Arquitectura Integrativa está liderando un cambio en la forma en que se conceptualizan los espacios habitables en Barcelona, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Desde su fundación, la empresa se ha comprometido a diseñar viviendas unifamiliares que no solo cumplan con los requisitos estéticos, sino que también promuevan la salud y el bienestar de sus ocupantes. Con más de 20 años de experiencia en el sector, Arquitectura Integrativa se ha consolidado como un referente en la creación de espacios biohabitables.
En su trabajo con viviendas de nueva construcción, la empresa destaca por sus casas pasivas, diseñadas para consumir la menor cantidad de energía posible. Estas viviendas utilizan materiales no tóxicos y una ventilación natural eficaz para garantizar un ambiente interior saludable. La atención a la iluminación natural y al aislamiento acústico son consideraciones esenciales en sus proyectos, lo que asegura un alto estándar de calidad de vida para sus residentes.
La rehabilitación de edificios existentes también forma parte de su filosofía empresarial. A través de intervenciones sostenibles, Arquitectura Integrativa mejora el aislamiento térmico y la calidad del aire de propiedades antiguas, transformándolas en espacios modernos y responsables. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la elección de materiales reciclables y de bajo impacto ambiental, así como en el uso de soluciones bioclimáticas que minimizan la huella ecológica de cada proyecto.
La empresa integra principios de arquitectura bioclimática, asegurando que el confort térmico y la eficiencia energética sean prioritarios en sus diseños, sin sacrificar la estética. De esta manera, Arquitectura Integrativa se establece como un pionero en el ámbito de la arquitectura sostenible en Barcelona, ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyen a un futuro más saludable y respetuoso con el medio ambiente. Su enfoque equilibrado entre habitabilidad y sostenibilidad demuestra que es posible crear espacios que favorezcan tanto el bienestar humano como el cuidado del planeta.