Inicio Blog Página 1216

¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones para elegir inteligentemente

0
¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

A la hora de decidir qué producto comprar, la elección puede resultar abrumadora dadas las innumerables opciones disponibles en el mercado. Ya sea que se trate de un electrodoméstico, un dispositivo electrónico, o incluso un artículo de moda, tomar una decisión informada es crucial para asegurarse de que la inversión sea exitosa. Aquí algunos consejos y recomendaciones que pueden guiar esta importante elección.

En primer lugar, es fundamental realizar una investigación preliminar. Consultar opiniones y reseñas de otros consumidores es una buena manera de obtener una idea general sobre la calidad y el rendimiento del producto. Sitios web especializados, foros y redes sociales pueden ofrecer valiosas perspectivas y experiencias de usuarios. Es importante prestar atención tanto a las opiniones positivas como a las negativas para formar un juicio equilibrado.

Comparar precios y características es otro paso esencial. No todos los productos con precios altos garantizan mejor calidad, y viceversa. Existen sitios web que permiten comparar distintos modelos y marcas para evaluar cuál ofrece el mejor equilibrio entre costo y beneficios. Revisar las especificaciones técnicas y las funcionalidades que cada opción ofrece ayudará a determinar cuál se adapta mejor a las necesidades individuales.

El consejo de expertos también puede ser de gran ayuda. Profesionales en la materia, ya sea en tiendas especializadas o en plataformas en línea, pueden proporcionar recomendaciones basadas en un conocimiento profundo y experiencia en el uso de los productos. Buscar artículos y videos de expertos puede mucho más sencillo comprender las ventajas y desventajas de cada opción.

La durabilidad y el servicio postventa son factores que no deben ser pasados por alto. Optar por productos que ofrecen garantías extendidas y buen servicio al cliente puede ahorrarse inconvenientes a largo plazo. Verificar la política de devolución y las opciones de reparación puede ser decisivo al momento de enfrentar problemas imprevistos con la compra.

Por último, evaluar las necesidades personales es esencial. No siempre el producto más caro o de última generación es el más adecuado. Identificar claramente qué se busca en el producto y cuáles son las prioridades puede reducir significativamente las opciones, haciendo más fácil la toma de decisión.

En resumen, comprar el producto adecuado requiere tiempo y esfuerzo en investigar, comparar y evaluar. Siguiendo estos consejos y recomendaciones, los consumidores pueden hacer elecciones más informadas y satisfactorias, asegurando así que su inversión sea la mejor posible.

España Se Une al Programa Artemis de EE UU para la Exploración Espacial

0
España se une al programa Artemis de EE UU para la exploración espacial

España ha decidido unirse al programa Artemis, una iniciativa promovida por Estados Unidos que busca establecer normas para una presencia permanente en la Luna y la exploración de otros cuerpos celestes como Marte.

Un alto funcionario estadounidense informó a EFE sobre la decisión justo antes de la reunión prevista para este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de EE UU, Joe Biden, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El Gobierno español planea adherirse a los Acuerdos Artemis impulsados por EE UU, con el objetivo de llevar a la humanidad de nuevo a la Luna en 2025, luego a Marte y más allá.

Los dos líderes discutirán sobre la decisión del Gobierno español de unirse a los Acuerdos Artemis y sobre cómo fortalecer la cooperación entre España y Estados Unidos en el ámbito espacial. Estos acuerdos permiten que otros países participen en el programa Artemis liderado por la NASA.

Tras la exitosa misión no tripulada Artemis I alrededor de la Luna, los planes de la agencia espacial estadounidense incluyen enviar una segunda misión con tripulantes en 2024, que seguiría un trayecto similar, y en 2025, la Artemis III, en la que los astronautas, incluyendo la primera mujer y persona no blanca, finalmente pisarán el suelo lunar.

En mayo de 2021, el Gobierno español anunció la creación de la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla. Esta agencia coordina todas las acciones de España en el espacio y actúa como interlocutora con otras agencias espaciales internacionales, como la NASA de Estados Unidos y la Agencia Europea del Espacio (ESA).

El programa Artemis, iniciado formalmente por Estados Unidos en 2017 bajo la presidencia de Donald Trump, se basa en el programa Apolo, que permitió la llegada del hombre a la Luna en 1969. El objetivo de Artemis es establecer un marco legal para la exploración espacial, garantizando que los gobiernos y empresas que utilicen los recursos lunares lo hagan de manera pacífica y transparente.

El objetivo a largo plazo del programa es establecer una base permanente en la Luna, facilitando el envío de misiones a Marte con seres humanos a bordo. Con la adhesión de España, ya son 25 los países que forman parte del programa Artemis, comprometiéndose a una exploración pacífica del espacio y al intercambio de descubrimientos científicos. Además, se creará «zonas seguras» en la Luna para que cada nación pueda llevar a cabo sus operaciones sin interferencias.

Los miembros actuales del programa Artemis incluyen, además de España y Estados Unidos, a Australia, Baréin, Brasil, Canadá, Colombia, República Checa, Francia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, Corea del Sur, Rumanía, Ruanda, Arabia Saudí, Singapur, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.
Fuente: Agencia Sinc

Urbanización madrileña de Isabel Pantoja con peluquería, supermercado e iglesia

0
Así es la urbanización madrileña en la que Isabel Pantoja va a vivir con peluquería, supermercado e iglesia

Isabel Pantoja ha decidido hacer un cambio de vida significativo trasladándose a una exclusiva urbanización en Madrid, un entorno que combina lujo, comodidad y tranquilidad. Se trata de una comunidad residencial que va más allá de las expectativas, ofreciendo una variedad de servicios que la convierten en un pequeño pueblo autónomo dentro de la agitada capital española.

Ubicada en las afueras de Madrid, esta lujosa urbanización cuenta con una infraestructura que asegura un alto nivel de vida para sus residentes. Entre los servicios disponibles se encuentran una peluquería de prestigio, que garantiza la comodidad de los habitantes para mantener su estilo y cuidado personal sin necesidad de desplazarse lejos de su hogar. El supermercado de la urbanización está abastecido con una amplia gama de productos nacionales e internacionales, ofreciendo calidad y diversidad a quienes buscan una experiencia de compra cómoda y de primera categoría.

La urbanización también dispone de una iglesia, proporcionando un espacio para aquellos que deseen practicar su fe o participar en actividades comunitarias y ceremonias religiosas. Este templo se ha convertido en el corazón espiritual de la comunidad, ofreciendo un lugar de reflexión y conexión para sus residentes.

La seguridad es otro de los puntos fuertes de esta urbanización. Con un sistema de vigilancia las 24 horas del día y controles de acceso rigurosos, los residentes pueden disfrutar de su entorno con total tranquilidad. Las zonas verdes y los espacios comunes están diseñados para promover un estilo de vida saludable y activo, con jardines bien cuidados, piscinas y áreas deportivas que permiten tanto el descanso como el ejercicio.

La llegada de Isabel Pantoja a esta exclusiva urbanización no ha pasado desapercibida. La famosa cantante traerá seguramente un toque de glamour adicional a un lugar que ya destaca por su elegancia y sofisticación. Con esta mudanza, Pantoja busca probablemente un retiro en un ambiente tranquilo y seguro, lejos del bullicio del centro de la ciudad, pero sin renunciar a las comodidades y lujos que una vida de éxito le ha proporcionado.

En resumen, la urbanización en la que Isabel Pantoja ha decidido establecerse es un oasis de lujo y serenidad, que proporciona a sus habitantes un estilo de vida envidiable. Con servicios de alta calidad como peluquería, supermercado e iglesia, y con un entorno seguro y verde, esta comunidad residencial continúa atrayendo a quienes buscan comodidad, seguridad y exclusividad en la capital española.

La mayor red cuántica de Europa comienza a tejerse en Madrid

0
La mayor red cuántica de Europa se empieza a tejer en Madrid

Hace dos años comenzaron a realizarse las pruebas de validación y experimentos puntuales de la que será la mayor red cuántica de Europa, según sus promotores. Ahora, el denominado proyecto MADQuantum-CM, que dio el pistoletazo de salida el 17 de enero de 2023 y finaliza el 31 de marzo de 2025, va a desarrollar esa red permanente de comunicaciones cuánticas: MadQCI, localizada en la Comunidad de Madrid.

Los institutos IMDEA Software e IMDEA Networks participan junto a seis socios más (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Centro Español de Metrología, Fundación Vithas, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid) en este proyecto, financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea mediante los fondos NextGeneration EU. El objetivo del proyecto es la expansión de la red MadQCI.

Las comunicaciones cuánticas tienen el potencial de convertirse en un cambio de paradigma en las redes informáticas. En este sentido, MadQCI conectará, a través de un despliegue metropolitano de fibra óptica, centros de datos de las universidades de la Comunidad de Madrid y los Institutos IMDEA Software e IMDEA Networks.

La red permitirá alojar equipamiento de comunicaciones cuánticas de manera permanente, posibilitando la validación de nuevas tecnologías de intercambio de claves, así como el desarrollo de casos de uso e innovaciones que aprovechen la infraestructura, que será desplegada por REDIMadrid, la red de datos avanzada de la Comunidad de Madrid, gestionada por IMDEA Software.

“Europa tiene un liderazgo mundial en tecnologías cuánticas», afirma César Sánchez, director de REDIMadrid, investigador senior del Instituto IMDEA Software e investigador principal de IMDEA Software en el proyecto. “La tecnología de intercambio de claves cuánticas tiene un potencial disruptivo muy grande, ya que garantiza las comunicaciones seguras entre centros remotos», añade. Sánchez pronostica que en los próximos años veremos muchos avances tanto académicos como industriales en este ámbito.

Albert Banchs, director adjunto de IMDEA Networks e investigador principal del proyecto en este instituto, explica que “esta tecnología no solo mejorará el rendimiento y la capacidad de las redes, sino que modificará los propios fundamentos, cambiando por completo las plataformas informáticas”.

Las comunicaciones cuánticas también serán beneficiosas desde el punto de vista social, ya que ayudan a crear redes de transmisión de datos altamente sensibles basadas en un proceso llamado distribución cuántica de claves (QKD). «Este proceso aprovecha las leyes de la física cuántica para proteger los datos», subraya Ignacio Berberana, Ingeniero de Investigación Senior en IMDEA Networks y partícipe en el proyecto junto con los grupos de investigación Edge y Global Computing del Instituto.

Berberana también destaca que “esta tecnología ya la utilizan, por ejemplo, las entidades financieras, pero su extensión a otros ámbitos exigirá importantes innovaciones. El proyecto también contribuirá a fomentar el desarrollo de nuevas empresas locales de tecnología cuántica”.

MADQuantum-CM pretende mostrar cómo pueden utilizarse soluciones de seguridad cuántica en toda la infraestructura de redes científicas de la Comunidad de Madrid de forma transparente. Entre sus fines también se encuentra crear varios bancos de pruebas y demostraciones para mostrar cómo pueden utilizar las redes y las comunicaciones cuánticas las potenciales partes interesadas.

Dos de las áreas que se explorarán en este proyecto serán la aplicación de la criptografía y las comunicaciones cuánticas para el soporte de nuevas redes, como las futuras redes 6G. Además, se busca desarrollar un ecosistema de innovación y formación para ayudar a crecer la tecnología y las cadenas de suministro de tecnologías y servicios de comunicaciones cuánticas en Madrid y en España (a través de la colaboración con otros proyectos regionales de comunicaciones cuánticas).

Se espera que la infraestructura de red desplegada por el proyecto constituya la base de una red cuántica permanente que permita continuar la innovación más allá de su duración. En definitiva, estos proyectos se basan en la amplia experiencia en comunicaciones cuánticas de sus participantes.

En el caso de IMDEA Software, su participación en el proyecto Europeo OpenQKD que culminó a principios de 2023, permitió construir sobre la red REDIMadrid el mayor testbed europeo de comunicaciones cuánticas, germen de la actual la red MadQCI, resalta Sánchez. «En el caso de IMDEA Networks, el proyecto se basa en los resultados de los proyectos europeos 5G Vinni así como OpenQKD”, concluye Berberana.
Fuente: Agencia Sinc

Transformación Asombrosa: Así Ha Quedado la Casa de Julio Iglesias Jr. en Miami Beach Tras la Reforma de ‘Los Iglesias: Hermanos a la Obra’

0
Así ha quedado la casa de Julio Iglesias Jr. en Miami Beach después de la reforma de 'Los Iglesias. Hermanos a la obra'

La transformación de la residencia de Julio Iglesias Jr. en Miami Beach ha dejado a todos sorprendidos tras la intervención del célebre programa de reformas «Los Iglesias: Hermanos a la obra». La magnífica vivienda, situada en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, ha pasado por una impresionante remodelación para adaptarse al gusto y estilo de vida del hijo del icónico cantante español.

Al entrar en la casa, lo primero que llama la atención es la amplitud y luminosidad de los espacios. Los hermanos responsables de la reforma han derribado varias paredes para crear un concepto de planta abierta, donde el salón, el comedor y la cocina fluyen en un solo ambiente. La combinación de tonos neutros y materiales de alta calidad, como el mármol y la madera, otorgan al espacio una elegancia moderna y acogedora.

Uno de los elementos más destacados de la reforma es la cocina, equipada con lo último en tecnología y electrodomésticos de alta gama. La isla central, de generosas dimensiones, se convierte en el corazón del hogar, ideal para reuniones familiares y momentos de convivencia. Las encimeras de cuarzo y los acabados en acero inoxidable aportan un toque de sofisticación que no pasa desapercibido.

El área exterior de la casa también ha recibido una considerable mejora. La piscina, que anteriormente era sencilla, ahora cuenta con un diseño infinity que se funde con el horizonte de Miami Beach. El nuevo deck en madera tropical y las áreas de descanso con cómodos sofás y tumbonas invitan a disfrutar del clima cálido y de las impresionantes vistas al mar.

Los dormitorios han sido transformados en verdaderos refugios de tranquilidad. El principal, en suite, destaca por su amplitud y por un vestidor de ensueño. El baño cuenta con una gran bañera independiente y una ducha de lluvia, además de acabados en piedra natural que añaden un toque spa al espacio.

Otra innovación significativa es la inclusión de un pequeño estudio de grabación en una de las habitaciones, un guiño al legado musical de la familia Iglesias. Este espacio, completamente insonorizado y equipado con tecnología de vanguardia, permitirá a Julio Iglesias Jr. trabajar en sus proyectos musicales sin salir de casa.

La reforma ha sido un éxito rotundo, logrando un equilibrio perfecto entre lujo, comodidad y funcionalidad. Con esta renovación, la casa no solo ha aumentado su valor en el mercado inmobiliario, sino que también se ha convertido en un hogar que refleja la personalidad y el buen gusto de su propietario. La colaboración con «Los Iglesias: Hermanos a la obra» ha resultado ser una decisión acertada, llevando la vivienda de Julio Iglesias Jr. a un nuevo nivel de exclusividad y estilo.

Informe A Nivel De Documento: Mejor Visibilidad De Sincronización De Datos En Amazon Q Business

0
Introducing document-level sync reports: Enhanced data sync visibility in Amazon Q Business

Amazon ha lanzado su nuevo asistente inteligente Amazon Q Business, una herramienta de inteligencia artificial generativa totalmente gestionada, diseñada para ayudar a las empresas a maximizar el valor de sus datos y conocimientos. Este asistente ofrece la capacidad de encontrar respuestas a preguntas, generar resúmenes y contenido, y completar tareas utilizando la información almacenada en diversas fuentes de datos y sistemas empresariales de la compañía.

Una característica clave de Amazon Q son los conectores de fuente de datos nativos que integran y indexan contenido de múltiples repositorios en un índice unificado. Esto permite al modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) de Amazon Q proporcionar respuestas precisas y bien redactadas. Los conectores actúan como un puente, sincronizando contenido de sistemas dispersos como Salesforce, Jira y SharePoint, y centralizándolo para habilitar el entendimiento y la generación de lenguaje natural de Amazon Q.

Los clientes destacan que Amazon Q Business se conecta de manera segura a más de 40 fuentes de datos, ofreciendo mayor visibilidad en el ciclo de vida del procesamiento de documentos durante los trabajos de sincronización. Han expresado el deseo de conocer el estado de cada documento que intentaron rastrear e indexar, así como la habilidad para solucionar problemas en caso de que ciertos documentos no proporcionen las respuestas esperadas. Además, demandan acceso a metadatos, marcas de tiempo y listas de control de acceso (ACLs) de los documentos indexados.

En respuesta a estas necesidades, Amazon anunció una nueva característica en Amazon Q Business que mejora significativamente la visibilidad en las operaciones de sincronización de fuentes de datos. La última actualización incorpora un informe detallado a nivel de documento en el historial de sincronización, proporcionando a los administradores detalles granulares del estado de indexación, metadatos y detalles de ACL para cada documento procesado durante un trabajo de sincronización. Esta mejora permite a los administradores investigar y resolver problemas de ingestión o acceso rápidamente.

El proceso de sincronización de datos en Amazon Q Business se puede desglosar en tres etapas principales: rastreo, sincronización e indexación. Durante la etapa de rastreo, el conector se conecta a la fuente de datos y extrae documentos según el alcance de la sincronización definido. Luego, estos documentos se sincronizan con Amazon Q Business y, finalmente, son indexados para ser buscables dentro del entorno de Amazon Q.

Los informes detallados a nivel de documento incluyen información clave como el estado consolidado del documento (éxito, fallo o omitido), mensajes de error, ACLs y metadatos. Este nivel de detalle permite a los administradores realizar consultas específicas en Amazon CloudWatch para solucionar problemas relacionados con la inexistencia de información relevante o para ajustar los periodos de relevancia de los documentos.

Por ejemplo, un gerente de fondos mutuos que utilice Amazon Q Business para la recuperación de conocimientos e información podría enfrentar respuestas como «Lo siento, no pude encontrar información relevante para completar su solicitud». Con la nueva funcionalidad de informes, el administrador podría investigar si el documento estaba adecuadamente indexado y si el gerente tenía los permisos necesarios para acceder a la información.

Esta actualización es significativa para las empresas que buscan optimizar el uso de Amazon Q Business, asegurando que las respuestas generadas se basen en la información más reciente y relevante, mejorando así la precisión y eficacia del sistema. La empresa invita a los interesados a explorar más sobre Amazon Q Business a través de su guía de inicio y configuraciones recomendadas para conectores de datos.
vía: AWS machine learning blog

El Tribunal Supremo Establece Reglas Fundamentales para el Futuro en Cinco Casos de Discurso en Redes Sociales

0
A person holding a megaphone that another person speaks through

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha abordado el papel del gobierno respecto a la libertad de expresión en las redes sociales en cinco casos revisados en su reciente período. Un principio fundamental subyace a estos casos: los derechos de los usuarios de Internet bajo la Primera Enmienda para expresarse en redes sociales, ya sea mediante publicaciones o comentarios, pueden verse afectados por la intervención del gobierno en la moderación de contenido, pero no serán vulnerados por decisiones independientes de las propias plataformas.

Una visión general de los casos NetChoice, junto con Moody v. NetChoice y NetChoice v. Paxton, ha analizado el rol del gobierno como regulador de plataformas de redes sociales. La cuestión principal era si las leyes estatales de Texas y Florida que restringían a ciertos servicios en línea de moderar contenido eran constitucionales en sus diversas aplicaciones. La Corte Suprema no tomó una decisión directa al respecto, sino que devolvió los casos a los tribunales inferiores para que revisaran la afirmación de NetChoice de que los estatutos tenían pocas aplicaciones constitucionales válidas.

Sin embargo, la corte dejó claro que Facebook y YouTube ejercen sus propios derechos de la Primera Enmienda en cómo organizan y muestran el contenido. Por lo tanto, las leyes en cuestión no podían aplicarse constitucionalmente a las características como el Newsfeed de Facebook y la página principal de YouTube, lo cual representa un primer paso en la evaluación de la constitucionalidad de dichas leyes.

Además, en los casos Lindke v. Freed y Garnier v. O’Connor-Ratcliffe, se examinó el papel del gobierno como usuario de redes sociales que quiere utilizar todas las funciones disponibles de su cuenta, incluida la capacidad de bloquear otros usuarios y eliminar comentarios. La Corte Suprema instruyó a los tribunales inferiores a evaluar primero si un funcionario gubernamental tenía autoridad para hablar en nombre del gobierno antes de determinar si utilizó su página de redes sociales para fines gubernamentales, lo que activaría las protecciones de la Primera Enmienda para los comentaristas.

En el caso Murthy v. Missouri, que abordó la coerción gubernamental sobre plataformas, la Corte Suprema determinó que los demandantes no tenían legitimidad para presentar sus reclamos, ya que no pudieron demostrar que sus daños estaban relacionados directamente con la acción de los acusados federales.

El análisis de estas decisiones de la Corte Suprema revela varios temas comunes. En primer lugar, los usuarios de Internet tienen el derecho a expresarse en redes sociales, y este derecho puede ser vulnerado cuando el gobierno interfiere en la moderación del contenido. Sin embargo, este derecho no será vulnerado por decisiones editoriales de las plataformas. Asimismo, la corte ha reconocido que las plataformas de redes sociales moderan regularmente la expresión de los usuarios, lo que implica un nivel de decisiones editoriales activas.

Por otro lado, estas resoluciones confirman que las reglas tradicionales de la Primera Enmienda también se aplican a las redes sociales. Cuando el gobierno controla elementos de una página de redes sociales, tiene las mismas obligaciones que tiene en espacios controlados fuera de línea, como parques o auditorios públicos.

Si bien quedan muchos problemas legales relacionados con las redes sociales por determinar, el período de la Corte Suprema 2023-24 ha establecido reglas importantes que protegerán la libertad de expresión y servirán como fundamento para futuras decisiones en este ámbito.
Fuente: EFF.org

Diseñamos nanomateriales a medida para eliminar contaminantes

0
“Diseñamos nanomateriales a medida para eliminar contaminantes”

Maibelin Rosales, nacida en Venezuela hace 40 años, es hoy una destacada doctora en ciencias de materiales de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera ha investigado cómo desarrollar nanomateriales con diversas morfologías, tales como nanotubos, nanoláminas y nanoflores. Sus investigados «nanomateriales» no solo tienen bellas formas, sino que también poseen propiedades innovadoras. Para observar y caracterizarlos, Rosales emplea instrumentos de alta resolución, como microscopios electrónicos.

La idea es sencilla, pero las posibilidades son muchas. En particular, los nanomateriales creados en el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de su universidad se utilizan para tratar aguas contaminadas con elementos tóxicos, como el arsénico, y en la producción de energías alternativas, como el hidrógeno verde.

En Chile, el tratamiento de aguas contaminadas con arsénico es de gran importancia debido a su elevada concentración natural en el agua, especialmente en la zona norte del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado el arsénico como un elemento tóxico y cancerígeno. El límite máximo permitido para el agua potable es de 10 partes por mil millones (ppb), sin embargo, en ríos del norte de Chile se han encontrado concentraciones de hasta 3.000 ppb. Este es un grave problema, ya que las personas que viven en el norte consumen esta agua para beber, cocinar y regar cultivos, lo que ha resultado en elevados casos de cáncer de piel, pulmón y enfermedades cardiovasculares.

Rosales desarrolla nanomateriales específicos, basados en dióxido de titanio, para transformar y capturar arsénico presente en el agua. Estas nanopartículas pueden cambiar su tamaño y forma mediante síntesis hidrotermales, ajustándose a condiciones como temperatura, tiempo de reacción y concentración de precursores. Una vez en contacto con el agua contaminada, los nanomateriales se activan con luz solar, generando especies reactivas de oxígeno que oxidan el arsénico y otros contaminantes.

Los primeros ensayos se realizan usando agua sintética con concentraciones de arsénico similares a las de los ríos, colocando el agua en agitación bajo irradiación solar. Una vez que el contaminante disminuye a niveles aceptables, los nanomateriales se separan del agua tratada por filtración y se reutilizan.

Recientemente, Rosales y su equipo han completado un proyecto de planta piloto en el norte de Chile, escalando la tecnología de laboratorio a una escala mayor. Esta planta piloto trata 200 litros de agua contaminada por hora, obteniendo el estándar de agua potable de 10 ppb. Además, esta planta es autónoma eléctricamente, utilizando paneles solares, ideal para zonas remotas sin acceso a estaciones de tratamiento de agua.

La viabilidad comercial de esta tecnología depende en gran parte del coste de producción de los nanomateriales. Aunque actualmente tienen un coste elevado a escala de laboratorio, la producción en masa podría reducir significativamente los costos, haciendo la tecnología rentable y competitiva.

Más allá de tratar aguas contaminadas con arsénico, estos nanomateriales pueden degradar otros contaminantes como los de la industria textil y emergentes como los antibióticos y los derivados farmacéuticos, además de metales pesados. Rosales también trabaja en un proyecto de posdoctorado en la producción de hidrógeno verde, buscando hacer que los nanomateriales no solo absorban energía solar, sino que también se autocalienten para aumentar la eficiencia de las reacciones.

En una reciente hazaña, Rosales ha sido reconocida con una beca postdoctoral Marie Sklodowska-Curie MSCA para tratar aguas con contaminantes emergentes mediante sus nanomateriales y luz solar. Este nuevo desafío la llevará a España, Portugal e Irlanda, donde continuará innovando en soluciones sostenibles a los grandes problemas medioambientales actuales.

Fuente: Agencia Sinc

Predicciones del horóscopo del miércoles 14 de agosto de 2024

0

El miércoles 14 de agosto de 2024 promete ser un día lleno de energías variadas e intensas según los astros. Como tarotista profesional, he preparado una lectura de las predicciones del horóscopo para cada signo del zodiaco. Descubre qué te depara el destino en esta jornada y cómo puedes aprovechar al máximo las vibras cósmicas.

Aries (21 de marzo – 19 de abril): La Luna se alinea con Marte, tu planeta regente, dándote un impulso extra de energía. Este es un momento favorable para comenzar nuevos proyectos o enfrentar desafíos que has estado posponiendo. En el ámbito amoroso, es un buen día para fortalecer la comunicación con tu pareja.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo): La influencia de Venus te dará una dosis extra de creatividad. Es un buen día para enfocarte en actividades artísticas o para redecorar tu espacio personal. En el terreno financiero, evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio): Mercurio, tu planeta regente, te dota de una elocuencia fuera de lo común. Las conversaciones fluídas y sinceras pueden llevarte a resolver malentendidos recientes. Por otro lado, es un buen día para enfocarte en tus estudios o en aprender algo nuevo.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio): La energía lunar que siempre te acompaña estará en su apogeo hoy. Tómate un tiempo para meditar y reflexionar sobre tus emociones. Puede ser un día revelador en cuanto a tus necesidades profundas y cómo satisfacerlas. En el ámbito familiar, pueden surgir noticias que necesitarán de tu apoyo emocional.

Leo (23 de julio – 22 de agosto): El Sol brilla intensamente en tu signo, favoreciendo la autoconfianza y la visibilidad. Es un buen momento para liderar proyectos y captar la atención de aquellos en posiciones de poder. Este día también favorece las interacciones sociales, por lo que podrías recibir una invitación inesperada.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre): Mercurio activa tu esfera de la rutina diaria, instándote a organizar y estructurar mejor tu tiempo. También es un buen día para cuidar de tu salud y bienestar, posiblemente empezando una nueva dieta o régimen de ejercicio. En el amor, la claridad y la honestidad serán las claves.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre): La armonía y el equilibrio son fundamentales para ti, y hoy Venus te ayudará a mantener estas cualidades. Las relaciones sentimentales estarán en un punto alto, favoreciendo los momentos de conexión íntima. En el ámbito profesional, la diplomacia será tu mejor aliada.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre): La intensidad de Plutón se siente hoy, llevando tus emociones a nuevos niveles. Podrías tener revelaciones importantes sobre temas personales, y es un buen día para trabajar en transformaciones internas. En el ámbito laboral, tu determinación puede llevarte a un logro significativo.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre): La influencia de Júpiter te trae oportunidades de expansión y crecimiento en varias áreas de tu vida. Es un buen día para planificar viajes o embarcarte en nuevas aventuras. También podrían surgir conversaciones filosóficas que te lleven a profundos descubrimientos.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero): Saturno, tu planeta regente, te aporta estructura y disciplina. Hoy es un buen día para enfocarte en tus metas a largo plazo y evaluar tu progreso. En el ámbito financiero, es un momento propicio para inversiones sólidas y bien pensadas.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero): Urano te dota de creatividad e innovación. Es un día excelente para experimentar con nuevas ideas y proyectos. En cuanto a tus relaciones, podrías sentir la necesidad de más libertad e independencia, así que comunica tus necesidades de manera abierta y honesta.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo): Neptuno te inunda de sensibilidad e intuición. Es un día ideal para actividades espirituales o artísticas. En el amor, la empatía y comprensión estarán a la orden del día, permitiéndote fortalecer lazos afectivos. También es un buen momento para soñar y planificar hacia el futuro.

Este 14 de agosto, los astros nos enseñan la importancia de equilibrar nuestras energías y de seguir adelante con determinación y claridad. Que las estrellas te guíen y te llenen de luz en esta jornada.

Subasta De Pisos Embargados Por La Seguridad Social Desde Menos De 10.000 Euros En Toda España

0
La Seguridad Social subasta pisos embargados desde menos de 10.000 euros en toda España

La Seguridad Social ha anunciado una subasta significativa de propiedades embargadas a lo largo de toda España, con precios de salida realmente bajos que comienzan por debajo de los 10.000 euros. Este esfuerzo forma parte de una estrategia para recuperar fondos y aligerar la carga fiscal sobre los ciudadanos, al mismo tiempo que ofrecen oportunidades únicas para el acceso a la vivienda.

La subasta incluye un variado abanico de pisos y otros tipos de inmuebles que habían sido embargados a deudores morosos. Las autoridades han señalado que las propiedades disponibles se encuentran repartidas por toda la geografía española, abarcando desde grandes ciudades hasta pequeños municipios. La intención es que ciudadanos de todos los ámbitos tengan la oportunidad de beneficiarse de esta medida.

El proceso de subasta será gestionado a través de un portal en línea diseñado para ser accesible y transparente. Este portal proporcionará toda la información necesaria sobre los inmuebles, incluyendo fotografías, descripciones detalladas, ubicación, y el estado legal de cada uno. Los interesados podrán realizar sus ofertas de manera digital, lo que facilita la participación y promueve la igualdad de oportunidades.

La decisión de la Seguridad Social de subastar estas propiedades a precios tan bajos ha sido bien recibida por diversos sectores de la sociedad. Los defensores de la vivienda asequible han aplaudido la medida, argumentando que podría ofrecer un alivio significativo en un mercado inmobiliario que se encuentra tensionado. Además, se espera que la medida ayude a revitalizar comunidades y áreas que han quedado deprimidas económicamente.

No obstante, también ha habido algunas críticas y preocupaciones expresadas por ciertos analistas del mercado. Algunos temen que la venta masiva de propiedades a precios bajos pueda desestabilizar el mercado inmobiliario y reducir el valor de las propiedades cercanas. Asimismo, se plantea la duda de si las ofertas iniciales realmente cubrirán los costos y deudas acumuladas asociadas a los inmuebles embargados.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comunicado que la subasta será supervisada estrictamente para asegurar que el proceso sea justo y eficiente. Además, se han establecido lineamientos para evitar la adquisición masiva de propiedades por parte de empresas o inversionistas especuladores, con el fin de mantener el enfoque en la accesibilidad para los ciudadanos comunes.

La subasta está programada para comenzar el próximo mes y se llevará a cabo en varias fases a lo largo del año. Los ciudadanos interesados ya pueden inscribirse y consultar las condiciones a través del portal oficial de la Seguridad Social.

Esta iniciativa se presenta como una solución innovadora para diversos problemas, desde la recuperación de fondos por parte del Estado hasta la mejora del acceso a la vivienda, y promete tener un impacto significativo en el panorama inmobiliario de España en los próximos meses.