Asho Presenta un Nuevo Curso sobre la Actualización del CIE 10 ES Edición 2026

0
14
ASHO lanza un nuevo curso sobre la actualización CIE 10 ES Edición 2026

ASHO, la Asociación de Salud y Hospitales de España, ha dado inicio a un nuevo curso titulado ‘Codificación clínica con CIE 10 ES: Actualización CIE 10 ES Edición 2026’, enfocado en proporcionar formación práctica a profesionales sanitarios sobre las últimas actualizaciones en diagnósticos y normas de codificación. Este curso-taller, que tuvo lugar en el Hotel Sallés Pere IV de Barcelona, ha tenido una gran acogida, resultando en el agotamiento de sus plazas semanas antes de su comienzo, lo que evidencia la creciente demanda de capacitación especializada en el ámbito de la salud.

El Dr. Jesús Trancoso Estrada, subdirector Técnico Asesor de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud, es el encargado de impartir esta formación. Durante el curso, los participantes podrán aprender sobre la actualización de diagnósticos y procedimientos según la nueva edición del CIE 10 ES, que incluye la introducción de nuevos códigos, la eliminación de otros, así como cambios significativos en literales y notas acompañantes. Además, se presentarán las nuevas normas de codificación que serán fundamentales para la correcta aplicación de esta edición.

Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, ha expresado su satisfacción ante la rápida ocupación de las plazas del curso, resaltando la necesidad de ofrecer oportunidades de formación que no solo actualicen a los profesionales, sino que también refuercen sus habilidades prácticas en un entorno laboral que está en constante evolución. El enfoque del curso es eminentemente práctico y participativo, permitiendo a los asistentes trabajar en grupos, exponer casos reales y participar en debates que faciliten el aprendizaje activo.

A lo largo de la formación, los profesionales aprenderán a identificar correctamente los procedimientos según cada caso clínico y a extraer la información necesaria de los informes de alta, aspectos que se considera cruciales para mejorar la calidad de la atención que ofrecen en sus respectivas áreas de trabajo. Cuscó concluyó resaltando la importancia de acompañar a los trabajadores sanitarios en la adquisición de competencias que les permitan hacer frente a los retos del día a día en el sector salud.