Atentado en Centro de Vacunación contra la Polio en el Norte de Gaza

0
63
Atacan un centro de vacunación contra la polio en el norte de Gaza

Horas después de dar inicio a la campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un ataque a un centro de atención primaria que tuvo lugar durante una pausa humanitaria establecida para facilitar la vacunación. El ataque dejó a seis personas heridas, de las cuales cuatro eran niños que acudían a recibir la vacuna.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su profunda preocupación a través de una publicación en redes sociales, donde destacó que el incidente ocurrió en el centro de salud Sheikh Radwan, mientras los padres llevaban a sus hijos a vacunarse. “Este ataque, durante la pausa humanitaria, pone en peligro la inviolabilidad de la protección de la salud de los niños y puede disuadir a los padres de llevar a sus hijos a vacunar”, advirtió Tedros. Instó a que estas pausas humanitarias deben ser respetadas para asegurar el bienestar de la infancia.

A pesar de los numerosos retos derivados de la situación de seguridad en Gaza, las agencias de la ONU, incluyendo UNICEF, han diseñado planes robustos para lidiar con los cambios demográficos y desplazamientos civiles causados por la violencia. Desde el inicio de la campaña en septiembre, más de 200 equipos están listos para ejecutar esta fase final, que se había postergado por los constantes ataques aéreos y la falta de garantías de las pausas humanitarias.

La poliomielitis había sido erradicada en Gaza durante 25 años, pero un reciente caso diagnosticado en un niño de 10 meses ha provocado que las autoridades sanitarias se movilicen rápidamente ante una crisis emergente. La campaña busca vacunar a 119,000 niños menores de 10 años en el norte, aunque organismos sanitarios advierten que la posibilidad de alcanzar esta meta es cada vez más remota debido a las restricciones de acceso y la situación conflictiva.

La vacunación se llevará a cabo mediante 216 equipos en 106 lugares, adaptándose a la situación y las necesidades de las comunidades, incluyendo la incorporación de movilizadores sociales para ayudar a concienciar sobre la importancia de la vacunación. Sin embargo, queda la preocupación de que muchos niños no podrán recibir la dosis necesaria, lo que podría tener graves repercusiones para la salud pública en la región.
Fuente: ONU últimas noticias