Avances Científicos y Bienestar Laboral: La IV Jornada de Salud de Madridiario

0
11
La IV Jornada de Salud de Madridiario analiza los avances científicos, la salud mental y los retos del bienestar laboral en Madrid

La IV Jornada de Salud de Madridiario, celebrada este lunes en The Palace, a Luxury Collection Hotel, se convirtió en un punto de encuentro para expertos sanitarios, representantes institucionales y agentes del sector, quienes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos actuales en salud, prevención y avances médicos. El evento, organizado por Madridiario y retransmitido en streaming, se desarrolló a través de cuatro mesas de debate enfocadas en salud mental, innovación científica, salud laboral y farmacia comunitaria.

La apertura de la jornada fue conducida por Juan Pajares, director de Madridiario, y contó con la intervención de Antonio Prieto, gerente de Madrid Salud. Prieto puso de relieve el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la prevención y el impulso de la salud pública, recordando que Madrid Salud, que cumple 20 años, ha llevado a cabo en 2024 un total de 120.000 intervenciones individuales y más de 50.000 grupales. Anunció también la creación de una Escuela Municipal de Salud, que ofrecerá formación presencial y online centrada en el autocuidado, y destacó la importancia de una atención integral que incluya salud ambiental y seguridad alimentaria.

La primera mesa, titulada “Salud Mental: cuidar la mente en tiempos de incertidumbre”, abordó la creciente crisis en el ámbito de la salud mental, moderada por Francisco Ferre del Hospital Gregorio Marañón. Los expertos alertaron sobre el impacto negativo de la incertidumbre y la sobrecarga informativa en el bienestar emocional, así como la necesidad de enfoques multifactoriales para la prevención del suicidio.

La segunda mesa, “Innovación y avances médicos: tecnología, ciencia y humanidad”, enfocó su discusión en los obstáculos que representa la falta de una historia clínica única y la inequidad en el acceso a tratamientos especializados. Los participantes subrayaron la importancia de integrar la tecnología en el ámbito sanitario sin perder de vista el trato humano.

El tercer panel se centró en “Salud laboral: personas, bienestar y futuro del trabajo”, donde se analizaron los nuevos riesgos psicosociales derivados de la digitalización. Expertos propusieron adaptaciones en las políticas laborales para abordar problemas actuales como la obesidad y la salud emocional de los trabajadores.

Por último, la mesa sobre “Farmacia y salud pública: confianza, acceso y calidad asistencial” destacó el papel de las farmacias en el sistema sanitario actual y la importancia de garantizar la igualdad en el acceso a los medicamentos, especialmente para la población más vulnerable.

Fátima Matute, consejera de Sanidad, cerró el encuentro enfatizando la necesidad de equilibrar la innovación con la humanización en el cuidado sanitario. Subrayó que, a pesar de los avances, es fundamental no perder de vista a la persona detrás de cada estadística, insistiendo en que la colaboración entre profesionales es clave para mejorar el sistema de salud. La jornada concluyó con un enfoque esperanzador, resaltando la alta esperanza de vida en Madrid y la importancia de los planes de prevención en salud mental y adicciones.