Inicio Blog

La Fórmula 1 asegura el GP de Mónaco hasta 2035: historia, glamour y política de un icono eterno

0

La Fórmula 1 ha anunciado oficialmente la renovación del Gran Premio de Mónaco hasta 2035, garantizando al menos diez temporadas más en las calles del Principado. Con ello, la F1 y el Automobile Club de Monaco blindan la continuidad de una carrera que, más allá de lo deportivo, representa el escaparate más mediático y exclusivo del automovilismo mundial.

Un vínculo inseparable desde 1950

El Gran Premio de Mónaco está en el calendario desde la primera temporada de la F1 en 1950 y es el único trazado urbano que se ha mantenido ininterrumpidamente como referencia del campeonato. Con sus 3,3 kilómetros entre muros, túneles y curvas imposibles, Montecarlo ha sido siempre sinónimo de precisión, riesgo y espectáculo.

Las cifras refuerzan su estatus:

  • 75 ediciones del GP de Mónaco han formado parte del Mundial.
  • Ayrton Senna sigue siendo el piloto más laureado con seis victorias.
  • Graham Hill, apodado “Mr. Monaco”, conquistó cinco triunfos en los años 60.
  • En la era híbrida, Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso también han dejado huella en el Principado.

El circuito no solo ha sido escenario de duelos legendarios, sino también de momentos icónicos que trascienden el deporte, desde el glamour de Grace Kelly entregando trofeos en los años 60 hasta la espectacular victoria de Charles Leclerc en 2024, primer monegasco en triunfar en casa.

El glamour, pieza clave del negocio

El GP de Mónaco no se entiende sin su factor extradeportivo. Es el único lugar donde los yates en Port Hercule forman parte del paisaje televisivo y donde las gradas se mezclan con terrazas privadas, balcones y lujosos cruceros como el MSC Explora II, que en 2025 atracó junto al paddock ofreciendo experiencias exclusivas a los invitados.

La carrera también es vital para los patrocinadores y socios de la F1: la presencia de marcas de lujo, relojes, automoción premium y turismo de alto nivel es incomparable con cualquier otra cita del calendario. El Paddock Club de Mónaco sigue siendo el más codiciado del año, un espacio donde se cierran negocios millonarios al mismo tiempo que se disputa la acción en pista.

Mónaco y su peso político en la F1

En los últimos años, el GP de Mónaco había llegado a estar en duda. El formato de retransmisión propio del Automobile Club de Monaco fue criticado por su falta de modernización, y algunos equipos presionaron por introducir más “show” en una carrera en la que adelantar es casi imposible. Sin embargo, el peso histórico y político de Mónaco siempre ha inclinado la balanza.

La extensión hasta 2035 demuestra que, pese a la globalización del calendario con citas en Arabia Saudí, Las Vegas, Miami o China, la F1 no puede permitirse perder uno de sus símbolos. Como reconoció Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1:

“Las calles de Mónaco han sido la esencia de la F1 desde sus inicios. Es una carrera que todos los pilotos quieren ganar y que todos los aficionados quieren ver. Mantenerla en el calendario es preservar la historia y la identidad del deporte”.

La importancia deportiva de un triunfo en Montecarlo

Ganar en Mónaco se considera casi tan prestigioso como lograr un Mundial. El circuito no permite errores: cualquier mínima desconcentración termina en el muro. Por eso, campeones como Senna, Prost, Schumacher o Verstappen han construido parte de su leyenda allí.

Incluso para pilotos que nunca alcanzaron el título, como Riccardo Patrese o Olivier Panis, Mónaco significó el momento más brillante de sus carreras. En la actualidad, Fernando Alonso aún recuerda con orgullo sus victorias consecutivas en 2006 y 2007, mientras que Lando Norris en 2025 celebró su primer triunfo en la F1 en el Principado, consolidando así su estatus de aspirante al título.

¿Qué hace único al GP de Mónaco?

  • Trazado urbano histórico: apenas ha cambiado desde 1929.
  • Velocidad media más baja del calendario, pero con el desafío técnico más alto.
  • Relevancia estratégica: la clasificación del sábado es casi tan importante como la carrera.
  • Impacto mediático: la audiencia global del GP de Mónaco supera los 110 millones de espectadores.
  • Escenario de lujo: único circuito donde la grada más cara no está en tierra firme, sino en los yates del puerto.

Un futuro asegurado

La renovación hasta 2035 no solo responde a la tradición, sino también a un acuerdo estratégico que combina historia, turismo, imagen de marca y negocio. En un calendario cada vez más globalizado y con nuevas potencias económicas presionando por entrar, Mónaco sigue siendo intocable.

Para los pilotos, el reto es claro: ganar en Montecarlo sigue siendo sinónimo de grandeza. Para los aficionados, la garantía es que al menos durante una década más, el rugido de los monoplazas seguirá retumbando por el túnel y la Sainte Dévote, en un espectáculo que es tanto deporte como patrimonio cultural.

vía: Noticias del motor

Trasteros Eficientes: Minimalismo y Funcionalidad en la Organización

0

Trastero Sevilla ha tomado nota de los recientes consejos y tendencias presentados por Elle Decor sobre cómo maximizar el uso del espacio en los trasteros. Esta empresa, que ofrece servicios de alquiler de trasteros en Sevilla, subraya la creciente importancia de estos espacios, tradicionalmente considerados secundarios en el hogar.

Históricamente, los trasteros han servido como depósitos de objetos que caen en desuso: desde muebles viejos, hasta cajas llenas de ropa y dispositivos electrónicos olvidados. Sin embargo, este enfoque de acumulación ha llevado a muchos a enfrentarse a un desorden abrumador, lo que limita la funcionalidad de áreas que pueden ser realmente valiosas.

Los expertos en organización ahora abogan por una visión más práctica de los trasteros, destacando que deben ser accesibles y contener únicamente artículos que tengan un uso real o un valor significativo. Para facilitar este proceso, recomiendan una revisión exhaustiva del contenido del trastero.

Entre los artículos que suelen ocupar espacio sin aportar utilidad, se encuentran la tecnología obsoleta, desde móviles hasta cables inútiles, la decoración estacional que permanece empacada durante años, y los documentos en papel que podrían digitalizarse. También se mencionan muebles dañados, ropa en mal estado que puede ser donada, electrodomésticos averiados, juguetes olvidados y productos caducados que pueden representar un riesgo para la seguridad.

El primer paso recomendado para recuperar un trastero es realizar un inventario de su contenido. Aunque puede parecer una tarea ardua, permite discernir entre lo que merece la pena conservar, lo que se puede donar y lo que debe ser reciclado. Esta organización no solo hace que el trastero sea más funcional, sino que también contribuye al bienestar general del hogar.

Un trastero bien ordenado no solo facilita la búsqueda de objetos, sino que también reduce el estrés y promueve la claridad mental. Al liberar espacio, se pueden almacenar los elementos verdaderamente importantes, como equipaje, material deportivo, herramientas o recuerdos familiares. En definitiva, la transformación de un trastero puede ser un paso vital hacia una vida más organizada y armoniosa.

Armonía Facial y Cuidado Personalizado: Las Nuevas Tendencias en Estética para 2025

0

La Clínica Clever, especializada en tratamientos estéticos como el lipofilling facial y el lifting cervicofacial en Sevilla, ha dado a conocer las tendencias para 2025 en el sector de la estética, basándose en la información publicada por Infobae. Actualmente, los tratamientos estéticos faciales están en auge gracias a los avances tecnológicos que permiten obtener resultados naturales, seguros y personalizados, alejándose de la idea de cambios drásticos.

Los especialistas de la clínica enfatizan la importancia de realizar una valoración individualizada antes de iniciar cualquier procedimiento. Este paso es fundamental para evaluar el estado de la piel y comprender los objetivos de cada paciente, así como para determinar la opción más adecuada en función de la edad, el estilo de vida y las necesidades particulares.

Los tratamientos estéticos modernos se adaptan a diversas etapas de la vida. En edades tempranas, se priorizan cuidados preventivos como peelings suaves y tratamientos de luminosidad. Entre los 30 y 40 años, se busca corregir arrugas finas y manchas, incorporando tecnologías como la radiofrecuencia. A partir de los 50, el enfoque se centra en reafirmar contornos y recuperar volúmenes, mediante técnicas avanzadas que ofrecen resultados visibles sin recurrir a la cirugía.

El cuidado de la piel actualmente se percibe como un proceso integral que combina tratamientos médicos con rutinas de autocuidado adaptadas a cada individuo. Hábitos saludables, como una alimentación rica en antioxidantes, ejercicio regular y protección solar diaria, pueden potenciar los resultados y prolongar sus beneficios.

La clínica también destaca que la elección de técnicas no invasivas ha permitido reducir los tiempos de recuperación y aumentar la seguridad en los procedimientos. Dispositivos avanzados, inyectables de última generación y terapias regenerativas se presentan como opciones eficaces y seguras.

El objetivo de la medicina estética moderna es acompañar el proceso natural del envejecimiento, resaltando la belleza de cada persona y manteniendo la expresión natural del rostro. Con este enfoque, los tratamientos estéticos se consolidan como herramientas de salud y bienestar, que fomentan una envejecimiento saludable y refuerzan la autoestima en cada etapa de la vida.

Sevilla Acogerá en Octubre la Gran Cita Iberoamericana de Gastronomía y Turismo

0

Bacao, un restaurante de cocina mediterránea en Sevilla, ha dado a conocer la próxima celebración del congreso internacional Binómico, un evento que convertirá a la capital andaluza en el epicentro de la gastronomía nacional e internacional. Según la información difundida por el portal Expreso Info, la cumbre se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre y reunirá a representantes de 22 países para promover la cooperación en el ámbito de la cocina y el turismo.

Este encuentro busca resaltar la rica diversidad de Iberoamérica a través de su gastronomía y tradiciones alimentarias. Además, se planteará la importancia de la gastronomía como motor de desarrollo económico y social, fomentando el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades de negocio entre profesionales de diferentes sectores.

El congreso también abordará los desafíos globales a los que se enfrenta el sector, haciendo hincapié en la contribución de la gastronomía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La alimentación responsable y la protección de los recursos naturales serán temas centrales de discusión.

La elección de Sevilla como sede para este evento no es casual. La ciudad, con su rica historia como punto de encuentro entre culturas, ofrece un contexto ideal para el intercambio de ideas y sabores. Su identidad mestiza y su tradición culinaria hacen de la capital andaluza un lugar privilegiado para reforzar la conexión entre Europa e Iberoamérica.

Durante los días del evento, Sevilla se transformará en un escaparate de la diversidad gastronómica iberoamericana, donde chefs, productores, académicos y representantes institucionales compartirán ponencias, talleres y degustaciones. Binómico promete no solo ser una oportunidad para degustar y aprender, sino también un espacio de diálogo y cooperación que resalta la relevancia de la gastronomía como un puente entre los pueblos.

La Ensalada Campera: Rey Indiscutible del Verano Andaluz 2025

0

Casa Robles, un destacado restaurante en Sevilla, se ha hecho eco de la información publicada por El Mira sobre la ensalada campera, un plato icónico de los veranos andaluces que vuelve a cobrar protagonismo con la llegada de la temporada estival de 2025. Este plato, reconocido por su ligereza, colorido y valor nutritivo, se ha consolidado como un elemento fundamental en la gastronomía andaluza, presente en hogares, restaurantes y celebraciones familiares.

La ensalada campera es una receta que ha trascendido el tiempo, adaptándose a las costumbres culinarias de cada hogar andaluz, pero siempre manteniendo su esencia. Esta preparación, que aprovecha los productos frescos de la huerta mediterránea, data de épocas pasadas cuando se buscaban formas de crear comidas refrescantes y completas para mitigar el calor veraniego. Aún hoy, continúa siendo un elemento central en las mesas andaluzas, símbolo de unión entre tradición y modernidad.

Pocas recetas evocan el verano con tanto fervor en Andalucía como la ensalada campera. Su inclusión en eventos familiares, comidas al aire libre y reuniones entre amigos la han convertido en un emblema de la cultura culinaria de la región. A pesar de su simplicidad, este plato demuestra la habilidad de la cocina andaluza para transformar ingredientes básicos en una opción sabrosa y nutritiva.

Cada provincia y cada hogar aporta su toque personal a la ensalada campera, pero su esencia, caracterizada por un delicado equilibrio de frescura, color y valor nutricional, permanece inalterada. Este versátil plato se puede disfrutar tanto como plato único en los días calurosos como en acompañamiento de otras elaboraciones, lo que explica su perdurabilidad y popularidad.

La ensalada campera es más que una simple receta; representa un nexo entre generaciones. Muchas familias andaluzas evocan el sabor de este plato con recuerdos de la infancia, de veranos en los pueblos y de la hospitalidad que caracteriza la mesa compartida. Su accesibilidad, tanto en términos económicos como de gustos, refuerza su importancia como símbolo de la gastronomía casera y cercana.

Andalucía Se Prepara Para el Regreso al Cole Este Septiembre

0

Academia Quesada ha informado sobre el nuevo calendario escolar para el curso 2025-2026, cuyos detalles han sido compartidos inicialmente por el portal Ideal. Con el inicio del curso programado para septiembre, la comunidad educativa andaluza ya se encuentra en la cuenta regresiva para el regreso a las aulas. Este nuevo ciclo educativo se extenderá hasta el 19 de junio de 2026 y contará con un calendario adaptado a las diversas etapas educativas.

La incorporación a las clases será escalonada. Los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzarán el 10 de septiembre, seguido por los estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, que arrancarán el 15 de septiembre. Finalmente, el alumnado de Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas Superiores se sumará el 22 de septiembre.

El calendario incluye períodos vacacionales que buscan favorecer la conciliación familiar y asegurar el descanso de los estudiantes. La Navidad se establecerá del 22 de diciembre al 7 de enero, mientras que las vacaciones de Semana Santa abarcarán del 30 de marzo al 6 de abril de 2026.

Además, se han previsto varias jornadas no lectivas a lo largo del año, incluyendo el 31 de octubre, el 27 de febrero (Día de la Comunidad Educativa), y los días 16 y 17 de febrero, coincidiendo con el Carnaval, así como el 4 de mayo. El cierre del año académico se programará para el 19 de junio, marcando el fin de un ciclo lleno de aprendizaje y desarrollo.

El curso 2025-2026 trae consigo la expectativa de miles de alumnos andaluces que regresan a las aulas con la finalidad de avanzar en su educación y asumir nuevos desafíos. Familias, docentes y centros educativos se unirán en un esfuerzo conjunto para proporcionar una enseñanza de calidad, innovadora y adaptada a las exigencias actuales.

La vuelta al cole no solo simboliza el inicio de un nuevo año académico, sino que también representa una oportunidad para crecer, aprender y compartir experiencias que enriquecerán a toda la comunidad educativa andaluza.

De Gala Südtiroler Apfel IGP a Kanzi® y Envy™: Un Viaje Culinario Entre Tradición e Innovación

0

Durante el primer año de un ambicioso programa de tres años, diversos líderes de opinión y embajadores han explorado la versatilidad de la manzana en la cocina. Influencers como Rosa Rullán y Juan Llorca han tenido la oportunidad de probar y experimentar con variedades de manzana como Kanzi® y yello®, así como con las premiadas Südtiroler Apfel IGP Golden Delicious y Gala, transformándolas en el ingrediente principal de sus recetas.

La manzana se presenta como un auténtico tesoro gastronómico. Su diversidad en texturas, que van desde un crujido firme hasta una jugosidad delicada, y su amplia gama de sabores —desde dulzores intensos hasta acideces refrescantes— la convierten en el corazón creativo del recetario contemporáneo. Cada característica, evaluable tanto mecánica como sensorialmente, enriquece la experiencia culinaria.

La innovación en la cocina se refleja en las propuestas de los embajadores del programa. Un ejemplo destacado es la reinterpretación de la clásica vichyssoise realizada por Juan Llorca. En su receta, Llorca integra la manzana Gala Südtiroler Apfel IGP, lo que eleva la experiencia con un dulzor inconfundible que se fusiona armoniosamente con la cremosidad de la vichyssoise. Las notas de chirivía y vainilla no solo complementan, sino que realzan los matices aromáticos de la manzana, creando un plato donde se celebran los contrastes.

La receta de Llorca es un claro reflejo del potencial culinario de las manzanas. El uso de variaciones como la Kanzi® y envy™, que aportan frescura y un equilibrado dulzor, amplía las opciones en la cocina. La firmeza de la Gala la convierte en un ingrediente ideal para sopas y cremas, mientras que la acidez de la Kanzi® iguala perfectamente con otras texturas, creando un contraste vibrante.

La vichyssoise de manzana Gala Südtiroler Apfel IGP, chirivía y vainilla es un llamado a la exploración gastronómica. Una invitación para que los amantes de la cocina se adentren en la diversidad de sabores que ofrece este fruto. Además, este proyecto europeo, promovido por el «Consorzio Mela Alto Adige» y las organizaciones de productores VOG y VIP, busca propagar una nueva cultura de la manzana que resalte su calidad, sabor y beneficios para la salud.

Folder Lanza Su Campaña ‘Vuelta al Cole 2025’ Con Precios Hasta un 87% Más Bajos Que Amazon

0

La cadena española de papelería y material de oficina, Folder, ha inaugurado su emblemática campaña ‘Vuelta al Cole’, un evento que marca el inicio del curso escolar y que este año se desarrolla en un contexto de crecimiento sostenido. En 2024, la compañía alcanzó ventas superiores a los 100 millones de euros, de las cuales el 20% se generan en este periodo.

Folder, que cuenta con más de 160 puntos de venta y una plantilla de 550 empleados, ha logrado que el 87% de sus productos tengan precios competitivos en comparación con Amazon. Con un catálogo escolar que incluye más de 3.000 referencias, la empresa no sólo se enfoca en estudiantes y familias, sino que también ofrece soluciones a centros educativos de todos los niveles.

Este nuevo catálogo combina artículos tradicionales y esenciales con tecnología para el aula, gracias a alianzas exclusivas con 65 fabricantes internacionales y el crecimiento de su marca propia. Entre los productos más destacados se encuentran cuadernos y material de escritura de marcas reconocidas como Oxford, Pilot y BIC, proporcionando a los consumidores la posibilidad de completar toda la lista escolar en un solo lugar, ya sea en tienda física o online.

Rober Iglesias, director de marketing de Folder, destacó la importancia de la renovación constante del catálogo, afirmando que aproximadamente el 20% se actualiza anualmente para adaptarse a las necesidades de las familias y estudiantes. «No se trata solo de ampliar referencias, sino de incorporar innovación, sostenibilidad y funcionalidad», añadió.

Durante el primer semestre de 2025, la compañía registró una facturación de 52 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento ha facilitado una expansión internacional, con nuevas aperturas en Rumanía y planes de crecimiento en Polonia, y se espera cerrar 2025 con 200 tiendas en España.

El éxito de la campaña ‘Vuelta al Cole’ es crucial para Folder, ya que le permite continuar posicionándose como la alternativa local con la mejor relación calidad-precio del mercado, reafirmando su compromiso con el diseño y la accesibilidad del material escolar.

Samsung Gana Múltiples Premios de Innovación IFA 2025

0
Samsung Wins Numerous 2025 IFA Innovation Awards – Samsung Global Newsroom

Samsung Electronics ha conseguido un notable reconocimiento en los IFA 2025 Innovation Awards, obteniendo nueve premios en la categoría Best of Innovation y 17 distinciones de Honoree en diversas áreas, previos a la celebrada feria tecnológica en Berlín, Alemania, del 5 al 9 de septiembre. Los IFA Innovation Awards son un nuevo programa internacional que busca resaltar productos que demuestren una innovación excepcional, excelencia en el diseño y un impacto significativo en el mercado.

Entre los productos destacados, el Bespoke AI Laundry Combo se alzó con el Best in Design, gracias a su integración de tecnología avanzada y un diseño elegante que mejora la usabilidad. Este electrodoméstico combina funciones de lavado y secado en un solo ciclo, con un 20% más de eficiencia energética en comparación con los estándares A, además de reducir el tiempo de secado hasta un 60%.

Otro ganador fue el Movingstyle, un display inteligente portátil, que transformó la experiencia del hogar en entretenimiento. Su diseño permite un fácil transporte y su configuración de soporte 2 en 1 convierte el display en un soporte auto-sostenido en un solo movimiento.

Además, el Premiere 5, un proyector ultra-corto, fue reconocido por su innovación en la experiencia de visualización en casa, capaz de proyectar imágenes de hasta 100 pulgadas desde una distancia mínima. Este proyector incluye una función de interacción táctil que permite un control intuitivo de contenidos.

El Freestyle+, el primer proyector inteligente portátil con inteligencia artificial generativa, también fue galardonado, demostrando su capacidad para optimizar la experiencia visual y de sonido. Por su parte, el Galaxy Tab S11 Ultra destaca por sus herramientas de creación de contenido y juegos, mientras que el Galaxy Z Fold7 fue premiado por su combinación de diseño y funcionalidad avanzada.

Entre los honores adicionales, se destacó el Bespoke AI Washer, que controla operaciones de motor para reducir el consumo energético en un 65% menos que el estándar A de la UE, y el Bespoke AI Jet Ultra, que se posiciona como el aspirador de escoba más potente del mundo, manteniendo un enfoque en la eficiencia energética.

Estos premios no solo celebran los logros actuales de Samsung, sino que también ofrecen a los galardonados licencias, exposición mediática y oportunidades exclusivas en futuros eventos de IFA, marcando un nuevo capítulo en la historia del evento.
vía: Sala de Prensa de Samsung.

EFF Se Une a 55 Organizaciones de la Sociedad Civil para Pedir el Levantamiento de Sanciones contra la Relatora Especial de la ONU Francesca Albanese

0
A multi-colored bullhorn icon surrounded by grey-blue hexagons

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer sanciones a Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, ha generado una fuerte reacción en la comunidad internacional. Albanese ha sido sancionada bajo el decreto ejecutivo 14203 del expresidente Donald Trump, que apunta a individuos involucrados con la Corte Penal Internacional (CPI), acusando a esta de llevar a cabo acciones «ilegítimas y sin fundamento» contra Estados Unidos y su aliado, Israel.

Más de 50 organizaciones de la sociedad civil, incluyendo la Electronic Frontier Foundation (EFF), han unido sus voces para exigir la eliminación de estas sanciones. Argumentan que las restricciones no solo afectan a Albanese como individuo, sino que también amenazan el marco internacional de derechos humanos. Según estas organizaciones, tales medidas podrían desincentivar la labor de quienes documentan violaciones de derechos humanos, creando un ambiente hostil para los defensores de estas causas.

El informe que precedió a estas sanciones, titulado «De la economía de la ocupación a la economía del genocidio», detalla la implicación de tecnologías avanzadas en la violencia sistemática contra los palestinos. Albanese subraya el papel de empresas tecnológicas estadounidenses como Microsoft y Amazon en proporcionar infraestructura que facilita la militarización y el control de la población en Gaza.

El trabajo de Albanese es fundamental, ya que su función como Relatora Especial implica la recolección de información y la elaboración de informes sobre situaciones de derechos humanos. Aunque estos expertos no representan a la ONU y carecen de autoridad formal, sus hallazgos son esenciales para generar presión sobre gobiernos por abusos a los derechos humanos.

Los efectos de las sanciones se verán amplificados con la apertura de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York este septiembre, pues limitan la capacidad de Albanese para cumplir con su mandato y reportar sobre las violaciones en Palestina. La comunidad internacional, incluyendo altos funcionarios de derechos humanos en la ONU, ha expresado su preocupación sobre el peligroso precedente que estas sanciones suponen para el futuro de la investigación y defensa de derechos humanitarios.

Durante una reciente conferencia de prensa, Albanese cuestionó la naturaleza de las sanciones, señalando que parecen diseñadas para debilitar su misión de denuncia de la violencia sistemática contra los palestinos. Con urgencia, se hace un llamado a Estados Unidos para que revoque estas sanciones y respete los derechos humanos de todos, sin distinción. Esta situación resalta la importancia de mantener un espacio para la crítica y la investigación en el ámbito de los derechos humanos, especialmente en contextos tan complejos y delicados como el de Palestina.
Fuente: EFF.org