Inicio Blog

Cómo Wipro PARI Acelera la Generación de Código PLC Usando Amazon Bedrock

0
How Wipro PARI accelerates PLC code generation using Amazon Bedrock

En un entorno competitivo y tecnológicamente avanzado, los ingenieros de automatización industrial se enfrentan a un desafío crítico: la necesidad de traducir rápidamente requisitos de procesos complejos en código de controlador lógico programable (PLC) de forma manual. Este proceso, que puede llevar entre tres y cuatro días por consulta, crea cuellos de botella en los flujos de trabajo de producción. La complejidad radica en varios factores, como la cuidadosa traducción de requisitos a instrucciones precisas para las máquinas y la gestión de múltiples estados y transiciones.

Wipro PARI, una de las empresas de automatización más grandes a nivel global, con sede en Pune, India, ha desarrollado una solución innovadora en colaboración con AWS y ShellKode. Utilizando Amazon Bedrock y modelos de inteligencia artificial de Anthropic, la empresa ha implementado un sistema que reduce drásticamente el tiempo de generación de código PLC de días a aproximadamente diez minutos por cada requisito, aumentando la precisión del código hasta en un 85%. Esta solución no solo automatiza la validación contra estándares de la industria, sino que también gestiona automáticamente la lógica de estados y transiciones complejas.

El sistema de Wipro PARI está construido sobre una sólida arquitectura tecnológica que incluye una interfaz web amigable para los ingenieros industriales, así como una capa dedicada al procesamiento de AI/ML que integra múltiples modelos de Claude de Anthropic. La combinación de capacidades de Amazon Bedrock y la flexibilidad de utilizar diferentes modelos permite adaptarse rápidamente a los avances en la tecnología sin necesidad de realizar cambios en la infraestructura.

Un aspecto crítico de esta solución es la protección de datos. Amazon Bedrock asegura que la información sensible relacionada con la lógica de control y especificaciones de fabricación se mantenga dentro del entorno de AWS, sin ser utilizada para entrenar los modelos de base, garantizando así la privacidad y la protección de la propiedad intelectual.

La arquitectura del generador de código PLC abarca múltiples componentes, incluyendo una capa de servicios de aplicación que soporta más de 30 APIs especializadas y una adaptación a una futura migración a Amazon ECS. El flujo de trabajo comienza con la autenticación del usuario, seguido de la carga de hojas de cálculo que contienen requisitos de programación. Luego, un sistema de procesamiento AI transforma estos requisitos en código PLC, lo que es validado y revisado por ingenieros antes de su despliegue.

Los resultados de esta innovación son impactantes. Se ha logrado un ahorro de unas 5,000 horas de trabajo en proyectos, permitiendo que los ingenieros de Wipro PARI se concentren en tareas de alto valor, como el diseño del código y el desarrollo de aplicaciones. Además, Wipro PARI ha fortalecido su posición en el sector automotriz al ganar nuevos clientes clave y está en camino de expandir esta solución a otros sistemas de PLC importantes.

El enfoque de Wipro PARI para la automatización de la programación PLC, basado en AI, no solo tiene el potencial de transformar la forma en que se maneja la lógica de control industrial, sino que también ofrece una respuesta eficaz a los desafíos de productividad que enfrentan los ingenieros en la actualidad. Mientras la automatización industrial sigue evolucionando, herramientas como el generador de código PLC de Wipro PARI permiten ciclos de desarrollo más ágiles y una mayor calidad en el código generado.
vía: AWS machine learning blog

Parcel ABC Limited, Galardonada con el Premio a la Plataforma de Mensajería del Año en los Go Global Awards 2025

0
Parcel ABC Limited anunciada como ganadora del premio 'Plataforma de Mensajería del Año' en los Go Global Awards 2025 en Londres

Parcel ABC Limited, una destacada empresa internacional en el ámbito de la tecnología logística de transporte, ha sido galardonada con el premio a la «Plataforma de Mensajería del Año» en los prestigiosos Go Global Awards 2025, celebrados recientemente en Londres. Este reconocimiento resalta el impacto positivo de la empresa en la eficiencia de los servicios de mensajería internacional y su enfoque innovador en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la entrega transfronteriza.

Los Go Global Awards, organizados por el International Trade Council, tienen como objetivo destacar a aquellas empresas que han logrado avances significativos en áreas como la logística, el comercio internacional y la infraestructura del comercio electrónico. En este contexto, la directora del consejo, Ranjani Rangan, elogió a Parcel ABC, afirmando que su enfoque demuestra un avance notable en la logística basada en datos. Rangan destacó la habilidad de la compañía para integrar múltiples proveedores de entrega en un único ecosistema operativo, lo que contribuye a mejorar la eficiencia en los mercados internacionales.

Parcel ABC opera una plataforma global que conecta a numerosas empresas de entrega, tanto locales como internacionales. Gracias a su capacidad de análisis para optimizar rutas y gestionar la capacidad de carga, la empresa puede ofrecer soluciones de entrega económicas a clientes en casi todos los rincones del mundo. Su modelo se enfoca en la utilización eficiente del espacio de transporte disponible y en la mejora del acceso a servicios de mensajería transfronteriza, logrando así reducir los costos de envío en general.

En el núcleo de la oferta tecnológica de Parcel ABC se encuentra un sistema propietario de gestión de espacio vacío, el cual permite rastrear en tiempo real la capacidad de transporte disponible en las redes de socios. Esta herramienta facilita una planificación de carga más precisa, minimiza la capacidad no utilizada y disminuye los costos ambientales y financieros asociados a los envíos internacionales.

La empresa ofrece opciones de entrega flexibles que se adaptan a una amplia variedad de usuarios. Entre sus clientes se encuentran empresas de comercio electrónico, compañías que envían muestras de productos, así como particulares, estudiantes y familias que se mudan al extranjero. Con una cobertura global, Parcel ABC brinda acceso a servicios de mensajería en casi todos los mercados internacionales.

El premio también pone de relieve el trabajo de Parcel ABC en el desarrollo de sistemas que garantizan la consistencia de precios, una asignación estructurada de envíos y mejoras en los procesos logísticos operativos en el ámbito internacional. Andrius Balkunas, fundador y CEO de la empresa, aseguró que este galardón valida la estrategia a largo plazo de la compañía, reforzando la efectividad de su enfoque y el esfuerzo constante de sus equipos para optimizar la entrega internacional de paquetes.

Valores Compartidos: El Encuentro Global que Impulsa a Emprendedores

0
CON VALORES Fest, el encuentro de una comunidad global que ha impulsado a miles de emprendedores

El 18 de diciembre, Valencia será el escenario de Con Valores Fest – Edición Navidad, un encuentro que celebra el impacto humano y social de la Incubadora CON VALORES. Esta comunidad ha respaldado, de manera gratuita, a más de 4.000 emprendedores en 78 países, gracias al apoyo de una red internacional que cuenta con más de 3.000 voluntarios experimentados en la creación de empresas. En Valencia, más de 600 emprendedores han experimentado este modelo que promueve el desarrollo del emprendimiento.

El evento, que se llevará a cabo en La Petxina de 18:00 a 21:30 horas, no solo busca ser un festival, sino también una celebración donde se fusionan el emprendimiento con propósito, la solidaridad y la inspiración colectiva. En esta edición navideña, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a emprendedores de las 25 ediciones de la Incubadora CON VALORES, incluidas 12 que se han realizado en Valencia. Estas experiencias han permitido a cientos de personas recibir formación y establecer conexiones valiosas en su camino emprendedor.

Uno de los pilares fundamentales de Incubadora CON VALORES es su red de más de 3.000 profesionales voluntarios, que incluyen mentores y empresarios de diversas partes del mundo. Estos voluntarios dedican su tiempo y conocimiento para guiar a quienes buscan iniciar su propio negocio, fortaleciendo un modelo basado en la colaboración y el aprendizaje colectivo.

Durante el festival, los asistentes vivirán una experiencia enriquecedora, donde podrán intercambiar ideas con emprendedores que comparten historias de resiliencia y transformación. Además, se fomentará un networking auténtico y sin filtros, diseñado para cultivar conexiones humanas y generar oportunidades tangibles. La Feria CON VALORES presentará productos y servicios de emprendedores comprometidos, y la entrega de los Premios CON VALORES reconocerá el esfuerzo de emprendedores, mentores, ONGs y medios de comunicación que promueven un impacto social significativo.

La comunidad creada a través de este evento destaca por su apoyo mutuo y su creencia en el poder del vínculo humano. Según Melquiades Lozano, Presidente y Co-fundador de Incubadora CON VALORES, «CON VALORES Fest es un recordatorio de que el emprendimiento no tiene por qué ser un camino solitario. Esta red demuestra que, cuando acompañamos con amor y conocimiento, todo fluye».

La invitación está abierta a todos aquellos que deseen celebrar y conectar con una comunidad que trabaja por la creación de un futuro basado en la colaboración.

La cita es el 18 de diciembre en La Petxina, de 18:00 a 21:30. La entrada es gratuita y todos aquellos que estén interesados pueden registrarse a través de Eventbrite.

Lanzamiento de Brand in Law: El Primer Informe de Marca en el Sector Legal

0
Lanzamiento de Brand in Law, primer informe de marca en el sector legal

La Cátedra URJC-Lefebvre ha presentado Brand in Law, el primer informe de marca en el ámbito legal en España, cuyo objetivo es comprender la percepción que los abogados in-house tienen sobre las distintas firmas de abogados y qué atributos definen su posicionamiento y capacidad de diferenciación. Este estudio pionero combina un robusto marco metodológico y estadístico con técnicas cualitativas y cuantitativas, lo que permite obtener una visión clara y basada en datos sobre cómo se configura la marca legal en el país.

María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, subrayó que este informe representa un avance significativo para el sector jurídico español, al proporcionar una herramienta que, por primera vez, analiza la marca mediante una metodología académica, ayudando a fortalecer el ecosistema legal.

Brand in Law ha recopilado 103 respuestas válidas de general counsels y abogados in-house de empresas líderes en sectores como servicios, tecnología, energía, y finanzas, entre otros. Los resultados del estudio revelan que los tres atributos más valorados en la contratación de firmas son la confianza, la calidad técnica y el servicio al cliente, todos ellos con puntuaciones superiores a 8,8 sobre 10. En contraposición, aspectos como la innovación y los criterios ESG, que han sido objeto de atención en años recientes, no se perciben como determinantes en la selección de despachos.

El informe también destaca la marcada concentración de notoriedad en el mercado legal, donde solo tres firmas —Garrigues, Uría Menéndez y Cuatrecasas— dominan más del 61% del recuerdo espontáneo. Esto indica una alta polarización en el sector, donde el posicionamiento histórico sigue ejerciendo un impacto considerable.

Entre las conclusiones más relevantes, se identifica el creciente papel de la marca personal del abogado como un factor decisivo para la elección del despacho. Según las entrevistas a directores jurídicos, atributos como criterio, capacidad resolutiva, visión estratégica y comprensión del negocio son cada vez más cruciales en el proceso de toma de decisiones. Eugenia Navarro, consultora de innovación en el sector legal, señala que la importancia de estos atributos está desplazando el enfoque tradicional centrado exclusivamente en la excelencia técnica.

El informe también ofrece valiosa información sobre cómo las firmas pueden mejorar su posicionamiento. Sara Santos, consultora estratégica, destaca que Brand in Law proporciona datos que permiten a los despachos identificar los atributos que realmente generan valor y cómo pueden fortalecer su reputación. Por su parte, Blanca Remírez de Ganuza añade que este estudio ofrece un sólido punto de partida para analizar fortalezas y oportunidades estratégicas.

José Angel Sandín, CEO de Lefebvre, enfatizó la relevancia de esta iniciativa como parte de la estrategia de la compañía, señalando que se trata de una invitación a repensar la práctica jurídica desde un enfoque de innovación y tecnología. El informe está disponible para consulta pública, ofreciendo un recurso útil para todos los actores del sector legal interesado en comprender mejor la dinámica de marca en este ámbito.

La Abuela Carmen y el Arte del Trenzado Ancestral con Ajo Negro

0
La Abuela Carmen reinventa el trenzado ancestral con su ajo negro

La empresa cordobesa Ajos La Abuela Carmen ha decidido rescatar y poner en valor una tradición agrícola casi en desuso: el trenzado del ajo. Con la llegada de la Navidad, época en la que las tradiciones cobran protagonismo, la compañía ha anunciado que, por primera vez, esta técnica artesanal se aplicará a su producto estrella, el ajo negro.

Natividad Vaquero, responsable de marketing y ventas de La Abuela Carmen, comparte los detalles del proceso: «primero se hace la trenza cuando se recoge el ajo y los tallos están frescos. Luego se convierte el ajo en ajo negro, un proceso de maduración que se consigue aplicando humedad y calor de forma natural durante unos 40 o 50 días en cámaras». Este esfuerzo no solo busca realzar la calidad del ajo negro, sino también preservar un oficio que se encuentra en peligro de extinción debido a la falta de relevo generacional y la mecanización.

Vaquero destaca la importancia de mantener vivo este saber: «trenzar ajo es un oficio que se aprende con paciencia y tiempo. Hay que sentir el peso de cada cabeza, saber cómo girarla, cómo darle caída». De esta manera, La Abuela Carmen aspira a enseñar y practicar esta técnica para asegurar su continuidad.

La compañía, con sede en Montalbán, lanzará un número limitado de estas trenzas a partir del 25 de noviembre a través de su tienda online, buscando acercar este trabajo artesanal al público y contribuir a la conservación de la tradición.

Cabe recordar que el trenzado ha sido históricamente una forma efectiva y natural de conservar el ajo, permitiendo una buena ventilación, evitando la humedad y prolongando la vida del producto sin necesidad de conservantes. En cada región se han desarrollado variantes propias, lo que enriquece el patrimonio cultural.

Con esta iniciativa, La Abuela Carmen reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de oficios ancestrales que forman parte de su legado rural. La empresa, con una trayectoria de 40 años en el cultivo de ajo, también ha sido reconocida por sus esfuerzos en la producción sostenible, siendo un referente mundial en la exportación de ajo ecológico y la única en el mundo que produce cebolla negra.

Bornay: Las Principales Compañías de Energía y Almacenamiento Afianzan su Liderazgo en Energías Avanzadas en Genera

0
Bornay: Las grandes empresas de energía y almacenamiento consolidan su liderazgo en energías avanzadas en Genera

En el contexto de Genera, la compañía alicantina Bornay ha presentado su stand, convirtiéndose en un punto de encuentro entre los principales fabricantes de energía y almacenamiento a nivel nacional e internacional. Durante tres días, representantes de diversas empresas compartieron su visión y tecnología, destacando la importancia de la colaboración para liderar la transición energética. Su CEO, Juan de Dios Bornay, hizo un llamado a las autoridades para establecer un «marco regulatorio estable y valiente» que permita a las empresas españolas competir en igualdad de condiciones y acelerar procesos de transición energética hacia 2026.

El stand de Bornay reflejó una apuesta por las energías avanzadas y en él se abordaron temas como la minieólica, autoconsumo, almacenamiento y gestión inteligente de la energía. Las jornadas contaron con la participación de figuras importantes del sector como Ruth Pérez de Azpeitia de BAE Batterien, Sergio Layunta de Salicru, Juan Antonio Espada de Tesla, entre otros, quienes compartieron sus propuestas y avances tecnológicos en conferencias destacadas.

En un encuentro con la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN), se reforzó la agenda de promover energías renovables y tecnologías limpias, con un énfasis especial en energía eólica, solar y la gestión del ciclo del agua. Sergio Layunta habló sobre mejoras en la monitorización de software que optimizan el rendimiento de instalaciones energéticas.

En otra ponencia, Juan Antonio Espada presentó las nuevas baterías Tesla Powerwall 3 que distribuye Bornay, mientras que Mateo Egea destacó las ventajas de los inversores Riio Sun de TBB Power. Por su parte, Vicente Martínez, ingeniero de Bornay, explicó cómo los aerogeneradores ofrecen soluciones energéticas incluso en condiciones desfavorables, citando ejemplos en la Antártida y Chile.

A medida que progresaba el evento, Massimo Cagnetti de Midac Batteries presentó sus innovaciones, y SMA destacó nuevas baterías e inversores que cumplen con las normativas de ciberseguridad futuras.

En una celebración significativa, Bornay también festejó su 55 aniversario, consolidándose como un referente en el sector de la energía eólica tras haber garantizado soluciones energéticas en más de 80 países. La empresa, fundada en 1970 con el objetivo de «llevar energía a donde no la hay», continúa enfocándose en la innovación y sostenibilidad desde sus instalaciones en Castalla, donde se desarrolla un modelo de producción basado en principios bioclimáticos y el uso de energías renovables.

Un Renacer Entre Montañas: La Escapada Más Auténtica de Huttopia

0
Un año nuevo entre montañas: la escapada más auténtica de Huttopia

A solo 90 minutos de Barcelona, Huttopia Barcelona Pirineos se presenta como un destino ideal para quienes buscan un refugio invernal en plena naturaleza. Rodeado de montañas nevadas y bosques silenciosos, este camping invita a los visitantes a disfrutar de unas fiestas tranquilas y conectadas con el medio ambiente. Ofreciendo una variedad de alojamientos que van desde cabañas de madera hasta parcelas integradas en el paisaje, los huéspedes pueden disfrutar de una acogedora estancia en un entorno único.

Ubicado a 890 metros de altitud, al pie del Pedraforca, uno de los picos más emblemáticos de Cataluña, Huttopia Barcelona Pirineos es el paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. La oferta incluye rutas de montaña adecuadas para todos los niveles, así como la oportunidad de explorar el patrimonio natural y cultural de la comarca del Berguedà, todo mientras se deleitan con los encantos del invierno pirenaico.

Durante la temporada navideña, el camping se transforma en un auténtico refugio festivo. Los huéspedes pueden participar en una variedad de actividades, que van desde senderismo hasta talleres para niños, donde se elaboran manualidades como linternas y decoraciones navideñas. Además, está previsto ofrecer meriendas especiales con crêpes y chocolate caliente para los más pequeños, creando así recuerdos imborrables en familia.

La cercanía de la estación de esquí La Molina permite a los más aventureros disfrutar de los deportes de invierno, combinando la adrenalina de las pistas con momentos de relajación junto al fuego. Este equilibrio de actividades es lo que hace de Huttopia Barcelona Pirineos un lugar privilegiado para pasar las vacaciones.

Otro de los atractivos de la zona es el pueblo cercano de Bagà, famoso por su celebración de La Fia-Faia el 24 de diciembre, un evento declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta tradición, que incluye el descenso de antorchas por las montañas, transforma la Nochebuena en una velada mágica llena de fuego y música.

La gastronomía local tampoco se queda atrás, y en los restaurantes de la región se pueden degustar platos típicos como la escudella i carn d’olla, los canelones de Sant Esteve y otros guisos de carne, que reconfortan el cuerpo y el alma en los fríos días de invierno. Los productos locales, como quesos y embutidos, también son componentes esenciales que enriquecen la experiencia culinaria de la zona.

El compromiso de Huttopia con el medio ambiente se refleja en sus alojamientos, que se construyen a partir de materiales sostenibles y en armonía con la naturaleza. Desde las cabañas de madera, equipadas con confort moderno y vistas al bosque, hasta las parcelas diseñadas para quienes prefieren una experiencia más libre, cada opción busca ofrecer una conexión profunda con el entorno natural.

Celebrar el fin de año en este enclave de los Pirineos promete ser una experiencia única, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre y, al mismo tiempo, encontrar tranquilidad en la calidez de sus alojamientos. Con más de 25 años de experiencia, Huttopia se erige como un referente en turismo sostenible, invitando a todos a redescubrir lo esencial: la naturaleza, el tiempo y la simplicidad, en un entorno donde el lujo se redimensiona y se encuentra en los pequeños placeres de la vida.

Mujeres Inspiradoras: ASEME Reconoce el Liderazgo y el Impacto de Siete Iniciativas

0
Unidas, invencibles: ASEME premia a 7 mujeres e iniciativas por su liderazgo e impacto

Ayer, 19 de noviembre, la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) llevó a cabo la XXII edición de los Premios Mujer Empresaria ASEME en la Real Casa de Correos, con la presencia de líderes empresariales e institucionales bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España. El evento se enmarca en la celebración del Día de la Mujer Emprendedora y tiene como objetivo reconocer el talento femenino como un motor económico y social.

Con el lema «Solas Invisibles, Unidas Invencibles», ASEME reafirma su compromiso en impulsar las iniciativas de liderazgo femenino, consolidando su alianza con la organización FCEM (Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales), la cual agrupa a mujeres empresarias de todo el mundo y representa una red de cinco millones de empresas en 120 países.

Durante la gala, Marina Sánchez, vicepresidenta de ASEME, inauguró el evento con un mensaje sobre las dificultades que aún enfrenta el liderazgo femenino, subrayando que “cuando una mujer avanza, avanzamos todas”. Posteriormente, la presidenta de ASEME, Gricell Garrido, destacó la importancia de promover un entorno estable y con reglas claras que respalde a las pequeñas y medianas empresas (pymes), anunciando la creación del Observatorio del Liderazgo Femenino para visibilizar los logros de las mujeres en el ámbito económico.

La vicepresidenta de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Macamen Tejera, también se dirigió al público para enfatizar el apoyo del gobierno regional hacia el esfuerzo y dedicación de las mujeres en el ámbito empresarial.

Los premios, que reconocen diversas categorías, incluyeron el Premio Compromiso Social, otorgado a Coca-Cola España por su programa GIRA Mujeres, y el Premio Medios de Comunicación a Forbes Women España por su papel en la visibilidad del talento femenino. Además, Mercedes Oblanca Rojo, presidenta de Accenture en España y Portugal, fue galardonada como Directiva del Año, mientras que María Luisa Berenguer Muñoz, fundadora de IDEEEA Therapeutics, obtuvo el reconocimiento como Emprendedora del Año.

La gala también celebró a Laura García Perdomo, fundadora de CREAHOLIC, como la PYME del Año, así como a Carolina Roca Castillo, del Grupo Inmobiliario Roca, como Mujer Empresaria ASEME. Finalmente, el Premio ASEME de Honor fue concedido a la soprano y compositora Pilar Jurado Ruiz por su significativa contribución al avance de las mujeres en el ámbito cultural.

El evento fue respaldado por una variedad de patrocinadores y colaboradores, quienes jugaron un papel clave en la promoción del talento femenino, reafirmando así su compromiso con la igualdad y un empresariado más diverso e inclusivo. ASEME también entregó un obsequio especial a sus aliados, simbolizando la fuerza del trabajo conjunto y la importancia de cada contribución en el fortalecimiento del liderazgo femenino. El jurado estuvo conformado por reconocidos líderes del ámbito empresarial y institucional, quienes avalaron la calidad de las candidaturas presentadas.

Check Point Software y Microsoft se Unen para Proporcionar Seguridad de IA de Nivel Empresarial en Microsoft Copilot Studio

0

Check Point Software, líder mundial en ciberseguridad, ha anunciado una colaboración con Microsoft con el objetivo de proporcionar seguridad de inteligencia artificial a nivel empresarial a través de Microsoft Copilot Studio. Esta asociación permitirá a las organizaciones desarrollar y desplegar agentes de IA generativa con protección continua, garantizando el cumplimiento normativo y capacidades de gobierno integradas directamente en los flujos de trabajo de desarrollo.

La integración con Copilot Studio combina las tecnologías de Check Point en AI Guardrails, Prevención de Pérdida de Datos (DLP) y Prevención de Amenazas, ampliando su arquitectura de seguridad para proteger los agentes durante su ejecución. Este desarrollo busca garantizar que cada agente de IA opere de manera segura y conforme a las políticas corporativas, al mismo tiempo que no se ve comprometida la innovación.

La creciente adopción de agentes de IA para aumentar la productividad ha generado nuevos riesgos, como la inyección de prompts y la fuga de información, que amplían la superficie de ataque más allá de los controles tradicionales. Con la integración de las capacidades de seguridad y gobierno de Check Point en Copilot Studio, las empresas podrán contar con visibilidad, control y protección automatizada, permitiendo a las organizaciones innovar con confianza.

Nataly Kremer, Chief Product Officer de Check Point Software, subrayó que la utilización masiva de estos agentes impulsa la eficiencia, pero también plantea nuevos desafíos en torno a la integridad de los datos. Esta colaboración con Microsoft incorpora protección continua y un gobierno avanzado, asegurando que cada interacción de IA sea segura y alineada con las políticas empresariales.

Las capacidades clave de esta integración incluyen controles de IA en tiempo real para prevenir inyecciones de prompts y fugas de datos, motores integrados de DLP y Prevención de Amenazas que resguardan la información sensible en cada flujo de trabajo, y una arquitectura diseñada para entornos de gran escala que ofrece protección uniforme sin afectar el rendimiento. Además, se busca que la productividad se mantenga segura al permitir un aprovechamiento más completo de Copilot Studio.

David Blyth, vicepresidente de Ingeniería de Copilot Studio en Microsoft, enfatizó la importancia de la seguridad y el cumplimiento en la adopción de esta plataforma. La colaboración con Check Point ayuda a los clientes a innovar de manera segura, combinando la infraestructura de Microsoft con la seguridad integral de Check Point para proteger datos sensibles.

Esta alianza destaca el compromiso de Check Point Software en la protección de entornos empresariales impulsados por IA, marcando un avance importante en su estrategia de seguridad que abarca todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial, desde el desarrollo del modelo hasta su ejecución.

Espacios Óptimos: La Distribución Ideal para Cocinas Pequeñas

0
"Para que una cocina pequeña funcione, la distribución en paralelo o en U necesita al menos 2,20 metros de ancho"

En el mundo del diseño de interiores, especialmente en lo que respecta a cocinas, la distribución del espacio es crucial para garantizar una funcionalidad efectiva. Recientemente, expertos en el ámbito del interiorismo han destacado la importancia de contar con un ancho mínimo de 2,20 metros para que las cocinas pequeñas, que emplean distribuciones en paralelo o en forma de U, operen de manera óptima.

Este espacio es fundamental no solo para el movimiento fluido de quienes cocinan, sino también para la integración de electrodomésticos y áreas de almacenamiento. La disposición en paralelo, caracterizada por una alineación de muebles y electrodomésticos a ambos lados de un pasillo central, permite un acceso eficiente a las diferentes áreas de la cocina. Por otro lado, la distribución en U ofrece un entorno más envolvente, donde todas las funciones están a la mano, pero también requiere un ancho adecuado para evitar que el espacio se sienta agobiante.

Arquitectos y diseñadores han señalado que, en cocinas con menos de 2,20 metros de ancho, la falta de espacio puede conducir a una experiencia de cocción incómoda. Los usuarios podrían verse limitados en sus movimientos, lo que podría complicar actividades cotidianas como la preparación de alimentos o la limpieza. Además, un espacio reducido puede impactar negativamente en la circulación, haciendo que la cocina se convierta en un lugar poco funcional.

Las recomendaciones para optimizar cocinas pequeñas han dejado claro que además del ancho, es vital emplear estrategias de almacenamiento inteligente y seleccionar electrodomésticos compactos, que ayuden a maximizar la funcionalidad sin comprometer el estilo. El uso de muebles modulares y soluciones de almacenamiento vertical también se presentan como alternativas efectivas para aprovechar cada centímetro disponible.

En un contexto donde los apartamentos y viviendas son cada vez más pequeños, prestar atención a estos detalles de distribución puede marcar la diferencia entre una cocina agradable y una que resulte estresante. Así, el llamado a la planificación adecuada se vuelve más relevante que nunca, asegurando que incluso los espacios más pequeños puedan ofrecer una experiencia culinaria satisfactoria y eficiente.