Alicante Se Consolida Como Epicentro de la Inversión Inmobiliaria en España

0
12
Alicante se consolida como epicentro de la inversión inmobiliaria en España

Alicante se ha afianzado como un destino privilegiado para los inversores en el sector inmobiliario en España, con una rentabilidad media en alquiler que asciende al 8,3 %, superando notablemente la media nacional. Esta cifra refleja una creciente demanda tanto residencial como turística, según Alberto Cañizares, abogado especializado en el área inmobiliaria.

El entorno legal seguro y la asistencia profesional son elementos clave para operar en esta región. La consultoría de expertos como los de Cañizares Abogados, con 15 años de experiencia en derecho inmobiliario y urbanístico, garantizan procesos de compra confiables, especialmente en áreas de alta demanda.

Los barrios con mayor proyección, como Playa de San Juan, Casco Antiguo, Ensanche-Diputación y El Postiguet, han visto cómo los alquileres superan los 14 €/m² en contratos de larga duración. Las rentabilidades brutas en alquiler vacacional varían entre el 7 % y el 10 %, alcanzando incluso cifras de hasta el 17 % en localidades como El Campello o Carolinas a través de plataformas como Airbnb.

Sin embargo, el mercado inmobiliario en España enfrenta desafíos estructurales desde 2022, con un aumento acumulado del precio de la vivienda que oscila entre el 12 y el 13 % interanual, y un crecimiento del alquiler del 10 % proyectado para 2024, especialmente en zonas costeras. En Alicante, el precio del alquiler residencial ha aumentado del 4 al 6 % en 2024, situándose en 12,51 €/m², mientras las áreas premium superan los 14 €/m².

Desde enero de 2025, está en vigor una moratoria de dos años para nuevas licencias de alquiler turístico, lo que podría afectar la oferta vacacional. Las comunidades de propietarios tienen la facultad de restringir el alquiler turístico, añadiendo más presión regulatoria en un sector ya complicado.

Las diferencias entre el alquiler turístico y el de larga duración son notorias: mientras el primero ofrece rentabilidades brutas que varían entre el 7 % y el 17 %, el segundo se sitúa entre el 6 % y el 8 % en barrios emergentes. A su vez, el alquiler vacacional presenta una alta estacionalidad, con ingresos variando significativamente en el año, frente a la estabilidad mensual del alquiler de larga duración.

A pesar de estos desafíos, las oportunidades continúan presentes. La obra nueva sostenible ofrece incentivos fiscales y posibilidades de revalorización en localidades costeras. Además, áreas emergentes como Elche, Santa Pola o Torrevieja combinan precios de entrada más asequibles, entre 1.500 y 2.000 €/m², con rentabilidades del 5 al 7 %.

Para quienes estén considerando invertir, es vital asesorarse legalmente con abogados especializados en compraventa de inmuebles, elegir la modalidad más beneficiosa de alquiler y monitorear constantemente las normativas municipales, dado que cambios pueden influir en el retorno de la inversión.