Un reciente estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha revelado que un desayuno adecuado en términos de cantidad y calidad puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular. Publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging, el estudio siguió durante tres años a 383 personas de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad, que formaron parte del proyecto PREDIMED-Plus, el cual investiga los efectos de la dieta mediterránea en la salud.
Los resultados indican que aquellos que consumieron entre el 20 y el 30% de su ingesta calórica diaria en el desayuno presentaron un índice de masa corporal entre un 2 y un 3,5% menor, así como una reducción en el perímetro de cintura de entre el 2 y el 4%. Además, los niveles de triglicéridos disminuyeron entre un 9 y un 18%, mientras que el colesterol HDL, conocido como «colesterol bueno», aumentó entre un 4 y un 8,5%.
El estudio no solo se centró en la cantidad de energía que se puede ingerir en el desayuno, sino también en la calidad de los alimentos. Los investigadores hallaron que los participantes que optaron por un desayuno equilibrado, con una buena proporción de proteínas, grasas saludables, fibra y otros nutrientes esenciales como el calcio y el hierro, también mostraron mejoras significativas en sus indicadores de salud. Específicamente, estos participantes presentaron un perímetro abdominal un 1,5% menor y un 4% menos de triglicéridos.
Álvaro Hernáez, investigador del estudio, subraya la importancia de no solo hacer la primera comida del día, sino hacerlo de manera consciente eligiendo los alimentos adecuados y con la cantidad correcta. «Es esencial tanto la calidad como la cantidad,» afirma. La Dra. Montse Fitó, coordinadora del grupo de investigación en Riesgo Cardiovascular y Nutrición, añade que estos hallazgos confirman la efectividad de las recomendaciones dietéticas sobre la calidad de los alimentos para mejorar los factores de riesgo cardiovascular.
Karla-Alejandra Pérez-Vega, otra de las investigadoras, destaca que fomentar hábitos de desayuno saludable no solo ayuda a mejorar la salud cardiovascular, sino que también puede contribuir a un envejecimiento saludable y a una mejor calidad de vida.
Este estudio, que ha contado con la colaboración de diversos centros de investigación y ha sido financiado por varias entidades, abre nuevas perspectivas sobre la relación entre la dieta y la salud cardiovascular, enfatizando que una buena alimentación desde la primera hora del día puede tener un impacto duradero en el bienestar de las personas mayores.
vía: Noticias Hospital del Mar