AIMC Lanza la Nueva Edición del Estudio Navegantes en la Red

0
9
AIMC presenta la nueva edición del estudio Navegantes en la Red

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha dado a conocer los resultados de la 27ª Edición de su estudio «Navegantes en la Red», el informe más exhaustivo sobre el uso de Internet en España, que incluye aproximadamente 15.000 entrevistas realizadas a internautas. Este análisis no solo presenta la evolución del acceso y las prácticas digitales, sino que también profundiza en el impacto de la transformación digital en la sociedad española.

Uno de los hallazgos más destacados es la dependencia de los usuarios hacia el acceso a Internet a través del móvil, dispositivo que se utiliza por el 92,8% de los internautas. Más de la mitad de los usuarios considera que no podría vivir sin conexión a Internet en su teléfono, y el tiempo promedio de uso diario se sitúa en cuatro horas. La expansión de la tecnología 5G es notable, ya que el 69,6% de los encuestados con acceso móvil ya la utiliza.

El consumo de contenidos audiovisuales también ha crecido, especialmente en plataformas como Netflix y YouTube, donde un 62,1% de los usuarios accede a películas y series bajo demanda. El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) está en aumento, con un 61,0% de los encuestados que ha utilizado alguna herramienta relacionada. Destacan las aplicaciones de lenguaje como ChatGPT, utilizada por el 77,7% de quienes han incursionado en este tipo de tecnología.

Las compras online reflejan una tendencia ascendente: un 22,5% realizó compras el día anterior a la encuesta, y un 94,8% ha realizado al menos una compra en el último año. El uso del móvil como método de pago ha alcanzado al 55,2% de los encuestados, mientras que el sistema Bizum continúa creciendo, utilizado por el 89,4%.

Las redes sociales se han consolidado como un canal central en la vida de los internautas, con un 86,1% que las usa a diario. Instagram y Facebook siguen siendo las plataformas más utilizadas, aunque TikTok muestra un crecimiento significativo. Además, un 56,9% de los encuestados sigue a algún influencer o creador de contenido.

Sin embargo, a pesar de la adopción masiva de estas tecnologías, también surgen inquietudes. La percepción de la publicidad excesiva, la seguridad en Internet y la privacidad son las principales preocupaciones de los usuarios. Además, un 89,2% considera que los ciberdelitos son un problema grave, y el 86,3% piensa que las fake news son un tema preocupante.

El teletrabajo, aunque sigue siendo una práctica común, ha experimentado un ligero descenso, reflejando la evolución del entorno laboral post-pandemia. Por otro lado, la popularidad del metaverso ha disminuido, con solo un 19% de los encuestados que lo consideran interesante, y la utilización de asistentes virtuales de voz ha mostrado un leve retroceso.

Los resultados del estudio «Navegantes en la Red» subrayan la complejidad del ecosistema digital actual, donde la innovación tecnológica coexiste con dudas sobre su regulación y el impacto en la privacidad y la seguridad, sugiriendo que los retos continúan siendo significativos a medida que la sociedad avanza en su interacción con la tecnología.