Inicio Blog Página 12

Guerra en Gaza: Dos Años de Conflictos, Olivos en Cisjordania y Mujeres Pioneras

0
Dos años de guerra en Gaza, olivos en Cisjordania, mujeres pioneras... Las noticias del miércoles

La situación en la Franja de Gaza continúa siendo crítica, dos años después del estallido del conflicto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 250.000 personas permanecen atrapadas en Ciudad de Gaza, que ha quedado devastada por los bombardeos y prácticamente desierta. Richard Peeperkorn, jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, hizo una visita al hospital Al-Ahli para entregar suministros básicos y describió el contexto de ansiedad y esperanza de los habitantes, quienes, a pesar de la falta de un alto el fuego, siguen resistiendo.

Durante su visita, Peeperkorn observó un flujo constante de pacientes con heridas graves, incluidos niños con quemaduras severas y otros, en condiciones críticas, luchando por respirar. Nidaa Khayyal, una mujer que vivió el horror de experimentar un ataque aéreo en su hogar, compartió su angustiante experiencia. A pesar de haber dado a luz por cesárea una semana atrás, se vio obligada a rescatar a su recién nacida de entre los escombros tras la caída de un artefacto explosivo. Aunque su bebé dejó de respirar brevemente, logró sobrevivir gracias a un milagro.

El hospital Al Shifa, el más grande de la ciudad, se encuentra en una situación alarmante, con más del 90% del personal médico ya fuera, lo que limita el acceso a servicios de salud adecuados. El doctor Moataz Hararah, director del departamento de emergencias, comentó sobre el temor que sienten tanto los médicos como los pacientes, mientras continúan brindando atención en medio de la crisis.

En Cisjordania, la temporada de cosecha de aceitunas, fundamental para la economía palestina, se enfrenta a una creciente violencia por parte de colonos israelíes. Un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU indicó que entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, se registraron al menos diez incidentes de agresiones a agricultores, robo de equipos y destrucción de cultivos, muchas veces con el apoyo de las fuerzas israelíes.

En un contexto diferente, Olukemi Ibikunle, funcionaria de prisiones nigeriana destacada en la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo, fue reconocida con el Premio Pionera de las Naciones Unidas. Como ingeniera en una unidad tradicionalmente dominada por hombres, Ibikunle lideró la construcción de un nuevo bloque penitenciario para detenidos de alto riesgo, subrayando la importancia de inspirar a otras mujeres a tomar la iniciativa en campos diversos.
Fuente: ONU últimas noticias

La Lucha Silenciosa: Dignidad y Paz en las Cárceles Congolesas

0
La paz empieza tras las rejas: la lucha de una funcionaria penitenciaria por la dignidad en las cárceles congolesas

La ONU ha reclutado a Olukemi Ibikunle, una arquitecta penitenciaria nigeriana, para reformar el sistema carcelario de la República Democrática del Congo. A pesar de las dudas iniciales sobre su separación de la familia en Lagos, el apoyo incondicional de su esposo la llevó a aceptar el desafío. Kemi, como le llaman, es una profesional destacada en el servicio penitenciario de Nigeria, donde gestiona varios centros de detención y ha implementado diseños que priorizan la dignidad humana y la seguridad.

Su misión en el Congo, que comenzó en 2020, se centraba en mejorar las condiciones de los reclusos y cumplir con las normas internacionales de derechos humanos. Aunque enfrentó resistencia en su trabajo, logró impulsar cambios significativos, como la inclusión de instalaciones que fomentan la salud y la educación de los detenidos.

Durante su labor, se encontró con situaciones difíciles, incluyendo el avance de grupos rebeldes en la región. A pesar de la evacuación caótica de su equipo y los peligros que enfrentó, Kemi continuó comprometida con su trabajo. Su esfuerzo ha sido reconocido recientemente al recibir el Premio Pionero de la ONU para Mujeres Funcionarias de Justicia y Prisiones en una ceremonia celebrada en Nueva York.

Kemi también ha llevado a cabo proyectos innovadores, como la instalación de sistemas de biogás en cárceles, demostrando que incluso las condiciones más precarias pueden mejorar con creatividad y persistencia. A través de sus logros, Kemi no solo transforma espacios físicos, sino que también redefine la experiencia de la encarcelación y aboga por una atención más humana hacia los reclusos. A pesar de los desafíos, mantiene una conexión constante con su familia, recordando la importancia de su misión tanto a nivel personal como profesional.
Fuente: ONU últimas noticias

Mujer Cirujana en Gaza: El Compromiso de Salvar Vidas en Tiempos de Crisis

0
La primera mujer cirujana de Gaza: Asistimos al colapso de toda una generación, pero el compromiso de salvar vidas continúa

Solo unos días después de que la doctora Sara Al Saqqa, la primera mujer cirujana de Gaza, regresara de Egipto tras completar sus estudios de posgrado, estalló la guerra. El 30 de septiembre de 2023, mientras planeaba su nueva carrera, recibió una llamada urgente de su jefe, solicitando apoyo inmediato en el hospital debido a la rápida afluencia de pacientes heridos.

Sara se dirigió rápidamente a la sala de operaciones y se encontró, al día siguiente, realizando varias cirugías en una situación inédita: una ofensiva «sin precedentes» en Gaza, que comenzó tras los ataques de Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre. Su historia se enmarca en un documental producido por el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas y el Shanghai Media Group, con motivo del 80 aniversario de la ONU, donde se resalta la crisis humanitaria en Gaza desde su perspectiva.

Durante 36 días, junto a sus colegas, trabajaron sin descanso en el Hospital Al Shifa, el más grande de la Franja, que se convirtió en refugio para muchos. Sin embargo, la realidad pronto demostró ser cruda y violenta. Muchos desplazados buscaron seguridad en estos centros de salud, pero pronto se darían cuenta de que no eran lugares protegidos, sino que se convirtieron en escenarios de tragedia, donde el reconocible paisaje se transformó en un cementerio masivo.

Sara llegó a ser una especie de reportera del esfuerzo médico, compartiendo imágenes impactantes en redes sociales con la esperanza de generar conciencia sobre la situación. Sin embargo, con el tiempo, la fatiga psicológica se fue apoderando de ella al notar la indiferenica creciente del público ante el horror que documentaba. Tras el segundo asedio al Hospital Al Shifa en marzo de 2024, donde murieron al menos 400 personas, Sara se encontró en una realidad aún más desgarradora.

Luego de ser desplazada, se unió a Médicos Sin Fronteras como directora de Actividades Médicas, donde se dio cuenta de que su impacto podría ser más amplio ayudando a mejorar la infraestructura sanitaria. Esta comprensión la llevó a aceptar un puesto en la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. Sin embargo, se enfrentó a desafíos considerables en su labor, incluyendo la burocracia que complicaba el rescate de vidas en medio del caos.

Sara expresó su frustración por el tiempo que se requería para coordinar operaciones de rescate, un proceso que podía llevar horas, donde muchas veces no lograban salvar a las personas atrapadas bajo los escombros. La tardanza y la necesidad de permisos para actuar se convirtieron en parte de su calvario diario como profesional de la salud.

En su crítica a la ONU, Sara enfatizó que Gaza no es solo una crisis humanitaria, sino una prueba de la efectividad y relevancia de la organización en el mundo contemporáneo. A medida que la situación empeora, ella sostiene que el futuro de toda una generación está en peligro, con sueños destrozados y vidas interrumpidas por la violencia. A pesar de los enormes obstáculos, sigue comprometida con su misión humanitaria, trabajando incansablemente junto a su equipo para brindar asistencia en medio del caos.
Fuente: ONU últimas noticias

Camino Minerals Obtiene Aprobación Ambiental y Extiende la Vida Útil del Proyecto de Cobre Puquios en Chile

0
Camino Minerals recibe aprobación ambiental y amplía la vida útil del proyecto de cobre Puquios en Chile

La autoridad ambiental chilena ha dado luz verde a la modificación del vertedero de residuos del proyecto Puquios, sometido a la supervisión de Camino Minerals Corporation. Este ajuste extiende la vida operativa del vertedero hasta 15 años, un avance significativo que acerca a la compañía a la construcción de una nueva mina de cobre.

El Servicio de Evaluación Ambiental de Chile aprobó esta modificación sin la necesidad de realizar una nueva Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), lo que facilita el proceso para Camino y su socio estratégico, Nittetsu Mining Co., Ltd., en su búsqueda de financiación y construcción para la mina Puquios.

Ambas empresas están actualmente en negociaciones para asegurar un préstamo con entidades financieras japonesas, que ofrecerían condiciones competitivas en comparación con otras opciones dentro del sector minero. El acuerdo ha pasado por varias etapas, y ahora Camino-Nittetsu Mining Chile SpA, la sociedad chilena creada por ambas partes, iniciará los pagos contingentes acordados en la compra de acciones realizada el 4 de octubre de 2024.

Sin embargo, los vendedores han acordado posponer el 50% de los primeros tres pagos hasta marzo de 2026, lo que permitirá a Camino abonar un total adicional de 750,000 dólares canadienses antes de esa fecha. Este movimiento estratégico apunta a asegurar una transición más holgada hacia la inversión final en el proyecto.

Justin Machin, director gerente de Denham Capital y consejero de Camino, celebró este avance, señalando que es un paso positivo hacia la decisión final de inversión en Puquios. Jay Chmelauskas, CEO de Camino, manifestó que el proyecto tiene el tamaño adecuado para la explotación en el contexto de los precios actuales del cobre, considerándolo un momento propicio para avanzar en la construcción en Chile.

Además, Camino ha comenzado a otorgar opciones sobre acciones a sus directivos, empleados y consultores, permitiendo la adquisición de hasta 2.25 millones de acciones ordinarias a un precio fijado, además de emitir 443,250 acciones a Resource Play como parte de un acuerdo de participación en el proyecto Los Chapitos en Perú, que pronto verá el inicio de la perforación de exploración.

Camino Minerals es una empresa canadiense centrada en la exploración y desarrollo de proyectos de cobre en Chile y Perú, destacándose su enfoque en los proyectos Puquios, que está listo para su construcción, y Los Chapitos, en fase de exploración avanzada.

Percheros de Pie de Leroy Merlin: La Solución Perfecta para Ordenar Tu Hogar

0
la solución para ordenar el hogar son estos percheros de pie de Leroy Merlin

En un contexto donde la organización del hogar se ha convertido en una prioridad para muchas familias, Leroy Merlin ha presentado una solución innovadora: los percheros de pie. Estos elementos, cada vez más populares en el mercado del mobiliario, no solo ofrecen una manera práctica de mantener el hogar ordenado, sino que también añaden un toque decorativo a cualquier espacio.

La versatilidad de los percheros de pie permite a los usuarios colocarlos en diferentes habitaciones, desde la entrada hasta el dormitorio, pasando por el salón. Fabricados en diversos materiales, como madera, metal y plástico, estos percheros son ideales para adaptarse a distintos estilos de decoración, desde lo más clásico y rústico hasta lo más moderno y minimalista.

Uno de los aspectos más destacados de estos percheros es su capacidad para resolver problemas de espacio. En hogares donde el almacenamiento es limitado, estos elementos permiten colgar abrigos, bufandas, sombreros y bolsas de forma ordenada y accesible. Además, su diseño permite que los objetos estén siempre al alcance de la mano, facilitando la rutina diaria de los habitantes de la casa.

Leroy Merlin ha presentado diferentes modelos, algunos incluso con funcionalidades adicionales, como estantes para zapatos o bandejas para accesorios, lo que añade aún más valor a su compra. Asimismo, estos percheros son fáciles de montar y mover, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan flexibilidad en la disposición de su mobiliario.

Expertos en organización del hogar destacan la importancia de mantener un espacio despejado y ordenado, ya que esto contribuye no solo a mejorar la estética del lugar, sino también a crear un ambiente más relajante y funcional. En este sentido, los percheros de pie de Leroy Merlin han demostrado ser una solución práctica y estética para las necesidades modernas del hogar.

Con esta propuesta, Leroy Merlin se posiciona como un aliado esencial para aquellos que buscan mejorar la funcionalidad y el orden de su vida cotidiana, ofreciendo productos que se adaptan a las exigencias actuales y que estimulan la creatividad en la decoración del hogar. La combinación de funcionalidad y diseño en estos percheros promete seguir ganando adeptos entre los consumidores, convirtiéndose en un imprescindible en cada hogar.

«Viena Capellanes Propone los Mejores Planes Españoles para Disfrutar en Madrid el 12 de Octubre»

(Alternativa más concisa: «Los Mejores Planes Españoles en Madrid Según Viena Capellanes para el 12 de Octubre»).

¿Necesitas ajustar el tono (más formal, creativo o descriptivo)? 😊

0
Viena Capellanes propone "the top Spanish plans" para hacer en Madrid el próximo 12 de Octubre

Madrid se prepara para celebrar el Día de la Hispanidad el próximo 12 de octubre con un programa repleto de actividades y una propuesta gastronómica que rinde homenaje a las tradiciones más arraigadas de la capital. La histórica cadena Viena Capellanes se suma a esta festividad con una emblemática creación: la Tarta de la Hispanidad, un postre exclusivo que combina los colores de la bandera nacional y simboliza la unión entre tradición y modernidad.

La tarta, de elaboración artesanal, es una obra maestra culinaria que incluye namelaka de chocolate blanco con pulpa natural de frambuesa, un cremoso de maracuyá pasión y un bizcocho de espuma blanca. Esta delicia solo está disponible durante estas fechas y se ha convertido en un referente gastronómico para celebrar la Fiesta Nacional.

Además de la tarta, Viena Capellanes rescata algunos de los dulces más emblemáticos de la repostería madrileña. Entre ellos destacan los bartolillos de crema, heredados de la tradición conventual; las crujientes rosquillas de Alcalá, bañadas en yema; las entrañables tejas o bizcotelas, clásicos en las meriendas familiares; y la tarta San Marcos, con sus capas de bizcocho, trufa y nata montada. Y, por supuesto, no puede faltar el icónico chocolate con churros, un imprescindible en los desayunos y meriendas de celebración.

«En Viena Capellanes sentimos que nuestra misión es mantener vivas las tradiciones madrileñas, ofreciendo y adaptando a los nuevos gustos productos que forman parte de la historia de la ciudad, del país y de la memoria de sus vecinos», explica Antonio Lence, director general de la compañía.

Pero la celebración no se limita a los dulces. En el emblemático Café Viena, ubicado en el corazón de Madrid, se ofrece bajo encargo el cocido madrileño, uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Este guiso se sirve en su versión más tradicional, con sus tres vuelcos: sopa, garbanzos y verduras, y carnes.

Viena Capellanes invita a los madrileños y visitantes a disfrutar de una jornada llena de sabor y tradición, demostrando que el Día de la Hispanidad puede ser una ocasión para degustar la historia de Madrid en cada dulce y plato, y para compartir momentos especiales alrededor de la mesa.

Shakira, Selena Gómez y las Kardashian: El Escape de Celebridades en Los Cabos

0
Shakira, Selena Gómez y las Kardashian en Los Cabos: el refugio de las celebrities para celebrar y descansar

Entre el Pacífico y el Mar de Cortés, Los Cabos se destaca como un destino privilegiado, atractivo para turistas de todo el mundo, y en especial, para celebridades que buscan desconectar del ajetreo diario. Este enclave de Baja California Sur combina a la perfección playas de arenas suaves, resorts de lujo y una oferta gastronómica de primer nivel, lo que lo convierte en el refugio ideal para figuras como Jennifer Aniston, las Kardashians, Shakira y Britney Spears.

El atractivo de Los Cabos, más allá de su belleza natural, radica en su ambiente acogedor y exclusivo, donde los visitantes pueden disfrutar de cenas al atardecer, relajarse en villas privadas y explorar un sinfín de actividades en el mar. En 2025, varias celebridades hicieron de este lugar su hogar temporal para unas escapadas íntimas con amigos y familiares.

Por ejemplo, Jennifer Aniston y Jason Bateman celebraron el inicio del año en una lujosa villa en Cabo San Lucas, disfrutando de días de playa y noches de mariscos frescos, encapsulando la vida tranquila y soleada que ofrece el destino. La icónica modelo Cindy Crawford también eligió Los Cabos para unas vacaciones familiares, donde su hija Kaia se mostró auténtica, disfrutando de momentos de convivencia lejos del espectáculo.

Nick Jonas y Priyanka Chopra optaron por el exquisito Viceroy Los Cabos, compartiendo instantes románticos que incluyeron cenas gourmet y paseos al atardecer. Vanessa Hudgens, por su parte, celebró una especial babymoon en Nobu Residences, donde el lujo se combinó con la calma de rituales de bienestar y vistas espectaculares.

En un giro más personal, Britney Spears se ha convertido en vecina de Los Cabos, disfrutando de una vida sencilla y relajada, mientras que Shakira prefería rituales de yoga al amanecer para reconectar con sí misma. La despedida de soltera de Selena Gomez estuvo marcada por la alegría y la música local, consolidando aún más a Los Cabos como un destino de celebridades.

Finalmente, Kim Kardashian se unió a esta lista de visitantes frecuentes, llevando a su familia a disfrutar de juegos acuáticos y momentos especiales en un resort frente al mar. Con cada visita de estas estrellas, Los Cabos continúa creciendo en popularidad entre los viajantes que buscan una experiencia auténtica y de lujo en este paraíso mexicano.

Longevidad: La Nueva Obsesión Colectiva según Longevytum

0
Longevidad: la nueva obsesión colectiva, según Longevytum

La longevidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad actual. Cada vez más personas buscan no solo aumentar su expectativa de vida, sino también vivir de manera saludable y plena durante esos años. Gracias a los avances en medicina personalizada y estrategias de prevención, mejorar el «healthspan», o vida libre de enfermedades, se ha vuelto una meta alcanzable. Existen programas que, más allá de desacelerar el envejecimiento, promueven un notable aumento en la energía, el bienestar y la autonomía de los individuos.

Una clínica especializada, Longevytum, ha desarrollado un enfoque integral que se desglosa en ocho claves fundamentales. En primer lugar, realizan un diagnóstico personalizado a través de estudios exhaustivos que combinan análisis clínicos, de imagen y genéticos. Esta herramienta permite una evaluación precisa del estado de salud y el envejecimiento biológico de cada paciente.

La segunda clave se centra en la prevención activa de enfermedades. Longevytum utiliza medicina predictiva para anticiparse a patologías graves que podrían afectar a la calidad de vida, como el cáncer o enfermedades cardiovasculares. Esto se complementa con la optimización del estilo de vida, donde se elaboran recomendaciones personalizadas sobre nutrición, ejercicio, sueño y hábitos diarios que contribuyen a un envejecimiento más saludable.

Además, la clínica ofrece tratamientos regenerativos que reactivan capacidades celulares y hormonales, así como programas de neuromodulación que combaten el envejecimiento desde una perspectiva interna. La gestión genética y metabólica es otra de sus prioridades, con pruebas que ayudan a identificar predisposiciones a enfermedades y ajustar el cuidado de acuerdo a las necesidades biológicas de cada paciente.

El seguimiento y ajuste continuo son esenciales en el programa de Longevytum, donde un equipo médico evalúa regularmente el progreso de los pacientes y realiza mejoras en sus planes de salud. El bienestar físico y mental también ocupa un lugar central, y la clínica promueve el equilibrio emocional y la salud cerebral mediante terapias avanzadas y apoyo psicológico.

Finalmente, Longevytum se dedica a educar a sus pacientes sobre el envejecimiento activo, ayudándoles a entender y gestionar su proceso de envejecimiento como una oportunidad positiva en sus vidas. Con el liderazgo del Dr. Jesús Esquide y un equipo multidisciplinario, la clínica se erige como un referente en medicina preventiva, con un enfoque centrado en prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar la calidad de vida en todas las etapas del envejecimiento.

Ubicada en C. Felix Boix 14, 28036 Madrid, Longevytum apoya la filosofía de que una longevidad saludable es una meta alcanzable para todos, ofreciendo una atención personalizada que valora cada caso de manera individualizada.

Steelter Descubre las Soft Skills que Pueden Prevenir el Absentismo Laboral en España

0
Steelter revela las soft skills que pueden frenar la segunda causa de absentismo en España

Más de la mitad de los trabajadores en España, exactamente un 55%, afirman enfrentar problemas de salud mental en sus entornos laborales. Este alarmante dato coloca este asunto como la segunda causa de incapacidad temporal y absentismo, con un aumento notable del 88% en los días de baja debido a estas circunstancias. En este contexto, la necesidad de mejorar la comunicación, la inteligencia emocional, la adaptabilidad y un sentido de propósito se vuelve esencial para que las empresas protejan su talento.

Los desafíos como el agotamiento emocional, la desmotivación y el síndrome de burnout no son únicamente problemas individualizados, sino que representan amenazas crecientes para la productividad y el clima organizacional. Este escenario ha llevado al reconocimiento de las «soft skills» o habilidades blandas como herramientas cruciales para mantener la salud mental en el trabajo. La plataforma Steelter, especializada en transformación del talento, está enfocada en identificar estas competencias y en cómo impulsarlas para construir entornos laborales más saludables y resilientes.

El burnout ya es considerado una enfermedad de salud mental por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectando a un número crecientemente significativo de empleados en múltiples sectores. Las causas del desgaste mental incluyen la falta de apoyo social, expectativas desmedidas y desconexión con los objetivos organizacionales. En este sentido, la simple reducción de horas laborales o la gestión del estrés no son suficientes; muchas de las raíces del problema se encuentran en la dinámica de interacción entre equipos, líderes y la cultura de la empresa.

Las habilidades blandas emergen como un enfoque proactivo, dado que permiten fortalecer la resiliencia emocional, la comunicación y la conexión interpersonal. Entre las competencias clave que Steelter resalta, están la regulación emocional, la comunicación asertiva, la flexibilidad cognitiva, la curiosidad y el compromiso con el propósito organizacional. Cada una de estas habilidades contribuye a mitigar el riesgo asociado a una mala salud mental en los trabajadores.

Las empresas pueden cultivar estas competencias a través de varias acciones estratégicas. Primero, es esencial realizar un diagnóstico participativo que incluya encuestas y talleres para identificar habilidades que necesitan desarrollarse. Luego, se deben implementar programas de formación integrales y experienciales que involucren dinámicas de grupo, ejercicios prácticos y proyectos que fomenten dichas competencias. Además, el mentoring y coaching cruzado puede ser fundamental para que los empleados con fortalezas diferentes se complementen. Por último, comunicar de manera efectiva la misión y los valores de la organización situará a los empleados en un contexto de propósito compartido.

Mediante el uso de tecnología basada en algoritmos, Steelter ayuda a las empresas a medir y potenciar estas habilidades, transformándolas en una ventaja competitiva. José Luis Marcó, fundador de la compañía, afirma que invertir en el desarrollo de estas habilidades blandas no solo beneficia a los empleados, sino que también asegura la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones en un mercado cada vez más competitivo.

Retos y Oportunidades tras la Ley Europea de Accesibilidad: Análisis de AEIT-Madrid

0
AEIT-Madrid analiza los retos y oportunidades tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) llevó a cabo una jornada de debate centrada en el papel fundamental de los ingenieros de telecomunicación en la construcción de una sociedad digital más inclusiva. Este evento coincidió con la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, que se implementó en junio y que tiene un impacto significativo en los productos y servicios digitales, así como en las páginas web en toda la Unión Europea.

Durante la jornada, se contó con la presencia de destacados expertos en accesibilidad digital. Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad (EN 301549), y Fernando Machicado, Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización, explicaron las implicaciones y oportunidades que trae esta nueva normativa. Ambos profesionales subrayaron que la accesibilidad digital no solo es un imperativo ético y social, sino que también tiene importantes repercusiones económicas, destacando su importancia en el desarrollo de tecnologías inclusivas.

Según datos de la Comisión Europea, más de 87 millones de personas con discapacidad en la UE se beneficiarán directamente de esta ley, que busca asegurar que ninguna persona quede excluida del uso de servicios digitales esenciales, como la banca online, el comercio electrónico o las aplicaciones de transporte.

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, inauguró la sesión enfatizando que la accesibilidad digital representa no solo una obligación normativa, sino una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación puede y debe servir a la sociedad. Durante el coloquio, se hicieron hincapié en varios aspectos importantes: la accesibilidad digital es un motor de innovación, España lidera la creación de estándares internacionales que fundamentan las políticas europeas, y la inteligencia artificial puede desempeñar un papel clave en la creación de entornos digitales accesibles.

Además, se destacó que un diseño accesible beneficia a un amplio espectro de usuarios, incluyendo personas mayores y aquellos que puedan tener limitaciones temporales. Los ponentes coincidieron en que el reto a afrontar en la próxima década será integrar la accesibilidad como un criterio esencial en todos los desarrollos tecnológicos, similar a la seguridad y sostenibilidad.

La jornada concluyó con un debate abierto donde se abordaron casos prácticos y desafíos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales de la ingeniería. La vocal de la asociación, María José Monferrer, quien moderó el debate, apuntó que el futuro digital debe ser inclusivo, instando a pensar y diseñar para todos desde el presente.