El siempre interesante y controvertido dramaturgo y director de cine David Mamet nos presenta este manual de escritura de guiones disfrazado de libro de memorias. Interesante sobre todo para aquellos que escriben, o a quienes les apetece escribir, guiones de cine o televisión, pero también para los amantes del cine que quieran levantar un poco el telón y ver lo que se mueve entre bambalinas, cómo funciona la gran industria del cine.
Como el título indica claramente, la visión que David Mamet tiene de Hollywood es demoledora y aquí nos lo presenta en toda su crudeza: enchufes, comercialidad, interés nulo por las historias… aunque todo eso ya nos lo imaginábamos. Pero la cosa va mucho más allá, hasta llegar, incluso, a actividades ilegales o cercanas a lo mafioso. De hecho, Mamet llega a afirmar que eso es lo normal en toda gran producción, y que lo raro es encontrar a un productor o director que no especula con el dinero destinado a la producción o algo peor.
Algo de eso –en versión light- ya se dejaba ver en su película “State and Main”. Nos cuenta todo eso porque, según afirma, “se ha hecho mayor y ya puede decir lo que quiera.” Lástima que no es –aún- lo suficientemente mayor para revelar más o para dar los nombres de los protagonistas; como dice el refrán, también Mamet menciona el pecado pero no al pecador. Habrá que esperar unos años más a ver si se anima; desde luego, esa gran industria necesita que alguien “tire de la manta”.
Todo eso aparece a lo largo del libro, pero –insisto- en su mayor parte habla sobre cine y sobre la escritura de historias, da consejos, trucos, y analiza bastantes clásicos; un apetitoso bocado para quien guste del cine y sus recovecos.