Andrés Farrugia ha sido ratificado por la Asamblea Nacional para continuar al frente de Caja de Ahorros durante el periodo 2024-2029. Su liderazgo se ha centrado en un modelo de banca pública moderna que busca combinar la transformación digital con un fuerte compromiso social. Farrugia ha enfatizado la importancia de que la entidad sea un banco sólido y confiable, capaz de responder a las necesidades de todos los panameños.
Con una visión clara de reactivación económica e inclusión social, durante su gestión, Caja de Ahorros ha implementado iniciativas significativas en digitalización. Uno de los proyectos más destacados es la integración con Yappy, que ha permitido a más de 600 mil clientes del banco acceder a un ecosistema de pagos digitales que conecta a 55 instituciones públicas y a más de 35 mil comercios. Esta medida no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también promueve la transparencia y la trazabilidad en los trámites ciudadanos.
Otra de las innovaciones durante su gestión es A.N.D.R.E.A., un asistente virtual que ha gestionado más de un millón de consultas. Este avance ha sido reconocido con el Premio de Innovación Financiera en FinTech Latinoamérica, evidenciando el compromiso de Caja de Ahorros con el liderazgo tecnológico en la región.
La entidad también se mantiene como la banca más solidaria del país, destinando el 64% de sus préstamos a interés preferencial para familias de menores ingresos. Esta estrategia ha fortalecido su identidad como un banco accesible, proporcionando créditos hipotecarios y financiamiento a sectores tradicionalmente desatendidos.
Durante situaciones críticas, como la pandemia, Caja de Ahorros ha sido pionera en la implementación de medidas de alivio para proteger a las familias panameñas, ofreciendo moratorias y opciones de reestructuración de deudas.
Con más de 90 años de servicio al país, Caja de Ahorros reafirma su compromiso con la banca pública responsable, eficiente y sostenible. La estrategia quinquenal que Farrugia lidera busca posicionar a la institución como un modelo de banca humana, innovadora y comprometida con el desarrollo económico y social de Panamá. Farrugia subraya: «Innovar es servir mejor, incluir a quienes más lo necesitan y asegurar que la banca pública sea un verdadero motor de progreso para el país.»