Este año, la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre, tiene como objetivo fomentar el uso y combinación de diferentes modos de transportes a la hora de desplazarnos dentro de la ciudad. Lo que se busca es conseguir una mayor eficiencia, rapidez, ahorro y sostenibilidad en nuestro entorno. En este sentido, los coches eléctricos son publicitados como la mejor opción para cuidar nuestro entorno, pero el problema es que la autonomía que ofrecen es pequeña en la mayoría de los casos.
El portal coches.net ha querido comprobar de primera mano la autonomía real de los principales coches eléctricos que ofrecen más de 200 km de autonomía teórica en condiciones reales.
Autonomía fiable a lo anunciado
La mayoría de los modelos probados alcanzaron o se quedaron muy cerca de la autonomía homologada bajo el nuevo protocolo WLTP demostrando así la capacidad del mismo y su fiabilidad informativa. Algunos modelos como el Hyundai Ioniq, el BMW i3, el Kia Soul, el Volkswagen e-Golf o el Opel Ampera-e igualaron o superaron su autonomía homologada baja el ciclo WLTP, mientras que otros como el Renault Zoe o los Tesla Model S y Model X se aproximaron mucho. En el lado opuesto están el Nissan Leaf que alcanzó el 80% de la autonomía anunciada y el Jaguar i-Pace que se quedó en un 65%.
Durante la prueba llevada a cabo, los vehículos realizaron un recorrido mixto de 180 km en los que se alternaban autopista con otros de circulación urbana. Además, aquellos coches con una autonomía superior, cubrieron un kilometraje más elevado en un recorrido extra de características similares. Todos los vehículos llevaban puesto el aire acondicionado y circularon en modo normal (no en modo eco ni en modo sport).
Aumento en la compra de coches eléctricos
Según los datos recogidos por el portal coches.net, en agosto hasta seis comunidades autónomas aumentaron la compra de coches eléctricos o híbridos: Aragón, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y La Rioja. Esto se puede traducir como un principio de cambio en nuestro comportamiento.
Para los responsables de este portal, aún queda mucho camino que recorrer pero la población está cada vez más concienciada. Sin embargo, sigue siendo importante la sensibilización de los ciudadanos sobre las consecuencias que tiene el uso a gran escala del coche en las ciudades para el medio ambiente.
¿Os animáis con los coches eléctricos?