Inicio Blog

Optimización de REM™ de Mobileye con AWS Graviton: Enfoque en la inferencia de ML e integración con Triton

0
Optimizing Mobileye’s REM™ with AWS Graviton: A focus on ML inference and Triton integration

Mobileye, una empresa pionera en tecnología de movilidad, está llevando a cabo una evolución significativa en la conducción autónoma al integrar inteligencia artificial (IA) avanzada y experiencia práctica. En este contexto, la gestión de experiencias en carretera (REM™) se ha convertido en un componente vital del ecosistema de conducción autónoma de la compañía, creando y manteniendo mapas de alta definición de las redes viales a través de datos recopilados de millones de vehículos.

Uno de los aspectos más emocionantes de REM™ es el sistema de detección automática de cambios en la infraestructura vial, conocido como Change Detection. Este sistema utiliza un modelo de aprendizaje profundo llamado CDNet, que analiza cambios en las carreteras, como la construcción o modificación de carriles, y actualiza los mapas en tiempo real. La importancia de estos mapas no puede subestimarse, ya que son esenciales para la localización precisa de los vehículos y la navegación en tiempo real.

Recientemente, Mobileye compartió su recorrido para mejorar la detección de cambios, con un enfoque en la eficiencia y el rendimiento. Al principio, la compañía consideró utilizar unidades de procesamiento gráfico (GPU) para la inferencia del modelo, pero descubrió que ejecutar CDNet en la unidad central de procesamiento (CPU) era más rentable sin comprometer la velocidad total del sistema. Además, el uso de Amazon EC2 Spot Instances permitió una reducción significativa de costos, incrementando el número de tareas completadas por dólar.

Uno de los hitos en este proceso fue la centralización de la ejecución de inferencia utilizando el Triton Inference Server. Esto permitió disminuir la huella de memoria requerida por cada tarea y reducir el tiempo promedio de ejecución de las tareas de detección de cambios, de cuatro minutos a dos. Este avance permitió maximizar el uso de las capacidades de CPU, incrementando así la cantidad de tareas procesadas simultáneamente.

Otro aspecto importante fue la incorporación de instancias AWS Graviton, diseñadas para proporcionar un rendimiento óptimo en costos para cargas de trabajo en la nube. Esta adición no solo mejoró la eficiencia de costos del sistema de detección de cambios, sino que también aumentó la disponibilidad y la diversidad de las instancias en el grupo de recursos.

En conclusión, la optimización del sistema de detección de cambios de Mobileye a través de estas innovaciones está configurando el futuro de la movilidad autónoma. La compañía se enfrenta a la posibilidad de seguir ajustando y mejorando sus sistemas, con la expectativa de continuar sus esfuerzos de optimización en los próximos meses. Las mejoras en términos de rendimiento y experiencia del usuario son considerables, beneficiando tanto a los pasajeros como a los conductores.
vía: AWS machine learning blog

Evaluar Modelos con el Contenedor de Evaluación Nova de Amazon Usando Amazon SageMaker AI

0
Evaluate models with the Amazon Nova evaluation container using Amazon SageMaker AI

Amazon ha lanzado nuevas funciones de evaluación de modelos en Amazon SageMaker AI, diseñadas para mejorar la capacidad de los usuarios de evaluar sus modelos de aprendizaje automático de manera más efectiva. Esta actualización incluye el soporte para métricas personalizadas, pruebas de preferencia basadas en LLM, captura de probabilidades logarítmicas, análisis de metadatos y escalado en múltiples nodos para evaluaciones a gran escala.

Entre las características destacadas se encuentran las capacidades de métricas personalizadas que permiten a los desarrolladores definir criterios de evaluación específicos ajustados a sus requisitos. Por ejemplo, se pueden implementar métricas que evalúen la empatía en un modelo de servicio al cliente o la precisión clínica en un asistente médico. Este enfoque ofrece a los equipos la flexibilidad necesaria para adaptar las evaluaciones a sus dominios.

La función “LLM-as-a-Judge” permite realizar evaluaciones subjetivas mediante comparaciones entre pares y reportes sobre qué respuesta es preferida, junto con las razones de cada juicio. Esta metodología es particularmente útil para tareas con razonamientos complejos, donde las explicaciones son tan importantes como la clasificación en sí misma.

Además, la captura de probabilidades logarítmicas proporciona información sobre la confianza del modelo en cada token emitido, lo cual es fundamental para estudios de calibración y decisiones informadas sobre el enrutamiento de respuestas. Los equipos pueden analizar cómo estas probabilidades se correlacionan con el rendimiento real, lo que permite implementar umbrales de calidad y detectar problemas antes de impactar en los sistemas de producción.

Las mejoras en el análisis de metadatos permiten conservar campos adicionales para analizar resultados por segmentos de clientes, dominios, niveles de dificultad y prioridades, sin necesidad de procesamiento adicional. Esto facilita un análisis más rico y detallado de los resultados de las evaluaciones.

Para los equipos que requieren evaluar grandes volúmenes de datos, la nueva función de ejecución en múltiples nodos permite distribuir cargas de trabajo y escalar desde miles hasta millones de ejemplos, garantizando al mismo tiempo una agregación estable y resultados consistentes.

A través de Amazon SageMaker, los equipos pueden definir evaluaciones usando archivos JSONL almacenados en Amazon S3 y ejecutarlas como trabajos de entrenamiento de SageMaker, controlando los flujos de trabajo de pre y post-procesamiento y recibiendo resultados estructurados que se pueden integrar fácilmente en herramientas de análisis como Amazon Athena y AWS Glue. Esta integración establece un camino claro para que las empresas adopten tecnologías de inteligencia artificial generativa de manera más efectiva.
vía: AWS machine learning blog

Más Allá de la Tecnología: Cambios en la Fuerza Laboral por la IA

0
Beyond the technology: Workforce changes for AI

En un mundo laboral en constante evolución, la integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una práctica común en las organizaciones. Estas herramientas están transformando la forma en que los equipos operan, desde asistentes de IA que respaldan las labores diarias hasta análisis predictivos que informan estrategias, y automatización que agiliza flujos de trabajo. La tecnología ha dejado de ser un experimento para convertirse en un estándar de negocio, lo que plantea desafíos y oportunidades para las empresas que buscan implementar esta transformación.

Para gestionar exitosamente esta incorporación, es crucial que las organizaciones comprendan la capacidad de la IA y su impacto en el personal. Jonathan Brill, en un documento de investigación patrocinado por AWS, ofrece una serie de insights para aquellos que planean integrar la IA, destacando la necesidad de realizar cambios no solo en la tecnología, sino también en las personas y procesos involucrados. La clave para maximizar el potencial de la IA radica en invertir tanto en herramientas tecnológicas como en preparar a la fuerza laboral.

Un primer paso para una integración eficaz de la IA es abordar la «deuda organizacional». Este concepto se refiere a los procesos obsoletos, jerarquías rígidas y resistencia cultural al cambio que las organizaciones acumulan con el tiempo. Para evitar que esta deuda se convierta en un obstáculo, es esencial revisar los procesos internos y fomentar una cultura de aprendizaje. La agilidad de una organización puede medirse a través de la rapidez con que sus equipos pueden adaptarse a nuevas oportunidades. Este análisis permitirá identificar cuellos de botella en la toma de decisiones, lo que es vital para una implementación ágil de la IA.

En segundo lugar, adoptar un modelo organizativo más distribuido -similar al cerebro de un pulpo que se extiende por todo su cuerpo- puede resultar beneficioso. Esta estructura permitiría una mayor autonomía a diferentes equipos, empoderándolos para tomar decisiones rápidas y fundamentadas. Equiparar la toma de decisiones con el uso de herramientas de IA por parte de gerentes junior facilitaría una evolución en el diseño organizacional, disminuyendo la rigidez del sistema jerárquico tradicional. Para conseguir esto, es importante establecer claras pautas sobre cuándo los equipos pueden actuar de forma independiente y cuándo deben escalar decisiones.

Por último, es fundamental prepararse para los cambios en los roles de gestión. La IA transforma no solo las tareas que los empleados realizan, sino también las expectativas sobre los líderes. Los colaboradores comenzarán a dedicar menos tiempo a tareas rutinarias y más a resolver problemas complejos, lo que requerirá formación en el manejo de herramientas de IA y análisis de datos. Los líderes, por su parte, deberán cambiar su enfoque de supervisión tradicional hacia un papel más orientado a la mentoría y garantía de calidad, fomentando la experimentación y el desarrollo de habilidades en sus equipos.

La incorporación de la IA en el entorno laboral va más allá de la adquisición de nueva tecnología; implica un cambio profundo en la cultura y operaciones de la organización. Para iniciar esta transformación, es vital mapear la deuda organizacional y rediseñar los procesos de aprobación, definir decisiones que los equipos pueden tomar de forma autónoma y preparar a los empleados para la transición hacia roles más estratégicos. De esta manera, la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado poderoso en la resolución de problemas reales del negocio y en la creación de un entorno de trabajo más eficiente y efectivo.
vía: AWS machine learning blog

Zru Integra Inespay: Facilita Pagos Instantáneos por Transferencia para Comercios

0
Zru integra Transferencia Online de Inespay para facilitar a los comercios recibir pagos mediante transferencias bancarias instantáneas

Zru, la plataforma internacional especializada en la orquestación de pagos, ha dado un importante paso al integrar el servicio de Transferencia Online de Inespay en su ecosistema de Conexiones. Esta colaboración permitirá a los comerciantes habilitar pagos por transferencia bancaria instantánea de manera directa desde su panel, ampliando considerablemente las opciones de pago disponibles para los usuarios de la plataforma.

El auge del Open Banking y los métodos de pago en línea, impulsados por la Segunda Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2), están transformando el paisaje de las transacciones financieras en Europa. Con la incorporación de Transferencia Online, los comerciantes que operan con Zru podrán ofrecer la opción de realizar pagos por transferencia bancaria, obteniendo además una confirmación de la transacción de forma instantánea. Este servicio de iniciación de pagos redirige a los compradores a sus bancos para que autentiquen y autoricen la transferencia en tiempo real, lo que facilita un proceso de compra mucho más ágil.

Los beneficios de esta integración son significativos: no solo permite una confirmación inmediata de los pagos y transferencias al instante, sino que también reduce el riesgo de fraude y de contracargos, gracias a la naturaleza instantánea de las transferencias. Además, se espera un aumento en la conversión de ventas, especialmente en transacciones de alto valor, dado que las transferencias no enfrentan los límites que a menudo imponen las tarjetas de crédito. También se ofrecen costos más competitivos respecto a los pagos tradicionales con tarjeta, y se simplifica el proceso para el comprador al eliminar la necesidad de ingresar datos manualmente.

La integración está disponible para todos los comerciantes que utilizan Zru y puede activarse de forma rápida y sencilla desde el panel de control, al igual que otras conexiones. Abel Puentes, CEO de Zru, ha comentado sobre el compromiso de la compañía de facilitar a los comerciantes opciones de pago personalizadas: «Nuestro objetivo es seguir facilitando a los comercios la posibilidad de ofrecer experiencias de pago adaptadas a cada cliente y contexto. La colaboración con Transferencia Online de Inespay refuerza ese compromiso, sumando una alternativa ágil que mejora tanto la conversión como la gestión de los pagos».

Por su parte, Verónica Rico, Sales Manager de Inespay, manifestó su satisfacción por la alianza: «Estamos muy felices de poder colaborar con Zru. Gracias a esta alianza, los comercios que utilizan Zru podrán ofrecer a sus clientes la opción de pagar mediante transferencia instantánea de manera ágil, sencilla y segura. Además, la confirmación de pago en tiempo real les permitirá optimizar su operativa, logrando una conciliación bancaria automatizada».

Zru continúa posicionándose como un referente en la orquestación de pagos, permitiendo a los comerciantes centralizar y optimizar su operativa con múltiples proveedores desde una única integración. Inespay, por su parte, refuerza su propuesta de valor al especializarse en servicios de iniciación de pagos bajo la regulación del Banco de España.

Holidu Presenta el Índice de Precios de Estaciones de Esquí en España para la Temporada 2025/26

0
Holidu lanza el Índice de Precios de Estaciones de Esquí Españolas 2025/26

Holidu ha realizado un exhaustivo análisis de los precios en las estaciones de esquí españolas para la temporada 2025/26, con el propósito de orientar a los aficionados a este deporte en la búsqueda de opciones según su presupuesto. Este estudio ofrece tanto los precios de los forfaits diarios como el coste medio de alojamiento, presentando un índice que facilita la identificación de los lugares más económicos para esquiar, así como aquellos que ofrecen una experiencia más exclusiva.

En el ámbito de los destinos económicos, la estación de esquí de Manzaneda, en Galicia, destaca como la opción más asequible, con un precio combinado de forfait y alojamiento que asciende a solo 53 euros por persona. Ofrece un total de 17 km de pistas, adecuadas principalmente para principiantes e intermedios. Su entorno natural y el ambiente familiar la convierten en el lugar ideal para quienes deseen iniciarse en el esquí sin que el costo sea un obstáculo.

Siguiendo en la lista de opciones económicas, la estación Sierra de Béjar – La Covatilla, ubicada en Castilla y León, también presenta un coste de 53 euros por persona. Con una oferta de 21,8 km de pistas que se adaptan a todos los niveles, es una elección excelente para escapadas en familia o con amigos. Finalmente, Leitariegos, también en Castilla y León, ofrece 8,5 km de pistas y un total de 54,50 euros por persona, destacándose por su ambiente íntimo y precios accesibles.

Por otro lado, las estaciones más caras del país son dominadas por Formigal, en Aragón, que alcanza los 171,75 euros por persona, convirtiéndose en la más costosa de España. Con 137 km de pistas, es ideal para esquiadores intermedios y avanzados. La segunda en la lista es Sierra Nevada, en Andalucía, donde una jornada de esquí más alojamiento ascendería a 134 euros. Este destino combina la práctica del esquí con un rico componente cultural y gastronómico. Por último, Candanchú en Aragón se posiciona como la tercera opción más cara, con 132 euros por persona, realzando su tradición familiar y la calidad de sus 51 km de pistas.

Este estudio no solo permite a los esquiadores planificar su presupuesto, sino que también pone de manifiesto la diversidad de opciones que ofrecen las estaciones de esquí en España, desde las más económicas hasta las más exclusivas.

Revolución Energética: Nueva Tecnología de Eneeergy para Optimizar Excedentes Solares y Reducir el Gasto en Agua Caliente

0
Nueva tecnología de Eneeergy para aprovechar excedentes solares y reducir el gasto en agua caliente

Cada vez son más los hogares que optan por instalar energía solar, buscando maneras de aprovechar al máximo los excedentes generados por sus sistemas fotovoltaicos. En este contexto, Eneeergy ha lanzado un innovador sistema que permite utilizar esos excedentes para producir agua caliente, lo que reduce considerablemente el consumo eléctrico convencional. Este nuevo dispositivo, denominado AcumulaEnergy, destaca por su facilidad de instalación, ya que no requiere obras ni modificaciones en las instalaciones solares existentes.

La explotación de la energía solar en los hogares ha aumentado notablemente. Muchos sistemas fotovoltaicos generan más energía de la que se consume durante el día, lo que a menudo se traduce en un desperdicio. Sin embargo, con la llegada de la tecnología de Eneeergy, es posible transformar esta energía excedente en agua caliente sanitaria (ACS). El sistema promete reducir entre un 70% y un 90% los gastos asociados al ACS en viviendas de entre 2 y 5 personas, utilizando exclusivamente la electricidad solar ya generada.

El proceso que sigue el sistema AcumulaEnergy es sencillo y automatizado. Durante las horas de sol, las placas solares producen energía, que es utilizada por el equipo para calentar el agua almacenada en un depósito. De esta manera, la vivienda cuenta con agua caliente las 24 horas, sin necesidad de recurrir al suministro eléctrico convencional. Esto también se traduce en una gestión eficiente y continua del recurso.

La tecnología de Eneeergy se enfoca en maximizar la utilización de la energía solar. Muchas viviendas con placas solares ven cómo la energía no utilizada se vierte a la red a un precio reducido, pero con el sistema AcumulaEnergy, esa energía se recircula y gestiona para garantizar un suministro de agua caliente constante. La solución se caracteriza por su facilidad de uso: no requiere intervenciones del usuario y es compatible con la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas actuales.

Además, el sistema ofrece múltiples beneficios. Carece de obras e instalaciones complejas, reduce significativamente el gasto energético mensual y garantiza un suministro constante de agua caliente sin generar emisiones directas. Está especialmente orientado a hogares que buscan mejorar su eficiencia energética y reducir los costos asociados al ACS sin necesidad de realizar reformas.

La inversión inicial en esta tecnología se compensa rápidamente con el ahorro mensual que genera, siendo más notorio en hogares con un consumo elevado de agua caliente. Esto ha llevado a que numerosas familias opten por incorporar este sistema en sus hogares, buscando maximizar el rendimiento de sus instalaciones solares.

En definitiva, Eneeergy presenta una alternativa rentable y sostenible para convertir un sistema fotovoltaico en un eficaz productor de agua caliente. Esta solución responde a la creciente demanda de opciones que aumenten el confort, reduzcan el gasto energético y optimicen el aprovechamiento de la energía solar.

Obtén una Orden Judicial | EFFector 37.17

0
✋ Get A Warrant | EFFector 37.17

A pesar de que las festividades se acercan, las noticias sobre derechos digitales continúan sin pausa. La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha lanzado una nueva edición de su boletín EFFector, en el que se abordan temas cruciales sobre la privacidad y la regulación tecnológica.

En el último número, EFF señala los peligros de recientes intentos de los legisladores por prohibir el uso de redes privadas virtuales (VPN), argumentando que esta medida carece de fundamento y perjudica la libertad de los usuarios en línea. Además, hacen un llamado a sus seguidores para que envíen comentarios públicos en oposición a unas nuevas normativas que podrían convertir patentes de baja calidad en intocables, lo cual podría tener consecuencias negativas para la innovación y la competencia en el sector tecnológico.

Un aspecto positivo resaltado en la edición es una victoria en el ámbito de la privacidad: la ciudad de Sacramento se ha visto obligada a poner fin a su programa de vigilancia masiva de datos de medidores de electricidad, una medida que muchos consideraban una invasión inaceptable de la privacidad ciudadana.

Para aquellos que prefieren escuchar la información, EFF ofrece un acompañante de audio, donde Andrew Crocker, director de litigios sobre vigilancia de EFF, explica un nuevo pleito que desafía la vigilancia masiva sin orden judicial de conductores en San José. Los oyentes pueden acceder a esta conversación tanto en YouTube como en Internet Archive.

Desde 1990, EFF publica EFFector con el objetivo de mantener a sus lectores informados sobre sus derechos digitales, un tema vital en el cruce de la tecnología, las libertades civiles y el derecho. El boletín está repleto de enlaces a actualizaciones, anuncios y artículos que ayudan a los lectores y oyentes a mantenerse al día sobre los esfuerzos por proteger la privacidad en línea y la libre expresión.

La EFF agradece a sus simpatizantes en todo el mundo que hacen posible su labor. Aquellos que aún no son miembros están invitados a unirse a la EFF para contribuir a la lucha por un futuro digital más brillante.
Fuente: EFF.org

Importancia de Cambiar a Tiempo el Filtro del Frigorífico Americano para un Funcionamiento Óptimo

0

El mantenimiento y la correcta sustitución de piezas en electrodomésticos son elementos esenciales para garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. En este contexto, Fersay, una empresa española líder en la venta de repuestos y accesorios para electrodomésticos, enfatiza la importancia de cambiar con regularidad el filtro de los frigoríficos americanos. Un cambio adecuado de este componente es fundamental para asegurar una filtración efectiva del agua, evitando la acumulación de bacterias y malos olores, así como para prolongar la durabilidad del aparato.

Los filtros de los frigoríficos están diseñados para eliminar impurezas y sedimentos presentes en el agua de red, lo que asegura que el agua y el hielo dispensen sean seguros para el consumo. Sin embargo, a medida que el tiempo pasa, estos filtros se saturan y pierden su eficacia, lo que puede afectar negativamente al sabor y al olor del agua, e incluso provocar obstrucciones internas que comprometen el aparato. «Un filtro en buenas condiciones garantiza que el agua y el hielo dispensados sean limpios y seguros para el consumo», afirma Noelia Carrasco, directora de marketing de Fersay. Además, recalca que un mantenimiento adecuado evita averías en el frigorífico, optimiza la conservación de los alimentos y favorece un ahorro energético.

Fersay promueve una filosofía de consumo racional que prioriza la reparación y mantenimiento de los electrodomésticos sobre su desecho prematuro. Al optar por el cambio de filtros y otras piezas de recambio, los usuarios contribuyen a la reducción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, alineándose con los principios de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental que la empresa fomenta.

La compañía, que ofrece una amplia gama de filtros tanto originales como compatibles para frigoríficos americanos, facilita también el acceso a repuestos para diversos electrodomésticos. Esto permite a los usuarios mantener sus dispositivos en óptimas condiciones sin necesidad de invertir en nuevas adquisiciones. Fersay sugiere establecer rutinas de limpieza y revisión al menos cada seis meses, así como verificar conexiones eléctricas y componentes sensibles para prevenir averías.

En cuanto a la economía de las reparaciones, la empresa aplica la regla del 50%: si el coste de la reparación supera la mitad del precio de un nuevo equipo, es recomendable considerar otras opciones. Mediante estos consejos, Fersay reafirma su compromiso de mejorar el bienestar y la seguridad en los hogares, ofreciendo soluciones prácticas para mantener los electrodomésticos.

Con más de 45 años de trayectoria, Fersay ha evolucionado desde su inicio como un servicio técnico de reparación hasta convertirse en un referente en la venta de accesorios y repuestos. En 2023, la empresa registró una facturación de 9 millones de euros y llevó a cabo más de 700 envíos diarios de soluciones domésticas, alcanzando un volumen de más de un millón de ventas anuales. Su presencia se extiende a 37 países, con especial enfoque en Francia y Portugal, y cuenta con una red de tiendas y córners en la Península Ibérica.

Fersay sigue innovando, ampliando su catálogo con productos de marca propia que incluyen desde repuestos y consumibles hasta accesorios, adaptándose a un mercado en constante cambio y respondiendo a nuevas tendencias de consumo.

Redkom Mejora Su Servicio de Factura Electrónica para Autónomos y PYMES Frente a la Digitalización Obligatoria

0
Redkom refuerza su servicio de factura electrónica para autónomos y pymes ante el avance de la digitalización obligatoria

La empresa tecnológica Redkom ha logrado consolidar su servicio de factura electrónica, dirigido especialmente a autónomos y pequeñas empresas, convirtiéndose en una solución clave para la digitalización de estos negocios. Este servicio, que ya está implementado en cientos de empresas, se presenta como una herramienta eficaz para facilitar el cumplimiento normativo y optimizar los procesos administrativos, en un contexto donde la transformación digital es cada vez más necesaria.

Desde su lanzamiento, el sistema de factura electrónica de Redkom ha evolucionado, ofreciendo funciones que permiten emitir, recibir y gestionar facturas con plena validez fiscal. Esto incluye la integración de firma digital, controles de integridad y formatos adaptados a los requisitos establecidos por la administración. Además, la compañía proporciona asesoramiento permanente sobre la normativa vigente, ayuda en la configuración del sistema, personalización del software y soporte técnico continuo. Esta atención especial está diseñada para que incluso los pequeños negocios con escasa experiencia digital puedan adaptarse con facilidad.

Entre los beneficios que reporta esta solución, se encuentran la reducción de errores, una disminución notable en los tiempos de gestión, la automatización de tareas repetitivas, una mayor trazabilidad de documentos, y una organización simplificada de la documentación. Todo ello se traduce en una gestión más eficiente y profesional para los autónomos y pymes.

Redkom subraya que la adopción de la factura electrónica debe considerarse más que una mera obligación legal, representando una oportunidad significativa para modernizar la administración del negocio y mejorar su competitividad en el mercado. El servicio es flexible y puede integrarse fácilmente en los sistemas existentes o implementarse desde cero para aquellos que aún no cuentan con herramientas digitales.

Así, la compañía reafirma su compromiso con el acompañamiento tecnológico a los profesionales autónomos y a las pequeñas empresas, un sector que busca soluciones confiables, asequibles y adaptadas a su realidad laboral.

Redkom se dedica al mantenimiento informático, ofreciendo soluciones de gestión digital y soporte tecnológico para autónomos, pymes y comercios, destacándose por su enfoque en proporcionar herramientas prácticas, seguras y ajustadas a las necesidades específicas de cada cliente, contribuyendo activamente a la modernización de los procesos empresariales.

Rendimiento Mejorado para la Importación de Modelos Personalizados en Amazon Bedrock

0
Enhanced performance for Amazon Bedrock Custom Model Import

Amazon ha anunciado importantes mejoras en el rendimiento de su servicio Amazon Bedrock, especialmente en la función de Importación de Modelos Personalizados. Con estas optimizaciones, la compañía promete una reducción significativa de la latencia de extremo a extremo, tiempos más rápidos para la primera generación de tokens y un aumento en el rendimiento a través de técnicas avanzadas de compilación de PyTorch y optimizaciones de grafos CUDA. Esta capacidad permite a los usuarios traer sus propios modelos fundamentales para su despliegue y uso a gran escala en Amazon Bedrock.

Una de las innovaciones clave es la implementación de la caché de artefactos de compilación, que se encarga de mitigar los posibles contratiempos asociados a la inicialización de modelos, al tiempo que se preservan las métricas de rendimiento estándar que los clientes tienen como expectativas. De esta forma, los usuarios experimentan una leve demora inicial al arrancar un modelo por primera vez, pero los modelos subsiguientes pueden iniciarse rápidamente gracias a la reutilización de estos artefactos previamente generados.

El motor de inferencia se encarga de almacenar artefactos de compilación, eliminando la necesidad de realizar cálculos repetidos al inicio. Cuando se inicia la primera instancia de un modelo, se generan artefactos de compilación, como gráficos computacionales optimizados y configuraciones de kernel, que son reutilizados en instancias posteriores, permitiendo un arranque más ágil. Esta eficiencia es aún más robusta ya que el sistema utiliza identificadores únicos basados en parámetros de configuración del modelo, asegurando que los artefactos almacenados se ajusten perfectamente a los requisitos de cada instancia del modelo.

Las pruebas de rendimiento realizadas muestran resultados positivos en diferentes tamaños de modelos y patrones de carga. Con un enfoque en un rango de 1 a 32 solicitudes concurrentes, se ha observado que las optimizaciones mejoran significativamente diversos métricas clave, desde el tiempo hasta el primer token (TTFT) hasta la latencia general (E2E) y el rendimiento de tokens por segundo (OTPS). Modelos como el Granite 20B, optimizado para tareas de generación de código, y el Llama 3.1, dirigido a seguir instrucciones generales, han demostrado mejoras notables en eficiencia, permitiendo a los usuarios disfrutar de respuestas más inmediatas y fluidas.

Los análisis han revelado que los beneficios en el rendimiento se mantienen consistentes incluso bajo diferentes condiciones de carga, lo que significa que las aplicaciones pueden atender a más usuarios con tiempos de respuesta mejorados sin necesidad de aumentar la infraestructura. Esto es crucial para aplicaciones críticas como chatbots y generadores de contenidos de IA, que pueden escalar más rápidamente durante picos de uso.

En resumen, estas actualizaciones en Amazon Bedrock Custom Model Import no solo ofrecen una mejora en la experiencia del usuario, sino que también garantizan una mayor eficiencia en la infraestructura, continuamente adaptándose a las necesidades del mercado sin comprometer la calidad del servicio. Los usuarios actuales pueden beneficiarse de inmediato, mientras que los nuevos usuarios comenzarán a experimentar estas mejoras desde su primer despliegue.
vía: AWS machine learning blog