Barcelona en Transformación: El Último Estudio de Obrescat Revela la Explosión de Reformas

0
20
Explosión de reformas en Barcelona: el último estudio de Obrescat pone cifras al fenómeno

La capital catalana está viviendo una de las transformaciones más significativas en su historia reciente, según el último informe de Obrescat, una destacada empresa de reformas con dos décadas de experiencia en Barcelona. Durante 2024, las licencias para reformas en la ciudad han aumentado en un 25%, lo que se traduce en la rehabilitación de más de 1,3 millones de metros cuadrados. Este fenómeno refleja una clara preferencia de los barceloneses por actualizar sus hogares en lugar de mudarse a las zonas periféricas.

El epicentro de esta ola de reformas se sitúa en el distrito de l’Eixample. Aquí, la empresa se dedica a convertir galerías modernistas en despachos luminosos, combinando elementos del siglo XIX con tecnologías contemporáneas, como sistemas de climatización invisibles. Esta fusión ha establecido un nuevo estándar para las reformas integrales en la ciudad.

En el área de Sant Martí, la tendencia es similar, pero con un enfoque posindustrial. Los proyectos en el Clot y Poblenou están derribando tabiques de rasilla para descubrir vigas metálicas, creando espacios diáfanos que a la vez mantienen una estética «raw» y son energéticamente eficientes. La fachada marítima presenta un desafío distinto, donde las reformas en edificios catalogados logran un equilibrio entre preservar muros centenarios y mejorar el aislamiento, logrando reducciones en la factura eléctrica de hasta un 40%.

Les Corts también destaca como un área en transformación, con antiguas oficinas que se convierten en espacios de coliving. Gracias a tabiques móviles y tomas USB integradas, se está duplicando la densidad de ocupación sin perder calidad de vida. Además, hay un creciente interés en la automatización del hogar que se refleja en el aumento de las solicitudes de este tipo de instalaciones.

En las zonas más exclusivas, como Sarrià y Pedralbes, las reformas se centran en la sostenibilidad premium. Características como lucernarios fotovoltaicos y suelos radiantes ya son parte del equipamiento estándar, con un ticket medio que roza los 120,000 euros y una revalorización de hasta el 40%, lo que atrae tanto a familias como inversores. El presupuesto medio por obra se sitúa en 46,800 euros, con un retorno directo estimado de 1,4 euros por cada euro invertido.

Marta Vidal, directora técnica de Obrescat, no duda en afirmar que «Barcelona no solo se reforma; se reinventa estancia a estancia». Los datos evidencian que, con una planificación adecuada, cualquier vivienda puede transformar su esencia sin perder su carácter barrial.