Durante la cuarta semana de julio, los principales mercados eléctricos europeos experimentaron una notable reducción en la producción solar fotovoltaica, mientras que la generación eólica mostró un aumento significativo. Esta combinación de factores, junto con una disminución en la demanda eléctrica, resultó en una caída generalizada de los precios de la electricidad. Además, los futuros de petróleo Brent y gas registraron descensos, y los precios de los derechos de emisión de CO₂ experimentaron ligeras fluctuaciones.
Analizando específicamente la producción solar, durante la semana del 21 de julio, el mercado alemán se vio más afectado, con una disminución del 21%, mientras que Portugal presentó la menor baja, del 2%. Italia, España y Francia también reflejaron descensos del 8% al 8.6%. En contraste, para la semana del 28 de julio, se prevé un aumento en la producción solar para Alemania y España, mientras que en Italia esta seguirá disminuyendo.
La producción eólica destacó, con incrementos en la mayoría de los mercados. España lideró con un aumento del 30%, seguido por Portugal, Italia y Alemania, aunque Francia registró una ligera disminución del 1.8%. A pesar de esta bajada en Francia, se alcanzó un récord histórico en generación de energía eólica para julio, superando las cifras de años anteriores.
La demanda eléctrica también vio una reducción significativa, con caídas del 7.3% en España y 6.7% en Bélgica. Los descensos se atribuyeron a temperaturas más bajas, así como a eventos específicos como la Fiesta Nacional en Bélgica. Para la nueva semana, se anticipa un aumento en la demanda en varios mercados, a excepción de Italia, Alemania y el Reino Unido, donde se prevé una disminución.
Los precios eléctricos en la cuarta semana de julio reflejaron esta dinámica. La mayoría de los mercados europeos reportaron caídas significativas en los precios promedio, siendo los mercados MIBEL de España y Portugal los más afectados, con descensos del 30%. En contraposición, los mercados de Países Bajos y Alemania, así como el mercado Nord Pool de los países nórdicos, registraron ligeras subidas.
Respecto a los combustibles, los futuros de petróleo Brent mostraron una tendencia a la baja, principalmente por un aumento en la oferta global y una demanda debilitada. Asimismo, los precios de los futuros de gas también experimentaron descensos, influenciados por una oferta abundante y una baja demanda en Asia. Por otro lado, los precios de los derechos de emisión de CO₂ mostraron cierta volatilidad, con ligeras subidas y caídas a lo largo de la semana.
Estas fluctuaciones en los mercados reflejan un escenario complejo en el que la transición hacia energías más sostenibles sigue marcando la pauta, mientras los analistas de AleaSoft Energy Forecasting continúan ofreciendo previsiones clave para invertir y gestionar proyectos en este contexto cambiante.