Todos sabemos que durante mucho tiempo ha existido la literatura femenina, pero que en algunas épocas de la historia escribir le estaba especialmente vedado a la mujer, y aún así nos llegan hasta hoy grandes relatos, historias y reflexiones de mujeres valientes que sobrepusieron su amor a la literatura por encima de los prejuicios que las condenaban al silencio. El proyecto Bibliografía de escritoras españolas BIESES, rescata la obra de esas mujeres escritoras.
Nada menos que 9,000 escritoras desde el siglo XV hasta el XVIII en España, forman parte de esta opción en la que de libre acceso en internet podrán consultar todos los que disfrutan de la literatura femenina y siempre ese han cuestionado sobre esas escritoras de los siglos mencionados. El trabajo de recopilar dicha información y conformar una web accesible para todos, ha estado a cargo de las investigadoras de la UNED gracias a la iniciativa de Nieves Baranda catedrática de literatura española en la UNED.
No es cualquier trabajo investigativo, es una obra de gran magnitud en la que el trabajo de expertos de la Universidad de Salamanca, la Universidad Complutense, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Miami (Estados Unidos) y la Universidad Paris-Est Créteil Val de Marne (Francia), ha dado sus frutos y se han recopilado la obra, y todo lo que se conoce así como menciones de las escritoras de dicho tiempo.
Entre esas escritoras españolas recuperadas abundan las religiosas, que en los siglos pasados escribían como parte de su comunicación con el exterior o para contar aspectos de la vida religiosa. Esos 9,000 registros de la Bibliografía de Escritoras Españolas, permitirá a los interesados conocer muchos interesantes aspectos de la época en que las escritoras vivieron y plasmaron sus vivencias y observaciones, sin duda alguna un trabajo de gran alcance gracias a los empeñados investigadores que invirtieron paciencia y tiempo en abarcar esta literatura femenina. Visita la web, pinchando aquí.