Esta sección tratará de los grandes maestros rusos, la época dorada de su narrativa, Siglo XVIII-XIX, cuyo fulgor no pierde brillo ni actualidad a pesar del tiempo.
A través de ellos conoceremos la Rusia de la época pero también nos identificaremos con sus personajes, reconociendo los rasgos eternos de la condición humana.
Comenzaré con la novela que da título a nuestra sección, Almas Muertas, de Nikolái Gógol ( 1809-1852), el escritor más destacable de su tiempo, después de Pushkin. Su escritura se inicia con la influencia del romanticismo para evolucionar a un realismo sátiro, caricaturesco, tildado de grotesco. Será uno de los escritores más influyentes para las generaciones posteriores; Dostoievski, e incluso el más cercano Kafka, se inspiraron en él.
Almas Muertas es su novela más famosa, de la que tan sólo se conserva la primera parte, pues quemó la segunda . La idea se la ofreció su admirado Pushkin y se basa en un hecho real: el protagonista, Chichikov, es un granuja con la única pretensión de hacerse rico y para ello realizará todo tipo de fraudes, como apropiarse de las almas muertas, campesinos fallecidos . Las aventuras y desventuras de Chichikov serán un pretexto para ofrecer una crítica y ácida visión de la Rusia jerárquica, feudal y corrupta de la época así como censurar la servidumbre de gleba, las denigrantes condiciones de sumisión de los campesinos.
Gógol nos retrata una galería de personajes caricaturescos abarcando todas las clases sociales, pero será una visión no carente de sentido del humor ni tampoco de comprensión al género humano. Ensalza la belleza de los paisajes rusos con líricas y emotivas descripciones y, al igual que Eugenio Oneguin de Pushkin , intercala sus propias reflexiones sobre temas universales como el paso del tiempo, el amor, el choque entre el sueño y la realidad, la nostalgia de su tierra, la soledad o la incomprensión del escritor.
Desnuda su alma al lector, a quien sabe acercarse y despertar su interés, tanto por su dominio de una prosa lírica y lúcida como por su estilo divertido y caricaturesco. Si representa unas almas que están muertas , nosotros seremos unas almas vivas.