ASPY, una empresa dedicada a la prevención de riesgos laborales y asesoría en seguridad y salud, ha anunciado la integración del cálculo de la huella de carbono en su oferta de consultoría. Este desarrollo es un paso estratégico que resalta su liderazgo en la creación de entornos laborales seguros y sostenibles, al mismo tiempo que responde a los desafíos impuestos por el cambio climático.
La nueva herramienta de ASPY se alinea con el Real Decreto 214/2025, que establece un registro nacional para la huella de carbono y la compensación de emisiones, contribuyendo al cumplimiento de compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque integral se enmarca dentro del modelo «One Health», promovido tanto por la OMS como por el Ministerio de Sanidad, reconociendo la interconexión entre la salud del planeta y la de las personas.
El director de Prevención Técnica de ASPY, Javier Colino, destaca que «reducir emisiones no es solo una decisión ambiental, sino una estrategia preventiva respaldada por la evidencia científica». La nueva oferta no solo busca mitigar el impacto del cambio climático en la salud de los trabajadores, sino que también proporciona beneficios directos para las empresas. Se estima que las iniciativas podrían reducir costos operativos en un 19% durante el primer año, ampliar la competitividad y mejorar la reputación corporativa, lo que debería aumentar las posibilidades de éxito en licitaciones públicas.
Esta herramienta ha sido verificada mediante una auditoría interna conforme a la Directiva (UE) 2024/825, lo que asegura que sus análisis de sostenibilidad son sólidos y medibles, además de estar homologada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con un enfoque hacia el futuro, ASPY también planea realizar un webinar gratuito el próximo 8 de mayo a las 12:00, donde se explicarán las implicaciones de la nueva normativa y cómo las empresas pueden implementarlas efectivamente. Las inscripciones ya están abiertas.