El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un llamado urgente a las autoridades venezolanas este viernes para que liberen a todas las personas detenidas arbitrariamente, tanto antes como después de las elecciones presidenciales celebradas en julio pasado. Durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, Türk destacó la situación de defensores de derechos humanos como Javier Tarazona y Rocío San Miguel, así como trabajadores humanitarios, quienes permanecen en prisión.
En su declaración, el Alto Comisionado expresó su preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas que siguieron a las elecciones, en las que civiles armados aliándose con el gobierno fueron mencionados. Türk solicitó una investigación rápida y efectiva de al menos 28 homicidios reportados, entre ellos el de manifestantes y transeúntes. También hizo énfasis en el uso de la legislación antiterrorista contra manifestantes, en especial adolescentes, y en las noticias sobre desapariciones forzadas y malos tratos.
Desde las elecciones, cerca de 2000 personas han sido detenidas, según las autoridades. Türk expresó su inquietud por la naturaleza arbitraria de muchas de estas detenciones e hizo un llamado a que se ofrezcan garantías de juicio justo para los detenidos.
Además de abordar las condiciones de detención, que necesitan alinearse con estándares internacionales, el Alto Comisionado anunció el retorno de su oficina a Venezuela, tras haber sido expulsada en febrero de 2024, y se mostró esperanzado por recuperar una presencia plena y operativa.
La situación del espacio cívico en el país se definió como restringido, con continuas amenazas y hostigamientos hacia defensores de derechos humanos y otros actores sociales. Türk instó a la comunidad internacional a brindar protección a aquellos venezolanos que han tenido que huir del país.
En su discurso, Türk también subrayó que los venezolanos enfrentan desafíos significativos al tratar de acceder a alimentos, educación y atención médica, y que las condiciones laborales son inadecuadas, a pesar de un leve incremento en el Producto Interior Bruto.
Finalmente, el Alto Comisionado se refirió al impacto de la minería ilegal en tierras indígenas y a la necesidad de investigar los asesinatos de defensores de los derechos de estos pueblos. También destacó la necesidad de un diálogo inclusivo en la sociedad venezolana para abordar las divisiones y tensiones actuales, instando a que las sanciones sectoriales sean reevaluadas para no afectar a los más vulnerables. La respuesta del embajador de Venezuela en Ginebra no se hizo esperar, quien acusó a Türk de carecer de objetividad y de servir a intereses políticos ajenos al país.
Fuente: ONU últimas noticias