En 2024, el mercado de la vivienda en la Unión Europea ha mostrado una reactivación notable, con un aumento en el número de transacciones en 13 de los 17 países que proporcionan datos. Este acontecimiento marca un hito, ya que es la primera vez desde 2021 que la mayoría de los países reportan un crecimiento en las ventas anuales.
Los incrementos más significativos se han registrado en Luxemburgo, donde las transacciones aumentaron un impactante 47,1%. Le siguen Hungría con un crecimiento del 34,7% y los Países Bajos, que experimentaron un alza del 16,7%. Sin embargo, no todo es positivo, ya que algunos países han visto decrecer sus transacciones. Slovenia lidera esta tendencia negativa con una disminución del 17,7%, seguida de Francia con un -9,1% e Irlanda con un -2,8%.
Contrastando con estos datos, el año 2023 presentó un panorama más sombrío al registrar caídas en 13 de los 16 países participantes. En ese período, Luxemburgo, Hungría y Austria fueron los más afectados, con descensos en las transacciones del 43,3%, 31,4% y 27,6% respectivamente. En el otro extremo, países como Chipre y Polonia lograron incrementar sus niveles de transacciones, aunque de forma modesta, con avances del 31% y 6,7%.
Este giro positivo en el número de transacciones en 2024 podría señalar un cambio en la dinámica del mercado europeo, después de un periodo de caída que había generado preocupación entre los inversores y ciudadanos. La tendencia al alza invita a la reflexión sobre los factores que han impulsado este crecimiento en un contexto económico incierto.