América Latina Apuesta por el Día del Aire Limpio: Iniciativas para Reducir Emisiones y Proteger la Salud

0
2
Día del Aire Limpio: América Latina impulsa programas para reducir las emisiones y proteger la salud

Cada 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, una jornada en la que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) resalta las devastadoras consecuencias de la contaminación del aire, responsables de aproximadamente 8,1 millones de muertes prematuras en 2021. Este alarmante dato posiciona a la contaminación del aire como la segunda causa de muerte en el mundo, superando incluso al tabaco.

La situación es crítica a nivel global, con el 99% de la población mundial viviendo en lugares que no cumplen con las directrices de calidad del aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De las muertes atribuidas a esta problemática, el 89% se registran en países de ingresos bajos y medianos, donde las comunidades más vulnerables enfrentan la mayor exposición y menos protección.

La ONU hace un llamado a gobiernos y sociedad civil a unirse a la Carrera por el Aire Limpio, alentando una participación activa en la lucha contra la contaminación atmosférica. En este sentido, América Latina y el Caribe han estado implementando iniciativas conjuntas con el apoyo del PNUMA y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estos esfuerzos incluyen cooperación regional y el desarrollo de legislaciones sobre calidad del aire, con notable progreso en varios países.

En México, el programa “Hoy no circula” se ha reafirmado desde 1989, limitando el flujo vehicular para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México, una de las más contaminadas del mundo durante la década de 1990. Las estrictas inspecciones de emisiones y el fomento al uso del transporte público están dando resultados, reduciendo las emisiones y mejorando la salud de los habitantes.

Por su parte, Colombia ha vinculado eventos deportivos con acciones contra la contaminación, como el Maratón de Medellín, que se lleva a cabo en el marco del Día Internacional del Aire Limpio. Gracias a inversiones en transporte eléctrico y regulaciones ambientales, la ciudad ha logrado reducir su contaminación en casi un 40% y disminuir la temperatura local en más de 2°C en los últimos años.

A pesar de los avances, los desafíos siguen siendo significativos. Sin embargo, las políticas implementadas y la conciencia pública en torno a la calidad del aire ofrecen un rayo de esperanza en la búsqueda de un futuro más saludable y sostenible para todos.
Fuente: ONU últimas noticias