• Moda
  • Decoración
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Motor
  • Estilo de vida
  • Cultura y ocio
  • Viajes
Buscar
Logo
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Logo
  • Moda
  • Decoración
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Motor
  • Estilo de vida
  • Cultura y ocio
  • Viajes
Inicio Salud Beneficios y Riesgos del Fútbol: Un Análisis del Dr. Eduardo Alegría, Cardiólogo...
  • Salud

Beneficios y Riesgos del Fútbol: Un Análisis del Dr. Eduardo Alegría, Cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa

Por
Silvia Pastor
-
30 de julio de 2025
0
40
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva, analizados por el Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa y responsable de los chequeos deportivos de la Real Sociedad

    El Dr. Eduardo Alegría, jefe del Servicio de Rehabilitación Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa y cardiólogo responsable de los chequeos deportivos de los jugadores de la Real Sociedad, ofrece su perspectiva sobre la práctica del fútbol desde un enfoque de salud cardiovascular y musculoesquelética. Asegura que el fútbol, a menudo visto como un espectáculo y un negocio, no se adapta a todas las edades ni a todas las condiciones físicas.

    Desde la salud, el Dr. Alegría subraya que el fútbol no es el deporte ideal para todos. «Requiere una buena forma física previa, ya que se practica en intervalos y puede conllevar riesgos articulares, especialmente en rodillas y tobillos». Para quienes presentan esguinces recurrentes, problemas articulares o sobrepeso, recomienda considerar disciplinas que se alineen mejor con su estado físico. «No tiene sentido empeñarse en un deporte que pueda suponer un riesgo elevado de lesiones o complicaciones cardiovasculares», enfatiza.

    El especialista detalla que, aunque el fútbol se centra en el tren inferior y puede generar sobrecargas articulares, no es necesariamente el mejor deporte para mejorar la capacidad aeróbica general. Sin embargo, destaca el valor del fútbol como herramienta de socialización y bienestar emocional. «Favorece el trabajo en equipo y la gestión de emociones, y adaptado a cada edad, puede ser una excelente forma de ocio saludable». Ejemplos como el “walking football” para personas mayores o el fútbol a siete para grupos reducidos se perfilan como alternativas seguras y beneficiosas.

    Más allá del ejercicio físico, el Dr. Alegría resalta que el fútbol y otros deportes de equipo enseñan a manejar triunfos y derrotas, a reconocer limitaciones y a trabajar hacia un objetivo común. «El objetivo principal no debe ser ganar, sino disfrutar, aprender y compartir», concluye.

    • Etiquetas
    • alegría
    • Análisis
    • beneficios
    • Cardiólogo
    • del
    • Eduardo
    • fútbol
    • Gipuzkoa
    • Policlínica
    • Riesgos
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorDescubre Golden Beach: La Línea Más Juvenil de Venus
      Artículo siguienteEl Deporte: Motor de Salud, Amistad y Aprendizaje en la Infancia
      Silvia Pastor
      Silvia Pastor

      Artículos relacionadosMás del autor

      Llanes instala 7 desfibriladores accesibles 24h y se convierte en municipio cardioprotegido

      Llanes Se Convierte en Municipio Cardio-Protegido Con la Instalación de 7 Desfibriladores Accesibles 24 Horas

      Combinar dieta, ejercicio físico, entrenamiento cognitivo y un compuesto del té verde reduce el riesgo de demencia

      Avances y Novedades en el Hospital del Mar

      Nueva Mutua Sanitaria registra el mayor crecimiento en el ramo de salud hasta junio

      Nueva Mutua Sanitaria Logra el Mayor Crecimiento en el Sector Salud Hasta Junio

      Logo

      SOBRE NOSOTROS

      Medios y Redes es una empresa con más de 20 años de experiencia en blogging y una amplia red de medios digitales que ofrece servicios relacionados con los contenidos online.

      SÍGUENOS

      Facebook
      Twitter

      © 1995-2024 Color Vivo Internet. Otros contenidos se cita fuente.

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad y Cookies