Inicio Blog

Samsung Obtiene Reconocimiento por Aspiradora Vertical Sin Cable en los Premios Euroconsumers 2025

0
Samsung Wins Upright Cordless Vacuum Cleaner Honors at Euroconsumers Awards 2025 – Samsung Global Newsroom

Samsung Electronics ha sido reconocida como ganadora en la categoría de Aspiradoras Inalámbricas Verticales en los Euroconsumers Awards 2025. Este reconocimiento pone de manifiesto la excelencia de los productos de la línea Jet, que incluyen los modelos Jet 75, Jet 85 y Jet 95, todos ellos diseñados para ofrecer un potente rendimiento de limpieza en diversos tipos de superficies, manteniendo un diseño ligero.

Desde su lanzamiento en 2019, Samsung ha demostrado una notable experiencia en el segmento de aspiradoras inalámbricas, presentando innovaciones cada año. La distinción otorgada a la compañía refleja su sólida actuación en el riguroso proceso de evaluación de Euroconsumers, que combina resultados de pruebas en laboratorio de más de 3,000 productos con amplias encuestas a consumidores en Europa. Gracias a sus excelentes puntuaciones de fiabilidad, Samsung ha destacado en esta categoría.

Jeong Seung Moon, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe del equipo de I+D del negocio de Electrodomésticos Digitales de Samsung Electronics, comentó: “Samsung tiene un historial de innovación en el ámbito de las aspiradoras verticales, incluyendo el lanzamiento de la aspiradora más potente del mundo. Continuaremos mejorando la satisfacción del consumidor a través de un rendimiento excepcional y la conveniencia basada en inteligencia artificial”.

Los Euroconsumers Awards son organizados por Euroconsumers, un grupo de consumidores líder a nivel mundial que representa a organizaciones nacionales de consumidores en Bélgica, Italia, Portugal, España, Polonia y Brasil, dando voz a más de seis millones de consumidores en todo el mundo. La edición de 2025 marca un cambio significativo en los premios, que ahora se centran en la excelencia basada en productos en tres sectores clave: tecnología avanzada, grandes y pequeños electrodomésticos.

Este reconocimiento se suma a los premios anteriores de Samsung en Euroconsumers, que incluyeron victorias en las categorías de Mejor Relación Calidad-Precio y Eco-Amigable en electrodomésticos grandes en los BeXt Awards 2024. Samsung sigue comprometida con ofrecer soluciones para el hogar inteligentes y de alto rendimiento, y planea mostrar sus últimas innovaciones en aspiradoras en el CES 2026, que se llevará a cabo en enero.
vía: Sala de Prensa de Samsung.

Sin Esfuerzo y Sin Daño: Un Camino Hacia la Paz

0
trucos para mover muebles pesados sin esfuerzo ni daños

En un mundo donde la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, un nuevo enfoque ha captado la atención de expertos y ciudadanos por igual: la posibilidad de lograr resultados significativos sin esfuerzo y sin daños al medio ambiente.

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Innovación Sostenible ha presentado un estudio que revela cómo ciertas prácticas cotidianas pueden llevar a mejoras en la calidad de vida y la salud del planeta sin la necesidad de grandes sacrificios. El equipo ha desarrollado un modelo que combina cambios simples en el estilo de vida con tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Según los líderes del estudio, estas estrategias no solo son alcanzables, sino que también pueden ser implementadas de manera que no generen daños colaterales.

Uno de los enfoques más destacados implica la incorporación de pequeñas modificaciones en el consumo de energía en el hogar. Por ejemplo, el uso de bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, que, aunque requieren una inversión inicial, generan un ahorro significativo en la factura eléctrica a largo plazo. Además, estos dispositivos minimizan el impacto ambiental, ya que son más eficientes y duraderos.

En el ámbito de la alimentación, se ha observado que adoptar una dieta basada en productos locales y de temporada contribuye a reducir la huella de carbono relacionada con el transporte de alimentos. Los investigadores han demostrado que consumir menos carne y más vegetales no solo es beneficioso para la salud individual, sino que también ayuda a mitigar el daño ambiental causado por la ganadería intensiva.

La respuesta de la comunidad ha sido positiva. En varias ciudades se han instaurado iniciativas que promueven estos hábitos sostenibles, desde talleres sobre cocina local hasta campañas de concienciación sobre el ahorro energético. Los ciudadanos han comenzado a compartir sus experiencias, destacando la facilidad de implementar estos cambios y los beneficios que ya están experimentando.

El estudio ha sido bien recibido por las autoridades, que ven en estas prácticas una oportunidad para avanzar hacia un futuro más verde sin comprometer el bienestar de la población. Las políticas públicas están comenzando a alinearse con estas recomendaciones, con la esperanza de fomentar un cambio cultural hacia la sostenibilidad.

Sin embargo, los investigadores advierten que la clave del éxito radica en la educación y la motivación. La implementación de cambios sin un esfuerzo significativo es posible, pero requiere un compromiso colectivo y un cambio de mentalidad hacia la preservación del medio ambiente.

De esta manera, el camino hacia un futuro más sostenible parece no solo viable, sino también accesible para todos, demostrando que la armonía entre el desarrollo humano y la protección del planeta es una meta alcanzable siempre que se actúe con inteligencia y responsabilidad.

Consejos Para Proteger Tus Muebles Durante una Mudanza

0
Cómo proteger los muebles en una mudanza sin daños

El proceso de mudanza puede ser un momento emocionante pero, a la vez, estresante, especialmente cuando se trata de proteger los muebles y asegurarse de que lleguen a su nuevo hogar en perfectas condiciones. Para evitar daños, existen una serie de medidas que pueden tomarse antes, durante y después de la mudanza.

Antes de iniciar el proceso, es fundamental realizar un inventario de los muebles que se van a trasladar. Esto no solo ayudará a organizar la mudanza, sino que también permitirá identificar qué piezas requieren más atención en términos de protección. Una vez hecho esto, es recomendable desarmar aquellos muebles que lo permitan, como camas o estanterías. Esto facilitará su transporte y reducirá el riesgo de daños.

La elección de los materiales de embalaje es crucial. Es recomendable utilizar mantas de mudanza o almohadillas para envolver los muebles más delicados. Además, el uso de plástico de burbujas o papel kraft puede ofrecer una protección adicional frente a golpes y rasguños. Las esquinas de los muebles son particularmente vulnerables, por lo que se deben reforzar con cartón o espuma para evitar daños.

Durante la carga del camión, es esencial colocar los muebles más pesados en el fondo y, a continuación, los más ligeros y delicados. Esto asegura que no haya presión excesiva sobre los muebles que podrían dañarse con facilidad. También es importante asegurar los muebles dentro del camión utilizando cuerdas o cintas, evitando así que se deslicen durante el trayecto.

Una vez llegada a la nueva vivienda, se debe realizar un chequeo de los muebles antes de sacarlos del camión. Esto permite identificar cualquier daño que se haya podido producir durante el traslado. Al desembalarlos, es recomendable tomar tiempo para hacerlo con cuidado, utilizando las mismas mantas o protectores durante el proceso.

Finalmente, una mudanza puede ser un trabajo arduo, pero con una adecuada preparación y un enfoque cuidadoso, es posible proteger los muebles y minimizar los riesgos de daños. Desde la selección de materiales de embalaje hasta las técnicas de carga y descarga, cada paso cuenta para asegurar que el hogar en su nuevo destino sea tan acogedor como el anterior.

Mujeres que Transforman el Futuro: Tara For Women Impulsa Proyectos Tecnológicos de Impacto Social

0
Mujeres que transforman el futuro: Tara For Women impulsa proyectos tecnológicos con impacto social

La Fundación Tara for Women celebró el pasado 25 de noviembre de 2025 en Madrid la primera edición de Tara’s Circle 2025, un evento destacado que se centró en resaltar el talento femenino en el ámbito tecnológico. A lo largo del encuentro, diez finalistas de la II Convocatoria Internacional de Emprendimiento: Mujeres en Tecnología presentaron sus innovadoras propuestas ante un selecto jurado y un público conformado por líderes del ecosistema de innovación, aliados estratégicos e inversores.

El evento fue una plataforma clave para que las emprendedoras compartieran sus ideas y conectaran con expertos, más allá de la red de la fundación. En este marco, Bill Saad, presidente y fundador de Tara for Women, hizo hincapié en el impacto positivo del evento, mientras que Kareen Rispal, Embajadora de Francia en España y primera mujer en ocupar dicho cargo, destacó la relevancia de continuar impulsando espacios que fomenten el talento femenino, la diversidad y la innovación con propósito en un contexto global.

Las diez finalistas fueron elegidas de entre 149 proyectos y sus iniciativas fueron evaluadas por un jurado de renombre, que incluía a Patricia Arboleda, Presidenta de Women in Tech Spain, María Cudeiro, Directora General para el Sur de Europa en Evolus, y otros destacados referentes del ámbito empresarial, social y científico.

Los cinco proyectos ganadores de esta edición fueron reconocidos por su innovación, impacto social y liderazgo femenino. Cada uno de ellos recibió premios económicos, seis meses de mentoría y visibilidad internacional para potenciar su crecimiento y efectividad. El primer premio de 30.000 euros fue otorgado a Askcare Femtech, una empresa de Senegal que facilita el acceso a servicios de salud para mujeres, centrándose en la prevención del cáncer de cuello uterino. El segundo y tercer premio fueron para Diamante de Italia y Garbaliser del Líbano, mientras que las empresas españolas SucciPro S.L. y AtG Therapeutics se llevaron el cuarto y quinto premio respectivamente.

Con la celebración de Tara’s Circle 2025, la Fundación Tara for Women avanza en la creación de un movimiento global que vincula talento femenino, innovación tecnológica y capital con propósito. Esta iniciativa, que nació como una convocatoria internacional, se ha consolidado como un referente donde mujeres emprendedoras de diferentes partes del mundo encuentran apoyo, visibilidad y oportunidades reales para escalar sus proyectos, transformando sus comunidades e inspirando a futuras generaciones hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

La Fundación Tara for Women, una organización sin ánimo de lucro, se dedica a apoyar a mujeres emprendedoras con proyectos de impacto social a través de diversos programas que incluyen financiación, mentoría y acceso a una red global de aliados, buscando convertir ideas en soluciones sostenibles para las comunidades en todo el mundo.

Control y Alertas de Precios: Cómo los Españoles Utilizarán la IA para Detectar Ofertas y Estafas en sus Viajes en 2026, Según SiteMinder

0
Control y avisos de bajada de los precios y detectar anuncios falsos y estafas, los usos que los españoles darían a la IA para sus viajes en 2026, según SiteMinder

Un nuevo informe titulado Changing Traveller Report 2026 revela que un 26% de los viajeros españoles comienza a planificar sus viajes a través de agencias de viaje online, superando por primera vez a los motores de búsqueda. Esta tendencia se alinea con el creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector turístico, aunque los españoles parecen ser cautelosos en su adopción.

El estudio, realizado por Kantar y basado en respuestas de 12,000 viajeros de 14 de los principales mercados turísticos, también muestra que el 43% de los encuestados estaría dispuesto a utilizar la IA para monitorear precios y recibir alertas de reducciones, mientras que un 40% la utilizaría para identificar anuncios fraudulentos y un 31% para resumir opiniones sobre hoteles.

La IA ha ido ganando terreno entre los viajeros a nivel global, donde ocho de cada diez personas desean asistencia de esta tecnología al momento de reservar. El informe destaca que la búsqueda de alojamiento a través de plataformas de reservas online ha aumentado casi cuatro veces en el último año. Sin embargo, un 22% de los viajeros españoles todavía prefiere que la tecnología no interfiera en el proceso de reserva y en su relación con los hoteles.

En cuanto a la búsqueda y reserva de hoteles, el informe indica que, al planificar un viaje, un 38% de los españoles confía en las agencias de viajes online, mientras que solo un 19% recurre a las páginas web de los propios establecimientos y un 15% utiliza motores de búsqueda. Para aquellos que optan por hacer reservas directas, los aspectos más valorados son el control de la reserva (65%), los precios más bajos (62%) y la confianza en el establecimiento (54%).

De cara a 2026, un 30% de los españoles expresa un mayor deseo de viajar que el año anterior. Las reservas con antelación también están en aumento, con un 33% que planea organizar sus vacaciones con más tiempo. Al reservar, los viajeros priorizan el proceso de pago seguro (58%) y la información sobre la ubicación (51%).

Una vez en su destino, los españoles buscan que la IA personalice sus experiencias, desde recomendaciones sobre restaurantes adaptadas a sus horarios hasta alertas sobre gastos que podrían exceder su presupuesto. Los encuestados también muestran interés en tecnologías que faciliten el check-in y el check-out, así como en prácticas sostenibles relacionadas con su estancia.

Aunque un 41% de los españoles acepta el uso de sus datos por los hoteles para personalizar su experiencia, siempre que haya transparencia, un 12% se muestra en contra. Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España, subraya que, a pesar de la apertura hacia el uso de la IA, los viajeros continúan valorando la hospitalidad humana, siendo esta una de las razones principales para regresar a un hotel.

Este informe subraya la necesidad de un equilibrio entre la tecnología y el trato personal en el proceso de reserva y experiencia viajera, destacando así la evolución del sector turístico en un contexto cada vez más digitalizado.

Crowmie Acelera Su Expansión en Europa Ampliando Su Infraestructura de Almacenamiento en Alemania

0
Crowmie acelera su expansión en Europa ampliando su infraestructura de almacenamiento en Alemania

Crowmie ha decidido dar un paso significativo en su trayectoria hacia la expansión del almacenamiento energético en Europa con la aprobación de la ampliación de su primer proyecto de almacenamiento de baterías en Alemania, conocido como Stukenbrock. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia centrada en el crecimiento de la infraestructura energética y en la oferta de servicios de flexibilidad para el sistema eléctrico europeo. El nuevo emplazamiento, que actualmente se encuentra en tramitación avanzada, prevé comenzar a operar en el primer trimestre de 2026.

Alemania se ha convertido en un referente clave para el almacenamiento energético en Europa, impulsado por la expansión de las energías renovables y las reformas en el diseño del mercado eléctrico. La creciente capacidad de almacenamiento con baterías (BESS) en el país ha solidificado su papel como elemento central en la estrategia de flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico. En este contexto, la ampliación del proyecto Stukenbrock responde a la necesidad de integrar cada vez más soluciones de almacenamiento en la transición energética.

Crowmie ha optado por una nueva ubicación en Alemania que cuenta con permisos y condiciones de conexión altamente avanzados, lo que tiene como objetivo conseguir una optimización en términos de costes y tiempos, además de garantizar una estabilidad operativa a largo plazo. La planificación contempla que el sistema entre en funcionamiento en 2026, momento a partir del cual comenzará a prestar servicios al sistema eléctrico alemán y participar activamente en los mercados de flexibilidad.

El sistema se ha diseñado como un Battery Energy Storage System (BESS) conectado a la red, y estará preparado para operar en los principales mercados de energía y servicios de balance. Su principal función será contribuir a la gestión de la flexibilidad, facilitando la integración de renovables y asegurando la estabilidad del sistema eléctrico.

La compañía estima que la nueva escala del proyecto permitirá alcanzar una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 17,07%, un periodo de recuperación de la inversión de 4,9 años y una rentabilidad total del 195% en un lapso de 20 años, cifras que superan las estimaciones iniciales del proyecto. Además, se prevé que esta ampliación reduzca aproximadamente en un 30% el coste por megavatio instalado en comparación con la configuración original.

Fernando Dávila, CEO de Crowmie, ha destacado que la ampliación del proyecto no es únicamente una medida financiera, sino que también responde a la necesidad de adaptar el proyecto a un entorno regulatorio en constante cambio y, al mismo tiempo, reforzar su solidez técnica y económica a largo plazo.

Fundada en 2022, Crowmie se especializa en inversiones en infraestructura energética, enfocándose en proyectos de almacenamiento con baterías y energías renovables. La empresa colabora con socios especializados en el ámbito energético para facilitar la inversión en este porvenir eléctrico a una comunidad creciente de inversores de diversas magnitudes.

Luc Haldimann Asume la Presidencia del Consejo de Magnolia para Impulsar el Crecimiento Global y la Estrategia de IA

0
Luc Haldimann, nuevo presidente del consejo de Magnolia para impulsar crecimiento global y estrategia de IA

La compañía Magnolia, un proveedor líder en Plataformas de Experiencia Digital (DXP), ha anunciado la incorporación de Luc Haldimann a su Consejo de Administración, donde asumirá el cargo de presidente. Este nombramiento se produce en un momento clave para la empresa, que busca reforzar su liderazgo en el ámbito de las experiencias digitales a través de la incorporación de Inteligencia Artificial (IA), centrando su estrategia en la personalización y eficiencia a nivel global.

Luc Haldimann es un destacado empresario con una sólida trayectoria en el sector del software. Su experiencia y visión de negocio son ampliamente reconocidas, lo que lo convierte en un recurso valioso para guiar a Magnolia en la adaptación a la actual revolución tecnológica impulsada por la IA. Entre sus logros pasados destaca su papel como cofundador y antiguo CTO de Obtree Technologies, una innovadora empresa suiza de gestión de contenidos, que fue adquirida por IXOS Software en 2003. Además, Haldimann es el fundador de Unblu, una compañía que ofrece soluciones de comunicación seguras para el sector financiero.

La llegada de Haldimann se considera un movimiento estratégico que permitirá a Magnolia capitalizar las oportunidades que presenta el mercado digital en este nuevo contexto. Alain Kugelmann, Co-CEO de Magnolia, expresó su entusiasmo por la incorporación de Haldimann, subrayando su reputación por la calidad y la fiabilidad, así como su enfoque pragmático hacia el crecimiento de empresas tecnológicas.

Por su parte, Haldimann se mostró impresionado por la trayectoria de Magnolia y su enfoque API-first, destacando que el mercado de experiencias digitales está en un punto de inflexión gracias a la IA. Su visión busca liderar esta transformación, contribuyendo a mejorar la creación de contenidos y la personalización del cliente a través de la plataforma de Magnolia.

Con este nombramiento, Magnolia refuerza su compromiso de ofrecer innovación de primer nivel y de consolidar su posición en el competitivo mercado global de plataformas de experiencia digital. La empresa se perfila como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas que permiten a las empresas gestionar eficazmente su presencia digital desde una única interfaz, beneficiándose de la creciente demanda de soluciones personalizadas en diversos sectores, incluyendo finanzas, manufactura y salud.

Papelmatic: Innovación en Higiene para Centros Deportivos con Enfoque en Salud y Sostenibilidad

0

Los gimnasios han experimentado un notable aumento en su actividad, junto con una creciente demanda de seguridad, eficacia y una experiencia positiva por parte de los usuarios. En este contexto, PAPELMATIC, una empresa dedicada a la higiene con más de 60 años de trayectoria, ha introducido el concepto de «higiene consciente». Este modelo busca integrar el cuidado personal, el bienestar colectivo y el uso responsable de los recursos, con el objetivo de ayudar a los centros deportivos a reducir costes, mejorar la eficiencia y garantizar un ambiente más seguro, saludable y sostenible.

La higiene ha dejado de ser simplemente un hábito rutinario en los gimnasios, convirtiéndose en un elemento esencial para la salud y el bienestar de los usuarios. Estos espacios, donde el contacto con superficies compartidas es frecuente y la afluencia de personas es constante, requieren una gestión eficiente de la higiene para proteger tanto a los entrenadores como a los usuarios. En este sentido, mantener la limpieza de forma continua se vuelve crucial; las salas se llenan de nuevo en minutos, y el uso intensivo de máquinas y equipos exige un manejo cuidadoso de los productos de limpieza.

La optimización de recursos en los gimnasios no solo permite controlar los costes operativos, sino que también ayuda a reducir el impacto ambiental, asegurando que la higiene se mantenga en niveles óptimos, incluso durante los momentos de mayor afluencia. Esto es fundamental, teniendo en cuenta que los usuarios hoy día esperan encontrar entornos en los que se sientan seguros, cómodos y cuidados, lo que a su vez influye en su fidelización y en la reputación del centro.

La higiene consciente de PAPELMATIC se basa en tres pilares: la conciencia individual, la responsabilidad comunitaria y el respeto por el medio ambiente. Pau Fornt, director general de la compañía, destaca la importancia de entender cómo se utilizan los espacios y el impacto que los productos de higiene tienen en el bienestar de quienes conviven en esos lugares. Esto implica no sólo una mejor limpieza, sino también una anticipación a los riesgos y una búsqueda de soluciones que optimicen recursos y minimicen costes innecesarios.

Uno de los enfoques de esta estrategia es garantizar una adecuada higiene personal entre los usuarios. La instalación de puntos de higiene accesibles y visibles es esencial para facilitar la limpieza de manos después de utilizar maquinaria compartida, un gesto que minimiza la transmisión de microorganismos. Las innovaciones en jabones y dispensadores también han permitido un uso más eficiente del agua y una reducción en el desperdicio de productos.

Además, se busca mejorar la experiencia del usuario en el gimnasio mediante soluciones que aseguran un ambiente satisfactorio. Por ejemplo, los ambientadores pasivos ayudan a combatir olores sin el uso de aerosoles, y los sistemas de limpieza están diseñados para ser efectivos sin dejar residuos.

PAPELMATIC también enfatiza la importancia de la sostenibilidad en la práctica de higiene. Implementar estrategias educativas que fomenten hábitos responsables entre usuarios y personal es un aspecto clave. Esto incluye la señalización y la capacitación del personal para integrar prácticas sostenibles como parte del funcionamiento diario del gimnasio.

Con su sede en Cornellá de Llobregat, Barcelona, PAPELMATIC, bajo el liderazgo de la cuarta generación de la familia fundadora, mantiene su compromiso con la innovación y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades del sector. La empresa se ha posicionado como un referente en el ámbito de la higiene consciente, apoyando a los gimnasios en su esfuerzo por garantizar entornos seguros y acogedores que benefician a todos.

Young Promotion Fortalece Su Expansión Operativa en Más de 20 Aeropuertos Internacionales

0
Young Promotion consolida su expansión operativa en más de 20 aeropuertos internacionales

Young Promotion, una empresa enfocada en la activación presencial de marcas en entornos aeroportuarios, ha dado un paso significativo hacia la consolidación de su presencia internacional al operar en más de 20 aeropuertos europeos. Este desarrollo marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la compañía, que ha estado intensificando su actividad en los principales centros de tráfico de pasajeros en los últimos años.

La expansión de Young Promotion responde a la creciente demanda de las marcas que buscan establecer conexiones efectivas con los viajeros internacionales, un nicho apreciado por su alto valor de compra. Estos espacios, donde la decisión de compra se ve influenciada por el tiempo de espera, la predisposición a descubrir nuevos productos y la experiencia de viaje, se convierten en lugares estratégicos para las activaciones de marca. La compañía ha comenzado a colaborar con empresas de varios sectores, incluyendo cosmética, bebidas premium, tecnología, moda y bienes de lujo, dando lugar a acciones adaptadas a las necesidades específicas de cada mercado.

Adicionalmente, Young Promotion ha mejorado su metodología operativa para alinearse con las normativas y protocolos particulares de cada aeropuerto. Esto implica una selección y formación de personal adaptada a los estándares locales, así como una coordinación estrecha con las autoridades aeroportuarias y los operadores de travel retail. La empresa sigue un modelo de integración progresiva, evaluando la viabilidad de las ubicaciones y ajustando los recursos necesarios para garantizar que las campañas se mantengan efectivas en estos ambientes de alto tránsito.

La amplia variedad de aeropuertos en los que opera permite a Young Promotion dirigirse a diferentes perfiles de consumidores, desde viajeros de negocios hasta turistas internacionales. Esto proporciona a las marcas la oportunidad de segmentar sus activaciones en función de rutas, estacionalidad y tipo de pasajero. De cara al futuro, la empresa planea seguir creciendo en nuevos aeropuertos europeos, habiendo identificado oportunidades en hubs emergentes y en infraestructuras que están ampliando su capacidad.

Con esta expansión, Young Promotion se afianza como un actor clave en el sector de promociones presenciales en travel retail, centrándose en el desarrollo de campañas que se ajusten a los estándares internacionales y a la evolución del tráfico en los aeropuertos. La compañía está comprometida en la mejora continua de sus procesos, en la colaboración con los stakeholders aeroportuarios y en la ampliación de su red de profesionales a nivel global.

Inclusión Cotidiana: La Fundación Adecco Llama a las Empresas a Actuar en la Semana de la Discapacidad 2025

0
La Fundación Adecco insta a las empresas a construir la inclusión con gestos cotidianos, durante su Semana de la Discapacidad 2025

La Fundación Adecco ha iniciado la Semana de la Discapacidad 2025, un evento que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, previsto para el próximo 3 de diciembre. Esta semana tiene como objetivo principal acelerar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, apostando por una doble estrategia que combina la sensibilización del tejido empresarial y de la sociedad en general, junto con el fortalecimiento de la empleabilidad de este colectivo a través de formación especializada.

Con el respaldo de 300 empresas comprometidas, la Fundación Adecco busca impulsar el empleo para las personas con discapacidad. A través del proyecto #EmpleoParaTodasLasPersonas, la fundación ha asistido el año pasado a más de 15,800 personas con discapacidad, logrando generar 4,735 empleos mediante itinerarios que incluyen orientación, formación y acompañamiento tras la contratación. A pesar de estos logros, el acceso al empleo para este colectivo sigue siendo un desafío significativo. Actualmente, solo el 35.5% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar desarrollando iniciativas que reduzcan esta desigualdad.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha destacado la importancia de reforzar alianzas con las empresas para transformar la igualdad de oportunidades en una realidad tangible. “La inclusión no se basa únicamente en grandes decisiones estratégicas, sino que se construye día a día, a través de acciones que reflejan un compromiso auténtico”, afirma.

La Semana de la Discapacidad 2025 incluirá actividades como talleres de orientación y formación sobre la búsqueda de empleo, donde se abordarán temas fundamentales como la elaboración de currículos, la práctica de entrevistas y el manejo de herramientas informáticas. Además, se organizarán visitas a entornos laborales para generar un contacto directo con el mundo real y empoderar a los participantes.

Paralelamente, se llevarán a cabo diversas acciones de sensibilización dirigidas a promover culturas corporativas más inclusivas. Estas iniciativas incluirán encuentros con embajadores de la Fundación, talleres sobre sesgos inconscientes, desayunos de trabajo y experiencias inmersivas de realidad virtual. Con todas estas acciones, la Fundación Adecco pretende que las organizaciones identifiquen y superen las barreras, adoptando prácticas que impulsen una inclusión efectiva y sostenible.

En el marco de la semana, se está difundiendo la campaña «Eso es avanzar», que pone de relieve la relevancia de los gestos cotidianos en la creación de ambientes laborales inclusivos. Esta campaña cuenta con la participación de diversas embajadoras de la Fundación, quienes ilustran situaciones reales que resaltan la importancia de la comunicación accesible, la empatía y el respeto por la autonomía. Mesonero ha comentado que “la inclusión depende de prácticas cotidianas que, integradas de forma natural en la cultura de la empresa, promueven entornos más equitativos y humanos”.

La campaña se puede seguir a través de la página web de la Fundación Adecco, donde se invita a todos a reflexionar sobre el papel que juegan en la construcción de un entorno laboral más inclusivo.