El fraude del IVA en las estaciones de servicio españolas alcanza cifras alarmantes, con estimaciones que rondan los 1.200 millones de euros en pérdidas, según denuncia la Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE). Ante esta situación, la AESAE ha solicitado una reunión con la Agencia Tributaria con el propósito de colaborar en la elaboración de un paquete de medidas que finalmente aborde esta problemática que afecta tanto a las gasolineras automáticas como a las tradicionales, así como a la recaudación fiscal del país.
A pesar de la implementación de reformas en la Ley de Hidrocarburos y los esfuerzos continuos de la asociación, el fraude sigue en aumento, perjudicando a las empresas que actúan dentro de la legalidad y comprometiendo la competitividad del sector. Manuel Jiménez Perona, presidente de AESAE, enfatiza la necesidad de una acción contundente y rápida por parte de las autoridades fiscales para combatir estas prácticas fraudulentas.
El impacto de este fraude no se limita únicamente a las empresas; supone también una pérdida importante de ingresos para el estado, afectando la financiación de servicios públicos esenciales. Jiménez subraya la urgencia de garantizar que el mercado funcione bajo reglas equitativas para todos y propone una serie de medidas para mitigar este problema.
Entre las propuestas de la AESAE se encuentran un mayor control y seguimiento fiscal, promoviendo un sistema de inspección más ágil para detectar rápidamente casos de fraude. También se sugiere fomentar la colaboración público-privada entre las empresas del sector y las autoridades fiscales para mejorar los mecanismos de detección y endurecer las sanciones económicas y penales a los infractores.
Otra medida clave es responsabilizar solidariamente a las gasolineras que compran combustible a precios bajos, haciéndolo público, para que los consumidores estén informados de las implicaciones de beneficiarse del fraude. Además, se propone la creación de un buzón ágil de denuncias que permita actuar rápidamente sobre situaciones sospechosas antes de que la Agencia Tributaria intervenga.
AESAE representa a las gasolineras automáticas en España, promoviendo un modelo de negocio que busca ser más eficiente, seguro y accesible. La asociación continúa su trabajo para fomentar la competencia leal y asegurar el cumplimiento normativo, defendiendo los intereses de sus asociados y promoviendo la transparencia en el mercado.