Hoy en Movitelia tenemos con nosotros uno de los terminales que más dará que hablar durante los próximos meses, no es otro que el LG Optimus Black, el cual hemos podido tener en nuestras manos (sin acritud, esconded los cuchillos) durante un tiempo, y del cual hemos sacado estas conclusiones:
Primeras impresiones:
Bueno, tengo que deciros que según desempaqueté el terminal, las primeras impresiones fueron realmente buenas, el terminal es bonito, desde la caja hasta el botón de encendido, podemos decir que respira armonía. Además, al tenerlo entre manos os puedo decir que es realmente cómodo, y pesa muy, muy poquito, además de ser realmente extrafino (9.2 mm), lo cual le hace un terminal realmente agradable y atractivo a primera vista.
Pantalla:
Ese el punto fuerte del terminal, sin duda alguna, tiene una resolución realmente buena, y sobre todo, un contraste exquisito. La pantalla es NOVA, y NOVA es sinónimo de rendimiento y poco consumo, de hecho, un 50% menos que las AMOLED. Además, destaca por una gran visibilidad con luz directa del sol y un contraste de colores realmente bueno.
Por supuesto, la pantalla es de 4”, bajo mi punto de vista, el mejor tamaño para un smartphone, aunque se te puede hacer algo grande si tienes las manos pequeñitas.
Batería:
Otro de los puntos fuertes del terminal, ya que, con una batería que no se caracteriza por unas características espectaculares (“sólo” 1500 mHa) sin embargo el terminal puede aguantar bastante más que otros smartphones, las pruebas realizadas dicen que, si tienes un uso elevado, al final del día aun tendrás un 25% aproximadamente de batería, y con un uso moderado te aguantará un par de días perfectamente.
Esto es debido precisamente a la pantalla, que, como sabrás, es la principal fuente de consumo de los smartphones (alimentar una pantalla de 4” tiene sus consecuencias)
Características:
No todo es bueno en el LG Optimus Black, también le hemos visto carencias, bueno, más que carencias, aspectos en los que no destaca.
Uno de ellos es su procesador, ya que monta un Texas Instrument OMAP3 a 1 GHz, de núcleo simple, el cual, si bien hay que decir que en un uso normal se hace con el terminal muy bien, y no se nota ningún entrecortamiento ni nada parecido, se queda un poquito corto si lo queremos usar de un modo más extremo.
Otro punto “débil” es que el terminal “sólo” tiene 512 MB de RAM, aunque lo compensa con 2Gb de memoria interna y hasta 32 vía MicroSD, lo cual, como siempre, mientras mantengas la memoria interna vacía el terminal correrá de lo lindo, pero, en cuanto se llene, la cosa empezará a pintar mal, así que ten ojo con esto.
La cámara: digamos que es el único punto que no tiene solución, ya que el micro y la RAM se pueden solventar para un uso moderado. El LG Optimsu Black monta una cámara trasera de 5MP y una frontal de 2MP, si bien hay que decir que la cámara frontal funciona bien, y es incluso mejor que en la mayoría de terminales, que montan una de 1.3MP, la trasera deja un poquito que desear, ya que, aunque está bien, no llega a los 7-8MP del resto de los smartphones.
Conectividad:
Otro gran punto del terminal, no por sus características, ya que WiFi, Bluetooth y demás traen todos los smartphones, sino porque las pruebas realizadas han sido realmente buenas.
Por un lado, la WiFi que trae es realmente buena, tomando redes con buena señal que otros terminales no alcanzaban ni por asomo. Por el otro, el Bluetooth en las pocas pruebas que he podido realizar se ha comportado fenomenal, con una velocidad realmente buena.
Por último está el GPS, aunque este punto no es nuevo, ya que monta el mismo que su hermano, el LG Optimus 2X, y, como no podía ser de otra manera, es igual de preciso que él.
Conclusión:
Aunque tiene puntos fuertes y débiles, la sensación general que tengo tras probar el terminal es realmente buena, me parece que va a ser uno de los smartphones estrella de este verano, y tiene muchos puntos a favor, dependiendo del uso que vayas a realizar, claro está.
Para un uso moderado, es uno de los mejores smartphones que puedes echarte a la cara, realmente bonito y con una pantalla increíble, eso sí, si lo que quieres es un terminal al que exigirle todo lo exigible, quizá tengas que optar por otros modelos como el LG Optimus 2X, mucho más rápido que este LG Optimus Black.
Ah, por último, contaros que a día de hoy este LG Optimus Black monta un Android 2.2, pero tranquilos, durante este verano se producirá muy seguramente la migración a la versión 2.3 de Android, un poco tarde, ciertamente, pero más vale tarde que nunca.