Asymmetrica Europa ha anunciado la formación de Apeiron Europa, una nueva empresa que surge en colaboración con la firma de ingeniería de sistemas Apeiron, con sede en Singapur. La iniciativa se presenta como un impulso significativo en el ámbito de la automatización, digitalización y fintech, especialmente enfocado hacia el sector financiero digital.
Apeiron Europa, ubicada en la Calle de Lagasca en el barrio madrileño de Salamanca, ya ha comenzado a operar con su primer cliente en el ámbito de fintech: un banco internacional con sucursal en Madrid. La empresa busca facilitar procesos tecnológicos para mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones financieras, una necesidad cada vez más crítica en el escenario global actual.
La historia de Apeiron es notable, ya que durante sus cuatro años de operación ha trabajado con importantes empresas del sector energético, ofreciendo servicios de ciberseguridad, así como soluciones de control digital para centros de datos y procesadoras de alimentos. Con ingresos que superan las decenas de millones de euros anuales, Apeiron se posiciona como un actor relevante en su sector.
El portafolio de Asymmetrica Europa ofrece a Apeiron Europa una ventaja competitiva sustancial en el mercado. La empresa forma parte de un ecosistema que incluye clientes en tecnología de doble uso, así como en seguridad privada y capital de riesgo enfocado en tecnología de defensa. La Dra. Vanessa Neumann, CEO de Asymmetrica Europa y figura clave en esta nueva empresa, aporta una dilatada experiencia en colaboración con entidades gubernamentales, militares y tecnológicas, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido.
En una declaración reciente, la Dra. Neumann expresó su entusiasmo por la creación de Apeiron Europa, subrayando que esta nueva empresa es un reflejo del compromiso de Asymmetrica con España y su liderazgo en Europa. Por su parte, Arunan Ramachandran, CEO global de Apeiron, destacó la importancia de la alianza con Asymmetrica y la Dra. Neumann, señalando que abre oportunidades innovadoras en Europa y el acceso a mercados en Hispanoamérica y África, desde Madrid.
Este desarrollo no solo representa una promesa de innovación tecnológica, sino que también solidifica la relevancia de España como un centro estratégico para el emprendimiento tecnológico en Europa y más allá.



