El inicio de la etapa universitaria se ha identificado como un periodo crítico en el que la salud mental de los jóvenes se ve seriamente afectada. Un reciente estudio internacional, conducido por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha revelado que los estudiantes universitarios presentan una prevalencia significativamente mayor de ideación y conductas suicidas en comparación con el resto de la población.
Este estudio, parte de la iniciativa mundial World Mental Health International College Student Initiative liderada por la Universidad de Harvard, invitó a aproximadamente 73,000 estudiantes de 71 universidades en 18 países a participar en una encuesta. Los resultados son alarmantes: casi la mitad de los encuestados, un 47%, admitieron haber contemplado el suicidio en algún momento de sus vidas, mientras que el 10% informó haber intentado acabar con su vida.
La investigación subraya cómo los acontecimientos traumáticos sufridos en la infancia, así como la presencia de progenitores con trastornos mentales, son factores de riesgo significativos para el desarrollo de estos problemas. Los estudiantes transgénero están particularmente afectados, con un riesgo 2.4 veces mayor de ideación suicida y 3.6 veces mayor de intentos de suicidio en comparación con sus compañeros.
Los investigadores han destacado que la combinación de abuso emocional, trastorno depresivo severo y trastorno bipolar son los predictores más potentes de conductas suicidas. Además, el estrés emocional que caracteriza a la transición a la vida universitaria exacerba las dificultades mentales previas que muchos jóvenes ya enfrentan, llevando a una mayor fragmentación social y problemas académicos.
Los doctores Philippe Mortier y Jordi Alonso han hecho hincapié en la necesidad de aumentar los recursos disponibles en las universidades para abordar estos desafíos y desarrollar intervenciones preventivas eficaces. La identificación temprana de factores de riesgo durante esta etapa crucial de la vida podría ser clave para fortalecer la salud mental de los jóvenes y mejorar su calidad de vida a largo plazo.
vía: Noticias Hospital del Mar