas. El objetivo es no solo mejorar la visibilidad, sino también reducir el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche o en condiciones meteorológicas desfavorables.

Mantenimiento de Aerotermia: Clave para Evitar Averías y Pérdidas según Grupo Aplus

0
Grupo Aplus advierte: el mantenimiento de aerotermia será clave para evitar averías y pérdidas

Con la llegada del otoño, el uso de sistemas de climatización, especialmente la calefacción, tiende a incrementarse. En este contexto, Grupo Aplus, una empresa especializada en instalaciones térmicas, advierte sobre la necesidad de realizar revisiones periódicas a los equipos de aerotermia, un sistema que se ha popularizado en los últimos años, especialmente en viviendas unifamiliares.

Los técnicos de la empresa destacan que un mantenimiento inadecuado puede reducir hasta en un 30% la eficiencia energética del sistema, lo que repercute directamente en el consumo de energía y, por ende, en el costo de las facturas. Luis Quesada, representante de Grupo Aplus, subraya que «la aerotermia no es un sistema de ‘instalar y olvidar’; como cualquier tecnología avanzada, requiere revisiones regulares».

El mantenimiento de un sistema de aerotermia implica varias tareas esenciales, como la inspección de la bomba de calor, la limpieza de filtros, el control de los niveles de refrigerante y la revisión del sistema hidráulico y los depósitos de agua caliente sanitaria. En sistemas más avanzados, también se recomienda actualizar el software de control, especialmente en marcas reconocidas como Panasonic y Daikin.

El costo de una revisión anual puede variar entre 150 y 300 euros. A pesar de que esta inversión puede parecer elevada, desde Grupo Aplus subrayan que contar con un servicio de mantenimiento regular puede evitar reparaciones costosas y ofrecer tranquilidad frente a imprevistos. Además, un mantenimiento adecuado es fundamental, ya que muchas instalaciones que no cuentan con este tipo de servicio terminan sufriendo fallos y pérdidas de rendimiento.

La empresa recalca que el mantenimiento periódico no solamente mejora la eficiencia y la durabilidad del sistema, sino que también contribuye a la seguridad. Un sistema bien calibrado consume menos electricidad, lo que a su vez se traduce en menos contaminación. Esto también permite detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas serios, como fugas en el sistema hidráulico o corrosión en los depósitos de agua.

Grupo Aplus aconseja realizar las revisiones durante el verano o principios de otoño, antes de que las temperaturas empiecen a bajar y la demanda energética aumente. «Esperar a que surja un fallo puede resultar considerablemente más costoso y dejar a los hogares sin calefacción durante los meses más fríos», advierten desde la empresa.

Con una larga trayectoria en el sector y una cobertura a nivel nacional, Grupo Aplus ofrece soluciones en climatización eficiente, instalación de sistemas de aerotermia y servicios de mantenimiento adaptados a cada tipo de equipo, brindando asesoramiento personalizado y profesional para garantizar el óptimo funcionamiento de los sistemas de climatización.

Guía de EFF para Obtener Registros sobre los Informes Policiales Generados por IA de Axon

0
a robot writing a police report

Axon Enterprise ha lanzado un nuevo producto, Draft One, que permite a los agentes de policía generar automáticamente informes sobre incidentes utilizando inteligencia artificial, basándose en el audio de cámaras corporales. Este anuncio ha suscitado numerosas preguntas dentro de la comunidad de responsabilidad policial, especialmente en relación con la transparencia y el acceso a los registros generados por este sistema.

Desde su introducción, las interrogantes sobre el aspecto y la trazabilidad de estos informes han predominado. Las leyes de registro público que deberían facilitar el acceso a dicha documentación han demostrado ser ineficaces en muchos casos, y en algunos lugares, incluso imposibles de implementar. En California, por ejemplo, los informes narrativos de la policía están completamente exentos de divulgación pública, mientras que otros estados imponen tarifas que pueden ascender a cifras exorbitantes cuando se solicita un análisis en masa de los documentos.

En una serie de pruebas, la Electronic Frontier Foundation (EFF) envió solicitudes de registros públicos a diferentes agencias policiales, buscando obtener informes generados por Draft One. A pesar de que la mayoría de estas solicitudes parecían una larga batalla, algunos departamentos fueron receptivos y otros impusieron tarifas desproporcionadas. Esta experiencia ha revelado una falta de uniformidad en cómo las diferentes agencias manejan la generación de informes y su documentación.

Axon cuenta con una amplia base de clientes a nivel nacional que utilizan sus tecnologías de vigilancia, incluyendo cámaras corporales y dispositivos de electrochoque. Con la promoción de Draft One, se espera que más ciudades adopten esta tecnología en los próximos años. Sin embargo, el seguimiento del uso de la inteligencia artificial por parte de la policía requerirá un esfuerzo conjunto de periodistas, organizaciones de defensa y voluntarios comunitarios.

A pesar de los retos, algunos departamentos, como el de Sheriff del Condado de Palm Beach y la Policía de Lake Havasu City, han comenzado a incluir declaraciones que reconocen el uso de Draft One al final de los informes, lo que facilita el acceso a la revisión del contenido. Este tipo de trasparencia es vital, ya que permite comprender el alcance y la precisión de los informes generados mediante inteligencia artificial, así como las implicaciones éticas alrededor de la tecnología.

A medida que Draft One se integra más en la rutina policial, será fundamental seguir de cerca cómo se utiliza, qué tipo de información se produce y cómo se gestionan y supervisan estos registros, ya que el control sobre el uso de esta tecnología emergente será crucial para asegurar la rendición de cuentas en el ámbito policial. La EFF ha resaltado la importancia de continuar solicitando mejoras en la transparencia y rendición de cuentas, a medida que se enfrenta el uso de la inteligencia artificial en las fuerzas del orden.
Fuente: EFF.org