Desde noviembre de 2024, el panorama de la cosmética facial ha cambiado significativamente tras la decisión de la Unión Europea de limitar el uso del retinol en productos de cuidado de la piel. Aunque algunos han interpretado esta normativa como una prohibición, en realidad se trata de una regulación que restringe las concentraciones permitidas de retinol. Según la normativa actual, las fórmulas cosméticas no pueden contener más de un 0,3% de retinol puro. Esto afecta de manera concreta a los productos que superen este umbral, pero no implica una eliminación total del retinol en la cosmética, ya que existen otros retinoides que no están sujetos a esta limitación.
Expertas en dermocosmética, como Estefanía Nieto de Medik8 y Raquel González de Byoode, destacan que otros compuestos, como el retinaldehído y el r-Retinoato, ofrecen alternativas más efectivas y menos irritantes que el retinol tradicional. El retinal, por ejemplo, se presenta como una opción destacada, ya que se estima que sus efectos son 11 veces más rápidos que los del retinol, al tiempo que reduce los efectos secundarios comunes de este último. Por su parte, el r-Retinoato combina las propiedades del retinol y el ácido retinoico en una sola molécula, multiplicando su potencia hasta ocho veces sin ser fotosensible, lo que permite su uso tanto en la mañana como en la noche.
Otro de los ingredientes innovadores que ha surgido es el retinART, un bio-retinoide de origen vegetal que se extrae de algas del Mediterráneo y que puede incrementar la producción de colágeno de forma notable. Este nuevo componente está generando interés en el sector por su capacidad de ofrecer resultados similares a los del retinol sin los mismos riesgos de irritación.
Las marcas han comenzado a adaptar sus productos a estas nuevas normativas. Por ejemplo, el serum Retin-A Night de Byoode combina retinal con el nuevo retinART y otros activos nutritivos, mientras que el R-Retinoate de Medik8 promete eficacia sin necesidad de un período de adaptación gracias a su formulación que no irrita la piel.
Incluso se están desarrollando opciones que permiten el uso seguro de retinol en concentraciones menores a 0,3%. Un claro ejemplo de ello es el Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD, que utiliza un retinol encapsulado para minimizar irritaciones y mejorar la tolerancia de la piel.
Además, la suplementación oral con vitamina A se está posicionando como una interesante alternativa. Según Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, estos suplementos pueden ayudar a la renovación celular y al rejuvenecimiento de los tejidos, ofreciendo una opción cómoda para quienes buscan cuidar su piel desde dentro.
Así, el cambio en la regulación ha impulsado la innovación en el sector cosmético, ofreciendo a los consumidores una gama más amplia de alternativas para el cuidado de su piel.