La Electronic Frontier Foundation (EFF) se prepara para afrontar el calor de Las Vegas durante las conferencias de seguridad de verano, y antes de emprender su viaje a la famosa Strip, han lanzado una nueva edición de EFFector, su boletín informativo. Este número aborda importantes cuestiones actuales, comenzando con un controversial esquema de vigilancia masiva llevado a cabo por el Sacramento Municipal Utility District, que ha suscitado críticas por su carácter ilegal.
Además, el boletín señala la problemática relacionada con las aplicaciones de citas, que están utilizando datos íntimos, como preferencias sexuales e identidades, para entrenar inteligencia artificial. En respuesta, la EFF insta a estos servicios a reflexionar sobre el consentimiento y la ética en el manejo de información sensible.
En otro asunto de relevancia, la organización ha expresado su apoyo a la Wikimedia Foundation en su desafío contra la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, una normativa que muchos ven como una amenaza a la libertad de expresión en internet.
Como parte de su compromiso por mantener a la comunidad informada, EFF también ofrece un acompañamiento auditivo al boletín, donde el analista de políticas senior, Matthew Guariglia, aborda cómo el sistema Amazon Ring se está beneficiando de la creciente ola de tecnocracia autoritaria y vigilancia masiva. Los interesados pueden escuchar esta entrevista en plataformas como YouTube y el Internet Archive.
Desde su creación en 1990, EFFector ha sido una herramienta vital para mantener a los lectores al tanto de sus derechos digitales. La EFF reconoce que la intersección de la tecnología, las libertades civiles, los derechos humanos y la legislación es compleja, y este boletín es una manera efectiva de navegar por estos temas. Agradecen a sus apoyadores de todo el mundo por hacer posible su labor y alientan a quienes no son miembros a unirse para luchar por un futuro digital más brillante.
Fuente: EFF.org