Beneficios de la Vacuna del Virus Respiratorio Sincitial en la Prevención de Bronquiolitis Infantil

0
4
Dra. Marta Traba, pediatra de Policlínica Gipuzkoa: "La vacuna del virus respiratorio sincitial reduce las complicaciones por bronquiolitis infantil"

Con la llegada del frío, se observa un aumento significativo en las infecciones respiratorias entre los más pequeños, con la bronquiolitis como la más prevalente. La doctora Marta Traba, pediatra de Policlínica Gipuzkoa, ha compartido insights clave sobre cómo diferenciar la bronquiolitis de la gripe y qué medidas tomar ante los primeros síntomas.

La gripe, causada por el virus influenza, se presenta con un cuadro más sistémico que incluye fiebre, malestar general y dolores articulares. En contraste, la bronquiolitis se manifiesta principalmente como una afección respiratoria, siendo más común en niños menores de dos años. «Los síntomas iniciales pueden parecerse a los de un resfriado, como mucosidad, tos y fiebre, pero con el tiempo pueden surgir problemas más graves, como dificultades al respirar y fatiga», advierte la pediatra.

La bronquiolitis, que suele surgir entre octubre y marzo y alcanza su pico de incidencia entre noviembre y diciembre, está mayormente provocada por el virus respiratorio sincitial (VRS). Dada su alta capacidad de contagio, es esencial adoptar medidas preventivas en el hogar y escuelas. La doctora Traba recomienda evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios, mantener una rigurosa higiene de manos y cubrirse al toser o estornudar.

La vacunación juega un papel crucial en la protección de los más pequeños. La vacuna contra la gripe se recomienda anualmente para niños de seis meses a 17 años, ya que las cepas del virus cambian cada año. Asimismo, una nueva vacuna para el VRS ha mostrado ser efectiva en la reducción de complicaciones en niños más pequeños. La campaña de vacunación está dirigida especialmente a recién nacidos, bebés prematuros y a aquellos menores de dos años con condiciones pulmonares, cardiológicas o inmunitarias.

La pediatra aconseja acudir a urgencias si el niño presenta dificultades respiratorias notables, fiebre alta prolongada, rechazo de la alimentación o un estado general preocupante. En situaciones más graves, donde la saturación de oxígeno es baja o hay imposibilidad de alimentarse, puede ser necesaria la hospitalización.

Finalmente, Traba enfatiza la importancia de la responsabilidad colectiva en la prevención de infecciones. «Si los adultos tienen síntomas respiratorios, deben usar mascarilla. Esto ayuda a proteger a los más vulnerables, como los bebés que no pueden ser vacunados, las embarazadas y las personas mayores», concluye la especialista.