AleaSoft: Aumento de Precios en Mercados Europeos por Máximos de CO2 y Mayor Demanda

0
3
AleaSoft: Subida de precios en mercados europeos con el CO2 en máximos desde febrero y más demanda

En la primera semana de noviembre, el panorama del mercado eléctrico europeo experimentó un notable cambio. El incremento en la demanda de energía, una disminución en la producción eólica en varios países y el aumento hasta más de 82 euros por tonelada en los precios del CO₂ impulsaron un aumento de precios en la mayoría de los mercados eléctricos del continente. Sin embargo, gracias a un repunte en la producción eólica en la península ibérica, los precios en el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL) mostraron una tendencia a la baja. Además, la producción solar fotovoltaica alcanzó niveles récord en varios mercados europeos para un día de noviembre.

Durante esta semana, el mercado francés se destacó con un aumento del 16% en la generación solar fotovoltaica comparado con la semana anterior, mientras que España experimentó un aumento del 4,9%, el más bajo entre los principales mercados. Alemania, Italia y Portugal también vieron incrementos en sus producciones solares, con aumentos del 10%, 11% y 13%, respectivamente. España y Portugal lograron máximos históricos de producción solar fotovoltaica los días 3 y 4 de noviembre, coincidiendo con tendencias de crecimiento en la generación por esta tecnología en otros países.

Por otro lado, la producción eólica en la península ibérica presentó un aumento significativo tras varias semanas de descensos, con un incremento del 42% en España y del 35% en Portugal. Sin embargo, los mercados francés, alemán e italiano continuaron con caídas en la producción eólica.

Con respecto a la demanda eléctrica, todos los principales mercados europeos registraron incrementos, impulsados por la caída de temperaturas y la recuperación tras el festivo del 1 de noviembre. El mercado belga tuvo el mayor aumento, del 3,7%, mientras que Portugal fue el de menor incremento, con un 1,4%.

Los precios en los mercados eléctricos europeos mostraron un aumento generalizado, a excepción de los mercados nórdico y MIBEL, que vieron disminuciones significativas. El mercado italiano, por otro lado, alcanzó un promedio semanal de 110,99 €/MWh, el más alto entre los analizados. En cuanto a los precios diarios, el mercado nórdico registró el promedio más bajo, mientras que el mercado italiano alcanzó el precio más elevado el día 7 de noviembre.

Las proyecciones para la segunda semana de noviembre apuntan a un aumento en la producción fotovoltaica en España, pero a una caída en Italia y Alemania. En cuanto a la demanda, se anticipa que disminuirá en Francia, Bélgica, Portugal y Alemania, mientras que aumentará en Gran Bretaña, Italia y España.

En el ámbito de los combustibles, los precios del petróleo Brent experimentaron una caída tras los acuerdos de la OPEP+ y el incremento de las reservas de petróleo en Estados Unidos. Los futuros de gas en el mercado TTF también vieron precios descendentes, aunque se mantuvieron por debajo de los 32 €/MWh.

Por último, AleaSoft Energy Forecasting organizará un webinar el próximo 13 de noviembre, donde se discutirán las perspectivas de los mercados energéticos en Europa, así como el almacenamiento de energía y la hibridación, con la participación de destacados expertos en el ámbito.