El Hospital del Mar y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han presentado un innovador proyecto europeo llamado Disc4All, que culmina con la creación de una base de datos única en el mundo, compuesta por 16.807 modelos tridimensionales de la parte toracolumbar de la columna vertebral. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de un enfoque de ciencia abierta, busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de las deformidades de la columna, un problema que afecta a una parte significativa de la población adulta.
La base de datos, accesible para la comunidad científica a través del repositorio europeo Zenodo, permite a los investigadores visualizar y descargar los modelos a través de la aplicación Spineview, desarrollada en colaboración con la empresa InSilicoTrials. Este avance se alinea con la creciente tendencia hacia la medicina personalizada, facilitando el diseño de modelos adaptados a las características individuales de los pacientes.
La investigación, liderada por la UPF, se centra en abordar las deformidades que provocan un desequilibrio sagital en la columna, lo cual puede complicar intervenciones quirúrgicas. A partir de esta base de datos, los profesionales de la salud podrán generar modelos computacionales específicos para cada paciente, mejorando así la precisión de los diagnósticos y tratamientos.
Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Scientific Data y han contado con la participación de varios centros de investigación, incluidos dos institutos italianos: InSilicoTrials y el Istituto Ortopedico Galeazzi de Milán. Según Jérôme Noailly, jefe del área de investigación de Biomecánica y Mecanobiología de la UPF, esta herramienta abrirá nuevas posibilidades para las terapias personalizadas en el tratamiento de deformidades espinales.
La construcción de estos modelos se basa en un modelo mecánico de la columna vertebral estándar, utilizando métodos numéricos que simulan el impacto de movimientos y cargas sobre los tejidos de la columna. El trabajo realizado contribuye de manera significativa al entendimiento y tratamiento de los problemas de columna, mejorando así la calidad de atención para los pacientes afectados.
vía: Noticias Hospital del Mar