Inicio Blog

Regeneración Marina: Impulsando Prosperidad y Oportunidades Económicas

0
La regeneración marina también debe impulsar prosperidad y mejores oportunidades económicas, según la Fundación Ona Futura

En un foro internacional sobre biotecnología marina y sostenibilidad portuaria que tuvo lugar en Alicante, Inma Farran, presidenta de la Fundación Ona Futura, hizo hincapié en la importancia de la regeneración marina vinculada a un impacto económico positivo. La Fundación, que se centra en la acción medioambiental, cultural y educativa, subraya que para que un proyecto azul sea realmente sostenible, debe generar oportunidades económicas para los actores involucrados, como científicos, pescadores y empresas locales, así como para las comunidades costeras del Mediterráneo, especialmente aquellas más dependientes de los recursos marinos.

Durante su intervención, Farran destacó que «la regeneración marina tiene que ir acompañada de mejores oportunidades económicas», sugiriendo que esto podría lograrse a través de iniciativas como la pesca sostenible y el turismo regenerativo. Afirmó que «si el territorio no gana, el proyecto no escala», haciendo énfasis en la necesidad de alinear regulaciones y compartir datos entre los países mediterráneos para que los esfuerzos de restauración marina sean efectivos.

En la mesa redonda denominada ‘Cooperación Azul entre Europa y el Norte de África’, la presidenta de la Fundación subrayó que uno de los retos significativos para la escalabilidad de los proyectos azules radica en la variabilidad del nivel de madurez institucional, técnica y regulatoria entre los países. «Esto obliga a quienes trabajan en la restauración marina a invertir mucho tiempo en traducir normativas y adaptar metodologías», comentó.

Farran identificó cuatro principales desafíos en esta labor: la fragmentación regulatoria, el acceso desigual a datos, la burocracia lenta y la existencia de ecosistemas empresariales desiguales. Comentó que la diversidad en la definición de conservación y restauración entre países dificulta la replicación de modelos exitosos y que la falta de datos fiables puede obstaculizar la capacidad de medir el impacto y atraer inversión.

Para superar estos desafíos, la Fundación Ona Futura propone tres mecanismos clave. En primer lugar, modelos estables de cogobernanza que permitan compartir decisiones y responsabilidades entre administraciones, ciencia, empresas y ciudadanía. En segundo lugar, un enfoque de financiación híbrido enfocado en resultados, destacando la eficacia de los contratos de impacto azul que combinan diferentes fuentes de financiación. Por último, la creación de plataformas mediterráneas de datos estandarizados es esencial para facilitar la cooperación y acelerar los procesos necesarios para la restauración marina.

Con estas propuestas, la presidenta de la Fundación Ona Futura sostiene que se puede lograr un avance significativo en la restauración de ecosistemas marinos, contribuyendo así a un futuro más sostenible para las comunidades costeras del Mediterráneo.

Good Game Project Se Une a Kanjo Para Incorporar la IA a Su Plataforma

0
Good Game Project se une a Kanjo para incorporar la IA a su plataforma

Good Game Project y Kanjo han establecido una alianza estratégica que promete transformar el abordaje de la salud emocional en las escuelas españolas. Esta colaboración tiene como objetivo integrar la tecnología innovadora de Kanjo, un sistema basado en inteligencia artificial que se centra en la detección de riesgos emocionales entre los estudiantes. Este avance resulta particularmente relevante a la luz de trágicos incidentes como el suicidio de Sandra Peña en Sevilla, una joven víctima de bullying.

Good Game Project, la primera plataforma educativa española diseñada para sensibilizar e instruir a los menores en temas de salud mental, bienestar emocional y seguridad digital, se une a Kanjo, pionero en el uso de modelos emocionales para la detección temprana de situaciones de riesgo. La integración de esta tecnología permitirá a los profesores monitorizar de forma anónima el estado emocional de los alumnos, facilitando intervenciones oportunas y eficaces.

Según Nidia Represa, cofundadora de Good Game Project, esta colaboración no solo agiliza la detección de problemas emocionales en los estudiantes, sino que también proporciona herramientas para evaluar el impacto de sus programas educativos. «La inteligencia artificial se convierte, gracias a Kanjo, en una herramienta clave para revertir situaciones que pueden costar vidas», afirmó Represa.

Por su parte, Yoni Blanco, CEO de Kanjo Emotion, destacó que la combinación de ambas tecnologías permitirá a las escuelas fortalecer sus iniciativas de cuidado emocional y alinearse con la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). «Incorporar la mirada y las emociones de niños y niñas hace que se conviertan en protagonistas en las políticas de protección, lo que refuerza sus derechos y su desarrollo personal», apuntó Blanco.

Fundada en 2019, Kanjo ha demostrado su eficacia al acompañar a más de 50,000 niños, niñas y adolescentes en su camino hacia entornos emocionales más seguros. En cuanto a Good Game Project, surgido en 2023, ya ha realizado más de 100 talleres y trabaja con 20 centros educativos para abordar la convivencia y la identidad digital, ofreciendo a la comunidad escolar herramientas para identificar y resolver conflictos.

Esta colaboración entre Good Game Project y Kanjo marca un paso hacia la creación de espacios educativos más seguros y sensibles a las necesidades emocionales de los menores, buscando prevenir trágicas situaciones de violencia y malestar emocional en el ámbito escolar.

ADF Llega a Ávila con Formación Gratuita

0
ADF aterriza en Ávila con formación gratuita

ADF Formación ha decidido dar un paso significativo en su expansión nacional, aterrizando en Ávila con el propósito de cualificar a profesionales del sector sociosanitario. Reconocida como un referente en la Comunidad de Madrid, esta entidad busca responder a la creciente demanda de personal acreditado en residencias y centros de día en Castilla y León. Para ello, comenzará a impartir el Certificado de Profesionalidad oficial en Atención Sociosanitaria, adoptando un formato híbrido que facilita la conciliación de los trabajadores que ya están en activo en el sector.

La elección de Ávila como primer destino fuera de la Comunidad de Madrid se debe a la urgencia de profesionalización en el ámbito de la dependencia. ADF Formación ha establecido una colaboración con ESLA, una empresa del sector educativo que tiene una fuerte presencia en Castilla y León, lo que les permitirá ofrecer formación de calidad en esta región.

El Certificado de Profesionalidad (SSCS0208) en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales se presenta como una titulación oficial indispensable para quienes deseen desempeñarse como gerocultores o cuidadores. Estas funciones son cruciales en una sociedad que está experimentando un notable aumento en su esperanza de vida.

Con la intención de frenar la escasez de talento en este campo, ADF Formación ha diseñado un itinerario educativo que toma en cuenta las realidades laborales de los trabajadores. El curso se impartirá en modalidad híbrida, combinando la formación teórica, que se desarrollará principalmente en un aula virtual, con exámenes y clases prácticas presenciales en Ávila. Este enfoque no solo permite a los alumnos asistir a las clases desde su hogar, facilitando así la conciliación familiar, sino que también evita desplazamientos innecesarios.

Los participantes del curso tendrán acceso a una formación 100% gratuita, financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Esta formación abarca un total de 450 horas lectivas, incluyendo un módulo de prácticas profesionales no laborales de 80 horas en empresas del sector. El objetivo de ADF Formación es que los alumnos no solo obtengan la titulación oficial, sino que también adquieren competencias prácticas en atención higiénico-alimentaria, atención sociosanitaria y apoyo psicosocial.

Con esta iniciativa, ADF Formación no solamente amplía su presencia geográfica, sino que también reitera su compromiso social al proporcionar educación de calidad y gratuita en una de las áreas donde más se necesita en el mercado laboral actual. Esta organización, acreditada por el SEPE, reafirma su misión de capacitar tanto a trabajadores ocupados como a desempleados a través de Certificados de Profesionalidad y programas formativos que priorizan la innovación y la empleabilidad.

Atos Facilitará el Acceso a la Administración de la Comunidad de Madrid a Través de la Inteligencia Artificial

0
Atos acercará al ciudadano la administración de la Comunidad de Madrid mediante Inteligencia Artificial

Madrid Digital, la Agencia de Administración Digital de la Comunidad de Madrid, ha firmado un acuerdo con Atos para el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de información apoyados en inteligencia artificial (IA), con el objetivo de impulsar la transformación digital en la región. Esta colaboración busca optimizar el acceso a servicios e información en todas las áreas administrativas, utilizando aplicaciones como la generación automática de documentos y asistentes inteligentes.

La Comunidad de Madrid ha identificado la inteligencia artificial como un elemento esencial en su estrategia de digitalización para el período 2023-2026. Esta tecnología se considera un pilar fundamental para modernizar los sistemas de información, automatizar procesos administrativos y crear una gestión pública más inteligente basada en datos. El Plan Estratégico Madrid Digital 2022-2026 incluye medidas específicas para incorporar soluciones de IA en sus operaciones, resaltando la importancia de combinar avances tecnológicos con infraestructuras seguras que protejan la privacidad de los ciudadanos.

El creciente interés por las soluciones basadas en IA, que abarcan sectores como empleo, vivienda, sanidad y medio ambiente, ha llevado a la Comunidad de Madrid a detectar la necesidad de formar a sus empleados públicos en el uso de estas herramientas. Atos, con su experiencia en IA, está bien posicionado para ayudar en este ámbito, proporcionando soluciones que van desde asistentes conversacionales hasta sistemas predictivos que transforman la manera de gestionar procedimientos administrativos.

El acuerdo, obtenido a través de un proceso de licitación pública, asegura que Madrid Digital contará con recursos técnicos y metodológicos para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA. Esto abarca desde la implementación de nuevos componentes en aplicaciones ya existentes hasta el mantenimiento proactivo y correctivo de los sistemas actuales. Atos también facilitará prácticas avanzadas de gestión y gobernanza de la IA, garantizando el cumplimiento regulatorio en aspectos de ética y privacidad.

La colaboración incluye una significativa transferencia de conocimiento a los equipos de Madrid Digital, lo que permitirá construir una capacidad sostenible para abordar desafíos tecnológicos futuros. El objetivo final es mejorar la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.

Camino Frade, responsable de la gestión de la Comunidad de Madrid en Atos, expresó su satisfacción por formar parte de este proyecto, subrayando el compromiso de la compañía para desarrollar soluciones en IA que beneficien tanto a los ciudadanos como a los funcionarios públicos en los años venideros.

Preocupación en España: El 91% Temen el Uso de Materiales de Construcción Peligrosos ante Incendios

0
El 91% de los españoles está preocupado por el uso de productos de construcción que favorecen los incendios

Una reciente encuesta revela que la preocupación por el riesgo de incendios en los edificios en España es alarmantemente alta entre la población. Según el estudio sociológico titulado «Percepción ciudadana sobre el riesgo de incendios en las fachadas de los edificios», elaborado por NC Report para el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, un abrumador 91% de los españoles expresa su inquietud acerca de la presencia de materiales combustibles en las edificaciones.

El estudio indica que esta inquietud se traduce en un amplio consenso social sobre la necesidad de reformar la normativa vigente. Un 86% de los encuestados aboga por estrictas regulaciones que prohiban el uso de productos combustibles en edificios altos o en instalaciones de uso sensible, como hospitales y colegios. Solo un 5,4% de la población se siente conforme con la normativa actual, lo que subraya la necesidad de una actualización del Código Técnico de la Edificación, en consonancia con los estándares más avanzados de Europa.

Además, la seguridad contra incendios ha adquirido un papel fundamental en la percepción ciudadana sobre rehabilitación de fachadas. Un 92,8% de los encuestados considera la seguridad como un aspecto «importante o muy importante», evidenciando que la prevención se ha convertido en un criterio esencial para considerar un edificio como seguro y sostenible. La mitad de los españoles (52,5%) enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre la seguridad y el ahorro energético y económico al rehabilitar su vivienda, lo que indica que la seguridad no es vista como un obstáculo para el ahorro.

No obstante, el estudio también señala una preocupante falta de conocimiento técnico entre los ciudadanos. Un 62,3% de los encuestados desconoce qué materiales están presentes en las fachadas de sus viviendas y el 60% ignora cómo la combustibilidad de dichos materiales puede influir en la propagación del fuego. Esta falta de información resalta la urgencia de una normativa más clara y accesible, así como de un mayor esfuerzo informativo en la materia.

Andrés Pedreira, director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, subraya que esta situación pone de manifiesto que la ciudadanía está dispuesta a priorizar la seguridad sin sacrificar la sostenibilidad ni el ahorro económico. «La prevención y la eficiencia deben ir de la mano», afirma Pedreira, haciendo un llamado a aumentar la educación sobre el tema de seguridad en la edificación.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio actúa como una plataforma dedicada a monitorear y analizar diversos tipos de riesgos asociados a las nuevas tecnologías. En su «Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España», el OBS busca fortalecer las exigencias sobre los materiales y sistemas empleados en las fachadas, respaldado por 21 entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación que han respaldado esta iniciativa.

El V Congreso Nacional de Dorsia Reúne a Cerca de 200 Profesionales y Consolida su Posición como Encuentro de Referencia en la Medicina Estética en España

0
El V Congreso Nacional de Dorsia reúne a cerca de 200 profesionales y consolida su posición como encuentro de referencia en la medicina estética en España

Cerca de 200 profesionales de la medicina estética y otras ramas médicas se congregaron recientemente en el V Congreso Nacional de Dorsia, un evento ya consolidado como un referente en el sector. El congreso, que contó con Allergan Aesthetics como patrocinador principal junto a Galderma y Lilly, reunió a 20 destacados ponentes que abordaron los últimos avances e innovaciones en el campo de la medicina estética.

El programa incluyó un riguroso enfoque en la innovación clínica, explorando temas de vanguardia como la terapia hormonal, la medicina regenerativa, los tratamientos contra la obesidad y las patologías complejas, así como el uso de la cámara hiperbárica. Las demostraciones en directo, junto con ponencias clave sobre armonización facial, hilos tensores y tratamientos exclusivos con ácido hialurónico para glúteos, fueron algunos de los puntos álgidos del evento.

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la intervención del Dr. Hamilton Garzón, un experto con más de dos décadas de experiencia, quien realizó una inyección en directo desde Bogotá centrada en la feminización del rostro. A esto se sumó el Dr. Luis Zuluaga, quien ofreció una detallada ponencia sobre la masculinización facial. Por su parte, el Dr. Antonio Jiménez aclaró el manejo del edema y festón malar mediante casos clínicos, mientras que la Dra. Petra Vega revisó exhaustivamente los efectos adversos del ácido hialurónico.

También se destacaron temas emergentes como el manejo de la expresión facial explicado por la Dra. Svetlana Babentsova, y las nuevas tecnologías presentadas por el Dr. Isido Rebelo, quien habló sobre el uso de un novedoso ácido hialurónico especializado para el aumento de glúteos y la última generación de hilos tensores.

El evento fue también una plataforma para debutantes, como los tres profesionales de Clínicas Dorsia que presentaron sus investigaciones. El Dr. José Fabregat expuso el papel de la cámara hiperbárica en la curación de heridas y en el antienvejecimiento. La Dra. Claudia Cartié presentó una revisión profunda sobre la medicina regenerativa, y la Dra. María Juliana Piedra compartió una visión completa sobre el manejo del lipedema.

Las contribuciones del Comité Médico de Dorsia fueron igualmente significativas. La Dra. Esther Ristori abordó el tratamiento de ojeras con ácido hialurónico, y la Dra. Sara Salort profundizó en la escleroterapia para el tratamiento de varices. El Dr. Antonio Fustes ofreció un análisis exhaustivo sobre el cuidado de la piel masculina, mientras que el Dr. Daniel Ávila discutió tratamientos para alopecias androgenéticas. La Dra. María Galindo enfocó su discurso en el Coolsculpting Elite para la reducción de grasa localizada en hombres.

Al cierre del congreso, José Sánchez, director general de Dorsia, destacó el compromiso de la compañía con la práctica médica segura e innovadora, enfatizando en la importancia de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la excelencia en la medicina estética.

Bequers Refuerza Su Liderazgo en Asesoramiento Educativo con Más de 25.000 Matriculados y 40 Millones en Ayudas Gestionadas

0
Bequers consolida su liderazgo en asesoramiento educativo con más de 25.000 matriculados y 40 millones en ayudas gestionadas

BEQUERS, la empresa líder en asesoramiento educativo en España, ofrece cada año su apoyo a 40.000 posibles alumnos que buscan obtener ayudas y financiación para cursar másters y postgrados en algunas de las principales escuelas de negocio del país. Con un equipo de más de 50 asesores, BEQUERS no solo despierta el interés en la formación de posgrado, sino que también proporciona información valiosa sobre las condiciones de acceso y las oportunidades que ofrecen estas instituciones.

Desde su fundación hace más de 20 años, la compañía ha impactado significativamente en el sector, ayudando a más de 25.000 alumnos a acceder a programas de educación superior, lo que equivale a más de 1.250 matrículas anuales. En total, gracias a su dedicación, los estudiantes han conseguido beneficios superiores a los 40 millones de euros en descuentos directos y ayudas, lo que ha facilitado su desarrollo académico y profesional.

BEQUERS se distingue por su modelo de asesoramiento eficaz y personalizado, que atiende a las necesidades individuales de cada alumno. Su red de colaboraciones con escuelas permite conectar a profesionales con programas de máster y posgrado que se ajustan a sus expectativas. Además, la modalidad de estudios online y blended brinda la flexibilidad necesaria para que los estudiantes puedan compaginar su formación con otras responsabilidades personales y laborales.

En los últimos años, se ha observado un aumento notable en el interés por programas de alto impacto. Por ejemplo, los MBA y Executive MBA son particularmente valorados, ya que forman a líderes capaces de gestionar organizaciones de manera eficiente. Programas en Dirección Financiera y Control de Gestión, Marketing Digital y Comercio Electrónico también están en alta demanda, reflejando la necesidad de habilidades específicas en un mercado laboral en constante evolución.

La tasa de empleo para titulados de máster se sitúa en un 87%, frente al 70% de los graduados, y los egresados de estos programas tienden a ganar un 20% más de salario promedio. Estos datos subrayan la relevancia y eficacia de la formación que proponen instituciones asociadas a BEQUERS.

Hanne Dyrup, fundadora y directora general de BEQUERS, afirma que la educación superior debe ser una oportunidad accesible para todos los profesionales que desean avanzar en sus carreras. Con una oferta que supera los 5.000 másteres disponibles en universidades y escuelas de negocios, el interés por los estudios de posgrado en España sigue creciendo, impulsado por la necesidad de especialización y el alto reconocimiento internacional de los títulos.

En el curso académico 2023-2024, se registraron 288.955 matriculados en estudios de máster, lo que representa un incremento del 3,2% respecto al año anterior y un crecimiento del 69% desde 2015. La pandemia ha acelerado la expansión de la formación online y semipresencial, facilitando que más profesionales puedan compatibilizar sus estudios con sus vidas laborales y personales. BEQUERS se posiciona así como una pieza clave en el acceso a educación de calidad en un entorno competitivo.

Nuevas Opciones de Tratamiento Temprano con el Sistema FAS Kids Presentadas por el Dr. José María Ponce de León en Polonia

0
El Dr. José María Ponce de León presentó en Polonia las nuevas opciones de tratamiento temprano con el sistema FAS Kids

GrandOrtho Polonia llevó a cabo el pasado 7 de noviembre de 2025 un exitoso webinar internacional centrado en el revolucionario sistema FAS Kids, diseñado para el tratamiento ortodóncico temprano en niños de entre 5 y 12 años. La formación online fue dirigida por el Dr. José María Ponce de León, creador del sistema, y reunió a profesionales de diversos países, interesados en mejorar el abordaje de las alteraciones funcionales y estructurales en la dentición de los más pequeños.

Durante un total de cuatro horas y media, el Dr. Ponce de León compartió las bases teóricas y clínicas del sistema FAS Kids, resaltando sus ventajas comparativas frente a tratamientos tradicionales y el uso de brackets. Los participantes recibieron herramientas prácticas que facilitarán la implementación del sistema en sus consultas diarias, así como estrategias sobre cómo comunicarse efectivamente con las familias para fomentar la colaboración y el éxito en los tratamientos.

El contenido del programa incluyó temas esenciales como los fundamentos del tratamiento temprano en la dentición mixta y temporal, las características y beneficios que diferencian a FAS Kids de otros sistemas de ortodoncia, recomendaciones para evitar tratamientos prolongados en etapas posteriores y una guía para la aplicación clínica que involucra tanto a padres como a niños.

El evento, que se llevó a cabo a través de Zoom, tuvo una notable acogida entre los profesionales del sector y se estableció como un referente en la formación sobre ortodoncia funcional infantil. La inscripción tuvo un coste de 199 PLN, aunque los usuarios activos del sistema FAS pudieron acceder de manera gratuita.

Con esta iniciativa, GrandOrtho Polonia reafirma su compromiso de impulsar espacios de aprendizaje y actualización para los especialistas, acercándolos a las tecnologías y enfoques más actuales, y facilitando tratamientos más cómodos y eficaces para adaptarse a las necesidades reales de la infancia.

Nuevo Curso Preparatório en Técnico Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

0
Formación Universitaria refuerza su catálogo con el curso preparatorio de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad

Formación Universitaria, una reconocida institución en la formación online, ha ampliado su oferta educativa al incorporar el curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad. Este programa se desarrolla bajo la modalidad de pruebas libres, conforme al Real Decreto 659/2023, lo que permite a los estudiantes obtener una titulación oficial sin necesidad de asistir a un centro presencial.

Este enfoque formativo se presenta como una alternativa flexible y accesible, adaptándose a las necesidades de aquellos que desean especializarse en el ámbito del análisis de laboratorio, al tiempo que pueden compatibilizar otros estudios, trabajo y vida personal. La titulación de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad se convierte en un perfil fundamental en diversas industrias, como la alimentaria, cosmética, química, farmacéutica, medioambiental y biotecnológica, así como en laboratorios públicos y privados. Los graduados estarán capacitados para llevar a cabo ensayos físico-químicos, microbiológicos y biotecnológicos, aplicar técnicas instrumentales avanzadas, interpretar resultados y garantizar la calidad del proceso analítico, siempre cumpliendo con normativas de seguridad e higiene.

El programa de Formación Universitaria está diseñado para dotar a los estudiantes de los conocimientos y competencias necesarias para superar con éxito las pruebas libres convocadas por distintas comunidades autónomas. Los alumnos tendrán acceso a un campus virtual de última generación, donde encontrarán contenidos actualizados, recursos multimedia, simulaciones prácticas y la orientación personalizada de tutores expertos en análisis de laboratorio y control de calidad.

La modalidad online no solo permite a los estudiantes estudiar desde cualquier lugar, sino que también les da la libertad de adaptar el ritmo de aprendizaje a sus necesidades. Los materiales didácticos, elaborados por editoriales especializadas y revisados por expertos del sector, garantizan una preparación rigurosa y adaptada a las exigencias del entorno laboral actual.

Con esta nueva formación, Formación Universitaria reafirma su compromiso con el desarrollo de profesionales cualificados en el análisis y control de calidad, ofreciendo una vía oficial y reconocida para obtener un título de Formación Profesional que cuenta con alta demanda y excelentes oportunidades laborales a nivel nacional.

Con más de 20 años de experiencia y más de 200,000 alumnos formados, Formación Universitaria se ha consolidado como líder en la formación online en España. Su modelo educativo se basa en la innovación, accesibilidad y orientación profesional, adaptando cada programa a las necesidades del mercado laboral actual. La institución ha obtenido el reconocimiento como el mejor centro de Formación Profesional en España según la revista Financial Magazine, lo que avala la eficacia y excelencia de su metodología educativa. Formación Universitaria continúa su labor de facilitar el acceso a titulaciones oficiales mediante vías legalmente reguladas, contribuyendo al desarrollo y empleabilidad de miles de estudiantes cada año.

MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch evalúan la respuesta de Valencia al Informe Draghi

0
MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch analizan la respuesta de Valencia al Informe Draghi

El próximo 27 de noviembre, Valencia acogerá el evento Valencia Top Tech Challenge en la Fundación Bancaja, un encuentro dedicado a la innovación tecnológica y organizado por Atlas Tecnológico, el primer ecosistema de la industria 4.0 en España. Este evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de València y València Innovation Capital, y reunirá a expertos y profesionales del sector tecnológico tanto a nivel nacional como internacional.

El congreso tiene como objetivo central abordar los desafíos señalados en el Informe Draghi, particularmente la necesidad de «superar la trampa tecnológica media» y fomentar proyectos de excelencia en innovación. La inauguración estará a cargo de Eduardo Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor en IE University, quien ofrecerá una reflexión sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica están cambiando la relación entre humanos y máquinas.

A lo largo del evento, se llevarán a cabo cuatro mesas redondas que promoverán el debate sobre los retos y oportunidades para la innovación y la transformación tecnológica en la región. Participarán grandes compañías como Siemens, Bosch, Iberdrola y Global Omnium, que dialogarán con startups tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear. Esta plataforma busca resaltar el potencial de Valencia como epicentro de innovación en Europa.

La primera mesa redonda abordará temas de energía verde y economía circular, moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín y contará con la participación de destacados profesionales del sector. La segunda mesa se enfocará en la electromovilidad, presentando expertas y expertos de Bosch y Kaira Digital, entre otros. La tercera mesa discutirá nuevos modelos urbanos y la interacción con el ciudadano, con el concejal de Urbanismo de Valencia, Juan Giner, como participante clave. Finalmente, la cuarta mesa tratará sobre microelectrónica y computación cuántica, un tema relevante para la industria 4.0.

Además, el evento incluirá una sesión llamada Big Ideas, conducida por Eugenio Mallol, director de Estrategia y Comunicación de Atlas Tecnológico, quien analizará las tendencias globales que afectan el sector tecnológico e industrial.

Este evento se perfila como una oportunidad clave para reunir a líderes de la industria y académicos en un momento crucial para el futuro tecnológico de Valencia y de Europa. Se espera que el Valencia Top Tech Challenge no solo impulse el debate, sino que también establezca un camino claro para afrontar los desafíos contemporáneos en el ámbito de la innovación.